You are on page 1of 4

PRESAS

Generalidades

Una presa es una obra civil que se construye a través de un curso de agua (río o
arroyo) con objeto de derivar o almacenar sus aguas. La derivación se hace al
sobreelevar el nivel de agua de la corriente con una estructura rígida de
mampostería o de concreto, la que en época de avenidas es cubierta por las aguas
que fluyen sobre ella.

Uso de las presas


Los usos que puede tener una presa son muy variados, sin embargo se pueden
dividir en dos grandes grupos:
a) aprovechamiento
b) defensa

Aprovechamiento:
a) irrigación
b) abastecimiento de agua potable
c) generacion de energia electrica
d) navegación
e) recreación
f) acuacultura
g) vasos reguladores
h) tanques de enfriamiento
i) jales
j) salmueras
k) aguajes

Defensa:
a) control de avenidas
b) control de azolves

Partes de la presa y obras auxiliares


Una presa de almacenamiento consta de cuatro partes: la cortina que es la
estructura principal y la más importante que se construye como barrera para
almacenar el agua, el vertedor u obra de excedencias, la obra de toma y el embalse.
La selección de un sitio para la construcción de una presa y la ubicación precisa de
la cortina y obras auxiliares requiere de la cuidadosa consideración de factores tales
como:
-Topografía
-Condiciones geológicas
-Mano de obra disponible
-Aspectos socioeconómicos

Tipos de cortinas
Existen varias clasificaciones para las cortinas de las presas: de acuerdo con su
altura, sus funciones o características, pero la más usada es la que se hace con
relación a sus materiales de construcción y a su estructura:

Problemas geotécnicos

Los problemas geotécnicos son los que se presentan más frecuentemente en los
sitios de construcción de presas son los relativos a: fenómenos de geodinámica,
filtraciones, resistencia de la roca o suelo, azolves, entre otros.

Fenómenos de geodinámica externa


-deslizamientos y reptación
se refiere al desplazamiento rápido de una masa de roca, suelo residual o
sedimientos contiguos a un talud, en la cual el centro de gravedad de la masa en
movimiento avanza en una dirección hacia abajo y hacia afuera. Un movimiento
similar que se presenta a una velocidad imperceptible es llamado reptación.
Filtraciones
El estudio de permeabilidad del terreno, para determinar la posibilidad de filtraciones
de agua es muy importante, tanto en el sitio de la cortina como en las obras
auxiliares y en el embalse. En la cortina el agua puede escaparse por los lados y por
debajo de la misma y puede dar lugar a graves problemas como: tubificaciones,
subpresiones o activación de fallas; en el embalse se pueden presentar grandes
pérdidas de agua o si hay formaciones erosionables, es posible que se produzcan
fallas en el terreno.

Asentamientos
Las cortinas ejercerán una presión sobre los materiales en que fueron construidas
(suelos y rocas), debido a su propio peso y a otras fuerzas que actúan sobre ellas.
Para el caso de cortinas de materiales homogéneos los asentamientos no son
importantes, pero en las de concreto deberán hacerse cuidadosas investigaciones
en el área de la cortina.
Cuando la cortina se cimente sobre tipos de roca con módulos de elasticidad
diferentes habrá dificultades porque se tendrán asentamientos diferentes o
recuperaciones diferentes.
Los asentamientos desiguales en las diversas zonas de la cortina pueden causar
agrietamientos de gran importancia. Para casos problemáticos se debe recurrir a un
riguroso estudio de mecánica de rocas o suelos.

Bancos de material
La construcción de presas requiere de grandes cantidades de materiales; arena y
grava como agregados para concreto, arcillas para rellenos y corazones
impermeables, piedra para mampostería y recubrimientos, arena y grava para filtros,
etc.
Una de las funciones más importantes de los estudios geológicos, sobre todo en la
etapa de investigación preliminar, es la evaluación de los bancos de material. La
localización, cantidad y calidad de los mismos pueden modificar la localización del
sitio, o bien influir de manera directa en el tipo de presa por construir.

Azolvamiento
Una cuestión especialmente difícil en algunas zonas, es el tratamiento de azolves.
Algunas presas propuestas no han sido construidas por conocerse que los azolves
los harían inútiles en poco tiempo.
Una forma de detener el material que es transportado por el río, es por medio de
tratamientos de control de erosión de suelos en la cuenca y a través de campañas
de reforestación.
Exploración de presas

Cuando se ha encontrado un sitio que reúne condiciones topográficas favorables,


que en una presa de almacenamiento están representadas por un estrechamiento
hacia aguas arriba, a partir del cual debe abrirse un valle extenso que construirá el
embalse, el siguiente paso es el levantamiento geológico regional, para poder definir
la factibilidad técnica del proyecto de presa. El ingeniero geólogo es quien planea y
organiza la investigación del sitio e identifica los problemas y riesgos geológicos.
Métodos de exploración recomendables para investigar un sitio donde se requiere
construir una presa.

You might also like