You are on page 1of 10

D.

DESARROLLO

1ª.. MARCO TEORICO EN FUNCIÓN DE LAS NORMAS DE


COMPORTAMIENTO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

En el laboratorio de Química General, se deben tomar medidas de


seguridad física y química, para prevenir todo tipo de riesgos, accidentes y
daños al personal, a los equipos, herramientas, instrumentos e instalaciones.
Estas medidas incluyen el uso correcto del equipo de protección personal,
evitar entrar al almacén de productos químicos sin autorización, permanecer de
pie en el laboratorio y conocer los procesos que se van a realizar antes de
comenzar una práctica, para ello se realizaran normas de comportamiento y
seguridad en el laboratorio.

Las normas de comportamiento y seguridad del laboratorio de Química General


son aplicables a todos los estudiantes, docentes, personal técnico
administrativo y personal en general que tenga acceso a los laboratorios
respectivamente.

Las normas de comportamiento y seguridad en el laboratorio son un conjunto


de reglas y prácticas establecidas para garantizar la seguridad e integridad de
estudiantes, docentes, personal técnico administrativo y personal en general
para así asegurar la calidad de los resultados experimentales. Estas normas
son esenciales para prevenir accidentes y lesiones, así como para mantener un
ambiente de trabajo ordenado y eficiente.
2. DESARROLLO Y OBJETIVOS PROPUESTOS:

2.1. NORMAS DE COMPORTAMIENTO Y SEGURIDAD EN EL


LABORATORIO:

2.1.1. Comportamiento en el laboratorio:


El comportamiento adecuado en el laboratorio es esencial para
garantizar la seguridad de los estudiantes y/o docente encargado. Los
estudiantes deben seguir las reglas y normas de comportamiento
establecidas en el laboratorio, tales como mantener una conducta
profesional y respetuosa hacia sus colegas, evitar distracciones y no
comer, beber o fumar dentro del laboratorio.

2.1.2. Manipulación y almacenamiento de sustancias:


Las sustancias químicas utilizadas en el laboratorio pueden ser
peligrosas si no se manejan adecuadamente. Por lo tanto, es importante
seguir las normas de seguridad establecidas para su manipulación y
almacenamiento. Algunas de estas normas incluyen etiquetar
correctamente las sustancias, almacenarlas en lugares seguros y
adecuados, utilizar el equipo de protección personal necesario, y
manejar las sustancias con cuidado y precaución.

2.1.3. Uso de equipos y herramientas:


El uso adecuado de los equipos y herramientas del laboratorio es
fundamental para garantizar la seguridad de los estudiantes y la calidad
de los resultados experimentales. Los estudiantes deben seguir las
instrucciones de uso de los equipos con la supervisión adecuada,
mantenerlos en buen estado y reportar cualquier problema o mal
funcionamiento. Además, es importante utilizar el equipo de protección
personal necesario para evitar lesiones o accidentes.
2.1.4. Disposición de residuos:
Los residuos generados en el laboratorio pueden ser peligrosos
si no se manejan adecuadamente. Por lo tanto, es importante seguir las
normas de seguridad establecidas para su disposición. Algunas de estas
normas incluyen separar los residuos según su categoría, etiquetar
correctamente los recipientes de residuos, y seguir las instrucciones de
establecimiento establecidas por la normativa.

Las normas más importantes que obtenemos sobre el comportamiento y


seguridad en el laboratorio de Química General incluyen:

 El uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) para la


realización de labores.
 El uso obligatorio del guardapolvo en el laboratorio.
 La prohibición de ingerir alimentos o bebidas dentro del laboratorio.
 Los estudiantes deben proporcionar o dejar su DNI vigente como
garantía del préstamo de equipos, instrumentos y herramientas.
 El docente y jefe de prácticas debe tener las guías de práctica, registros
de asistencia y evaluaciones.
 Desarrollar, controlar y dirigir la práctica según el horario asignado,
respetando las normas de uso.
 Llevar un control de los incidentes o accidentes; liderar acciones en
casos de emergencia y primeros auxilios.
2.2. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Elemento de Descripción Ventajas Desventajas


protección
personal

Gafas de Protegen los ojos de Son cómodas y Pueden


seguridad posibles salpicaduras, ligeras, con empañarse,
derrames o vapores diferentes modelos limitando la
químicos y estilos visibilidad

Guantes de Protegen las manos de Son resistentes y Pueden limitar la


nitrilo posibles exposiciones a duraderos, sin destreza y
sustancias químicas látex ni alérgenos sensibilidad al
tacto

Batas de Protegen la ropa y piel de Son cómodas y Pueden ser


laboratorio posibles salpicaduras y fáciles de usar, incómodas en
derrames de sustancias con diferentes climas cálidos
químicas tallas y materiales

Mascarillas o Protegen las vías Filtran el aire y Pueden ser


respiradores respiratorias de posibles previenen la incomodos y
vapores, gases o inhalación de limitar la
partículas químicas sustancias toxicas respiración

Calzado de Protege los pies de Son resistentes y Puede ser pesado


seguridad posibles caídas de objetos duraderos, con y poco cómodo
pesados y derrames de punta de acero y para caminar.
sustancias químicas suela
antideslizante.
2.3. MANUAL PROPUESTO DE PRINCIPIOS Y SUSTANCIAS A
CONOCER:

2.3.1. Principios generales de seguridad y salud en los laboratorios:

 Se debe disponer de las instalaciones de emergencia o elementos de


actuación como duchas, lavaojos, extintores, etc. además de los
equipos de protección individual (también denominados EPIs).
 El laboratorio, incluidas las zonas de paso, salidas, vías de
circulación, equipos e instalaciones deben estar en perfecto estado
de orden y limpieza, estableciendo para ello un mantenimiento
periódico de las mismas.
 Los desperdicios, manchas y residuos de sustancias peligrosas se
eliminarán con rapidez.
 Está prohibido realizar trabajos diferentes a los autorizados por los
responsables directos, así como utilizar aparatos e instalaciones sin
conocer previamente su funcionamiento.
 El personal debe lavarse las manos antes y después de su entrada
en el laboratorio.
 La ropa de trabajo debe estar abrochada en todo momento, evitando
vestir mangas anchas o colgantes, y tener los cabellos recogidos.
 Debe estar prohibido comer, beber y fumar en el laboratorio.
 Cuando se llevan lentes de contacto, será obligatorio el uso de gafas
de seguridad.
 El buen estado de los productos y materiales, así como su etiquetado
debe comprobarse antes de su utilización.
 Se deberá trabajar, siempre que sea posible y operativo.
 Una vez finalizada la operación o la tarea en el laboratorio, se
deberán guardar los materiales y reactivos, limpiar el lugar de trabajo,
y asegurarse la desconexión de aparatos, conductos de agua y gas,
etc.
2.3.2. Manipulación de Sustancias Químicas:

Las sustancias químicas peligrosas, son aquellos elementos químicos y sus


compuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por la
industria, que pueden dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/o medio
ambiente. Estas sustancias químicas, en función de su peligrosidad, algunas de sus
clasificaciones son:

A. Explosivas. - Sustancias y preparados que pueden explosionar por el efecto de


una llama o del calor, o que sean muy sensibles a los choques y a los roces.

B. Comburentes. - Sustancias y preparados, que, en contacto con otros,


particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente
exotérmica.

C. Inflamables. - Sustancias y preparados cuyo punto de ignición es bajo. En


función de su mayor o menor inflamabilidad se distinguen tres grupos:
 Extremadamente Inflamables
 Fácilmente Inflamables
 Inflamables

D. Tóxicas. - Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


cutánea pueden alterar la salud de un individuo. El grado de toxicidad se
establece en tres categorías:
 Muy Tóxicas
 Tóxicas
 Nocivas

E. Corrosivas. - Sustancias y preparados que en contacto con el tejido vivo


pueden ejercer una acción destructiva del mismo.

F. Irritantes. - Sustancias y preparados no corrosivos, que por contacto inmediato,


prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción
inflamatoria.
2ª. MARCO TEORICO CON RESPECTO AL USO Y MANEJO DE LOS
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO

Redactamos los instrumentos del laboratorio que se emplean para llevar a cabo los
análisis y estudio, así como la experimentación de procesos químicos y físicos. De
esta manera, es posible probar los materiales, examinar sus propiedades y determinar
la razón principal de una falla en estos, lo que permite la creación de nuevas piezas y
materiales que son más duraderos y efectivos que los anteriores. Dado que existen
varios métodos para el análisis y el estudio en general, es crucial comprender qué
método se considerará para utilizar el instrumento de laboratorio adecuado y así
realizar la tarea en cuestión. De acuerdo con este razonamiento, los instrumentos
pueden categorizarse en función de su practicidad, eficiencia e importancia:

CLASIFICACIONES Y DESARROLLOS PROPUESTOS

1. Clasificación de los materiales de laboratorio:

1.1. METALES: Los materiales constituidos por metal son excelentes para
trabajar a altas temperaturas en algunos tipos de análisis químicos porque
tienen una alta conductividad eléctrica y térmica. Además, poseen una
estructura interna común y una alta densidad.

1.2. VIDRIO: Los materiales de vidrio son más seguros y duraderos que el
plástico debido a que tienen una alta resistencia a algunos componentes
químicos. Unas de sus características son: la estabilidad y transparencia,
estas permiten que puedan ser utilizados para mezclas. Además; se
pueden dividir en vidrios calentables y no calentables.

1.3. PORCELANA: Aunque es poco común usar materiales de porcelana, un


laboratorio aún debe tener uno que otro a la mano. Esto se debe a que
pueden soportar altas temperaturas, lo que los hace perfectos para la
preparación de diversos productos químicos.

1.4. MATERIAL VOLUMÉTRICO: El material volumétrico o aforado es aquel


que tiene un indicador de volumen en el recipiente, ofreciendo así una
medida cercana de sustancias químicas que debemos calcular para algún
tipo de análisis.

2. Clasificación los instrumentos de laboratorio:

2.1. UTENSILIOS: Los utensilios permiten realizar toda clase de procedimientos


en un laboratorio.

 Utensilios de sostén: estos materiales permiten sujetar otras piezas de


laboratorio.
 Utensilios de uso específico: con estas herramientas se podrá realizar
ciertas operaciones específicas, ya que han sido diseñadas únicamente
para dicho propósito.
 Utensilios volumétricos: Refieren a recipientes o envases que permiten
medir el volumen de cualquier líquido.
 Utensilios usados como recipientes: Recipientes que sirven para almacenar
toda clase de sustancias.

2.2. APARATOS: Dependiendo de cómo se usen y operen, los equipos de


laboratorio generalmente se clasifican de manera diferente. En general, se
pueden dividir en mecánicos y electromecánicos.

3. Importancia de los materiales y equipos de laboratorio:

Para el experimentador, la competencia en el uso y la comprensión del equipo de


laboratorio es crucial. La aplicación correcta de estas herramientas y suministros de
laboratorio agrega seguridad, permite la experimentación sin riesgos, reduce los
errores y mejora la precisión.

4. Desarrollo de la actividad practica:

Materiales que se usaron en la interacción con los materiales del laboratorio usando
agua como simulador de químicos.
NOMBRES: FUNCIONES:

Pinzas Las pinzas y soportes de laboratorio se emplean de forma


combinada para sujetar y fijar otros elementos del instrumental.

Probeta Graduada Es una pieza común de equipos para laboratorios que se utiliza para
medir el volumen de un líquido.

Matraz Es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación


Erlenmeyer controlada de líquidos.

Matraz Aforado Se emplea para medir el volumen de los líquidos.

Frasco Lavador Se utilizan en el laboratorio para tener distintos líquidos disponibles,


que deben adicionarse de forma precisa y dosificada.

Matraz De Fondo Se utiliza para realizar reacciones inclusive en altas temperaturas.


Redondo

Embudo Cónico Se utiliza principalmente para la filtración de líquidos o en la


transferencia de líquidos de un recipiente a otro.

Termómetro Mide la temperatura de un sistema en forma cuantitativa.

Pipetas Medir con precisión y transferir líquidos.

Mortero Tiene como finalidad moler, triturar y mezclar sustancias sólidas.

Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos


Vidrio De Reloj sólidos, como cubierta de vasos de precipitados, y para contener
sustancias parcialmente corrosivas.

Rejilla Se utiliza para colocar los materiales que van a ser calentados.

Gradillas Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de


ensayo.
Tubos De Ensayo se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a los
cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas.

Soporte Universal Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración,
embudos de decantación, es decir elementos que, en general
poseen poco peso para evitar la pérdida de estabilidad.

You might also like