You are on page 1of 17

PROYECTO DE APRENDIZAJE:

“A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE”

I.-DATOS GENERALES:
DURACIÓN: 10 DÍAS
EDAD: 4 AÑOS
DOCENTE: YANIRA EYZAGUIRRE C.
II.- SITUACION DE APRENDIZAJE:
Las niñas y los niños conocen algunos de los problemas ambientales que afectan a su comunidad, entre ellos el exceso de basura que generamos y
que esta contaminando el planeta, a través de esta experiencia de aprendizaje se busca sensibilizar a los niños y generar su comprensión acerca de la
necesidad de reducir, reusar y reciclar los residuos o basura que producimos, para ello deberán analizar la cantidad y tipo de basura que producen en
la institución y en su casa, para luego proponer alternativas para reducirla, de esta manera desarrollamos valores y actitudes que promueven cambios
en los hábitos y costumbres de los niños y sus familias y promovemos el desarrollo de competencias y capacidades. Durante esta experiencia los niños
pondrán en práctica las 3 Rs. realizando actividades como: tomar acuerdos en el aula y con su familia para cuidar el ambiente, cuidar plantas, separar
los residuos sólidos, reutilizar algunos residuos para elaborar juguetes u objetos útiles, así como establecer acciones y responsabilidades para
promover el cuidado del medio ambiente.

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


AREA COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION

P.S. CONVIVE Y Interactúa con todas las personas. Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades Practica acuerdos para el cuidado del
PARTICIPA Construye normas, y asume acuerdos y leyes. del aula y juega en pequeños grupos. medio ambiente.
DEMOCRÁTICAM Participa en acciones que promueven el bienestar Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de Colabora con el cuidado de los
ENTE EN LA común. convivencia y los límites que conoce. espacios, materiales y recursos
BÚSQUEDA DEL Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios comunes para contribuir con el cuidado
BIEN COMÚN compartidos. del medio ambiente.
C. T. INDAGA Problematiza situaciones para hacer indagación. Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, Hace preguntas para conocer el medio
MEDIANTE Diseña estrategias para hacer indagación. hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a ambiente y contribuir a su cuidado.
MÉTODOS Genera y registra datos o información. conocer lo que sabe acerca de ellos. Obtiene información de cómo cuidar al
CIENTÍFICOS Analiza datos e información. Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar planeta, realiza acciones y comunica
PARA Evalúa y comunica el proceso y resultado de su información del objeto, ser vivo o hecho de interés que le genera sus experiencias
CONSTRUIR indagación. interrogantes. Obtiene información sobre las características de los Explora y describe algunas
SUS objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y características de los seres que
CONOCIMIENTO establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes conoce, comunica lo que conoce.
S formas (dibujos, fotos, modelados).
Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de
interés, con la información obtenida posteriormente.
Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus
resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de
representación, como el modelado) o lo hace verbalmente.
COM LEE DIVERSOS Obtiene información del texto escrito. Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a Identifica acciones que ayuda a cuidar
TIPOS DE Infiere e interpreta información del texto escrito. partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, el medio ambiente en el texto que se
TEXTO EN SU Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. le presenta.
LENGUA del texto escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de Menciona el contenido del texto a
MATERNA las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que partir de las ilustraciones que observa
realiza (por sí mismo o a través de un adulto). durante la lectura, comenta las
Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través acciones que identifica para cuidar el
de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. medio ambiente.

SE COMUNICA Obtiene información del texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus Interactúa con la docente y
ORALMENTE EN Infiere e interpreta información del texto oral. experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o compañeros, utilizando diferentes
SU LENGUA Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, recursos verbales para conversar
MATERNA coherente y cohesionada. movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor sobre lo que conoce y aprendió del
Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. medio ambiente.
estratégica. Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y
Interactúa estratégicamente con distintos otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
interlocutores. interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto preguntan.
del texto oral. Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos,
el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a
contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas,
personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas
orales.
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto
en que se desenvuelve.
CREA Explora y experimenta los lenguajes del arte. Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus Explora por iniciativa propia diversos
PROYECTOS Aplica procesos creativos. necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al materiales de acuerdo con sus
DESDE LOS Socializa sus procesos y proyectos. combinar un material con otro. Representa ideas acerca de sus vivencias necesidades e intereses los
LENGUAJES personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la transforma en una creación personal
ARTÍSTICOS danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Muestra y describe lo que realiza cuando se le
comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que solicita.
ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes
artísticos.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- Realiza movimientos de coordinación
motricidad cuando explora y descubre su lado podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características óculo manual, óculo podal en diversas
dominante y sus posibilidades de movimiento por de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones actividades.
SE
propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza cotidianas de exploración y juego.
DESENVUELVE
acciones motrices básicas en las que coordina
DE MANERA
PSIC. AUTÓNOMA A
movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
TRAVÉS DE SU
acciones en relación a estos, a las personas, el espacio
MOTRICIDAD
y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través del tono, gesto,
posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

ENFOQUE
VALOR EJEMPLO
TRANSVERSAL
Los niños reflexionan sobre el cuidado del ambiente y asumen responsabilidades para su cuidado,
ENFOQUE AMBIENTAL Responsabilidad y solidaridad
utilizando las 3 Rs.

IV.- EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS Y EVIDENCIAS:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


Ficha de observación- Prácticas de cuidado del medio ambiente, Recorridos por la comunidad

V.-PRE PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS:

¿QUÉ DEBEMOS DE HACER PARA


CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?

¿POR QUÉ EL MEDIO AMBIENTE

NOS NECESITA?
¿QUIÉNES CONFORMAN EL MEDIO

AMBIENTE?

VI.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09


Conversemos sobre lo que Planificamos nuestra ¿Quiénes forman parte del Vamos a caminar ¿Qué Conocemos a guerreo el pero
le pasa a la tierra aventura medio ambiente o la encontramos en las calles? Y guardián de las calles
naturaleza? Paki recogemos basura

Taller de psicomotricidad: Taller psicomotricidad: Taller dramatización. Taller grafico:


Equilibrio Palicintas Dia de la bandera.

LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16


Porque debemos de cuidar Alto la basura contamina el ¿Quiénes deben de cuidar el Cuidemos las plantas del lugar Festejamos y celebramos el dia
el medio ambiente medio ambiente medio ambiente? donde vivimos del padre
Taller Grafico: Una tarjeta para
Papa

LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23


Traigo un cartel que habla Todos cuidamos el medio Todos cuidamos el medio ambiente
ambiente

Taller Grafico: Carteles para


cuidar nuestras plantas

VII.DESARROLLO DE ACTIVIDADES
LUNES 05 DE JUNIO 2023

ACTIVIDAD N°01

DENOMINACION CONVERSAMOS SOBRE LO QUE LE PASA A LA TIERRA

1.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


AREA COM. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
COM. SE Obtiene información del texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da Interactúa con la docente y
COMUNICA Infiere e interpreta información del texto cuenta de algunas experiencias al interactuar con compañeros, utilizando diferentes
ORALMENT oral. personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza recursos verbales para conversar
E EN SU Adecúa, organiza y desarrolla el texto de palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, sobre lo que conoce y aprendió
LENGUA forma coherente y cohesionada. gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de del medio ambiente.
Utiliza recursos no verbales y para voz con la intención de lograr su propósito: informar,
MATERNA
verbales de forma estratégica. pedir, convencer o agradecer.
Interactúa estratégicamente con Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas
distintos interlocutores. y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le
y contexto del texto oral. preguntan.

2.- MATERIALES
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ACTIVIDAD? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA ACTIVIDAD?

Disponer de espacio libre en el aula. Organizar materiales de juego tranquilos. Papelote


Alistar papelote para registrar aportes
Alistar globos para participar de la marcha por el día mundial del medio ambiente. Viseras
Cada niño trae su visera alusiva a la fecha (previa coordinación con los padres) para cada
mesa, hojas, semillas y plantas.
Globos

Video

Hoja de trabajo Lápiz, Colores

3.-DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO Se da la bienvenida y recepción de los niños Viseras
Se organiza el espacio de asamblea antes de ingresar al aula globos
Se propone los acuerdos de convivencia: Respetar las opiniones de sus compañeros de aula. Cumplir normas de convivencia.
Invitamos a trasladarse a la asamblea para dar inicio a la actividad, Papelote
En asamblea los niños y niñas se ubican para dar inicio a nuestra nueva aventura recordamos los acuerdos de convivencia. plumones
Iniciamos la asamblea preguntando ¿Saben que dice en la visera que traen puesta? ¿para que serán esos globos verdes? ¿Qué
haremos con los globos? Escuchamos sus respuestas seguidamente Les comunico que el día de hoy es el día mundial del medio Video
ambiente y participaremos de una marcha por este día y por ello llevaran sus globos verdes que representa a la naturaleza.
Nos organizamos para salir, pero antes escuchan con atención sobre los cuidados que debemos tener durante el recorrido para
evitar cualquier accidente. Hoja de
DESARROLL Participan de la marcha llevando consigo sus globos, y vociferando cuidemos nuestro planeta. trabajo
O De regreso ya en el aula pregunto ¿Qué día es hoy? ¿Por qué hicimos la marcha? ¿Les gusto participar de la marcha? Escuchamos
sus respuestas, Lápiz
Les propongo organizarse para ver un video, antes se acondicionará un espacio en donde los niños y niñas se ubican para poder Colores
observar el video.
https://www.youtube.com/watch?v=W1yUDBnS5uY
https://www.youtube.com/watch?v=1-Ap9snZXXk
Después de observar el video dialogamos ¿De qué trato el video? ¿Por qué debemos cuidar la madre naturaleza?
¿Cómo se cuida el agua? ¿Como cuidamos las plantas? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente?
Conversamos y comunicamos de que tratara la nueva aventura que comenzaremos desde el día de hoy.
Para reforzar: En una hoja colorea una imagen alusiva al día mundial del medio ambiente
CIERRE Dialogamos sobre lo realizado en el día. ¿De qué conversamos el día de hoy? ¿Qué aprenderemos en esta aventura? ¿Qué
observamos el día de hoy? ¿Por qué debemos de cuidar las plantas?
Los invito a seguir nuestra aventura el día de mañana.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: EQUILIBRIO
Damos la bienvenida a los niños al taller
En la asamblea se recuerda a los niños y niñas las normas del taller de psicomotricidad.
Presentamos el material a utilizar: tiras de lanas o cintas de colores pegadas en el piso, círculos y pelotas. Cajas
A partir de ello, se generará un breve diálogo que permitirá conversar sobre lo que podemos hacer para pasar por
los caminos, tomamos ejemplos que ellos mismos nos van dando. Solidos de
Los niños realizan el recorrido el punto de inicio será el circulo hasta llegar a la pelota luego traerla hasta el psicomotricida
circulo. Este recorrido lo harán sin salirse del camino. d
Después de realizar los recorridos los invito a explorar de manera libre sus alternativas para pasar el camino sin
salirse pueden probar las posibilidades de su cuerpo estirando brazos, etc. Después de realizar los recorridos de
equilibrio los invito a relajar su cuerpo entrando en calma estirándose desde los brazos, piernas, cabeza. Cintas
Los niños y niñas se sientan en el mismo lugar en donde se empezó la asamblea dialogamos sobre lo que realizaron.
De esta manera, daremos por terminado este taller.

PROF. YANIRA EYZAGURRE CESPEDES


MARTES 06 DE JUNIO 2023
ACTIVIDAD N°02

DENOMINACIÓN: PLANIFICAMOS NUESTRA AVENTURA

1.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


AREA COMP. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
COM. SE COMUNICA Obtiene información del texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da Interactúa con la docente y
ORALMENTE Infiere e interpreta información del texto cuenta de algunas experiencias al interactuar con compañeros, utilizando
EN SU LENGUA oral. personas de su entorno familiar, escolar o local. diferentes recursos verbales
MATERNA Adecúa, organiza y desarrolla el texto de Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, para conversar sobre lo que
forma coherente y cohesionada. señas, gestos, movimientos corporales y diversos conoce y aprendió del medio
Utiliza recursos no verbales y para verbales volúmenes de voz con la intención de lograr su ambiente.
de forma estratégica. propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
Interactúa estratégicamente con distintos Participa en conversaciones o escucha cuentos,
interlocutores. leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a
contexto del texto oral. lo que le preguntan.

2.- MATERIALES
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ACTIVIDAD? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA ACTIVIDAD?
Disponer de espacio libre en el aula. Organizar materiales de juego tranquilos. Plumones
Imágenes, alistar planificador de actividades Cuadro de registro Imágenes

3.-DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO Se da la bienvenida y recepción de los niños
Se organiza el espacio de asamblea antes de ingresar al aula
Se propone los acuerdos de convivencia: Respetar las opiniones de sus compañeros de aula. Cumplir normas de convivencia. Plumones
¿Invitamos a trasladarse a la asamblea para dar inicio a la actividad, preguntamos sobre la actividad que realizamos el día de
ayer, que día se recordó y por qué? Escuchamos sus respuestas. Cuadro de
Les mencionare que el día de hoy planificaremos las actividades que desarrollaremos en esta nueva aventura, lo haremos registro
conversando para proponer lo que haremos para cuidar nuestro medio ambiente.
DESARROLL Luego de haberlos escuchado, pegamos un papelote en la pizarra para registrar las ideas sobre lo que
O podemos hacer para cuidar el medio ambiente, cuidar la naturaleza Me apoyo de imágenes y Plumones
registro sus aportes.

Planificador
¿QUÉ SABEMOS?

Después de registrar y conversar en asamblea se les comunica que hoy planificaremos las actividades para nuestra nueva
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA AYUDAR? ¿QUIÉNES DEBEN DE AYUDAR A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
¿QUÉ PASA CON EL MEDIO AMBIENTE? Hoja de
trabajo
aventura ¿De qué creen que puede tratar nuestro nuevo proyecto?, se pega un papelote o planificador en donde se encuentran las
preguntas para realizar la planificación.
Registramos los aportes que nos van manifestando para planificar las actividades que trabajaremos en Tijeras
esta nueva aventura.
Luego del dialogo proponemos a los niños y niñas a darle un nombre a nuestra nueva aventura,
formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué nombre les gustaría ponerle a nuestra aventura?, los acompaño y ayudo a
escoger un nombre para la nueva aventura.
Para reforzar Les comento que les repartiré dos imágenes de dos temas para que ellos puedan ubicar en una hoja de trabajo,
cuál de las imágenes será la que corresponde a la aventura que empezaremos a trabajar Pega las imágenes que corresponde y
comenta de que tratara la aventura la maestra registrar su comentario en el recuadro de la hoja.

CIERRE Dialogamos sobre lo realizado, para dar inicio a la nueva aventura. ¿De qué hablamos el día de hoy? ¿está nueva aventura de que
tratará? ¿Cómo se llamará la nueva aventura? ¿Qué realizaremos para cuidar nuestro medio ambiente? Los motivos a seguir con
las actividades el día de mañana.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: PALICINTAS
Damos la bienvenida a los niños al taller
En la asamblea se recuerda a los niños y niñas las normas del taller de psicomotricidad. Palicintas
Presentamos el material a utilizar: Palicintas.
A partir de ello, se generará un breve diálogo que permitirá conversar sobre lo que podemos hacer para jugar con las palicintas, tomamos ejemplos Música
que ellos mismos nos van dando.
Les proponemos escoger el lugar para hacer bailar las palicintas., realizan ejercicios libres con la palicintas. Luego les proponemos correr y dibujar Instrumento
en el aire imágenes con las palicintas. Caminan lento, rápido puedo usar música o instrumentos para realizar sonidos. Después de realizar los s
recorridos con las palicintas los invito a relajar su cuerpo entrando en calma estirándose desde los brazos, piernas, cabeza. Los niños y niñas se
sientan en el mismo lugar en donde se empezó la asamblea dialogamos sobre lo que realizaron. De esta manera, daremos por terminado este taller.

PROF. YANIRA EYZAGURRE CESPEDES


MIERCOLES 07 DE JUMIO 2023

ACTIVIDAD N°03

DENOMINACIÓN: ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DEL MEDIO AMBIENTE?

1.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
COM LEE DIVERSOS Obtiene información Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a Identifica características de los
TIPOS DE del texto escrito. partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, personajes que observa en los
TEXTO EN SU Infiere e interpreta etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. diferentes textos que se le
LENGUA información del Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir presenta.
MATERNA texto escrito. de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura Menciona el contenido del texto a
Reflexiona y evalúa la que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). partir de las ilustraciones que
forma, el contenido y Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a observa durante la lectura,
contexto del texto través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. comenta las emociones que le
escrito. genera el contenido del texto leído.
CREA Explora y Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus Explora por iniciativa propia
PROYECTOS experimenta los necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al diversos materiales de acuerdo con
DESDE LOS lenguajes del arte. combinar un material con otro. sus necesidades e intereses los
LENGUAJES Aplica procesos Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes transforma en una creación
ARTÍSTICOS creativos. lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el personal describe lo que realiza
Socializa sus teatro, la música, los títeres, etc.). cuando se le solicita.
procesos y Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su
proyectos. entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos.

2.- MATERIALES
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ACTIVIDAD? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA ACTIVIDAD?
Disponer de espacio libre en el aula. Imagen de cuento de Paki y los seres de la naturaleza
Imágenes o PDF del cuento Paki y los seres de la naturaleza Cuento impreso o en PDF
Banderitas para la marcha Cuaderno de trabajo pág. 85

3.-DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO Se da la bienvenida y recepción de los niños Banderas
Se organiza el espacio de asamblea antes de ingresar al aula Imagen de
Se propone los acuerdos de convivencia: Respetar las opiniones de sus compañeros de aula. Cumplir normas de convivencia. cuento de
Invitamos a trasladarse a la asamblea para dar inicio a la actividad. Paki y los
Para comenzar la actividad del día empezare recordando lo que realizamos el día de ayer, les preguntare ¿Qué haremos en seres de la
nuestra nueva aventura? ¿Porque se debe de cuidar y conservar el medio ambiente? Escuchamos sus naturaleza
respuestas.
Seguidamente les comunicamos que hoy trabajaremos nuestro proyecto en el segundo bloque ya
que hoy saldremos al patio para observar una dramatización, y luego participaremos de una marcha
por los alrededores del jardín por el día de la bandera.
Narramos brevemente la historia del día de la bandera.
DESARROLL Salen al patio para observar la dramatización y luego salir a la marcha. Para terminar con el taller trabajamos en nuestro cuaderno
O de trabajo la pág. 85.
Luego de la marcha Les presento a una niña su nombre es PAKI vamos a descubrir de quien es amiga PAKI. Para empezar esta
aventura los invitare a ponerse cómodos para escuchar una historia.
Les comunico que vamos a identificar quienes son los seres de la naturaleza y como debemos ayudar en su cuidado lo haremos Cuento
escuchando la historia de PAKI y los seres de la naturaleza. impreso
Ya ubicados en su lugar, les comento a los niños y niñas a ponerse cómodos para escuchar y ver las
imágenes del cuento.
Leeré la historia de “Paki y los seres de la naturaleza”, colocando las imágenes que se encuentra en la
Masitas o
historia.
plastilina
Después de leer la historia conversare con los niños y niñas acerca de lo que escucharon:
¿A qué se refería el abuelito de Paki cuando mencionó a los seres de la naturaleza? ¿Quiénes serán esos
seres? ¿Qué espacios de la naturaleza te gustan más? ¿Por qué? ¿Qué encuentras en esos espacios? ¿En qué lugares cercanos
encontramos naturaleza? ¿Qué seres de la naturaleza conocen? Escuchamos sus respuestas.
Para reforzar: Les propongo modelar a uno de los seres de la naturaleza que escucho en el cuento de PAKI
Presentaran sus modelados mencionando ¿A quién modelo, como se llama y que conoce de, el?
CIERRE Los invitamos a organizarse en asamblea para cerrar la actividad.
Les preguntamos: ¿Qué día es hoy? ¿De qué color es nuestra bandera? ¿Qué nos enseñó PAKI? ¿Les gustaría cuidar a los seres de
la naturaleza?
Mañana continuamos con la aventura nos toca seguir conociendo más de nuestro medio ambiente para cuidarlo.

PROF. YANIRA EYZAGURRE CESPEDES


JUEVES 08 DE JUNIO 2023

ACTIVIDAD N°04

DENOMINACIÓN: VAMOS A CAMINAR


¿QUÉ ENCONTRAMOS EN LOS ALREDEDORES DEL JARDIN?

1.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


AREA COMP. CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
C Y T INDAGA Problematiza situaciones para hacer Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, Hace preguntas para conocer el
MEDIANTE indagación. seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. medio ambiente y contribuir a su
MÉTODOS Diseña estrategias para hacer indagación. Obtiene información sobre las características de los objetos y cuidado.
CIENTÍFICOS Genera y registra datos o información. materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos Explora y describe algunas
PARA CONSTRUIR Analiza datos e información. objetos y herramientas en su exploración. características de los seres que
SUS Evalúa y comunica el proceso y resultado Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza conoce, comunica lo que conoce.
CONOCIMIENTOS de su indagación. gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente.

2.- MATERIALES
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ACTIVIDAD? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA ACTIVIDAD?
Disponer de espacio libre en el aula. Organizar materiales de juego tranquilos. Imágenes
Coordinar con los padres de familia para el envió de escobas y recogedores para Plumones, hojas, colores, goma, etc.
sus niños. Escobas, recogedores, bolsas de basura.

3.-DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSO
S
INICIO Se da la bienvenida y recepción de los niños Cinta
Se organiza el espacio de asamblea antes de ingresar al aula Papelote
Se propone los acuerdos de convivencia: Respetar las opiniones de sus compañeros de aula. Cumplir normas de convivencia. Cartel
Invitamos a trasladarse a la asamblea para dar inicio a la actividad. Se recuerda con ellos las actividades realizadas el día anterior
¿Cómo se llama nuestro proyecto?, ¿De qué tratara nuestra nueva aventura?, se escucha sus respuestas y se genera un dialogo abierto Escobas
entre ellos. Les preguntare ¿Quiénes conforman la naturaleza? ¿Qué tenemos que hacer para cuidar el medio ambiente? ¿Cómo Recogedor
pueden ustedes contribuir con el cuidado del medio ambiente? registro sus aportes. Para comprobar que seres de la naturaleza Bolsas de
podemos encontrar cerca al jardín y como podemos ayudar a cuidar el medio ambiente, propongo realizar un paseo por el patio y Basura
alrededores de la comunidad para observar que seres de naturaleza encontramos e identificar lugares donde podemos realizar alguna
acción para el cuidado del medio ambiente. Damos a conocer el propósito a lograr hoy vamos a explorar y describir que seres de la Hoja de
naturaleza hay cerca de nuestro jardín y lugares que necesitan acciones para cuidar el planeta. trabajo
DESARROLL Se los invita a trasladarse a la asamblea para tomar acuerdos acerca del paseo que vamos a realizar, se pega un cartel de notas para Plumones
O saber lo que vamos a explorar durante el paseo. CARTEL
 Observar durante el recorrido
 Nombrar lo que forma parte de la naturaleza
 Escuchar a los seres de la naturaleza.
 Identificar algún lugar donde podamos realizar acciones que ayuden a mantener el medio ambiente limpio.
Antes de realizar el paseo los niños leen el cartel del paseo se les pregunta: que van a realizar en el paseo al parque de la comunidad.
Preguntamos: ¿Están listos para el paseo? ¿Todos trajeron su escoba y recogedor? ¿Para qué será?
En el parque se invita a los niños y niñas a observar la naturaleza y a la vez nombrar lo que observan, ¿Qué observan en el parque?,
¿Qué encontramos en el parque?, ¿Qué animales viven cerca a nuestro jardín? ¿Cómo están los árboles? después de explorar en
nuestro recorrido les pregunto ¿Cómo está el parque? ¿Está limpio? ¿Qué podemos hacer?
Conversamos sobre lo que observamos en el recorrido que realizamos y propongo recoger la basura que hay
en el parque para que se vea limpio y así contribuir con el cuidado del medio ambiente, recogemos la basura
en una bolsa y la depositamos en el tacho de basura.
De regreso al aula pregunto ¿que observaron durante el recorrido al parque, que hicimos, anoto lo que
observaron en un papelote.
Para reforzar: En una hoja de registro marcaran algunos seres de la naturaleza que observaron durante el recorrido.
CIERRE Los invitamos a organizarse en asamblea para recordar lo realizado en la actividad ¿Qué hicimos?, ¿A dónde nos hemos trasladado?,
¿Qué encontramos en nuestro recorrido? ¿Porque solo encontramos algunos animales, donde estarán los otros animales que conocen?
TALLER DANZA Y MUSICA: PREPARAMOS EL NUMERO ARTÍSTICO PARA EL DÍA DEL PADRE

Invitamos a los niños y niñas a conversar, sobre que ya se acerca el día del padre, y así como festejamos a las mamitas también festejaremos a los Video
papitos, planteamos algunas preguntas ¿Qué número presentaremos para el día del padre? ¿Qué les gustaría, bailar cantar, etc.? ¿Cómo lo haremos? Equipo de
Escuchamos sus ideas. Los invitamos a que vean y escuchen algunas canciones para papa, para que luego por mayoría elijan lo que haremos para ese día. sonido.
Luego de observar los videos, escogen lo que realizaran para el día de la actuación del día del padre.
Observamos el video de la canción o baile elegido y con apoyo de la docente y la auxiliar realizar movimiento con el cuerpo de acuerdo a la canción y /o
baile y crear la coreografía, Al finalizar la actividad los invitamos a que nos compartan como se sintieron. Preguntamos: ¿Qué hicimos? ¿Qué es lo que
más les gusto? Escuchamos sus respuestas y les decimos que tenemos que ensayar nuestro número para que salga bonito, el día de la actuación.

PROF. YANIRA EYZAGURRE CESPEDES

VIERNES 09 DE JUNIO 2023


.
ACTIVIDAD N°05

DENOMINACIÓN: UNA AVENTURA CON GUERRERO

1.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


ARE COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
A A
C LEE  Obtiene información del Identifica características de personas, personajes, animales u Identifica acciones que ayuda a
DIVERSOS texto escrito. objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando cuidar el medio ambiente en el
TIPOS DE  Infiere e interpreta explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados texto que se le presenta.
TEXTO EN información del texto soportes. Menciona el contenido del texto a
SU LENGUA escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones que
MATERNA partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la observa durante la lectura,
Reflexiona y evalúa la
lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). comenta las acciones que identifica
forma, el contenido y
Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a para cuidar el medio ambiente.
contexto del texto escrito.
través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

2.- MATERIALES
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ACTIVIDAD? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA ACTIVIDAD?
Disponer de espacio libre en el aula. Cuento

Organizar materiales de juego tranquilos. Plumones

Dado lector Baja lenguas, goma.

3.-DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSO
S
INICIO Se da la bienvenida y recepción de los niños Silueta o
mascota de
Se organiza el espacio de asamblea antes de ingresar al aula perro
Se propone los acuerdos de convivencia: Respetar las opiniones de sus compañeros de aula. Cumplir normas de convivencia. guerrero
Invitamos a trasladarse a la asamblea para dar inicio a la actividad. Recordamos con los niños y niñas la actividad del día anterior
¿Que observaron en el recorrido que hicimos para llegar al parque? ¿todo estaba limpio? ¿Qué hicimos con las escobas y recogedores?
¿Cómo te gustaría que sea el lugar donde vives? Escuchamos sus respuestas Comento a los niños y niñas que hoy vamos a conocer a un
amigo que se llama guerrero. Cuento
Es una mascota los invito a describir a la mascota que nos vino a visitar ¿Qué animal es? ¿Qué observan en él?
¿Dónde vivirá Guerrero? Conversamos.
En asamblea les comunicare que el día de hoy vamos a conocer la historia de Guerrero para conocer y saber lo que
podemos hacer para cuidar el lugar donde vivimos y así ayudar a cuidar nuestro medio ambiente. Cartulina
DESARROLL En asamblea les comento que conoceremos la historia de guerrero es un cuento llamado “Guerrero, el guardián de mi calle” les
O preguntare y conversare con ellos para que comenten de qué creen que trata la historia. Leemos juntos el cuento.

Después de leer el texto, conversare con los niños sobre las situaciones que se dieron en el relato, por ejemplo: ¿Qué Bajalengua
observó Guerrero en su recorrido por la ciudad? ¿Quiénes rayan las calles, botan basura y hacen sonidos fuertes con
sus carros? ¿Por qué estarán así las paredes?, ¿qué habrá pasado en el parque?

Después de conversar sobre el contenido del texto los invito a elaborar su paleta de guerrero Silicona

Pegan en un círculo a Guerrero luego una bajalengua por detrás y listo a compartir la enseñanza de Guerrero en casa.
CIERRE Dialogamos sobre lo realizado en el día.

Los invito a conversar sobre la aventura que realizaron ¿Qué leímos? ¿De qué trato la historia que cantamos? ¿Por qué debemos de
cuidar las calles, plantas y jardines?

Los invito a seguir nuestra aventura el día de mañana


TALLER DANZA Y MUSICA: PREPARAMOS EL NUMERO ARTÍSTICO PARA EL DÍA DEL PADRE
Invitamos a los niños y niñas a conversar, sobre el número artístico que presentaremos en la actuación por el día del padre planteamos algunas Video
preguntas ¿Qué número presentaremos para el día del padre? ¿Qué movimientos realizaremos?? ¿Cómo haremos la Equipo de
coreografía? Escuchamos sus ideas. sonido.
Observamos nuevamente el video del baile elegido y con apoyo de la docente y la auxiliar realizar movimiento con el
cuerpo de acuerdo a la música, nos desplazamos dentro del aula para ir creando la coreografía y los movimientos que
realizaremos con nuestro cuerpo para el baile.
Al finalizar la actividad los invitamos a que nos compartan como se sintieron. Preguntamos: ¿Qué hicimos? ¿Qué es
lo que más les gusto? Escuchamos sus respuestas y les decimos que tenemos que ensayar nuestro número para que salga bonito, el día de la actuación.
PROF. YANIRA EYZAGURRE CESPEDES

You might also like