You are on page 1of 8

Proyecto: “Los

frutos”
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

I.S.F.D. N° 34 “Prof. Héctor J. Médici”


4° Año – Materia: Ateneo de Naturaleza y Sociedad.
PROFESORA: SILVIA FERNANDEZ.
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

Apellidos y nombres de residentes:

 Andrada Violeta.
 Canelli Julieta.

Sala:

 1era sección.

Áreas:

 Ambiente natural y social.

Fundamentación: 

A raíz de la inesperada pandemia del COVID-19 en Argentina, la misma, ha


obligado al Gobierno nacional a decretar la suspensión de las clases presenciales por
un tiempo indefinido. Uno de los mayores retos que enfrenta el sistema educativo
ante el cierre de las escuelas, para garantizar la continuidad de los aprendizajes de los
alumnos, es transformar el modelo presencial a modelos de educación a distancia. Es
importante mencionar que los niños interactúan con el medio desde edades muy
tempranas, en la aventura de conocerlo, transformarlo y transformarse. Para ello se
deben promover múltiples experiencias significativas de indagación, siempre en el
marco de situaciones reales y es fundamental que el jardín de infantes lo garantice. 
Por esa razón llevará a cabo el siguiente proyecto, el cual propone que los niños
aborden las semejanzas y diferencias entre los frutos que dispongan en sus hogares,
trabajando, el por qué los consideramos frutos y no frutas. Por ello, uno de los
objetivos primordiales de este proyecto, será que los chicos puedan explorar los
diversos frutos y acercarse a la idea de que los frutos pueden ser muy diferentes entre
sí (en cuanto a forma, color, consistencia, tamaño, textura, etc.) pero que todos ellos
son frutos porque tienen semillas en su interior. 
Para que todo este recorrido quede documentado, las situaciones de
enseñanza propondrán diferentes modos de registro, que al finalizar serán utilizados
para la confección del video: “Los frutos” de la sala Violeta.  

Propósito:

Página 1 de 8
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,


amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. 

Contenidos:

 Valoración y respeto por los seres vivos: Reconocer las características comunes
y diferencias entre frutos. 

Duración: 

 15 días aproximadamente. 

Producto final: 

 Confección del video: “Los frutos”. 

Propuestas de enseñanza:

Situación de enseñanza N°1: “Conocemos los frutos”

Inicio:
La docente comenzará el video acompañada de su amiga “Lila”, (un títere que
se dará a presentar). La docente les dirá: “Miren quien me acompañó el día de hoy”
(sacando de su espalda, de a poco la mano), “ella es mi amiga Lila y quiere presentarse
con ustedes”.
Posteriormente se comentará: “Ustedes se preguntan... ¿Qué hace mi amiga
Lila acá con nosotros? “bueno, ella me estuvo comentando que necesita la ayuda de
toda la sala Violeta, ya que, se cansó de comer siempre las mismas frutas, y le
comentaron que existen los frutos, ella pensaba que era lo mismo que las frutas, pero
esto no es así. Por ello, ahora quiere probar a estos..., pero no sabe que son los
frutos… Entonces yo le dije, que con los chicos y chicas del jardín la podríamos
ayudar…  ¿Alguno de ustedes, conoce o vio alguna vez un fruto? 

Desarrollo:

“Se los voy a presentar”, se insertarán imágenes de frutos en el video y les


comentará cómo se llaman (mientras esté la imagen de determinado fruto): Se
promoverá que los chicos observen los distintos frutos, haciéndoles notar algunas
diferencias entre los mismos. “Todos los frutos que vimos, son diferentes en su

Página 2 de 8
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

exterior” “El tomate no tiene el mismo color que el pepino” “La calabaza y la berenjena
no tienen la misma forma, uno es más grueso y corto, y otro es más fino y largo” 
Se dirá: “Ay chicos, ¿Cómo podríamos hacer para que toda esta información
pueda tenerla Lila y no se olvide? porque ella es muy despistada y olvidadiza” “a ver…
pensemos entre todos que podría ser…” “Ya sé, se me ocurrió una idea… ¿Qué les
parece si vamos armando de a poco un video donde podamos plasmar todo lo que
vamos aprendiendo, podemos incluir audios, dibujos, y fotos para Lila, incluso
podríamos compartirlo con nuestras familias? ¿Les gustaría? 

Cierre:
El títere “Lila” se despedirá y les dará las gracias a los niños/as por querer
ayudarla. La docente solicitará que vayan observando y teniendo en cuenta que frutos
tenemos en casa para poder usarlos en una próxima clase.
 Tiempo: 3:30 minutos aproximadamente. 
 Espacio: Virtual
 Recursos: Video, imágenes, títere Lila.

Situación de enseñanza N° 2: “Exploramos y manipulamos frutos que tengamos en


casa”

Inicio:
La docente comenzará el video, comentando lo visto sobre la clase pasada;
retomando quien nos visitó, la ayuda que solicito y que conocimos. Se insertarán
imágenes de los frutos vistos en la clase N°1). Se irá nombrando los frutos observados,
recordando sus características (colores, tamaños, etc.)

Desarrollo:

Dirá: “el día de hoy, me pareció una buena idea, que cada uno, en nuestras
casas tengamos algunos frutos para tocar, mirar, oler.” “Miren, como los que yo tengo
acá conmigo” (la docente en el video, se mostrará tomando ciertos frutos y realizando
las acciones nombradas)
Se procede a la colaboración de las familias, solicitando aquellos frutos que
tengamos en casa, y que los pongan a disposición de los niños. No es necesario que sea
una gran cantidad, pero si variedad, ya sea dos o tres. Algunos ejemplos: tomate, ají,
pepino, calabaza, zapallito, berenjena, etc. 
Página 3 de 8
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

Es importante dejar en manos de los niños, un momento real de exploración,


donde sean ellos los protagonistas del encuentro con él, en este caso los frutos. Por
ello, debe ser considerable.
La docente solicitará que, por audio de WhatsApp mencionen que fruto tienen
en sus casas, nombrando características simples, color, tamaño, etc. Asimismo, se
propondrá que cada niño registre mediante un dibujo o foto como este cada fruto, la
docente explicará a los niños la necesidad de que los dibujos reflejan lo más fielmente
a lo que se está dibujando, ya que estos registros serán utilizados como conclusiones
sobre el trabajo realizado.

Cierre:
         Se les pedirá que manden fotos sobre los dibujos realizados a la
docente, y así esta pueda tomar contacto con lo producido hasta el momento
(también, para ir adjuntando las imágenes para la confección del video). Como
también los audios de WhatsApp. Asimismo, les comentará que próximamente
continuarán explorando y observando mucho más sobre los frutos.

 Tiempo: 4:00 minutos aproximadamente. 


 Espacio: Virtual
 Recursos: Video, audios, imágenes, frutos.

Situación de enseñanza N°3: ¿Que tienen por dentro los frutos?

Inicio:
La docente mediante un video, comentará sobre las fotos recibidas con las
producciones de los niños/as, realizando comentarios, destacando la variedad de
frutos que se hayan utilizado en las casas, se seguirá nombrando los frutos observados,
y recordando sus características. 
Otra variante, puede ser la exposición de los diferentes dibujos en el video,
mencionando el nombre de quien lo realizó y comparando las semejanzas y similitudes
del fruto de otro compañero; por ejemplo: “Veamos el dibujo de Santi (suposición,) él
tenía un tomate en la casa, y en cambio Sofía (suposición) tenía un pepino” “La seño,
por ejemplo, usa el tomate y el pepino para comer una rica ensalada y los compra en la
verdulería” 

Página 4 de 8
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

Desarrollo: 

Dirá: Vieron que la clase pasada les comenté, que íbamos a explorar mucho
más sobre los frutos ''Bueno el día de hoy se me ocurrió que nos convirtamos en
investigadores, para descubrir ¿Que tendrán los frutos por dentro? 
Podemos utilizar los frutos que tengamos en casa, pueden ser los mismos que
usamos la clase anterior o los que dispongamos en el momento. No es necesario que
sea una gran cantidad, pero si variedad, ya sea dos o tres. Algunos ejemplos: tomate,
ají, pepino, calabaza, zapallito, berenjena, etc. 
Se les pedirá ayuda a la familia para que corten los frutos por la mitad y los
pongan a disposición de los niños/as en un lugar que sea cómodo para ellos, y que
cuente con buena iluminación para observar bien los detalles. 
La docente se mostrará cortando los frutos que tenga a su disposición y
haciendo hincapié a las semillas que hay en los frutos. “Miren la seño está cortando el
tomate por la mitad, a ver cómo es...tiene semillas por dentro”, ¿cómo será zapallito
por dentro? ¿Lo averiguamos? Miren, también tiene semillas” y así sucesivamente irá
comentando como son los frutos que ella tiene. 
Cierre:

A medida que los niños vayan explorando, se les propone a las familias que
fotografíen o filmen el momento de la actividad en desarrollo puede ser del niño/a
trabajando y foto del fruto por dentro, (Se mencionara que, cuando saquen fotos o se
grabe, se solicita que no se vea el rostro del niño, o sean tomadas desde arriba, que
sean imágenes significativas, que realmente hablen del contexto de la propuesta, por
ejemplo; cuando se encuentren observando el interior de los frutos.
Por último, la docente pedirá que les envíen vía WhatsApp las imágenes y/o
vídeos que serán retomadas para la confección del producto y la clase siguiente.  
 Tiempo: 4:00 minutos aproximadamente. 
 Espacio: Virtual
 Recursos: Video, imágenes, frutos. 
 
Situación de enseñanza N°4: “Todos los frutos tienen algo en común; semillas”
Inicio: 

Página 5 de 8
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

La docente comentará: Miren quien nos vino a visitar nuevamente, nuestra


amiga Lila. Ella se encuentra muy feliz porque pudo ver lo que fueron realizando
durante todas estas clases y afirma que aprendió mucho más sobre los frutos. “y
quiere ver junto conmigo, ¡qué fue lo que descubrieron los investigadores en el
interior de los frutos que tenían en sus casas! 
Desarrollo:

Se procederá a la rotación de las diferentes imágenes/ videos que fueron


mandando los alumnos/as: miren la foto que mandó Lucas (suposición) es la foto de un
pepino, en cambio, Luján (suposición) mando la foto de un tomate y ambos, a pesar de
ser diferentes, tanto en su tamaño, ya que uno es más largo y, otro en cambio es más
corto y redondo, además, sus colores son distintos. Pero ambos tienen algo en común;
por dentro tienen semillas. (se irán pasando varias fotos o videos que fueron recibidos
con anterioridad y se hará hincapié en lo mismo; todos tienen semillas por dentro)
“Entonces... podemos afirmar que todos los frutos tienen semillas en su interior, todos
tienen eso en común, no importa que por fuera sean diferentes, si no que su interior
van a tener semillas por tratarse de frutos.”  
Cierre:
Finalmente, la docente les comentará a los niños que ya tienen toda la
información necesaria para la confección del video, y que la misma, va servir para
poder quitarle las dudas a Lila y aprender todo lo que necesitaba saber sobre los
frutos. “Ella está muy contenta por la ayuda que le dieron y los invita a compartir el
video con todos los que nosotros queramos; familias, amigos, incluso otras salas del
jardín.” 
   Una vez confeccionado el producto, la docente compartirá mediante las Vías
de comunicación digital, el video “Los frutos” realizado por la sala Violeta”. En el
mismo, estarán incluidos: los dibujos realizados por los niños/as, audios sobre las
características de los frutos, e imágenes/videos de lo trabajado; ellos realizando las
actividades, frutos por la mitad donde se observen sus semillas, etc. 
 Tiempo: 3:00 minutos aproximadamente. 
 Espacio: Virtual
 Recursos: Video, audios, imágenes.

Evaluación:

Página 6 de 8
Residentes: Andrada Violeta y Canelli Julieta.

 El reconocimiento de algunas semejanzas y diferencias entre las plantas,


concretamente sobre los frutos. 

Bibliografía:

 Diseño Curricular para la educación inicial.DGCyE , 2018. 


 Diseño curricular para la educación inicial – Primer y Segundo Ciclo – 2008.
 Curriculum prioritario- Dirección General de Cultura y Educación, 2020. 

Página 7 de 8

You might also like