You are on page 1of 4

Realiza una evaluación de riesgos biológicos de dos posibles agentes

biológicos presentes en el EDAR mediante la metodología del INSST y


Biogaval Neo.

Mediante la metodología del INSST de evaluación de los riesgos biológicos se puede


aplicar procedimientos de protección, como lo establece el decreto real 664/1997, para los
trabajadores expuestos a los agentes biológicos en su jornada laboral.

Esta metodología nos permite llevar a cabo la evaluación y valoración de nivel de riesgo y
exposición del peligro de los agentes biológicos, teniendo en cuenta la clasificación en
cuatro grupos determinados por los riesgos de infección que pueden tener los trabajadores
al estar expuestos a estos agentes.

La valoración es el resultado del nivel potencial de riesgo de los agentes biológicos,


adquiridos por medio de dos variables: la exposición y las consecuencias que se ocasionan
al estar expuestos los trabajadores.

La exposición se determina por medio de tres factores de análisis: la generación de


aerosoles, la frecuencia de contacto y las cantidades manejadas, donde se debe considerar
la jornada laboral para definir el grado de exposición:

 Baja: contacto <20% jornada laboral, escasa generación aerosoles, pequeñas


 cantidades manejadas.
 Media: <75% jornada laboral, moderada generación aerosoles, medias cantidades.
 Alta: >75% jornada laboral, elevada y continua generación aerosoles, grandes
cantidades. (Hernández Calleja, 2009)

Considerando lo antes expuestos las actividades realizadas en la estación depuradora de


aguas residuales (EDAR) tienen una exposición alta para los supuestos posibles agentes
biológicos que se describen a continuación:

1. Agente biológico: Pseudomona Aeruginosa

Nivel de riesgo potencial G1 G2 G3 G4


Baja <20% 1 1 2 3
Media <75% 1 2 3 4
Alta >75% 2 3 4 4
Exposición alta
Generación de bioaerosoles 1. Inhalación del agente patógeno
• Moderada pero continua
Contacto del agente biológico con 2. Enfermedades:
• Elevada
el agua  Neumonía producida por la
Frecuencia de contacto >75% jornada laboral inhalación de bioaerosoles de agua
o fluidos contaminados
 Foliculitis, originado por el
contacto dérmico con aguas que
Cantidad Manejada Grande
contienen el agente biológico
 Otitis externas ocasionado por el
contacto prolongado del agua

2. Agente biológico: Entamoeba Histolytica

Nivel de riesgo potencial G1 G2 G3 G4


Baja <20% 1 1 2 3
Media <75% 1 2 3 4
Alta >75% 2 3 4 4

Exposición alta
Contacto del agente biológico con • Moderada pero continua 1. Contaminación en manos
el agua • Elevada transmitida por el agente
Frecuencia de contacto >75% jornada laboral patógeno y contacto con la boca
2. Ingestión de los quistes
3. Enfermedades:
 Diarrea y vómito.
Cantidad Manejada Grande
 Absceso hepáticos, cuando la
infección es complicada puede
migrar parásitos a otros órganos
Metodología biogaval neo

Evaluación de riesgos biológicos según parámetros de clasificación establecidos en el


decreto real 664/1997 para los supuestos posibles agentes biológicos que se describen a
continuación:

1. Agente biológico: Pseudomona Aeruginosa

Tipo: Bacteria Gram-negativas

Grupo de riesgo: 02 (Agentes biológicos en los que resulta probable que provoquen una
enfermedad y a su vez, la misma pueda suponer un riesgo para la persona afectada.
Además, su probabilidad de propagación es baja y existe un tratamiento eficaz contra dicha
enfermedad.)

Enfermedades: Neumonía, Foliculitis y Otitis

Inmunización: No tiene vacuna

Clasificación: Sin intención de manipular

Actividad: Tratamiento de aguas residuales

Reservorio: Aguas residuales

Vía de transmisión: INDIRECTA/AÉREA

 A través del contacto de la piel lesionada o reblandecida y de las mucosas


 Con el agua o con los objetos contaminados.
 La inhalación de bioaerosoles o gotitas de agua

2. Agente biológico: Entamoeba Histolytica

Tipo: Bacteria

Grupo de riesgo: 02 (Agentes biológicos en los que resulta probable que provoquen una
enfermedad y a su vez, la misma pueda suponer un riesgo para la persona afectada.
Además, su probabilidad de propagación es baja y existe un tratamiento eficaz contra dicha
enfermedad.)

Enfermedades:
 Diarrea y vómito.
 Abscesos hepáticos

Inmunización: No hay vacuna

Clasificación: Sin intención de manipular

Actividad: Tratamiento de aguas residuales

Reservorio: Humano (intestino), suelo húmedo, aguas residuales, alimentos y fómites

Vía de transmisión: DIRECTA/INDIRECTA

 Por la ingesta accidental de los quistes maduros presentes en el agua y los


alimentos contaminados (ingesta de verduras o frutas crudas y mal lavadas).
 De persona a persona por vía fecal-oral
 A través del contacto con manos

You might also like