You are on page 1of 2

Importancia del marketing verde para combatir la crisis ambiental

Romero Loayza, Laura Harini (U202010861)

En las últimas décadas, el crecimiento económico, la innovación de las actividades industriales y la


evolución de la tecnología no controlada han contribuido al deterioro medioambiental. Esta situación ha
llevado a un replanteamiento del tema, a un cambio de actitud, que considera los temas
medioambientales como de gran relevancia social, hasta tal punto que hoy resulta común identificar, al
menos parcialmente, la calidad de vida con el disfrute de un medio ambiente lo más integro y lo menos
deteriorado posible. La empresa, como agente determinante del proceso productivo, adquiere un activo
protagonismo a la hora de hablar de las actuaciones ambientales, en este marco es necesario que los
gestores empresariales cuenten con una serie de técnicas precisas que les permitan determinar tanto el
valor de los impactos derivados de su actividad productiva, como los costes que tendrían que asumir
para eludir tales impactos o, al menos, reducirlos a la expresión mínima que la tecnología existente
permita. Una de las alternativas para combatir el monstruo del consumismo y la falta de responsabilidad
ambiental por parte de las empresas, es el Marketing verde.

La relación entre marketing y ecología es abordada por Grant (2009), quien señala que entre ambas
existe un vínculo muy estrecho, dentro del cual se busca que los objetivos ambientales se encuentren
alineados con los objetivos empresariales, procurando la rentabilidad económica; además, dicho autor
argumenta que cuando la relación entre ambas es favorable, todo aquello que se realice para preservar
el medio ambiente, también tendrá efectos positivos en la organización (convirtiéndose en una ventaja
competitiva). Basándome en las siguientes definiciones mencionadas podemos deducir que el
marketing prácticamente trata de tomar en cuenta en sus procesos al medio ambiente para no
perjudicarlo.

Por un lado, la influencia del marketing en las empresas radica en el replantear su propuesta de valor
incluyendo el valor verde, en otras palabras hacer que el compromiso ambiental de la empresa se
convierta en una razón por la que los usuarios preferirían su empresa, no obstante para poder hacer un
adecuado uso del marketing verde o identificarse como una empresa verde es muy importante alinear el
objetivo de la empresa hacia la sostenibilidad, esto implica hacer unos pequeños ajustes en la cadena de
valor de la empresa, reconsiderando los procesos por los que traviesa un producto antes de llegar al
consumidor y también preocuparse por el post uso del producto que es la etapa en la que se genera la
contaminación . Es así que a la una empresa optar por alinear su objetivo a la sostenibilidad y hacer uso
del marketing verde no solo abre su mercado a nuevos consumidores sino también genera un impacto
realmente positivo en combatir la crisis climática de estos tiempos. Un ejemplo de ello es “Fabricar el
mejor producto, no causar ningún daño innecesario al medioambiente y usar los negocios para inspirar e
implementar soluciones a la crisis ambiental”. Esta es la declaración de misión de Patagonia, una marca
de ropa y accesorios deportivos con sede en California que utiliza la sostenibilidad como la base de su
posicionamiento empresarial desde 1972. Su estrategia está basada en cinco puntos para repensar el
consumismo en general y en la industria del vestido en particular: Reducir lo que se compra, reparar lo
que se pueda, reusar lo que se tiene, reciclar todo lo demás y reimaginar un mundo más sostenible.

Hoy en día, se entiende que la responsabilidad ambiental en el ámbito de la gestión empresarial, es


un factor crucial que influye significativamente tanto en la imagen corporativa de la empresa como en
la calidad del producto, en el costo de la comercialización y a lo sumo en la competitividad. En este
sentido, este debe reunir las siguientes apremiantes: que las necesidades de los clientes sean satisfechas,
que los objetivos de la organización sean conseguidos y que el proceso genere el mínimo impacto
negativo en el ecosistema. Bajo la perspectiva ecológica, el marketing debe contribuir al desarrollo
sostenible, de forma que diseñe ofertas comerciales que permitan satisfacer las necesidades presentes de
los consumidores sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades futuras de esta y de las
próximas generaciones. Para ello, el marketing verde debe asumir como misión tres funciones: redirigir
la elección de los consumidores, reorientar el marketing de la empresa y reorganizar el comportamiento
de la empresa
Por otro lado, se encuentra la influencia del marketing verde en el comportamiento de los clientes,
para redirigir la elección del consumidor, se toma en cuenta de que, en la sociedad, también
encontramos que en esta función se requiere de la educación que las personas tienen referente al medio
ambiente “La educación del consumidor se convierte en un paso diferente para superar la falta de
información ambiental” (Ecoticias.com, 2010). Es así que las empresas al verse identificadas con hacer
de si un testimonio de sostenibilidad y ofrecer valor verde, los clientes también podrán convertirse en
clientes verdes, pero que significa esto, pues bien, el cliente verde es aquel aquella persona que
manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra, buscando
productos que sean percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente.
Por otro lado

En conclusión, es ideal implementar el marketing verde a nivel global para así poder combatir la
crisis ambiental, y acompañar a este con estrategias de concientización ambiental que partan desde las
bases educativas de las personas. Esto logrará que el marketing verde no sea solo una solución a las
crisis ambientales sino también que ayudará a que las empresas se posiciones en el mercado, y será un
orgullo para las empresas saber que su empresa ayuda a frenar los grandes impactos que deja la
contaminación al ambiente, convirtiéndose así en una empresa que apuesta por el bienestar social. Por
otro lado, por parte de los clientes, el marketing verde reducirá el consumo masivo y la falta de
conciencia al momento de comprar y hará que los usuarios exijan cada vez más a las empresas asumir
su responsabilidad ambiental, finalmente puedo concluir en que para que el marketing verde de frutos
positivos ambas partes, tanto clientes como consumidores deben tomar conciencia sobre las
problemáticas ambientales para así poder contribuir en una mejora significativa

Bibliografías

• CTCR. (s.f.). El CTCR difunde la importancia del marketing ecológico y la comunicación


ambiental entre las empresas. Recuperado el 01 de 06 de 2014, de: https://www.ctcr.es/es/.

• Ecoticias.com. (17 de 02 de 2010). Marketing ecológico y sus funciones . Recuperado el 01 de 06


de 2014, de http://www.ecoticias.com/sostenibilidad

• I., L. (2002). Historias fabulosas del Marketing. Madrid: Ghandi.

• Marketing Verde, Green Marketing o Marketing ecológico. (28 de 12 de 2012). Recuperado el 01


de 06 de 2014, de

You might also like