You are on page 1of 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : N° 20879
 Docente responsable : Angela Carhuachin Abal
 Grado y Sección : 5tº -6tº de primaria
 Fecha de aplicación : 05 de junio 2023
 Área : Personal social
 Modalidad : Multigrado
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

“Nos preparamos para un simulacro”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?

Gestiona responsablemente el espacio y el ● Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la ● Identifican las señales de evacuación.
ambiente vulnerabilidad frente a los desastres.
● Los niños y las niñas participan activa y responsablemente
●Genera acciones para conservar el ambiente ● Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia. del simulacro de sismo.
local y globa.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental ✔ Asume compromisos de dialogo con sus pares para mantener los
ambientes libres de desechos.

✔ Los estudiantes orientados por el docente¿QUÉ RECURSOS


participan O MATERIALES
activamente en SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
Imágenes.
el simulacro de sismos.
Lista de cotejo.
Antes de la sesión
- Prevé los materiales necesarios para la sesión.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Estrategias metodológicas

INICIO : 10 minutos

- Se presentará a los niños y a las niñas imágenes sobre desastres naturales (específicamente sobre terremotos).

- Luego la docente realizará las siguientes preguntas: ¿qué observan en las imágenes?, ¿qué creen que ha sucedido?, ¿qué están haciendo las personas?

- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a prepararse para afrontar un sismo.

- Se dialoga y establece normas de convivencia, que los ayudará a trabajar con agrado y respetando a sus compañeros y compañeras.

DESARROLLO : 60 minutos

- La docente les leerá una historia a los niños y a las niñas:

LA PESADILLA DE LA DIRECTORA

Érase una vez una directora llamada Gladys, todas las noches tenía pesadillas, soñaba que su escuela se caía debido a fuertes movimientos y que sus estudiantes se
lastimaban y las paredes de las aulas se rajaban.

Todos los niños gritaban, salían corriendo, nadie sabía qué hacer, solo lloraban, los vidrios de las ventanas se rompían.

Un día el director decidió buscar ayuda, y se asesoró de cómo enfrentar un sismo:

- Primero determinaron la resistencia de la escuela, luego dieron charlas a los profesores, niños y padres de familia.

- Después determinaron las zonas de seguridad.

- Luego implementaron sus botiquines.


Después de todo lo organizado se realizaron simulacros para enfrentar un sismo. Después de ese tiempo el director durmió tranquilo.

- Se asegura la comprensión de la lectura mediante preguntas: ¿quién era Gladys?, ¿Qué le estaba sucediendo?, ¿de qué trataba su pesadilla?, ¿Qué medidas tomó para su tranquilidad?

- Leen un afiche sobre ¿Qué hacer en caso de sismos?

- La docente explica a los niños y a las niñas mediante unas imágenes de lo que se debe hacer antes, durante y después de un sismo

- Los estudiantes participan y expresan lo comprendido y emociones.

- La docente realiza con los niños la señalización en el aula, luego explica la señalización que hay en el patio, el desplazamiento que deben tener en cuenta y dónde ubicarse.
posteriormente, identificando los círculos que se ubican en el frontis de la I.E (En la calle Sola o Tahuantinsuyo).
- Luego, al sonido de la sirena participan del simulacro, poniendo en práctica lo explicado y tratado.

CIERRE : 20 minutos

- Al retornar, se conversa sobre su actuar en el simulacro ¿Qué tuvieron en cuenta para salir? ¿Cómo se desplazaron? ¿Hacia dónde se dirigieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron al
estar en el círculo? ¿Qué deben de mejorar?

- Los niños y las niñas expresan lo que hicieron orientados por imágenes y describen las acciones, a través de la ficha “¿Qué deben hacer ante un sismo?”.

TAREA: En familia identifican las zonas seguras de su casa o un lugar dónde ubicarse en caso de sismo, luego lo anotan y dibujan.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

ANEXOS: Fichas de cómo prevenir SISMOS, Lista de cotejo.


LISTA DE COTEJO “Nos preparamos para el simulacro de sismos”

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

Capacidades: Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

DESEMPEÑO

● Evalúa situaciones de riesgo y propone ● Reconoce y sigue las señales


acciones para disminuir la de evacuación ante una
ESTUDIANTES vulnerabilidad frente a los desastres. emergencia.

01 ARBIZA GOMEZ , SARA SELENE

02 CAUCHE RAMIREZ , NORMA DEL


PILAR

03 ECHEVARRIA TADEO , BEATRIZ


VERONICA

04 NIETO SALVADOR, YAMILET


CAROL

05 PURIFICACIÒN GUERRA ,
FERNANDO

06 ROCA VALENZUELA , BRITNEY


HEIDI

07 ARRAGA SALINAS , ALLISON


CELESTE

08 ECHEVARRIA TADEO , DANILO


JERLIM

09 GOMEZ BAILON , LIONEL AYMAR

10 MAGÑI SALINAS , SALOME


ABISAG

11 PALOMINO VERAMENDI ,
EDISON JEREMY

12 GASPAR FERNANDEZ , GREYS

LO HACE NO LO HACE
LA PESADILLA DE LA DIRECTORA LA PESADILLA DE LA DIRECTORA
Érase una vez, una directora llamada Gladys, Érase una vez, una directora llamada Gladys, todas
todas las noches tenía pesadillas, soñaba que su las noches tenía pesadillas, soñaba que su escuela
escuela se caía debido a fuertes movimientos y se caía debido a fuertes movimientos y que sus
que sus estudiantes se lastimaban y las paredes estudiantes se lastimaban y las paredes de las
de las aulas se rajaban. aulas se rajaban.
Todos los niños gritaban, salían corriendo, nadie Todos los niños gritaban, salían corriendo, nadie
sabía qué hacer, solo lloraban, los vidrios de las sabía qué hacer, solo lloraban, los vidrios de las
ventanas se rompían. ventanas se rompían.
Un día la directora decidió buscar ayuda, y se Un día la directora decidió buscar ayuda, y se
asesoró de cómo enfrentar un sismo: asesoró de cómo enfrentar un sismo:
- Primero determinaron la resistencia de la - Primero determinaron la resistencia de la
escuela, luego dieron charlas a los profesores, escuela, luego dieron charlas a los profesores,
niños y padres de familia. niños y padres de familia.
- Después determinaron las zonas de seguridad. - Después determinaron las zonas de seguridad.
- Luego implementaron sus botiquines. - Luego implementaron sus botiquines.
- Después de todo lo organizado se realizaron - Después de todo lo organizado se realizaron
simulacros para enfrentar un sismo. Después de simulacros para enfrentar un sismo. Después de
ese tiempo la directora durmió tranquila. ese tiempo la directora durmió tranquila.
¿QUÉ HACER ANTE UN SISMO?
Observa las imágenes y escribe la acción.
TAREA: En familia identifica las zonas seguras de tu casa o un lugar dónde ubicarse
en caso de sismo, luego dibuja y escribe la representaron.

You might also like