You are on page 1of 2

MAYO 30

RESPUESTAS MAYO 29 (1C – 2B – 3A – 4C)


Entelequia: solo existe en la imaginación.
CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5

MI COMPADRE ALEJO DURÁN


Alejo fue quien arrulló los días de nuestra infancia. A mi casa de San Bernardo del Viento llevaron una muchacha del monte, llamada
“La Mami”, pizpireta y alegre, encargada de cuidarme, de prepararme la avena y fumigar el dormitorio a las seis de la tarde con una
bomba de insecticida o con humo de ramas de matarratón para espantar los mosquitos de agosto. 

“La Mami” jamás intentó dormirme con las clásicas canciones de cuna sino con unos vallenatos roncos, cerreros y legendarios que
cantaba un hombre famoso en los confines de los pueblos costeños. Mi primer recuerdo, entre brumas y telarañas, son los
compases parsimoniosos de “La hija de Amaranto, la hija de ese buen amigo…;

” Puedo decir, a boca llena y con el pecho henchido de orgullo, que Durán fue mi amigo desde aquel mediodía de sofocación en que
lo conocí en el Festival Vallenato. Me quedé con la boca abierta. Ese hombre, que tenía una casqueta de oro en cada colmillo, era el
personaje que yo más admiraba en la vida.

Yo, periodista neófito, pero afortunado, el milagro se me aparecía en persona en mi primer trabajo de reportero. El lápiz me
temblaba de la emoción y los nervios, sobre la hoja de la entrevista.

-Maestro, le pregunté, titubeando-, ¿usted de dónde es, por fin: del Paso o de Planeta Rica?

Su respuesta fue un poema al natural. Un verso primitivista, un canto a la vida. Se me quedó mirando con cierto aire de compasión,
y me dijo, con su vozarrón de trueno, con acento paternal:

-Vea joven: uno es de donde lo quieran...

Ese día comprendí que, con música, Alejo era uno de esos seres humanos excepcionales que se pueden encontrar en los caminos
del mundo. La mejor de sus virtudes no era su canto de juglar sino la dulzura que transmitía. Era como un abuelo manso y grande,
tierno y sonriente, con un enorme anillo de oro en la mano derecha y su sombrero de vueltas que parecía una sombrilla. (…)

Juan Gossaín. El universal

1. En el reportaje anterior, el personaje central es descrito A. las remembranzas infantiles relacionadas con una mujer
como maternal y cariñosa.
A. el mejor amigo de infancia del cantante Alejo Durán de B. una investigación periodística de los principales aspectos
nombre Amaranto. biográficos de Alejo Durán.
B. una muchacha del monte, pizpireta y alegre apodada C. los recuerdos nostálgicos de una mujer que cantaba
cariñosamente “la mami” vallenatos a la orilla del mar.
C. un periodista neófito que tuvo la fortuna de entrevistar al D. los recuerdos nostálgicos de una mujer que cantaba
cantante Alejo Durán. vallenatos a la orilla del mar.
D. un sr humano excepcional, intérprete vallenato en todos los
confines de la tierra. 4. El desarrollo temporal de los hechos presentados en el
reportaje anterior, se da a través de los
2. A partir del contexto en que se utiliza la expresión: “tenía A. adverbios de lugar, porque estos describen los principales
una casqueta de oro en cada colmillo”, la palabra subrayada se escenarios del relato.
podría remplazar, sin cambiar su sentido, por B. tiempos verbales, porque se establece un vínculo entre el
A. “chaqueta”, porque se refiere al vestuario elegante de Alejo pasado y el presente.
Durán. C. adverbios de tiempo, porque estos aparecen al inicio de
B. “caries”, porque designa popularmente a los dientes cada uno de los párrafos.
inservibles. D. tiempos verbales, porque se narran hechos pasados
C. “corona”, porque se refiere a la pieza artificial con que se desvinculados del presente.
recubre el diente.
D. “filo”, porque designa aquellos dientes cuya función consiste 5. Para mañana miércoles tener en cuente lo siguiente:
en desgarrar. A. Se revisa el cuaderno con todos los talleres de lectura
resueltos, ordenados por fecha. (Nota hacer)
3. Los acontecimientos presentados en el reportaje anterior se B. Se analizan las primeras diez (10) páginas del libro “El
articulan a partir de olvido que seremos”.
C. Se resuelve y se socializa la prueba realizada el lunes.
D. Si entendió lo anterior escribir en el grupo solo El primer 6. Justifica por qué el texto anterior es catalogado como un
apellido y el segundo nombre. (Antes de las 8:00 pm) reportaje.

You might also like