You are on page 1of 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

Actividades

Trabajo: Manipulación manual de cargas: evaluación

Objetivos

» Aplicar el método del INSHT sobre manipulación manual de cargas, interpretar los
resultados y proponer medidas en caso de que el riesgo sea no tolerable teniendo en
cuenta los diferentes factores de la ecuación.
» Estudiar si esas medidas son efectivas teniendo en cuenta el resultado de la
reevaluación y, en caso contrario, proponer las modificaciones necesarias para
alcanzar un riesgo tolerable.

Descripción

Pedro trabaja en una empresa de recolección y distribución de patatas, en la cual realiza


dos tipos de tareas:

La primera es introducir en cajas las patatas que le llegan por una cinta transportadora.
Las cajas no tienen asas y, al llenarse, adquieren un peso de unos 12 kg. La cinta
transportadora en la que trabaja Pedro se encuentra a 115 cm de altura (a la altura de su
cintura) y le permite coger las cajas pegadas al cuerpo.

La segunda tarea de Pedro es transportar manualmente las cajas llenas desde la cinta
transportadora hasta la zona de paletización, que está a cinco metros de distancia.
Durante todo ese trayecto, Pedro mantiene las cajas a la altura de la cintura y pegadas
al cuerpo. Una vez en la zona de paletización, deposita las cajas en una plataforma que
está a 55 cm de altura (a la altura de sus rodillas), a la cual puede acceder con el cuerpo
prácticamente pegado a la misma.

Como las cajas no tienen asas, no le queda más opción que cogerlas por la base,
pudiendo para ello flexionar la mano 90º por debajo de la carga. El transporte de las

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

cajas de una zona a otra le supone a Pedro cinco horas de su jornada laboral, con una
frecuencia de manipulación de 60 cajas por hora.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso, los que necesites extraer del manual de la
asignatura y previa consulta de la «Guía técnica del INSHT para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas», te solicitamos:

1. Aplicando el método de dicha Guía técnica del INSHT para evaluar la manipulación
manual de cargas y suponiendo que se quiere proteger al 95 % de la población,
identifica si los levantamientos llevados a cabo por Pedro conllevan un riesgo de
sobresfuerzo no tolerable (en función del valor del peso aceptable y del peso total
transportado diariamente).

EXPOSICIÓN DE DATOS
Peso real de la carga 12kg
Cálculo de peso aceptable
Peso teórico recomendado en función de 20 kg (Altura del rodilla)
la zona de manipulación
Desplazamiento vertical 0,91 Factor de corrección ( de 25 a 50
cm)
Giro del Tronco 0,9 (Sin giro)
Tipo de agarre 0,95 (Agarre regular)
Frecuencia de Manipulación 0,75 (1 vez/minuto, duración 5 horas)
Peso total transportado diariamente 60 cajas por hora*5 horas*12 Kg.
c/caja*= 3.600 Kg/día
5 m hasta 10.000 Kg
Distancia de transporte Lo ideal es no transportar cargas
superior a 1 m.

Calculo de peso aceptable

20*0,91*1*0,95*0,75= 11,67 Kg. * 0,6 (F.C.)= 7,00 kg

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

Si se desea proteger al 95% de la población, el peso aceptable deberá multiplicar por


factor de corrección nuevo (0,6)= 11,67 * 0,6 = 7,00 Kg es el peso máximo que se debe
cargar para proteger al 95% de la población por lo tanto de acuerdo a la evaluación de
riesgo el resultado es RIESGO NO TOLERABLE, 7,00 Kg es menor que el peso real de
la carga que es 12 kg, lo que representa una situación de riesgo.

2. ¿Existiría un riesgo no tolerable si suponemos que queremos proteger al


85 % de la población trabajadora?

Calculo de peso aceptable 85% población

20*0,91*0,9*0,95*0,75= 11,67 * 1 FC = 11,67 Kg * 1 (Factor de Corrección 85%) = 11,67


Kg es RIESGO TOLERABLE, está por debajo del valor real del peso.

3. En caso de que en alguna de las dos situaciones anteriores exista un


riesgo no tolerable, propón medidas correctoras que lo minimicen y
comprueba la eficacia de las mismas, evaluando de nuevo el puesto de
trabajo.

En el primer caso existe un Riesgo NO TOLERABLE, en la protección del 95% de la población,


el peso ideal es 7 Kg y el peso real de la caja es 12 Kg, lo que significa un excedente de 5 kg.

MEDIDAS CORRECTORAS SE PROPONE:

Rediseño de la carga, en el caso de la caja, mejorar el agarre de la mismas, para así mejorar el
factor de corrección a agarre bueno (1).
Otro factor que podría mejorar es la frecuencia de manipulación de 1 vez cada 5 minutos y el
factor de conversión sería 0,85
Y sin duda alguna mejorar la distancia a donde debe llevar la caja los 5 m de distancia, bajarlo a
1 m y elevar la mesa de paletización a 100 cm quedando 0,87 el Factor de Corrección.

Formula quedara así:


PESO ACEPTABLE= Peso teórico* F.C. desp. Vertical * F.C. giro*F.C. agarre*F.C. frecuencia

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

Bibliografía
 Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
Manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo, Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. 2009
 Diego-Mas, J.A., Poveda-Bautista, R. Y Garzon-Leal, D.C., 2015. Influences on
the use of observational methods by practitioners when identifying risk factors
in physical work. Ergonomics, 58(10), pp. 1660-70.
 HSE. Manual Handling Operations Regulations 1992. Guidance on Regulations.
Health and Safety Executive. L 23. London: HMSO, 1992.
 Waters, T.R. And Putz-Anderson, V.,1994. NIOSH. Applications Manual for the
revised NIOSH lifting equation. Publication No. 94-110. US. Department of
Health and Human Services, National Institute for Occupational Safety and
Health, Cincinnati, OH.
 Waters, T.R., Puzt-Anderson, V., Garg, A. And Fine, L.J., 1993. Revised NIOSH
equation for the design and evaluation of manual lifting tasks, Ergonomics 36,
(7) 749-776.

Rúbrica

Manipulación
Puntuación
manual de Peso
Descripción máxima
cargas: %
(puntos)
evaluación
Se aplica correctamente el método.
Criterio 1 5 50%

Se establecen medidas preventivas adecuadas al riesgo


Criterio 2 3 30%
evaluado y realistas en el sistema productivo.
Se reevalúa para verificar la eficacia de las medidas y se
cita la bibliografía de acuerdo a APA (sexta edición). Se
Criterio 3 2 20%
cumplen los requisitos de formato y extensión del
documento.
10 100 %

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like