You are on page 1of 11

FORMATO DE CALIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AM

Fecha de revisión:
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL

Sit normal
SECTOR PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD Aspecto Ambiental

Entrada de
Generacion de residuos solidos
transformador a Realización de pruebas iniciales x
peligrosos y no peligrosos
proceso
Desarmado del transformador y Generacion de residuos solidos
Desencube x
extraccion de la parte activa peligrosos y no peligrosos
generacion de cobre
Bobinado Generacion de residuos solidos
Desarme y/o fabricacion de bobina x
peligrosos y no peligrosos

Limpieza de cuba Lavado con desengrasante Generacion de residuos liquidos x

Pintura Pintura de la Cuba Uso de productos quimicos (pintura) x

limpieza de partes wipall carpetas generacion


Mantenimiento Encube
de Ensamble de la cuba y la parte
Generacion de residuos solidos x
transformador activa

Secado de la parte activa del


Secado particulas por la chimenea x
transformador

uso de energia

Presion con Nitrogeno para verificar


la hermeticidad del transformador
OPERATIVO

Uso de productos quimicos (nitrogeno) x

Pruebas finales
Muestra final de aceite Generacion de residuos peligrosos x

Pruebas eléctricas Consumo de energia electrica x

residuos de cisco con aceite

Trasvase de aceite dielectrico Derrame del producto


Recepcion del
aceite dielectrico
a regenerar
almacenamiento de aceite en
Almacenamiento de productos quimicos
isotanque (plastico)

Procedimiento Limpieza de tierra fuller despues de


Generacion de residuos liquidos x
tierra fuller filtrar aceite
Regeneracionj
de aceite
Almacenamiento de residuos Derrame del producto
dielectrico
Tanque de lodos
Regeneracionj
de aceite
dielectrico
Tanque de lodos
Sobrante de lodos, despues de
Generacion de residuos peligrosos x
filtrado del tanque

Proceso con silica Clarificacion del aceite con silica Manipulacion de productos quimicos

residuo de la bolsa del inhibidso en


polvo
Inhibidor
Aplicación de inhibidor al aceite
Manipulacion de productos quimicos
para aumento de vida util
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ENTAL CALIFICACIÓN IMPACTO CUMPLIMIENTO LEGAL CONTROL

Significancia
Sit anormal

Frecuencia
Severidad

Control
Descripcion impacto Aplicabilidad Disposición Tipo de control

Aumento de residuos solidos 0


Accidente del transformador en el
Aumento de residuos solidos 0
limpieza con thiner generacion de

Aumento de residuos solidos 0


uso de energia?
Contaminacion de agua y
0
suelo
Dcto 948 de Extractor de
almacenamient
Generacion de vapores 1995 vapores
3 8 1 24 si ode productos
contaminantes al aire ………………… contaminantes
quimicos
……. a la atmofera

Aumento de residuos solidos 0

Generacion de vapores
0
conaminantes al aire
almacenamiento de productos qui

derrame
Aumento de residuos solidos 0

Agotamientto de los recursos


0
naturales

Contaminacion de suelos y
x 0
agua

x Derrame del producto 0

Contaminacion de aguas 0

Contaminacion de suelos y
x 0
agua
Aumento de residuos solidos 0

Derrame accidental del


x 0
producto

Derrame accidental del


x 0
producto
ccidente del transformador en el transporte. Riego de aceiete

mpieza con thiner generacion de covs

so de energia?

macenamiento de productos quimicos


FORMATO DE CALIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS
Fecha de revisión:
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL

Sit normal
SECTOR PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD Aspecto Ambiental

Recepcion de
transformadores
ADMINISTRATIVO
SPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ENTAL CALIFICACIÓN IMPACTO CUMPLIMIENTO LEGAL CONTROL

Significancia
Sit anormal

Frecuencia
Severidad

Control
Descripcion impacto Aplicabilidad Disposición Tipo de control
1. SE DEBE DESCRIBIR DESDE EL AREA, PROCESO, SUBPROCESO, ACTIVIDAD ESPECIFICA.TAMBIEN LO PUEDES HACER POR MAQ
2. EL ASPECTO AMBIENTAL ES TODA ACTIVIDAD (PASO UNO) , QUE TENGA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE (TEN EN CUE
ESTA RELACIONADO CON EL MEDIO AMBIENTE), ESTA RELACION SE REFIERE A: CONSUMO DE AGUA, AGUA RESIDUAL, CONSU
DE VAPORES AL AIRE, GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS, GENERACION DE RESIDUOS LIQUIDOS, USO DE PRODUCTOS PELIG
3. DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA, SE PRESENTAN LAS SITUACIONES NORMALES QUE ES EL DIA A DIA Y LAS SIT
OCURRIR EN CUALQUIER MOMENTO, DEBEMOS PONER EN LA MATRIZ, TANTO LAS ACTIVIDADES DEL DIA A DIA COMO LAS QU
EN LA EMPRESA HASTA AHORA PARA QUE TENGAS UNA BASE.
4. LA DESCRIPCION DEL IMPACTO ES LA CONSECUENCIA DEL ASPECTO, ES DECIR, POR EJEMPLO ASPECTO: USO DE AGUA POTA
5. LA CALIFICACION: CADA EMPRESA PUEDE HACER LA EVALUACION A SU MODO SIGUIENDO LOS SIGUIENTES CRITERIOS: FRE

SEVERIDAD: es la gravedad del daño que se puede causar al medio ambiente y/o a la comunidad.
8= Es altamente contaminante, afecta el entorno y a la salud de la comunidad aledaña y su consecuencia es irreversible.
5= Es contaminante y afecta el entorno y a la comunidad aledaña. Sus consecuencias pueden ser reversibles.
3= Es contaminante pero no afecta el entorno ni a la comunidad aledaña.
1= Es muy poco contaminante.

FRECUENCIA: Es la periodicidad con la que ocurre o se genera el aspecto.


8= Se presenta de manera constante durante la actividad.
5= Se presenta de manera periodica durante la actividad.
3= Se presenta de manera intermitente durante la actividad.
1= Se presenta de manera esporadica durante la actividad.

CONTROL: Es la incidencia o posibilidad de intervenir el aspecto o el impacto.


8= No se controla y no existe procedimiento de control.
5= Existe el procedimiento de control pero no se aplica.
3= Existe el procedimiento de control y se aplica parcialmente.
1= Existe el procedimiento de control y se aplica totalmente.

SIGNIFICANCIA: Es el resultado de la multiplicacion de la calificacion de cada uno de los anteriores elementos y me determina
en las metas trazadas en el plan de manejo ambiental.

6. LA APLICABILIDAD ES SI EXISTE UNA NORMA QUE ME HAGA CUMPLIR CON ESE ITEM Y CUAL ES (HAY QUE DESCRIBIRLA EN E
7. EL CONTROL ES LA FORMA QUE TIENE LA EMPRESA HOY EN DIA PARA CONTROLAR ESTOS IMPACTOS. EN EL CASO DE USTE
DE MANEJO AMBIENTAL NI LA MATRIZ DE ASP & IMP., ES CUESTION DE EVALUAR CADA CASO.
EN LO PUEDES HACER POR MAQUINA, SI QUIERES EN VEZ DE SUBPROCESO
MEDIO AMBIENTE (TEN EN CUENTA QUE TODO PROCESO
AGUA, AGUA RESIDUAL, CONSUMO DE ENERGIA, PRODUCCION DE RUIDO, GENERACION DE PARTICULAS AL AIRE, GENERACION
DOS, USO DE PRODUCTOS PELIGROSOS QUIMICOS (INFLAMABLES, RADIACTIVOS, REACTIVOS, CORROSIVOS, ETC).
S QUE ES EL DIA A DIA Y LAS SITUACIONES ANORMALES QUE SON LAS QUE NO SE PREVEEN PERO QUE PUEDEN
ES DEL DIA A DIA COMO LAS QUE POSIBLEMENTE SE NOS PRESENTEN. DEBES TENES EN CUENTA LOS EVENTOS SUCEDIDOS

O ASPECTO: USO DE AGUA POTABLE PARA EL PROCEDIMIENTO "X" IMPACTO: AGOTAMIENTO DEL RECURSO NATURAL AGUA.
OS SIGUIENTES CRITERIOS: FRECUENCIA, SEVERIDAD O MAGNITUD Y CONTROL. EL RANGO DE VALORES ES INDIVIDUAL.

nsecuencia es irreversible.
ser reversibles.

ores elementos y me determina LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS , los cuales seran prioridad

L ES (HAY QUE DESCRIBIRLA EN EL CUADRO)


MPACTOS. EN EL CASO DE USTEDES, PUEDE HABER CONTROL EN ESTE MOMENTO AUNQUE NO TENGAN EL PLAN
AL AIRE, GENERACION

NTOS SUCEDIDOS

O NATURAL AGUA.
S INDIVIDUAL.
mayo junio julio
404 23
45 23
74 43
400 109
416 220
282 397
431 x
323 x
171 x
180 x
x x
x
x
x
x
x

You might also like