You are on page 1of 45

Manual del Informe

de Proyecto
Sociointegrador
Programa Nacional de Formación Ciencias
de la Información - PNFCI
Descripción metódica del cómo elaborar el informe del proyecto, basada en los
Lineamientos Académicos del eje Trabajo Productivo (2020) y manual para
elaboración del informe de proyectos de la UPATEB (2009).

Elaborado por
Mg. Alexánder Pérez Mata
MsC. Marielka Figueroa

Barquisimeto, Julio de 2020.

Alexánder Pérez Mata


[Escribir el nombre de la compañía]
[Seleccionar fecha]
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
FINAL DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Elaborado por:
Mg. Alexánder Pérez Mata
MsC. Marielka Figueroa

Revisión:
Dra. Zeny Román
MCs. María Medina
Lcda. Nathalie Belandria
Metodólogas de Comité Técnicos de los Trayectos

Barquisimeto, Julio de 2020

2
Presentación
El proyecto socio integrador como proceso medular en el sistema de formación
dispuesto por la Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco”
UPTAEB, se presenta como soporte fundamental y estratégico para las prácticas
profesionales de los estudiantes que optan por una profesionalización en esta casa de
estudios. Dicho proyecto socio integrador está enmarcado en cuatro líneas de acción,
concebidas tomando como base fundamental las directrices de confinamiento del
Gobierno Nacional como medida preventiva ante el covid-19.:
 La primera se centra en la Formación, la cual permite la organización holística de
los proyectos en relación a los trayectos y el perfil de los saberes o áreas del
conocimiento, impulsando la multidisciplinariedad, así como las
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
 La segunda línea se enfoca en la Interacción social controlada, es decir se busca la
vinculación constante con la comunidad, centro o entidad y con los agentes claves
que conforman el colectivo que hace vida activa en dichos ambientes respetando
el distanciamiento social.
 Línea 3. Investigación, originando la innovación, la generación de nuevos
conocimientos y la solución de problemas dentro del contexto.
 Como última línea esta la Adecuación a los medios tecnológicos, empleando la
educación a distancia ofrecida por el Complejo Educativo Virtual como
herramienta de apoyo en el proceso de formación.
Se afirma entonces que el objetivo primordial del Eje de Trabajo Productivo es
Impulsar la participación de estudiantes y tutores (asesores y externos) en proyectos de
carácter social, fomentando tanto la innovación de herramientas, instrumento e insumos
de orden informacional con apoyo de las TICs, como la generación de información y
conocimientos relacionados con las prácticas profesionales, la investigación y la
integración de saberes con la comunidad para la resolución de problemas de índoles
informacional.
Debido a lo expuesto y con la intención de normalizar la redacción del informe del
proyecto sociointegrador del Programa Nacional de Formación en Ciencias de la
Información (PNFCI), se diseña el presente Manual del Informe de Proyecto Socio
Integrador para el PNFCI, tomando como base:
 Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil de los Programas
Nacionales de Formación en la Universidad Politécnica Territorial del Estado
Lara Andrés Eloy Blanco, Aprobado en Sesión Ordinaria De Consejo Directivo
Universitario No. 08/17 De Fecha 31/05/2017. Contentivo de los aspectos

3
legales establecidos en la Gaceta Oficial N° 39.839, Resolución 2593 del
MPPEU de fecha 10 de Enero del 2012.
 Reglamento del Eje De Trabajo Productivo para los Programas Nacionales de
Formación de La Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco.
Aprobado En Sesión Ordinaria De Consejo Directivo Universitario Nro. 08-17.
De Fecha 31/05/2017.
 Manual para la Elaboración del Informe Final Proyecto Socio Integrador de los
Programas Nacionales de Formación (P.N.F.). 2009.
 Lineamientos Académicos Gestión del Eje Curricular Trabajo Productivo
Programas Nacionales de Formación PNF. Plan Universidad En Casa (Covid19).
Educación a Distancia en el Complejo Educativo Virtual (Cev) Uptaeb – Lara.
Lapsos Académicos I y II – 2020.
Finalmente se determina que el objetivo del Manual mencionado es establecer la
estructura del informe final del proyecto, dando a conocer las normas para la elaboración
y presentación del proyecto, como requerimiento a cumplir para obtener los Grados de
TSU en Información y Documentación y de la Licenciatura en Ciencias de la Información,
en la Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB)
Por consiguiente, se establece a los efectos de los lineamientos del UPTAEB, que el
informe del proyecto final será presentando en cuatro (4) partes:
1. La I parte corresponde a la descripción del proyecto, en ella se presentan la
descripción del proyecto, las razones que conllevan a realizar el proyecto y los
objetivos generales y específicos del proyecto.
2. La II parte se refiere a la planificación del proyecto, conformada por el plan de
acción y el cronograma de actividades para el proyecto.
3. La III parte está representada por la propuesta, es decir la alternativa de solución
que puede ser el diseño de productos o el servicio de información, basada en
objetivos de la propuesta, metodología empleada, memoria descriptiva,
presentación de la propuesta.
4. En la IV parte se presentan los resultados presentados en un análisis crítico de la
elaboración del informe, constituido por las conclusiones y las recomendaciones.
Finalmente, se incorpora las referencias consultadas y los anexos.

4
Estructura de las partes del manual para elaborar el informe del proyecto en el PNFCI

Tabla 1. Partes del manual


Elementos Contenidos a Desarrollar
Portada Cintillo de la institución
Nombre del Programa Nacional de Formación
Logo de la UPTAEB centrado
Titulo del Proyecto
Nombre de los Participantes
Nombre del Tutor-Asesor
Fecha de Presentación
Preliminares Índice General
Índice de Tablas
Índice de Gráficos
Resumen Descriptivo del Proyecto
I PARTE. DESCRIPCION DEL PROYECTO
1.- Descripción del Contexto 1.1. Razón social: Comunidad, Organización, objeto de estudio.
1.2. Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y
Dirección de la razón social.
1.3. Metodología del Informe.
1.3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.
1.3.2. Diseño de Instrumentos.
1.3.3. Validez del Instrumento.
1.3.4. Análisis de la información.
2.- Razones que conllevan a 2.1. Teórico – Conocimiento.
realizar el proyecto 2.2. Técnico – Ámbito de acción.
2.3.- Relación del Proyecto con las Líneas y Programas de
Investigación y su transversalidad con los ejes trabajo
productivo, epistemológico ético político, socio ambiental y
estético lúdico.
2.4. Marco legal (Incluye Plan de la Patria 2019-2025).
3.- Objetivos del Proyecto 3.1. General
3.1.1. Específicos
PARTE II. PLANIFICACION DEL PROYECTO
4.- Plan de Acción 4.1.- Plan de actividades del proyecto
4.2.- Cronograma de actividades
PARTE III. LA PROPUESTA
5. Objetivos de la Propuesta 5.1. Objetivo General y/o Propósitos
5.2. Plan de Acción
6. Metodología Empleada 6.1. Fundamentación Teórica
6.2. Estructura descriptiva de la metodología
7. Memoria Descriptiva 7.1. Descripción – contextualización de la metodología a la
propuesta.
8. Presentación de la 8.1. El Producto y Subproductos de la Propuesta.
Propuesta
PARTE IV. RESULTADOS
9. Análisis Final 9.1. Conclusiones

5
9.2. Recomendaciones
Referencias
Anexos

Descripción de la Estructura del


Informe del Proyecto Sociointegrador
La Portada
La portada constituye la presentación de los datos que identifican la institución, el
título del proyecto, datos de los tutores, los y las participantes, la misma debe cumplir con
las siguientes normas:
• Cintillo de la institución “vigente” a la fecha de entrega.
• Nombre del Programa Nacional de Formación.
• Logo del UPTAEB centrado.
• Título del Proyecto centrado y en forma V o pirámide invertida. Colocando debajo
del título y entre paréntesis el período de diseño y ejecución del proyecto.
• Nombres de los participantes
• Nombre de los tutores.
• Fecha de entrega.

El Título
Todo proyecto que se presente debe contener el título, el mismo será el reflejo del
problema investigado. Para su formulación se podrá utilizar un margen entre 20 y 25
palabras, pudiendo ampliarse dependiendo del nombre de la comunidad y debe explicar
por sí mismo la temática seleccionada. Al respecto, Balestrini (2002) indica “que el título
de todo trabajo científico, debe ser lo suficientemente preciso en cuanto a su contenido
en la medida que deberá reflejar, solamente, el ámbito del tema que se investigará”. El
título posteriormente, se relacionará con el objetivo general, de allí, que un buen título
permite ver con claridad lo que se quiere lograr, debe precisar en la medida de lo
posible lugar y ubicación del espacio temporal.
Por otra parte, se recomienda no utilizar palabras que nieguen o afirmen
situaciones en el contenido del mismo. Ejemplo “Mala calidad del servicio de información
de la Biblioteca XXX”, en su lugar debería decir por ejemplo: “Evaluación de la calidad de
los servicios de información de la Biblioteca XXX.” Se destaca que el título puede sufrir
modificaciones a lo largo del desarrollo del proyecto a medida que se investiga y se
asesora con el docente del área de metodología y su tuto(a) asesor(a).

6
De acuerdo a la naturaleza del proyecto y su ubicación en el trayecto que le
corresponda cursar al participante, el título reflejará el alcance que el investigador le ha
dado al proyecto. Ejemplo: el nivel de complejidad de un proyecto del trayecto III estaría
dado por el diseño de productos y subproductos sujetos a un programa de trabajo más
complejo más la ejecución de una fase de estos subproductos, mientras que a nivel de
proyecto I, los proyectistas logran llegar hasta la fase de identificación, diseño y ejecución
en una fase.
En base a lo expuesto, los títulos serán redactados en función de la identificación
de la actividad general del estudio del proyecto por trayecto y que estaría en
correspondencia a la línea de investigación a estudiar y no la del producto o propuesta,
por lo tanto, estos se distinguen para los trayectos, de la siguiente manera por ejemplo:

Tabla 2. Títulos de Proyectos


Trayecto Ejemplos de Títulos y no Títulos
Títulos:
Valoración de los resúmenes de tesis de grado como fuente de información…
Valoración del inventario de la serie documental Compras, del archivo de gestión de…
Identificación de la colección bibliográfica…
I
No Título: (Productos o Propuesta)
Inventario de los resúmenes de tesis de grado de la biblioteca XXX.
Inventario del archivo…
Inventario de los libros …
Títulos:
Organización de la colección bibliográfica de la Biblioteca XXX.
Organización del Archivo de gestión del departamento de XXX en la empresa XXX.
Organización de las piezas museísticas del museo de XXX.

II No Títulos: (Productos o Propuesta)


Catálogo de la colección bibliográfica de la biblioteca…
Manual técnico para la organización del archivo…
Manual técnico para la organización de las obras museísticas…
Manual técnico para la Conservación y Restauración de Documentos…
Base de Datos para…
Títulos:
Estudio de los servicios de información de la XXX en relación a las necesidades de
formación de los usuarios…
Estudio de las necesidades de información del usuario con respecto a los servicios del
archivo…
III Estudio de las necesidades de Información de los usuarios…
Estudio métrico de…

No Títulos: (Productos o Propuesta)


Plan de promoción para los servicios de…
Programa de Formación de los usuarios…

7
Programa de Gestión de Colecciones de la …
Títulos:
Evaluación de la gestión de los servicios de información de…
Estudio de la gestión documental en la organización…
Evaluación de la Gestión Tecnológica…
Evaluación de los Flujos de Información...
IV Evaluación de la Calidad de los Servicios de Información…
Estudio de la Cultura Organizacional de la XXX …

No Títulos: (Productos o Propuesta)


Plan de acción para la mejora de la gestión de los servicios de…
Programa de gestión documental para la organización…
Fuente: Pérez, A. (2020)
De igual modo, se destaca que la complejidad y alcance de los proyectos en los
trayectos se basaran siguiendo una serie de premisas que garanticen un proyecto factible
y que verdaderamente satisfaga los requerimientos de la razón social en estudio; para ello
deberá hacer uso el apéndice del manual del proyecto factible aprobado para los
trayectos III y IV de la UPTAEB.

Tabla 3. Alcance de proyectos por trayectos.


Trayecto Alcance
Identificación de necesidades de las Fuentes de Información
I Diseño de propuesta: Producto informativo
Ejecución de una fase de la propuesta: Creación de fuente de información 2.0
Identificación de necesidades para la organización de la información.
II Ejecución de la propuesta. (Servicio comunitario).
Diseño de producto.
Identificación de necesidades de información y formación.
Diseña, desarrolla propuesta con estructura de un proyecto factible.
III
Diseña informe científico sobre resultados de los estudios métricos.
Ejecuta una fase la propuesta.
Identificación de necesidades para la gestión de los servicios de información.
IV Desarrolla propuesta con estructura de un proyecto factible.
Ejecuta fase uno, en presentación de la comunidad para su aprobación definitiva.
Fuente: Pérez, A. (2020)

Páginas Preliminares
Las páginas preliminares están conformadas por el índice general, índice especial
para cuadros y gráficos (opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado) y resumen
del proyecto.

8
• El Índice General: El índice refleja los títulos y subtítulos que contempla el proyecto,
permite al lector ubicar de acuerdo a la página el contenido que desea leer. (Ver anexo
B).
• El Índice de Tablas: Incorporar un índice aparte con el contenido y número de página
donde se localizan las tablas utilizadas durante el proceso de elaboración del informe.
Ejemplo: tablas estadísticas, tablas de resultados, listas de verificación, tablas de
frecuencias producto del análisis de los datos.
• El Índice de Gráficos: Este aspecto al igual que el índice de cuadros permite organizar y
presentar de una manera más fácil al lector el contenido y la localización de los
gráficos que se incorporan en el informe final del proyecto. Ejemplo: diagramas,
esquemas, mapa, flujogramas de procesos, entre otros.
• El Resumen Descriptivo: El resumen constituye una síntesis del proyecto desarrollado.
El objetivo es que el lector se informe a nivel general sobre la temática o problema
investigado.

Normas:
• Colocar en la parte superior de la página, el cintillo, tal como aparece en la
portada.
• Seguidamente el título del proyecto. Debe estar escrito en mayúsculas y resaltado
en negrita, finalizado el mismo, colocar la identificación de los participantes, el
nombre del tutor académico y tutor externo, año y mes de presentación, igual que
la portada.
• En cuanto a la redacción del texto del resumen debe se deben considerar los
siguientes elementos:
• Objetivo del proyecto, se coloca el objetivo general, seguido de un esbozo de la
metodología utilizada, (se explica las técnicas e instrumentos de recolección de
información que se utilizaron), luego se señalan los sujetos, comunidad u
organización beneficiada y finalmente se indican algunos de los resultados
logrados.
• Al final del resumen en un máximo de dos líneas se escribirán los principales
términos descriptores del contenido (palabras claves). Este aspecto permite ubicar
el proyecto en un área o tema específico, los cuales servirán de utilidad cuando se
realiza la búsqueda de información bibliográfica digitalizada. La redacción del
resumen no debe exceder de (300) palabras.
• El texto del resumen se escribe a un solo espacio, sin sangría, ni punto y aparte.

9
PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
Se debe redactar un párrafo de entrada que introduzca al lector sobre la
información que se describe en esta parte del informe.

1. Descripción del Contexto


La descripción da la situación, constituye quizás el elemento más importante de
esta I parte, por cuanto es aquí donde los participantes exponen de acuerdo a las
observaciones realizadas y la aplicación de los instrumentos la realidad que está afectando
a la comunidad; para identificar la necesidad o carencia de una comunidad debe recurrir a
los siguientes criterios:
a) Identificando la ausencia de algo- servicios, apoyos, programas, modelos de
comparación.
b) Comparando con niveles deseables a raíz de las referencias teóricas, filosóficas o
políticas.
c) Consultando a miembros o actores que ejerzan liderazgo en la organización.
d) Detectando disfuncionalidades, ausencia de planes, manuales, normativas.
e) Por recomendación de expertos o tutor(a) del proyecto.
Todos los proyectistas en sus diferentes trayectos detectaran las necesidades,
utilizando diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos; su elaboración debe
hacerse en el saber complementario Metodología para el diseño del proyecto; en este
sentido las técnica e instrumentos dependerán de la premisa principal definida por la línea
de investigación de cada trayecto del PNFCI.

1.1 Razón social: Comunidad, Organización objeto de estudio.


Los participantes inician la redacción identificando la razón social de la
organización, es decir, el nombre que legalmente tiene la comunidad, igualmente,
describirá a qué se dedica la organización, los productos o servicios que genera a nivel
comunal, regional o nacional.
Se entiende a comunidad el sector donde se circunscribe la organización y a esta
ultima el espacio donde se realizará y/o ejecutará el proyecto, como por ejemplo,
comunidad Piedra Azul de la Mora y como organización Biblioteca Escolar de la Unidad
Educativa Niña Ramona Victoria Orozco.

10
1.2 Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y Dirección
Seguidamente, debe indicar la localización geográfica: Estado, Municipio,
Parroquia y Dirección de la comunidad y/u organización.

1.3 Metodología del Informe


El proyecto, está caracterizado por su carácter científico, práctico y original que
aporta soluciones a las necesidades que presentan una determinada comunidad,
organización o institución. Hurtado y Toro (2001) se refieren al método como “el medio
de conseguir un fin, una actividad ordenada de un modo determinado” (p.55), también
Rangel y Duno (1979), indican que el método permite el análisis capaz de capturar la
realidad en su proceso y en sus perspectivas de desarrollo, contiene además la estrategia
y la táctica (p.29)
En términos más sencillos se trata de métodos, técnicas y procedimientos que van
indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de estudio,
entonces, es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar
un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta rigurosidad
científica.
En el contexto de la investigación, se encuentran diversas metodologías o
paradigmas que son posibles seguir, sin embargo, existen 2 grandes grupos que incluyen a
otras más específicas. Se trata de la metodología cuantitativa y la cualitativa. Desde el
punto de vista metodológico, se denomina métodos cuantitativos, aquellos que
predominantemente tienden a usar instrumentos de medición y comparación que
proporcionan datos cuyo estudio requiere uso de modelos matemáticos o estadísticos.
Es el análisis sistemático de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera
de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de
interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios.
En la investigación de campo, se encuentra también la exploratoria, experimental,
descriptiva, esta última por ejemplo describe hechos o situaciones sobre una comunidad o
contexto en particular y constituye la base para otros tipos de estudios, en ella, la
información se obtiene a partir de la cuantificación de los datos sobre variables.
En la metodología cualitativa este tipo de método, representa la información de registros
narrativos de los fenómenos investigados en función de la experiencias, vivencias y
maneras de actuar de una comunidad, tal es el caso la investigación acción por ejemplo.
Es así como los participantes, haciendo uso de técnicas como la observación o
suministrando un instrumento como la entrevista semi estructurada, puede indagar

11
acerca de aquellas vivencias, sentimientos o situaciones que presentan los miembros de
una comunidad en particular, por ejemplo, cómo aborda el comité de salud de un consejo
comunal las normas de higiene en la preparación de alimentos? qué piensan los miembros
de una comunidad con respecto a la conservación de documentos históricos y la
preservación de la información?.
Como se puede apreciar, la diferencia más importante entre la metodología
cuantitativa y la cualitativa radica en que la primera logra sus conclusiones a través de la
correlación entre variables cuantificadas, a los fines de así realizar generalizaciones y
producir datos objetivos, mientras que la segunda, estudia la relación entre las variables
obtenidas a partir de la observación en contextos naturales y situacionales producto de la
vivencias de los sujetos de una comunidad.
Por lo tanto, para el momento de decidir qué tipo de metodología aplicar en el
proyecto, se debe considerar varios aspectos como por ejemplo: los resultados que se
esperan obtener, quienes son los interesados en conocerlos, la naturaleza misma del
proyecto, entre otras, por ello, con el propósito de delimitar la metodología a emplear en
el desarrollo del mismo a los efectos del UPTAEB, los investigadores en conjunto con su
tutor(a) deben considerar estos elementos, en cuyo caso la diferencia está en el proceso
de recolección de datos y las exigencias de cada trayecto.
Es importante destacar que algunos investigadores aplican técnicas e instrumentos
como: la entrevista no estructurada, observaciones en una comunidad, o simplemente
una conversación informal y dan por sentado que están haciendo investigación cualitativa,
(investigación acción), siendo esta concepción errónea, por cuanto en el caso de la
metodología cualitativa, se siguen lineamientos específicos y su intención e incluso la
manera de procesar la información, es totalmente diferente, aun cuando no se descarta
en una investigación, la combinación de técnicas e instrumentos de tipo cuantitativo o
cualitativo.
El paradigma socio crítico
Tiene su fundamento principal en la teoría crítica, originalmente se definió en
oposición a la teoría tradicional. “Este paradigma representa el tipo de teorización
“scientista” guiada por los ideales de las ciencias naturales modernas y su prerrogativa de
investigaciones libres de valoración” (Frankenberg, 2011, p. 68). Los autores de la teoría
crítica comprenden que los objetos y sujetos observadores se constituyen socialmente, ya
que deben ser analizados e interpretados dentro del contexto social y cultural en el que se
encuentran insertos.
Para Orozco (2016) este paradigma permite las transformaciones sociales
fundamentadas en la crítica social con un aporte importante de la reflexión. Herrán,
Hashimoto y Machado (2005) señalan que sus orígenes se remontan a la Alemania
después de la segunda guerra mundial, a partir de la Escuela de Fráncfort. Desde entonces

12
el movimiento crítico ha tenido numerosas vertientes: alemana, inglesa, estadounidense,
australiana, latinoamericana y española.

Principales características del paradigma socio crítico


La investigación socio crítica comienza de un concepto social y científico, pluralista
e igualitaria que permite a los seres humanos ser cocreadores de su propia realidad a
través de su experiencia, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del
significado individual y colectivo. En el mismo sentido, Ramírez (2009) señala que esta
concepción se entiende y se desarrolla como una relación dialéctica entre la teoría y la
práctica. Conocimiento, acción y valores son parte del proceso cognitivo y viabilizan la
pretensión de emancipación por el conocimiento, el cual es liberador y facilita la autor
reflexión como práctica liberadora del hombre.
Plantea González (2003) en la investigación socio crítica se distinguen tres
formas básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y la
investigación participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la
sociedad, por lo cual ponderan la participación como elemento base. Es decir,
participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un proceso
investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento de esa
realidad determina su re direccionamiento, su circularidad (p. 133).
Para Alvarado y García (2008) este paradigma desarrolla una unidad dialéctica que
entrelaza lo teórico y lo práctico. En este mismo sentido Rincón (2006) plantea que el
paradigma crítico nace de la unión entre la teoría y la práctica, de esta forma ambas se
complementan, ya que la primera de ellas permite la fundamentación, y la segunda, se
basa en la experiencia, lo que reconoce una interacción constante. De esta forma los
individuos mantienen un diálogo continuo, reflexionando individual y colectivamente para
conocer la realidad de su contexto (Freire, 1980).
Por otra parte, Arnal (1992) señala que este paradigma es una ciencia social que no
es solamente empírica o solamente interpretativa, sino que es parte de las contribuciones
de la comunidad en un contexto específico, que promueve las transformaciones sociales
considerando la participación de todo el colectivo. A esta definición Alvarado y García
(2008) añaden que este paradigma se fundamenta en la crítica social con un marcado
carácter reflexivo, considera que el conocimiento se autoconstruye para y por las
necesidades de los sujetos que pretenden una autonomía racional y liberadora.
Por ello es necesaria una autor reflexión constante que permita tomar conciencia
del rol que le corresponde dentro del grupo y de esta forma situar a cada individuo en la
acción necesaria para el cambio a través de la crítica. Desde esta perspectiva el
conocimiento se desarrollará a través de un proceso de construcción y reconstrucción
sucesiva de la reflexión que nazca desde la teoría y la práctica.

13
Popkewitz (1988 citado en Alvarado y García, 2008) afirma que algunos de “los
principios del paradigma son: (a) conocer y comprender la realidad como praxis; (b) unir
teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento
hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos
los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de autor reflexión y toma de
decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable” (p. 190).
A lo anterior, se suma la importancia de la teoría de la acción social, puesto que está
impactada por una serie de cambios ocurridos en la modernidad contemporánea, que ha
dado lugar a nuevos procesos de estructuración social con los cuales las formas de vida, de
pensar y de hacer, presentan cambios que, a su vez, han influido sobre el pensamiento de
occidente y las prácticas sociales de los diferentes actores sociales (Ramírez, 2009).
Como sostienen Carr y Kemmis (1986), la teoría social crítica surge de la vida
cotidiana y de los problemas que ella suscita. La perspectiva es la solución de los problemas
que se presentan en esa cotidianidad. En consecuencia, es pertinente estudiar e interpretar
la realidad, pero lo de mayor significación es trasformar esa realidad social.
Ramírez (2009) señala que los principios sobre los que se sustenta el paradigma
socio crítico son:
a) Tiene como objetivo central el análisis de las trasformaciones sociales.
b) Busca dar respuesta a los problemas que se producen debido a las
transformaciones sociales.
c) Enfatiza en el conocimiento y comprensión de la realidad como praxis.
d) Tiende a la unión de teoría y praxis. Esta convergencia es entendida como
conocimiento, acción y valores.
e) Procura la emancipación del saber.
f) Se erige sobre la base de orientar el conocimiento para emancipar y liberar al
hombre.
g) Sus objetos de estudio están cargados de creencias, intenciones, motivaciones y
valores.
Para Angulo (2013) el paradigma socio crítico, sin duda es una concepción teórico
filosófico. Sin embargo, no los clasifica en paralelo con el positivismo y el paradigma
interpretativo, ya que considera al menos dos razones. La primera, tiene que ver con que la
concepción positivista, como la interpretativa delimitan ámbitos metodológicos
inconmensurables y propios, es decir, cada una de estas concepciones se expresan,
respectivamente, a través de criterios de racionalidad de las representaciones propias.
Frente a ellos la concepción crítica no posee dichos criterios propios, que por
ejemplo, metodológicamente se encontraría en la concepción positivista y/o en la
interpretativa. La segunda razón, en lo referente a la racionalidad de la acción, la
concepción crítica también ha de aceptar en principio las delimitaciones de la acción

14
tecnológica o práctica, y también aquí, esta concepción radicaliza estos presupuestos
ideologizándolos, haciendo que funcione abiertamente según la orientación determinada:
la emancipación de los seres humanos.

Breve esquema comparativo de los paradigmas de la Investigación

Fuente: Peña, A. (2012)

Investigación Acción Participativa.


Desde las últimas décadas del siglo XX, en la investigación en el campo de las
ciencias sociales, y de manera especial en las ciencias de la educación, han venido
ocurriendo grandes cambios que marcan diferencias significativas en las dimensiones
ontológicas, epistemológicas, éticas y metodológicas, para el acercamiento al objeto de
estudio. Esto implica que estamos ante la presencia de diversos enfoques de investigación
que permiten lograr diferentes miradas, ángulos, apreciaciones o valoraciones de una
misma situación o tema de estudio.
Para González (citado por Cifuentes, 2011, p. 24), los enfoques “suponen
comprender la realidad como totalidad, para dar cuenta de procesos, estructuras,
manifestaciones culturales, que definen la dinámica y organización social; clarificar las
15
concepciones, comprensiones y sustentos referidos a las problemáticas, sujetos,
contextos, intencionalidades e interacciones. […]”. Hasta mediados del siglo pasado, la
investigación social estaba encuadrada estrictamente bajo el enfoque cuantitativo,
dirigido por el método científico, propio de las ciencias naturales o ciencias duras,
positivista, con características coherentes con el referido enfoque, como la relación
sujeto-objeto, la experimentación, la objetividad, verificación, validez y confiabilidad como
condiciones indispensables.
Posterior a ello se hacen presentes opciones diferentes para el avance de la
investigación en las ciencias sociales y humanas; progresivamente se asume un nuevo
enfoque de corte cualitativo en los estudios desarrollados en la educación, haciendo uso
de diseños emergentes, novedosos, flexibles pero a su vez rigurosos y sistemáticos, que ha
permitido el progreso del conocimiento a través de la investigación cualitativa y que
marca una gran distancia con el enfoque anterior.
Habermas (citado por Cifuentes, 2011), para explicar las formas de producir
conocimiento, ha propuesto una clasificación que denomina intereses, a saber: técnico,
práctico y emancipatorio. Cada uno de ellos posibilita el desarrollo de variadas
alternativas de investigación, permite definir el sentido o perspectiva con que se investiga,
prioriza algunas categorías de conocimiento de la realidad, define las intencionalidades,
concepciones y camino metodológico del estudio.
En atención a la clasificación de este autor se tiene entonces que existen tres
paradigmas: empírico-analítico, con un interés técnico, con el propósito de predecir y
controlar; histórico-hermenéutico, de interés práctico, con intencionalidades de ubicar y
orientar, y crítico-social o socio crítico, de interés emancipatorio o liberador, que se
propone develar y romper. Cada uno de estos paradigmas asume una visión ontológica,
epistemológica, metodológica y ética que orienta al investigador sobre cómo va a
encaminar su objeto de estudio, la realidad; cómo se va a relacionar con el conocimiento,
las formas de conocer esa realidad, incluso cómo va a presentar los hallazgos que
emergen de su investigación.
En el caso concreto que nos ocupa, el paradigma crítico-social o socio crítico, según
Guba (citado por Krause, 1995), da una respuesta diferente del positivismo y
pospositivismo a la pregunta epistemológica, solucionando el problema de imposibilidad
de la neutralidad; incluyendo los valores explícita y activamente en el proceso de
investigación y en atención a los tres planos o dimensiones tenemos lo siguiente: a) una
ontología realista o realista crítica, b) una epistemología subjetivista, en el sentido de
incluir los valores, y c) una metodología dialógica transformadora. Ahora bien, cada
paradigma amerita una metodología concordante que permita desarrollar los procesos
investigativos; en el caso del crítico-social, la metódica está representada por la
investigación/acción o investigación-acción participativa que orienta los procedimientos,

16
técnicas e instrumentos acordes con la visión onto-epistémica asumida por el
investigador.

Rasgos distintivos.
La investigación-acción participativa o investigación-acción es una metodología que
presenta unas características particulares que la distinguen de otras opciones bajo el
enfoque cualitativo; entre ellas podemos señalar la manera como se aborda el objeto de
estudio, las intencionalidades o propósitos, el accionar de los actores sociales
involucrados en la investigación, los diversos procedimientos que se desarrollan y los
logros que se alcanzan.
En cuanto al acercamiento al objeto de estudio, se parte de un diagnóstico inicial,
de la consulta a diferentes actores sociales en búsqueda de apreciaciones, puntos de vista,
opiniones, sobre un tema o problemática susceptible de cambiar. En palabras de Miguel
Martínez (2009, p. 239), “analizando las investigaciones en educación, como en muchas
otras áreas, se puede apreciar que una vasta mayoría de los investigadores prefieren
hacer investigaciones acerca de un problema, antes que investigación para solucionar un
problema”, y agrega que la investigación-acción cumple con ambos propósitos.
Por su parte, Antonio Latorre (2007, p. 28) señala que la investigación-acción se
diferencia de otras investigaciones en los siguientes aspectos: a) Requiere una acción
como parte integrante del mismo proceso de investigación. b) El foco reside en los valores
del profesional, más que en las consideraciones metodológicas. c) Es una investigación
sobre la persona, en el sentido de que los profesionales investigan sus propias acciones.
Igualmente, señala Antonio Latorre que las metas de la investigación-acción son: mejorar
y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor
comprensión de dicha práctica, articular de manera permanente la investigación, la acción
y la formación; acercarse a la realidad vinculando el cambio y el conocimiento, además de
hacer protagonistas de la investigación al profesorado.
Asimismo, los actores sociales se convierten en investigadores activos,
participando en la identificación de las necesidades o los potenciales problemas por
investigar, en la recolección de información, en la toma de decisiones, en los procesos de
reflexión y acción. En cuanto a los procedimientos, se comparten discusiones focalizadas,
observaciones participantes, foros, talleres, mesas de discusión, entre otros. De lo
expresado en las líneas anteriores se puede concluir que la investigación - acción
participativa presenta características bien particulares que la distinguen de otros enfoques
metodológicos y que la hacen más viable para transformar realidades sociales.
Según Pring (citado por Antonio Latorre, 2007, p. 28), son cuatro las características
que presenta esta metodología, a saber: cíclica, recursiva, porque pasos similares tienden
a repetirse en una secuencia similar; participativa, ya que los involucrados se convierten

17
en investigadores y beneficiarios de los hallazgos y soluciones o propuestas; cualitativa,
porque trata más con el lenguaje que con los números, y reflexiva, pues la reflexión crítica
sobre el proceso y los resultados son partes importantes en cada ciclo.
Formas de organizar la investigación (fases, etapas, momentos, ciclos) Los
investigadores que siguen esta metódica han diseñado una serie de pasos, etapas,
momentos o fases, que difieren en sus denominaciones; no obstante, su esencia sigue las
orientaciones fundacionales que nos dejó Kurt Lewin, en su clásico triángulo
investigaciónacción-formación.
Las fases implican un diagnóstico, la construcción de planes de acción, la ejecución
de dichos planes y la reflexión permanente de los involucrados en la investigación, que
permite redimensionar, reorientar o replantear nuevas acciones en atención a las
reflexiones realizadas. A continuación esbozo algunas clasificaciones que pueden servir de
referentes. Lewin presenta lo que denomina ciclos de acción reflexiva: planificación,
acción y evaluación de la acción.
Por su parte, Stephen Kemmis (1988) organiza dos ejes, que denomina estratégico,
que comprende acción y reflexión; y organizativo, que implica la planificación y la
observación, ambos incluidos en cuatro fases o momentos interrelacionados e
identificados como planificación, acción, observación y reflexión. Para Pérez Serrano
(1998), los pasos o etapas para el acercamiento con la metodología investigación-acción
se inician con el diagnóstico de una preocupación temática o problema; luego, la
construcción del Plan de Acción, la puesta en práctica del referido plan y su respectiva
observación, la reflexión e interpretación de resultados y la replanificación, si fuera
necesaria.
Colmenares (2012) presenta cuatro fases, por supuesto que todas estas fases van
integradas por procesos reflexivos permanentes de todos los investigadores involucrados,
a saber:
 Fase I, descubrir la temática, es decir, relacionada con descubrir una preocupación
temática, se puede lleva a cabo con la búsqueda de testimonios, aportes y
consideraciones de los investigadores interesados en la misma; además, con la
práctica de un diagnóstico planificado y sistemático que permita la recolección de la
información necesaria para clarificar dicha temática o problemática seleccionada. Al
respecto, Antonio Latorre (2007, p. 41) señala que esta metodología de investigación
conlleva “establecer nuevas relaciones con otras personas. Así pues, conviene
desarrollar algunas destrezas respecto a saber escuchar a otras y otros, saber
gestionar la información, saber relacionarse con otras personas, saber implicarlas en la
investigación y que colaboren en el proyecto”.
 Fase II, representada por la construcción del Plan de Acción por seguir en la
investigación: La co-construcción del plan de acción, como Fase II, implica algunos

18
encuentros con los interesados, a fin de delinear las acciones acordadas por consenso
que el grupo considere más acertadas para la solución de la situación identificada o los
problemas existentes en un área de conocimiento, en una comunidad, una
organización, en fin, en una realidad seleccionada.
 Fase III consiste en la Ejecución del Plan de Acción, se corresponde con la ejecución del
plan de acción que previamente se ha co-construido y que representa las acciones
tendientes a lograr las mejoras, las transformaciones o los cambios que se consideren
pertinentes.
 Fase IV, cierre de la Investigación, en la cual se sistematizan, categorizan y generan
aproximaciones teóricas que pueden servir de orientación para nuevos ciclos de la
investigación, creando un binomio entre el conocimiento y la acción, procesos que
coadyuvan a la potenciación de las transformaciones esperadas. comprende procesos
de reflexión permanente, durante el desarrollo de la investigación, además de la
sistematización, codificación, categorización de la información, y la respectiva
consolidación del informe de investigación que da cuenta de las acciones, reflexiones y
transformaciones propiciadas a lo largo de la investigación.
Es necesario resaltar que en los estudios desarrollados bajo esta metodología, tal
como lo señala Miguel Martínez (2009, p. 240), […] los sujetos investigados son auténticos
coinvestigadores, participando activamente en el planteamiento del problema que va a
ser investigado (que será algo que les afecta e interesa profundamente), en la información
que debe obtenerse al respecto (que determina todo el curso de la investigación), en los
métodos y técnicas que van a ser utilizados, en el análisis y en la interpretación de los
datos y en la decisión de qué hacer con los resultados y qué acciones se programarán para
su futuro.
Desde estos planteamientos de Miguel Martínez, y en los cuales coinciden varios
seguidores, se muestra una de las grandes diferencias que caracterizan esta visión
metodológica, en la cual los actores sociales investigados se constituyen en investigadores
activos de sus propias acciones, con la intencionalidad de conocerlas, interpretarlas y
transformarlas. Ellos participan en los diferentes procesos, en la toma de decisiones y en
las acciones concretas que se van a desarrollar durante la investigación; además, los frutos
de la investigación se convierten a su vez en insumos para mejorar y/o transformar sus
propias prácticas sociales o educativas.
En resumen, los autores señalados coinciden en tener en cuenta la reflexiónacción-
reflexión como procesos básicos para el desarrollo de los pasos, etapas o momentos de un
estudio bajo esta metodología transformadora y de cambio social.

19
Investigación Documental.
La investigación documental o bibliográfica es una técnica de investigación
cualitativa que procura obtener, seleccionar, compilar, organizar, interpretar y analizar
información sobre un objeto de estudio a partir de fuentes documentales, tales como
libros, documentos de archivo, hemerografía, registros audiovisuales, entre otros. Este
tipo de investigación es muy usada en las ciencias sociales y es característica del modelo
de investigación cualitativa, donde constituye un objetivo en sí mismo. Sin embargo, está
presente en todo tipo de investigación, pues solo a partir de la investigación documental
se conocen los antecedentes del problema o el estado de la cuestión. A comparación de
otros métodos, la investigación documental no es tan popular debido a que las
estadísticas y cuantificación están consideradas como formas más seguras para el análisis
de datos.
Fuentes de la investigación documental
En un sentido estratégico, se habla de dos tipos de fuentes esenciales: las fuentes
de investigación primarias y las fuentes de investigación secundarias.
Las fuentes de investigación primarias son aquellas que dan información de primera mano
sobre el objeto de estudio. Se caracterizan por aportar información original y relevante.
Por ejemplo, en el caso de una biografía, los documentos civiles del personaje (acta de
nacimiento y otros registros) son considerados fuentes primarias.
Las fuentes de investigación secundarias son aquellas que han obtenido
información de otra fuente y la han sometido a un proceso de escrutinio,
reestructuración, análisis y crítica. Siguiendo el ejemplo de la biografía en proceso, las
fuentes secundarias serían otras biografías previas o libros de historia que expongan al
menos una parte de la vida del personaje en estudio.
Tantos las fuentes de investigación primarias como secundarias están referidas a
los siguientes tipos de documentos según el caso:
 Documentación impresa: se compone de libros; tesis de grado; publicaciones
periódicas; documentos de archivo (actas, informes, correspondencia, tratados,
contratos, registros contables, etc.);
 Documentos gráficos: pinturas, fotografías, mapas, esquemas, infografías, etc.;
 Documentos audiovisuales: registros de vídeo, grabaciones de audio, películas,
documentales, entre otros.
 Documentos electrónicos: además de documentos digitalizados, podemos
identificar blogs, información en redes sociales, etc.

Elementos de la investigación documental


Dentro de toda investigación documental se identifican los siguientes elementos:

20
 Unidad documental, es decir, el espacio físico o virtual en el que se encuentran las
fuentes disponibles;
 Documentos o fuentes de información;
 Fichas de estudio para organización de apuntes de lectura.

Características de la investigación documental.


Entre las características más importantes de la investigación documental se
encuentran las siguientes:
 Se desarrolla a partir de textos y documentos hallados: Se caracteriza por
desarrollarse a partir de ciertos textos o documentos que están asociados con el
tema que se desea analizar. Actualmente, la investigación documental no solo
emplea libros; puede realizarse a través de películas, diapositivas, audios o
documentales que aporten datos sobre el tópico a investigar.
 Recolecta, selecciona y analiza los datos encontrados: La investigación documental
también se caracteriza por realizar una recolección, selección e interpretación de
los datos hallados. A partir de estos datos, se elabora una presentación y una
conclusión. Es decir, este tipo de investigación no solo se dedica a encontrar datos
importantes; también debe interpretar y seleccionar la información encontrada.
Esto permite establecer una serie de conclusiones que le aportan valor al proceso
de investigación.
 Permite la formulación de nuevas preguntas y aporta otras perspectivas: A través
de los datos encontrados, el investigador puede formularse nuevas preguntas y
establecer otras formas de investigación. Por ello, las investigaciones
documentales se encuentran en constante cambio y siempre pueden aportar
nuevas perspectivas.
 Se realiza de forma ordenada y estableciendo objetivos precisos: Para que resulten
exitosas, las investigaciones documentales deben realizarse de forma ordenada.
Además, tienen que establecer una serie de objetivos claros y precisos, los cuales
se cumplirán a medida que se vaya realizando la recolección de datos.
Por ejemplo, si se desea investigar sobre las ventajas y las desventajas del uso de
las redes sociales, un objetivo de la investigación puede ser localizar testimonios (es decir,
pruebas) escritos de personas que se hayan visto favorecidas o perjudicadas por el uso de
alguna red social particular.

Tipos de investigación documental.


 Informativa: La investigación documental informativa es aquella que pretende
informar todo lo concerniente a un tema específico. Este tipo de investigación
describe el objeto de estudio en sus detalles, y se encarga de ordenar y

21
sistematizar la información disponible en un cuerpo coherente de ideas. Suele
distinguirse por la forma de sistematizar la información y por aportar nuevos
enfoques.
 Exploratoria: La investigación documental exploratoria puede tener como
propósito explorar la validez de determinadas hipótesis, comprender un problema
complejo mediante el análisis y/o formular posibles soluciones al problema en
cuestión.

Clasificación de investigación documental.


 Investigaciones bibliográficas: Las investigaciones bibliográficas son aquellas que
usan documentos bibliográficos. Estos se refieren a todo material que esté
compuesto por libros y textos impresos. Actualmente, los libros y artículos
digitales también se consideran como fuentes bibliográficas.
 Investigaciones hemerográficas: Las investigaciones hemerográficas usan aquellos
materiales que engloban a cualquier texto de carácter periódico. Por ejemplo:
revistas impresas, periódicos semanales, periódicos digitales, revistas digitales,
entre otros. Los periódicos son las fuentes de la investigación hemerográfica.
 Investigaciones audiovisuales: Estas investigaciones usan aquellos vídeos,
canciones o fotografías que sirven para enriquecer el trabajo. En otras palabras, se
refieren a todos los materiales que no estén escritos; pueden ser visuales
(imágenes), sonoros (grabaciones) o una mezcla entre ambos (vídeos). Pueden
encontrarse de manera analógica en cintas VHS, discos de vinilo, fotografía en
papel o en digital, pasando al formato mp4 para videos, mp3 para audios o jpg
para imágenes. A su vez, pueden encontrarse de manera particular y privada o de
manera pública en distintas plataformas como YouTube, Vimeo, Wikimedia
Commons, Netflix o Spotify.
 Investigaciones de archivo: Las investigaciones de archivo usan aquellos materiales
que se encuentran localizados en una archivadora; es decir, en un mueble donde
se guardan documentos y fichas de forma ordenada. Por ejemplo, las empresas
suelen colocar los datos de sus empleados y la información administrativa en
archivadoras. Estos datos se catalogan como documentos de archivo.

Ventajas de la investigación documental


Entre las ventajas más importantes de la investigación documental se encuentran:
 Te permite ahorrar recursos como tiempo y dinero.
 Aumenta los conocimientos y la capacidad de memorizar.
 Es fácil recolectar la información que se necesita.
 Permite organizar y distribuir las ideas.

22
 Es posible realizar una base de datos donde se recolecten las fuentes de
información.
 Es posible verificar las conclusiones obtenidas en la investigación.
 La investigación documental es sumamente importante para nuestra sociedad, ya
que se encarga de mostrar los hallazgos dejados a lo largo del tiempo. El
aprendizaje que permite obtener genera conocimiento y ofrece fuentes de
información a los investigadores para interpretar y mejorar nuevos documentos.

1.3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Son las herramientas con que cuenta el investigador para documentar la
información recabada de la realidad, es decir, es el registro de la observación de las
variables de la investigación. Por otra parte el método es la estrategia concreta e integral
de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica
del mismo y con los objetivos de la investigación. También puede ser considerado como el
medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el
consultado.
A los efectos de la redacción de este aspecto, los participantes deben hacer
mención al tipo de técnica que se utilizó, el instrumento que se aplicó (relacionado con la
técnica), a quien va dirigido el mismo, y el número de ítems o preguntas que contiene.
Este procedimiento debe ser realizado con cada uno de los instrumentos que se apliquen
y según la naturaleza del proyecto del trayecto.
Para detectar la problemática que presenta en una comunidad, los investigadores
pueden utilizar diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos; así para recoger
la información utilizando procedimientos cualitativos y cuantitativos se puede recurrir a
los siguientes:

Tabla 4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


Técnicas Instrumentos de recolección de
datos
Observación Lista de Cotejo.
Encuesta Cuestionarios con preguntas a
escalas dicotómicas o respuestas
Directas
múltiples.
Entrevistas Cuestionarios de preguntas
prediseñadas.

23
Encuesta Auto administrada
Incidente Crítico: Se puede considerar una
variante de la entrevista personal.
Observación indirecta.
Grupo focal.
Indirectas Registro de Notas.
El análisis de referencias.
Análisis de peticiones de documentos.
Análisis FODA.
Árbol del Problema.
Diagrama de Ishikawa.
Fuente: Pérez, A. (2020)

1.3.2. Diseño de los Instrumentos


Se recomienda que antes de diseñar el o los instrumento(s) de recolección de
datos, los investigadores deben haber leído y procesado suficientemente la información
teórica relacionada con el área de estudio, por ejemplo si el proyecto está relacionado con
Fuentes de Información y se quiere elaborar un blog, los ítems deben ser representativos
de la literatura que apoya la disciplina y estar relacionados con lo que dicen las personas
que han investigado al respecto, igualmente, se recomienda aún cuando no es de uso
obligatorio en el proyecto, la elaboración de un mapa con los indicadores y posibles
preguntas o la operacionalización de variables, esto permitirá estar más centrado en lo
que realmente se debe preguntar, aparte de que facilita más adelante el procesamiento
de la información y su respectivo análisis.
En cuanto a la estructura de los instrumentos, estos deben poseer los siguientes
elementos:
 Identificación de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy
Blanco.
 Objetivo del instrumento, que indique: qué se pretende medir, a quién va dirigido
y con cuáles propósitos se está aplicando (requisito del eje trabajo productivo
proyecto - ejemplo).
 Instrucciones para contestar cada instrumento.
 El desarrollo o cuerpo del instrumento (preguntas)
Es importante destacar que a los fines de obtener una información que esté
ajustada a los objetivos del proyecto, antes de suministrar el instrumento a las personas
seleccionadas (jefes, coordinadores, representantes de la comunidad, usuarios, entre
otros) utilicen algunos procedimientos como la validación de los instrumentos, el cual se
realiza para conocer si los ítems de los mismos miden o se relacionan con el objetivo de la
investigación.
A continuación se explica este aspecto.

24
1.3.3. Validez de los Instrumentos
En este procedimiento, se someten a consideración de los expertos los
instrumentos diseñados por los participantes, los cuales debe ser suministrado por lo
menos a dos profesionales: uno que conozca de metodología de la investigación y un
especialista en el área objeto del proyecto. La validez permitirá que se revise cada uno de
los ítems y se hagan las correcciones respectivas, a los fines de suministrar el instrumento
definitivo a las personas seleccionadas.
Se recomienda en lo posible, que este procedimiento sea realizado por docentes
del trayecto que cursa y que administre la unidad curricular base del proyecto; por
ejemplos, Fuentes de Información (trayecto I), Gestión Documental (trayecto II), Estudios
y Formación de Usuarios (trayecto III), Gestión de la Información y del Conocimiento
(Trayecto IV), quienes conocen acerca del diseño curricular del PNFCI, además están
involucrados en la elaboración del proyecto e incluso al docente metodólogo a los efectos
de sistematización de la variable en estudio.
Lo anterior se aplica para los trayectos I y II, pero para los trayectos III y IV se aplica
solo a la primera fase o período del proyecto, por cuanto el diseño del instrumento para el
desarrollo de la propuesta debe ser validado por el comité técnico de tales trayectos.

1.3.4. Análisis de la Información


Una vez que los participantes aplican los instrumentos de recolección de
información, deben redactar los principales resultados obtenidos y cuáles son las
necesidades o problemas más relevantes que pueden ser canalizadas con el desarrollo del
proyecto,(diagnóstico) es relevante que los participantes del proyecto entiendan que no
se trata de resolver todos los posibles problemas que manifiesta la comunidad como:
ausencia de servicios, intereses personales o situación de la infraestructura, en cuyo caso
escapa al investigador, sino que, debe limitarse únicamente a aquellas situaciones que
como participante del PNFCI puede abordar.
En consecuencia, a los fines de obtener los resultados que permitan conocer las
necesidades o problemas que afectan a una comunidad, pueden utilizar para analizar y
representar la información: tablas estadísticas, representaciones gráficas (métodos
cuantitativos), en el caso del método cualitativo, se rige por los respectivos
procedimientos propios de la investigación seleccionada. Una vez, procesada la
información los estudiantes, proceden a redactar cuales son los problemas y/o
necesidades detectados. Se recomienda en los anexos del proyecto, colocar las tablas
estadísticas o gráficos, cuya información no es tan necesaria para incorporarla en el texto
que corresponde al diagnóstico.

25
2.- Razones que conllevan a realizar el proyecto:
En los trabajos de investigación de cualquier naturaleza, la justificación,
importancia e impacto social, representa el pensamiento del autor y comprende las
razones por las cuales se realiza la investigación. Ander-Egg (2005) señala que “las razones
que pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una necesidad y no
existe un servicio o producto para satisfacerla, el servicio existente es insuficiente, se
requiere mejorar la calidad de vida de una comunidad”. En el entendido, que los y las
participantes pueden tener varias razones para realizar el proyecto, por cuanto han
visualizado la situación de la comunidad u organización, a los efectos de la normativa que
se presenta para el UPTAEB, la justificación debe contemplar las siguientes razones:

2.1.- Teórico – Conocimiento


En este punto, los proyectistas deben iniciar la redacción con un párrafo
descriptivo indicando los elementos teóricos-conceptuales que apoyan la realización del
proyecto, así como las principales teorías y autores que sustentan la investigación y de ser
posible la estructura del contenido, para luego reafirmar los planteamientos expresados,
mediante el uso de citas donde se refleje la teoría consultada producto de la investigación
documental.
Para visualizar lo anterior se presenta este ejemplo: A los fines de este proyecto, el
mismo se justifica teóricamente por su relevancia en el área de la bibliotecología, por
cuanto permite la valoración de los inventarios como una fuente de información en las
organizaciones tal como lo expresa el autor (año) cuando indica que “ …. “.
En este aspecto puede hacer mención a investigaciones o proyectos
(antecedentes) que otros investigadores hayan realizado en el área objeto de estudio,
también las definiciones y teorías que apoyan las Ciencias de la Información. Por ello, el
manejo de los basamentos teóricos, es importante, por cuanto refleja el nivel de dominio
del tema, las habilidades que tienen los estudiantes para la búsqueda de información, el
dominio del vocabulario técnico de la especialidad y la madurez intelectual e investigativa
alcanzada durante la carrera.
Para la redacción de esta justificación teórica, se deben considerar las siguientes
normas:
• Deben citar como mínimo tres (3) autores que aborden la temática: autor y año
entre paréntesis.
• Efectuar una triangulación de autores con respecto a la teoría, es decir, realizar el
análisis de estos autores en relación al proyecto en diseño; puede hacerse luego de
cada teoría o al final de esta parte del informe como párrafo de cierre.
• Teorías y en consecuencia autores, deben tener una vigencia no mayor de cinco
años (5), y podrá hacerse uso de un autor clásico de la teoría, la cual debe ser

26
aprobada por el representante del área epistemológica del comité técnico del
trayecto respectivo.
• Se debe redactar bajo un esquema monográfico corto, es decir, con una estructura
de inicio, desarrollo y cierre analítico de las teorías a abordar.

2.2.- Técnico – Ámbito de Acción


Las razones técnicas están vinculadas directamente con el “hacer de los y las
participantes” en el contexto donde se desarrolló el proyecto. En tal sentido, este aspecto
se ve reflejado a través de las actividades, productos o servicios generados por los y las
participantes en la comunidad u organización.
Se entiende en base a lo expuesto que es el beneficio real del trabajo realizado y
por consiguiente la propuesta que se diseña y ejecuta en la comunidad. Ejemplo: “Desde
la perspectiva técnica, el proyecto aporta a la comunidad información que permite utilizar
con propiedad una serie de lineamientos técnicos para la correcta organización del
archivo de gestión (departamento o unidad), propiciando un efectivo tratamiento,
almacenamiento y recuperación de la documentación e información”…

2.3.- Relación del Proyecto con las Líneas y Programas de Investigación y su


transversalidad con los ejes trabajo productivo, epistemológico ético político, socio
ambiental y estético lúdico.
Debe hacer referencia a la(s) Línea(s) de Investigación, el o los programas de
investigación adscritos a la línea de investigación, que se relacionan con su proyecto, de
igual manera con los ejes de formación, a saber, trabajo productivo, epistemológico, socio
ambiental, ético político y estético lúdico. Tal como lo señala el documento Lineamientos
Curriculares de los Programas Nacionales de Formación (Noviembre 2009): “Los Proyectos
son el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes
y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de
potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y
el país. Los proyectos estarán articulados con los planes estratégicos dirigidos a consolidar
la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural”.
Para la redacción de esta justificación teórica, se deben considerar las siguientes
normas:
 Mencionar y explicar la razón de la(s) línea(s) y programa(s) de investigación
relacionado con el proyecto. Es necesario destacar que el proyecto según su
naturaleza crítica puede abordar as de una línea y de un programa, debidamente
justificado.
 Explicar la relación del proyecto, con los diferentes ejes, a saber:

27
o Trabajo Productivo: Con cuales saberes complementarios (talleres) se
relacionan y por qué.
o Epistemológico: Con cuales Unidades Curriculares se relacionan y por qué.
o Socio Ambiental: Explicar la relación de este eje con el proyecto. Que
aspectos del ser y convivir de la comunidad y producto con el entorno
ambienta, si es afectado o no por ejemplo.
o Ético Político: Explicar la relación de este eje con el proyecto, puede
correlacionar desde la unidad curricular memoria colectiva del
eje de formación ético político con el desarrollo del hombre a través
del tiempo.
o Estético Lúdico: Explicar la relación de este eje con el proyecto, en cuanto a
las estrategias lúdicas para la elaboración de diagnósticos y productos
incluso; si en la comunidad de proyecto predomina este eje, puede ser
justificado igualmente.

2.4.- Marco legal (Incluye Plan de la Patria (2019-2025).


Este aspecto resalta la importancia de los aspectos legales (Constitución, Leyes,
Reglamentos) para reafirmar la relevancia de la problemática investigada o la propuesta
presentada y que requiere de un soporte jurídico para darle viabilidad a los
planteamientos expresados. Se debe incluir en esta parte Ley del Plan de la Patria vigente,
consultando los objetivos históricos, nacionales y estratégicos que contempla e incorporar
aquellos que tienen relación con el proyecto y propuesta en cuestión, con su respectivo
análisis.
En este aspecto, es importante que los estudiantes, tengan suficiente información
y coloquen sólo las bases legales pertinentes que tenga relación con su problema a
investigar, muchos trabajos presentan leyes que no se aplican o no se vinculan con el
proyecto. En el caso del trayecto II, se deben colocar los articulados relacionados con la
Ley del Servicio Comunitario, efecto que es en este período donde se ejecuta el mismo.
Para la redacción de esta justificación teórica, se deben considerar las siguientes
normas:
 Colocar el nombre completo de la norma y luego entre paréntesis el año de
promulgación. Por ejemplo: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1990).
 El orden de las normas será el siguiente: Constitución de la Republica, Leyes
orgánicas, reglamentos, y luego otra disposición normativa, como por ejemplos
Ordenanza, decretos, resoluciones.
o Dentro de este orden, la disposición y desarrollo debe hacerse en orden
numérico ascendente, es decir, la norma más vigente será la primera, a

28
excepción de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1990), que siempre encabezará esta parte del informe.
 Los artículos, deben ser redactados tal como lo establece la norma. Solamente
aquellos que se relacionan con el proyecto y PNFCI.
 Al final del párrafo, debe hacerse un análisis del por qué dicha base legal, se
relacionan con el proyecto.

3.- Objetivos del Proyecto


Los objetivos del proyecto constituyen el alcance o lo que se desea lograr con el
mismo, ellos, orientan las líneas de acción que se han de seguir y sirven para situar el
problema planteado dentro de determinados límites. Tamayo y Tamayo (2001) precisan
que los objetivos permiten expresar el alcance del estudio, lo que se quiere lograr (p. 53),
en los objetivos de una investigación, deben redactarse con un verbo en infinitivo, al
principio que denote la búsqueda de un conocimiento, y por consiguiente, presentar los
resultados del trabajo.
Las características que poseen los objetivos de investigación, de acuerdo Arias
(2006) son:
a) indican los conceptos que serán estudiados.
b) precisan las variables o dimensiones que serán medidas.
c) señalan los resultados que se esperan.
d) definen los límites o alcances de la investigación.
e) se redactan comenzando con un verbo en infinitivo y ser posibles de lograr.
f) junto al problema de investigación, los objetivos responden a la pregunta ¿qué se
pretende con la investigación?, y no al ¿para qué?, como señalan algunos autores.
Redactar un párrafo de entrada a esta parte, incluyendo un aporte teórico, basado
en un autor.

3.1. Objetivo General


El objetivo general es el fin último de la investigación y se formula atendiendo al
propósito global del estudio, está relacionado con el título del proyecto. Los objetivos de
la investigación en ningún caso pueden ser confundidos con actividades o tareas propias
del hecho investigativo, al respecto, Según Arias (2006), un objetivo general expresa "el fin
concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema"
(p. 45), para su logro, se deben formular lo objetivos específicos. En este sentido, el
objetivo general expresa la finalidad que se busca en la investigación, es por ello que debe
ser coherente con el problema planteado así como también con el título del trabajo.
Ejemplo de objetivos generales (nótese la relación con los títulos ya explicados)
 Valorar los resúmenes de tesis de grado como fuente de información.

29
 Valorar el inventario de la serie documental Compras del archivo de gestión de…
 Identificar de la colección bibliográfica…
 Organizar la colección bibliográfica de la Biblioteca XXX.
 Organizar el Archivo de gestión del departamento de XXX en la empresa XXX.
 Organizar las piezas museísticas del museo de XXX.
 Estudiar los servicios de información de la XXX en relación a las necesidades de
formación de los usuarios…
 Estudiar las necesidades de información del usuario con respecto a los servicios del
archivo…
 Estudiar las necesidades de Información de los usuarios…
 Evaluar la gestión de los servicios de información de…
 Estudiar de la gestión documental en la organización…

3.1.1. Objetivos Específicos


Los objetivos específicos están relacionados con el objetivo general y constituyen
el desglose de lo que se realiza en el proyecto para alcanzar el objetivo general. Estos son
aquellos que el investigador se propone cumplir en el proyecto y deben ser redactados
con un verbo en infinitivo, (no se aceptan dos verbos en un mismo objetivo) que indiquen
una acción concreta y no vaga e indeterminada.
Ejemplos de verbos que indican acciones concretas: Diagnosticar, comparar,
identificar, proponer, diseñar…
Ejemplos de objetivos mal redactados (expresados como tarea o actividad).
- Estudiar el efecto de…
- Proponer una solución a…
- Tratar de…
- Diseñar los instrumentos para…
- Lograr que…
- Plantear el efecto de…
- Recolectar los datos para…

Objetivos del Servicio comunitario (Solo trayecto 2)


Por otra parte, para el caso del trayecto 2, a los fines de dar cumplimiento a la Ley
de Servicio Comunitario, el proyecto en cuestión debe incluir un objetivo destinado para
tal propósito.
Ejemplos:
• Sensibilizar a la comunidad sobre el uso y manejo de las buenas prácticas en el
manejo de…
• Formar a los usuarios en el uso de la base de datos…

30
• Proponer material informativo para divulgar en la comunidad la importancia de…
• Instruir a la comunidad vinculada con la empresa XXX sobre el manejo de la
colección XXX...

31
PARTE II: PLAN DE ACCION
Se debe redactar un párrafo de entrada que introduzca al lector sobre la
información que se describe en esta parte del informe.

Este capítulo, permite visualizar las actividades y lapsos que plantean los (as)
investigadores (as) para planificar y culminar su trabajo. Es importante destacar que si la
comunidad (empresa, organización o grupos) lo solicita y previo análisis con el tutor, se
puede plantear la ejecución del proyecto dentro del trayecto que esté cursando los
participantes, es decir, si en el diagnóstico se demuestra que la comunidad requiere ser
capacitada y en el proyecto se presenta como producto un manual o plan de formación,
los (as) investigadores (as) pueden ejecutar los respectivos talleres o cursos en la
organización seleccionada.
En el caso del trayecto 2 por ejemplo, a los fines de cumplir con la Ley del Servicio
Comunitario, los (as) investigadores (as) pueden dictar talleres, preparar material
informativo, visitar las comunidades para facilitar charlas, entre otras estrategias, lo
importante es mantener el contacto con la comunidad. A tal efecto, en este capítulo se
incorpora los beneficiarios del proyecto, el cronograma de actividades, breve descripción
del presupuesto y del producto.

4.- Plan de Acción


El plan de acción es un instrumento que permite visualizar la planificación del
proyecto, a los fines que se cumplan objetivos trazados, en consecuencia, dependiendo de
la naturaleza del proyecto, los alcances del mismo, las recomendaciones del tutor externo
y tutor asesor, se puede construir el plan de acción en función de los elementos comunes
que debe tener este tipo de instrumento.
Por ello, uno de los pasos importantes para construir el plan de acción es hacerse
algunas preguntas:
 ¿Qué?: Esta interrogante está relacionada con los objetivos específicos planteados
en el proyecto.
 ¿El Cómo?: Está representado por las actividades a seguir para el cumplimiento de
los objetivos específicos, por ejemplo, elaboración de instrumentos de recolección
de datos...
 ¿Cuándo? Se indica el tiempo exacto, inicio y fin que se usa para cumplir con la
actividad.
 ¿Dónde? Expresar el lugar exacto de la ejecución de la actividad.

32
 ¿Quiénes?, mencionar los responsables de las actividades u objetivos del plan del
proyecto.
 ¿Con Qué? Se indican los recursos físicos, financieros y el talento humano
involucrado en el desarrollo de las actividades u objetivos.
Se deja definido que todo el plan de acción es para el diseño y ejecución del
proyecto no de los estudiantes, estos deberán hacer su propio plan de acción con su
tutor(a), a los efectos de seguimiento y evaluación de las actividades que como estudiante
deben cumplir. En este sentido actividades tales como, Visita a la comunidad, asesorías
con el tutor, no deben incluirse en este Plan de acción, sino al plan que el proyectista debe
presentar al tutor(a).
Redactar un párrafo de entrada a esta parte, incluyendo un aporte teórico, basado
en un autor.
Tabla 5: Plan de Acción
Qué Cómo Cuándo Dónde Quienes Con qué
Mencionar los
Indicar
Lugar tipos de recursos
Están periodo de
Actividades especifico de Indicar utilizados en
relacionados con tiempo,
Principales de ejecución de nombre de los para el logro de
los objetivos inicio y fin de
los objetivos la actividad o participantes los objetivos.
específicos del la actividad u
específicos del objetivo por actividad. Humanos, Físicos
proyecto. objetivo
específico. Económicos, TICs
especifico
Información…
1.- Diagnosticar la 1.1.-Diseño de 01/02/20 Laboratorio 6 Pérez, Mario Información
necesidad de instrumentos 07/02/10 del PNFCI – Rodríguez, José TICs
información de de recolección UPTAEB Zambrano, Humano
los usuarios en de datos Juan
relación a los
servicios de la 1.2.- Validación 08/02/20 Dpto del Pérez, Mario Información
biblioteca… de los 15/02/20 PNFCI-UPTAEB Rodríguez, José Humano
instrumentos Zambrano, Tics
Juan
Román, Zeny
Lameda,
Lorena

1.3.- Aplicación 21/02/20 Biblioteca… Rodríguez, José Información


de los 15/03/20 Zambrano, Humano
instrumentos Juan Económicos
en la
comunidad

1.4.- Análisis 15/03/20 Laboratorio 6 Pérez, Mario Información


de los 21/04/20 del PNFCI – Rodríguez, José Humano
resultados UPTAEB Zambrano, Tics
obtenidos Juan
Fuente: Proyectistas (2020)

33
4.1.- Cronograma de actividades
Es la descripción de las actividades o tareas en relación a los objetivos y el tiempo
en el cual se van a desarrollar el proyecto, iniciando la descripción en función de los
siguientes aspectos: objetivos del proyecto, las actividades discriminadas para el logro de
los mismos, es decir, el Cómo del Plan de acción y los lapsos mensuales, que deberán ser
discriminadas en semana de 1-4.
Para la presentación del cronograma se utilizan diagramas de representación, los
más comunes son los de barra, conocidos como diagramas de Gantt, los mismos pueden
ser elaborados en forma manual o utilizando software especializados (MsProyect), tablas
de aplicaciones Excel y/o Word de Office.
Redactar un párrafo de entrada a esta parte, incluyendo un aporte teórico, basado
en un autor.

Tabla 6: Cronograma de actividades


TIEMPO DE EJECUCIÓN (2020)
OBJETIVO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
ACTIVIDAD
ESPECIFICO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Diseño de
instrumentos
de recolección
de datos
1.- Diagnosticar Validación de
la necesidad de los
información de instrumentos
los usuarios en Aplicación de
relación a los los
servicios de la instrumentos
biblioteca… en la
comunidad
Análisis de los
resultados
obtenidos
2.-
3.-
4.-
Fuente: Proyectistas (2020)

34
PARTE III: LA PROPUESTA
Se debe redactar un párrafo de entrada que introduzca al lector sobre la
información que se describe en esta parte del informe.

5. Objetivos y/o Propósitos de la propuesta


Redactar un párrafo de entrada a esta parte.

5.1. Objetivo General y/o Propósitos


Con la intención de conocer lo que se pretende alcanzar con la propuesta, se
formulan algunos objetivos y/o propósitos, que permiten a la organización o al
departamento conocer los alcances de la misma, cabe destacar no hay un número
delimitado de estos, en cuyo caso depende de lo que se quiera alcanzar y a las
orientaciones del tutor. Es importante destacar que no son objetivos del proyecto.
A continuación algunos ejemplos de verbos recomendados para la propuesta
• Capacitar a…
• Sensibilizar a los trabajadores sobre…
• Estimular el uso de…
• Crear conciencia sobre…
• Involucrar al personal en …
• Generar actitudes positivas hacia la organización…
• Mejorar la calidad de…
• Optimizar el funcionamiento del servicio…
• Generar un mapa del conocimiento…
• Establecer la filosofía de gestión del departamento…
• Diseñar el flujo de información…

Para los trayectos III y IV, se sugiere colocar como objetivo especifico el estudio de
la factibilidad económica, técnica y humano a los efectos de garantizar que la propuesta
se pueda ejecutar en la organización en estudio.

5.2. Plan de Acción


En este apartado deben definir el alcance del proyecto y las actividades, es decir,
¿Qué tareas hay que realizar, cuándo y quién las lleva a cabo?. Su contenido es:
 Objetivos específicos para alcanzar el desarrollo del producto/servicio.
 Plan de actividades. Cronograma con las actividades y asignación de recursos
necesarios para alcanzar cada objetivo específico

35
o Los objetivos y las actividades para alcanzar cada uno de ellos deben estar
en concordancia con la metodología de trabajo escogida.

Tabla 7: Plan de Acción de la Propuesta


Operación o Resultado o
Objetivos Recursos Actividades de Lapso de
Actividades Producto
específicos Críticos Actores Soporte Ejecución Responsable
Principales Esperado
1.-

2.-

3.-

4.-

Fuente: Córdova, M. (2011). Construyendo cambios: conducción y planificación


estratégica de proyectos de cambios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.

Descripción del Formato de Plan


 Objetivos específicos: Es el fin último al que se dirige el conjunto de acciones.
Especificaciones de las actividades a lograr. Recuerde que serán los pasos de la
metodología seleccionada redactadas como tales.
 Operación o Actividades Principales: Actividades a desarrollar a través de las cuales se
pretende alcanzar la meta; deben contribuir a solucionar la problemática desde
diversos ángulos. Actividades técnicas para el alcance del objetivo específico definido.
 Recursos Críticos: Materiales empleados durante el desarrollo de la acción. Mencionar
los recursos necesarios (Humano, Económicos, TIC, Oficina, Información) por cada
actividad, habrán actividades en que los recursos varían.
 Actores: Por cada objetivo y/o actividad se deben colocar los involucrados en estas.
 Actividades de Soporte: Mencionar que documento soporta la actividad, es decir,
prueba precisa que demuestre que se llevo a cabo la actividad planteada.
 Lapso de Ejecución: Tiempo en el que se lleva a cabo la acción.Colocar el tiempo de
inicio y fin de las actividades.
 Responsable: Personas que ejecutan la acción.Colocar el nombre del responsable por
cada actividad; este puede variar según las responsabilidades que se asuman.
 Resultado o Producto Esperado: Es el producto final del objetivo especifico.
Diagnóstico realizado por ejemplo.

6.- Metodología Empleada


Redactar un párrafo de entrada a esta parte.

36
6.1. Fundamentación Teórica
En la fundamentación teórica se incorporan los supuestos o escritos que dan
relevancia a la disciplina, aspectos legales, didácticos o cualquier información relacionada
con la importancia de la propuesta, es importante indicar que se trata de la
fundamentación de la propuesta y no de todo el proyecto.

6.2. Estructura descriptiva de la metodología


En esta parte los proyectistas describen y especifican desde el punto de vista
teórico y técnico la metodología que van a aplicar para la generación del producto o
servicio de información del proyecto que dará solución a la problemática detectada. Es
decir, ¿Qué procedimiento tienen que seguir? Para ello debe hacer uso de autores
individuales o corporativos; ejemplo y sugerencias de estas metodologías pueden ser:

Tabla 8. Metodologías de la Propuesta


Trayecto Metodología
Instrumentos Descriptivos: Villaseñor, I. (2008) Metodología para la elaboración de
I Guías para Fuentes de Información.
Diseño de página web: …
Gestión Documental: Organización archivística (Cruz, J.; Heredia, A.; Archivo General
de la Nación de Colombia…
II Base de datos: Montilva, J.;…
Organización Bibliotecas: Gómez, J.; Martínez M.; Lorenzo, A.; Calvalcanti De
Miranda, M.; …
Necesidades de Información: Calva, J M; Calleja; M.; …
Formación de Usuarios: Núñez Paula, I; Santaella Ruiz, R.; …
III Alfabetización de Usuarios: Breivik, P; Webber y Johnston; Bernhart; P; Bruce C.; …
Estudios Métricos: Rezende, M. y Valadares, B. (2010); Miguel, S; Moya, F. y Herrero,
V. (2007); Sotolongo, Guzmán y Carrillo (2002).
Gestión de la Calidad: ISO, EFQM, Gestión por procesos.
Evaluación de calidad: SERVQUAL, LIBQUAL
Planes de Mejoras: ANECA, 5S, SMED
Gestión del conocimiento: Nonaka y Takeuchi , Peter Senge.
IV
Planeación Estratégica: Fred David, Kaplan y Norton (Cuadro de Mando Integral)
Sistemas de Información Documental: Felipe Contreras, Felipe Forero;
Sistema Institucional Archivístico: Yanisleydis Angel, Randelys Molina; Luis Jaen.
Programa de Gestión Documental: Archivo General de Colombia.
Fuente: Pérez, A. (2020)

Por lo general las metodologías presentan como una de sus acciones el diseño o
elaboración de un diagnóstico; si ese fuera el caso en la metodología seleccionada, en este
sentido se debe explicar es la consecuencia del problema, por cuando la realidad

37
diagnostica ya fue definida en la primera parte del proyecto, donde se detectó el
problema. Se reitera que en esta parte se debe colocar o describir mediante una
herramienta diagnóstica seleccionada, por lo general FODA, Espina de Pescado, Grupos
Focales, las razones que conllevaron a que se originará dicha situación problema.

7. Memoria Descriptiva
Se describe las características, elementos, parámetros, que se consideraron para la
elaboración del producto o servicio a presentar y el alcance de acuerdo al trayecto y
PNFCI, por ejemplo si es un catálogo bibliográfico (Trayecto I), para la organización del
archivo de gestión (trayecto II), o un programa de formación, capacitación o
alfabetización, (Trayecto III), igualmente en el caso de un plan de mejora de los servicios
de información (Trayecto IV).

7.1. Descripción – contextualización de la metodología a la propuesta.


En esta parte los proyectistas deben ajustar la metodología definida a la realidad
de la situación problema a solucionar, es decir, describir cada uno de los pasos
metodológicos pero en función de la propuesta.

8. Presentación de la Propuesta
Se debe redactar un párrafo de entrada que introduzca al lector sobre la
información que se describe en esta parte del informe.

8.1. El Producto y Subproductos de la Propuesta.


En este aspecto, se incorpora el producto o la descripción del servicio, por ejemplo:
los manuales de normas y procedimientos, flujogramas, mapas, sitios web, bases de
datos, manuales técnicos de organización, programas de formación, planes... En el caso de
proyectos factibles, además de estos lineamientos expresados para la propuesta, deben
regirse por los procedimientos propios que caracterizan a este tipo de modalidad.
Se destaca que el producto no es un anexo, se debe colocar en esta parte del
informe.

38
PARTE IV: RESULTADOS
Se debe redactar un párrafo de entrada que introduzca al lector sobre la
información que se describe en esta parte del informe.

9. Análisis Final
Es el resultado del análisis crítico que hace el participante luego de haber realizado
el informe del proyecto sociointegrador, en este sentido debe redactar un apartado
emitiendo juicio y valoración para luego redactar las conclusiones y recomendaciones.

9.1.- Conclusiones
Las conclusiones muestran de manera clara y precisa los alcances del proyecto,
deben referirse y estar en concordancia con los objetivos específicos planteados, las
teorías consultadas producto de la revisión bibliográfica, así como las experiencias vividas
y tareas cumplidas en el desarrollo del proyecto por los participantes.

9.2.- Recomendaciones
Se realizan sobre la base de las conclusiones de la investigación, es decir, por cada
conclusión debe haber recomendaciones además de las recomendaciones libres, es decir,
aquellas sugerencias que no dependen de una conclusión pero que a nivel de la
comunidad, institución que permitan reflejar la relevancia de la propuesta.

39
Referencias
Las referencias constituyen la lista de documentos consultados que han sido
citados en el contenido del trabajo, (bibliográfico y electrónico, basado en las normas
definidas para ello).

Anexos
Son materiales complementarios que se incorporan al proyecto, se colocan en cada
página numerada al final de las referencias bibliográficas. Por ejemplo: el modelo de los
instrumentos aplicados (sin contestar), fotografías, planos, entre otros y que deben ser
citados en el cuerpo del informe indicando su correlación seguida (Ver anexo 1…, Ver
anexo 2…, Ver anexo 3…).

ASPECTOS FORMALES PARA LA


PRESENTACION DEL INFORME FINAL
Forma y Estilo
El informe del proyecto puede ser presentado en formato electrónico, Cd-Rom, o
impreso según requerimientos del Tutor(a) y la comunidad.
Los participantes deben entregar dos ejemplares en formato electrónico: uno para
el departamento del PNF y otro para la comunidad respectiva.
El papel a utilizar, para el formato impreso, debe ser tipo bond blanco tamaño
carta, base 20.

El texto
Se escribirá con letra 12 pts, preferiblemente debe ser Arial o Time New Román. Se
puede utilizar letra cursiva solo para realzar los títulos y alguna información cuando sea
apropiado

Los márgenes
A usar serán: 4 cm de margen izquierdo, para permitir la encuadernación y 3 cm.
Por los lados; derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera
página de cada nueva parte debe ser de 5 cm.
Se dejaran cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada
párrafo y ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, para aquellas que
pasen de 40 palabras, las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados en

40
ambos márgenes sin sangría, incorporados en el texto, en el caso de la referencias
bibliográficas se transcribe con sangría francesa de tres espacios hacia la derecha a partir
de la segunda línea.

Interlineado de espacio
El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y
medio. Se utilizará espacios sencillos entre líneas para la trascripción de las citas textuales
de 40 palabras o más, las referencias, el resumen y opcionalmente en los anexos, no se
dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. El espaciado triple se utilizará
después de los títulos de cada parte, antes y después del encabezamiento, cuadros,
gráficos, que se presentan entre párrafos de texto

El desarrollo de cada parte


Todas las partes del informe, mas la lista de referencias y los anexos, deben
comenzar en una página nueva.
En la primera página de cada parte, arriba y al centro, se presenta la misma con la
palabra PARTE y el número romano que indica el orden (I,II,III,IV), debajo centrado de
cada parte se escribirá el título en letras mayúsculas.

Enumeración
Cuando se quiera enumerar varios elementos en un párrafo se utilizará letras
minúsculas y entre paréntesis (a),(b),(c)... esto se aplica en el caso de citas. Las páginas
preliminares se enumerarán con cifras romanas minúsculas, en forma consecutiva en el
margen inferior, comenzando con la portada, (se cuenta pero no se le coloca el número) el
índice le corresponde el ( ii ) Índice de cuadros,( iii) Índice de gráficos (iv) y el resumen (v).
Dependiendo del contenido que contenga las páginas preliminares en esa medida se
colocan los números en orden consecutivo. Todas las páginas del texto se enumeran con
números arábicos, comenzando con la página que identifica la I PARTE hasta incluir los
anexos, gráficos y cuadros igualmente centrados en el margen inferior.

Tablas, cuadros, gráficos e imágenes


Cada cuadro, tabla o gráfico debe presentar en la parte superior del mismo, el
número y el título que lo identifique, ejemplo Cuadro 1, estos títulos deberán alinearse al
borde del margen izquierdo (sin guardar sangría), en la parte inferior del cuadro o gráfico
se identifica la fuente de donde fue extraído: por ejemplo equipo investigador, o autor,
ciudad y año. Los cuadros o gráficos deben ser incorporados en el lugar apropiado del
texto. Los gráficos a diferencia de los cuadros, llevan en la parte inferior de los mismos la
correspondiente denominación, así Gráfico 1. En las expresiones numéricas se utilizará la

41
coma (,) para separar cifras decimales, se exceptúan los gráficos y cuadros elaborados en
computadoras cuando el programa utilizado solo permita el uso del punto.

Citas textuales
Las citas de contenido textual se utilizan para reproducir material de un trabajo o
documento en forma directa o cuando se trata de escrito en otros idiomas, traducido
fielmente del original. Las citas textuales con menos de cuarenta palabras, deben ir
incorporadas en el párrafo, dentro del texto de la redacción entre comillas y manteniendo
el mismo interlineado, de 1,5. Se coloca el primer apellido del autor donde se tomo la
información, seguido de año de publicación entre paréntesis.
Ejemplo 2: Vernon (1993) define “la creatividad como una habilidad cognoscitiva
que guarda relación con ciertas características de personalidad y de dirección emocional
del individuo, se percibe como un proceso de autorrealización que caracteriza a un tipo de
persona sensible y bien equilibrada”. (p.29).
Las citas textuales igual o mayor de cuarenta (40) palabras, se escriben como un
párrafo aparte y una distancia del párrafo anterior de triple espacio (3) espacios, se utiliza
interlineado a un espacio sencillo, dejando, tanto del lado izquierdo como al derecho en
todas las líneas, una sangría de (5). Se acompaña con el primer apellido del autor de la
fuente, seguido del año de publicación entre paréntesis.
Ejemplo 3: Al respecto cabe citar a Smith(1998), quién encontró El “efecto del
placebo”, el cual había sido verificado en estudio previos,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (P 270).

Citas Parafraseadas
En las citas parafraseadas los y las participantes expresan lo señalado en la fuente
consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del autor, debe incluirse: (Primer
apellido del autor de la fuente y año de publicación). Ejemplo Pérez (2006). Este tipo de
cita puede estar colocada al comienzo del párrafo.
Ejemplo 1: El objetivo primordial de Platón es elaborar una teoría del estado, al
respecto afirma que “Construyamos, pues, con el pensamiento un estado; nuestras
necesidades serán evidentemente su base “

42
El Lenguaje y Estilo
En cuanto al lenguaje y estilo, se deben contemplar algunas recomendaciones
como son las siguientes: emplear un lenguaje formal como corresponde de acuerdo a la
especialidad, simple y directo, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales,
retóricas o ambiguas, también el exceso de citas textuales, el texto debe redactarse en
tercera persona evitando la utilización de pronombres personales: yo, tu, nosotros, mi,
nuestros, o vuestros, cuando los y las participantes consideren conveniente resaltar sus
aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del proyecto, puede utilizar la
expresión: los y las participantes.
No deben utilizarse abreviaturas en la redacción. Se pueden utilizar siglas para
referirse organismos, instrumentos o variables que se nombren repetidamente siempre y
cuando facilitan la comprensión de las ideas previas expuestas.

Referencias
Cada autor citado en el texto debe aparecer en las referencias, ellas contiene todas
las fuentes citadas. Las referencias se presentan en orden alfabético, siguiendo las
recomendaciones siguientes:
 Primer apellido, inicial del Segundo, Inicial del Primer Nombre (año). Título de la
obra en negrillas, (número de la edición). Ciudad y nombre de la editorial.
 Entre cada línea debe colocarse espacio sencillo.
 Entre una referencia y otra deben dejarse dos (2) espacios sencillos de separación.

Ejemplos:

1.-Textos:
Sánchez, M. (1993). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. México. Trillas.

2.- Artículos en Publicaciones Periódicas:


Morles, A. (1993). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro,
investigación y postgrado. 10(1).

3.- Trabajo y Tesis de Grado:


Pérez, Leila. (2005). Programa para estimular la creatividad en el área de lengua,
utilizando la técnica metáfora para docentes de la primera etapa de Educación
Básica, Unidad Educativa Mijagüito. Portuguesa. Tesis de Maestría no publicada.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Extensión Acarigua.

Obra Compilada:
Boza, M., y Pérez, R (Comps.) (1996). Seguridad Jurídica y Competitividad. Caracas. IESA,
C.A.

43
Material de Internet:
García C., R. Gerencia Estratégica, “El Director de hoy”, N° 20, marzo, 2002. Disponible:
http://www. Producto.it/archivio/mag.html.[ Consulta: 2008, abril 15.

6. Fuentes Legales:
Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas, La Torre.

7. Artículos de revistas especializadas:


Alcántara M., J. (1999, octubre). Derecho Marítimo. Marítima venezolana de
Investigación y Postgrado. 2(2), 125-145.Venezuela.

44
Referencias consultadas
Pérez y otros. (2013). Guía de proyectos socio integradores del trayecto III del programa
nacional de formación en ciencias de la información. Barquisimeto. Universidad
Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco.

Hernández M., y otros (2012). Manual para la elaboración y presentación del proyecto en
los programas nacionales de formación. Barquisimeto. Universidad Politécnica
Territorial Andrés Eloy Blanco.

Diseño Curricular del Programa Nacional de formación en Ciencias de la Información.


(2010). Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco: Barquisimeto.

Vivas, M. y otros. (2009). Manual para la elaboración del informe final proyecto socio
integrador de los programas nacionales de formación. Barquisimeto. Universidad
Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco.

Jurado, Y. (s.f.) Técnicas de investigación documental. Recuperado el 19 de febrero de


2020 de www.clea.edu.mx

45

You might also like