You are on page 1of 4

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SED CESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.

“GUILLERMO LEON VALENCIA” C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024


NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA GUILLERMO Código: GA-DC-01


LEÓN VALENCIA-AGUACHICA, CESAR-2022 Versión: 2.0
Sistema de Gestión
GUÍA DE APRENDIZAJE 15/06/2022
de la Calidad
GUÍA N° 3
ÁREA (S)/ASIGNATURA (S): ETICA Y VALORES GRADO: SEPTIMO
SEDE: PRINCIPAL JORNADA: J.T
TIEMPO ESTIMADO: 04 Semanas INFORME: III
INICIO:10 de julio FINALIZACIÓN:12 de agosto
DOCENTE (S): RAFAEL SÁNCHEZ
ESTUDIANTE:
INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de la actividad se tiene en cuenta los momentos de aprendizaje como:
(EXPLORACIÓN, ESTRCUTURACIÓN, PRÁCTICA EJECUCIÓN, TRANSFERENCIA Y
VALORACIÓN), como instrumentos de construcción de conocimiento y algunos recursos didácticos
que se ofrecen a manera de sugerencia y que el docente complementará a partir de su información y
experiencia. Sin embargo, se debe considerar el trabajo previo que cada estudiante ha hecho con la
guía.
Los estudiantes al desarrollar la siguiente guía están en la capacidad comprender la importancia que
tiene el conocer las normas de urbanidad, la libertad y libertad de expresión.
APRENDIZAJES
Reconocer la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la
solución de problemas.
Sustentar la libertad de expresión teniendo como base la tolerancia por las diferencias.
EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? - TIEMPO:
¿Escuchas atentamente cuando te hablan?
¿Cómo actúa una persona libre?
¿Qué es libertad de expresión?
ESTRUCTURACIÓN –Lo que estoy aprendiendo- TIEMPO:

LA URBANIDAD: son una serie de pautas de


comportamiento que se deben cumplir y acatar para
lograr una mejor relación con las personas con las que
convivimos y nos relacionamos.

Cualquier sociedad cuenta con unas normas de


comportamiento, no escritas en la mayor parte de los
casos, pero que sin su práctica nos haría ser un grupo de
seres incivilizados que viven a sus anchas.

Saber que es mejor caminar por nuestra derecha, que las


cosas se piden por favor, que se da las gracias por casi
todo ... y otras muchas pequeñas cosas hacen que
nuestra vida sea mucho más agradable.

Pero como todas las reglas, leyes o normas, no


solamente es suficiente con saber que existen, sino que
hay que ponerlas en práctica. A diario, en cualquier situación se puede ser cortés. No hay que
desaprovechar ninguna ocasión por dos motivos: poner en práctica lo que nos han enseñado y a su
vez dar un estupendo ejemplo a los que nos ven.

LAS NORMAS DE URBANIDAD: sirven para regular el comportamiento de las personas y así,
garantizar una mejor convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en
cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos
y respetuosos.

Diez normas básicas que debes considerar y aplicar en todo momento:

❖ Saluda y despídete al entrar y salir de un lugar, especialmente, si se trata de tu oficina o de un sitio


en el que conozcas a varias personas.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SED CESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
“GUILLERMO LEON VALENCIA” C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

❖ Evita gritar o hablar demasiado alto en lugares públicos como bibliotecas, restaurantes o iglesias.

❖ No estornudes ni tosas encima de otras personas. Para estos casos, la mejor opción es utilizar un
pañuelo de tela o papel.

❖ Mientras estás en la mesa procura no hablar con la boca llena ni hacer ruidos al masticar los
alimentos. Tampoco apoyes los codos en el comedor.

❖ Respeta el carácter, las opiniones y las costumbres de otras personas y no hagas referencia a ellas
de modo despectivo.

❖ Escucha atentamente a otros cuando te hablan y no los interrumpas.

❖ Piensa antes de hablar evitando hacer comentarios que puedan molestar a otras personas. Esto
implica ser prudente y no divulgar los secretos que te cuentan ni hacer demasiadas preguntas sobre
temas personales.

❖ Procura que el vocabulario que uses al dirigirte a otros sea siempre respetuoso. Evita emplear
malas palabras, sobre todo, cuando te sientas irritada.

❖ Sonríe en cada oportunidad que tengas. Una sonrisa tiene una influencia positiva en ti y en los
demás. También, contribuye a que tengas una mejor relación con ellos.

❖ Evita hacer comparaciones de cualquier tipo ya que puedes herir los sentimientos de otros y afectar
su autoestima.

❖ Recuerda que la clave para tener una mejor convivencia en tu vida diaria es tratar a los demás
como quieres que te traten.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SED CESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
“GUILLERMO LEON VALENCIA” C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

LA LIBERTAD:
• La libertad es la facultad o capacidad del ser humano de
actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad.
• La libertad es también el estado o la condición en que se
encuentra un individuo que no está en condición de prisionero,
coaccionado o sometido a lo que le ordene otra persona.
• También se utiliza la palabra libertad para referirse a la
facultad que tienen los ciudadanos de un país para actuar o no
según su voluntad y lo establecido en la ley. La libertad como
valor se debe ejercer, desde la individualidad de cada persona,
con respeto y responsabilidad moral.
La libertad no se trata de llevar a cabo cualquier acción sin importar sus consecuencias en el entorno.
La libertad de se refiere a saber hacer uso de las habilidades que cada quien posea. A pesar de que
se trata de una de las características y derechos fundamentales del ser humano, la libertad en
muchos casos se ve condicionada por factores externos que impiden la realización de la persona.

Qué es la Libertad de expresión:

La libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y
difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y
política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y
es imprescindible para el respeto de los demás
derechos.

En la democracia, la libertad de expresión es


fundamental porque permite el debate, la
discusión y el intercambio de ideas entre actores
políticos y demás integrantes de la sociedad en
torno a temas de interés público. Es por ello
que no podemos considerar como
democrática una sociedad donde no haya
libertad de expresión.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SED CESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
“GUILLERMO LEON VALENCIA” C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

Por otro lado, la libertad de expresión es una manifestación real y concreta en el espacio público de
otra libertad esencial para la realización personal de los seres humanos: la libertad de
pensamiento.

Sin embargo, la libertad de expresión implica deberes y responsabilidades, fundamentalmente


para proteger los derechos de terceros, del Estado, del orden público o de la salud moral de la
ciudadanía. Por ejemplo, incurren en excesos quienes hagan propaganda a favor de la guerra,
apología del odio, manifiesten intolerancia racial o religiosa, o inciten a la violencia o a realizar
acciones ilegales.
PRÁCTICA-EJECUCIÓN –Practico lo que aprendí- TIEMPO:
1- Resuelve los siguientes interrogantes:
➢ ¿Qué piensas sobre la urbanidad?
➢ ¿Cómo pondrías en práctica las normas de urbanidad?
➢ ¿Como debes presentarse a tu colegio?
➢ ¿Cómo debes saludar?
➢ ¿Cómo debes conversar?
➢ ¿Cómo llamas a los demás compañeros?
2- ¿Qué diferencia hay entre libertad y libertad de expresión?
TRANSFERENCIA -¿Cómo sé que aprendí? TIEMPO
1- Pregunta a tus padres o familiares:
✓ ¿Qué piensa usted sobre las normas de urbanidad?
✓ ¿Cómo mejorarías tu urbanidad?
✓ ¿Qué aportes nos darías?
✓ ¿Cómo practicas la urbanidad?
2- ¿Qué piensas sobre la libertad de culto?
3- ¿Dónde se deben seguir las reglas de urbanidad?
4- ¿Que se logra?
5- ¿Por qué la libertad es un valor?
6- ¿Que piensas sobre la libertad de expresión?
VALORACION-¿Qué aprendí? TIEMPO:
Se realiza el cierre del proceso de aprendizaje que se desarrolló generando reflexiones y acciones que
permitan responder con los estudiantes a las preguntas:
¿qué se logró?
¿Logramos la meta de aprendizaje?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Qué podríamos mejorar?
RECURSOS DIDÁCTICOS
https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos
https://www.novaventa.com.co/web/venta-directa/conoce-cuales-son-las-principales-normas-de-
urbanidad

MEDIO DE ENTREGA
Plataforma Classroom, físico

You might also like