You are on page 1of 1

MODELO HEC

El modelo HEC o “Hydroelastic curvature model” es un modelo muy novedoso que explica
cómo se llevan a cabo los movimientos násticos de Mimosa púdica y Dionaea muscipula.
El modelo HEC, se basa en la asunción de que las pínulas y las trampas poseen cierta
elasticidad de curvatura y constan de capas hidráulicas, una superior y otra inferior donde se
mantienen diferentes presiones hidrostáticas. Las dos capas de células A y B están
mecánicamente conectadas y se comportan como un par bicapa donde la expansión o
contracción en el plano de cualquiera de ellas provoca un cambio en la curvatura de toda la hoja
o la trampa. Durante la apertura o el cierre de las pinulas en Mimosa púdica o de las trampas en
Dionaea Muscípula, la curvatura varía entre una forma cóncava y una convexa.
El estado abierto contiene una alta acumulación de energía elástica debido a la diferencia de
presión hidrostática entre las capas superior e inferior. En el estado abierto, la presión en la capa
superior es mayor que en la capa inferior, manteniendo una forma convexa. Ante un estímulo
externo ya sea mecánico o eléctrico se genera un Potencial de acción y la consecuente
activación de canales iónicos y ATPasas presentes entre la capa celular superior e inferior. Esto
lleva a una redistribución de iones K+, Cl-, Ca2+ y H+ y a la apertura de poros (acuoporinas)
que conectan las dos capas, entonces el agua fluye de una capa a la otra moviéndose hacia
donde hay una menor presión hidrostática (mayor concentración de iones) y la trampa (o la
hoja) se cierra, pasando a una forma cóncava. El transporte de agua provoca la disminución de
tamaño de las células de la superficie superior y la extensión de las células en la superficie
inferior de la trampa o la hoja, lo que provoca un cambio en la curvatura natural de la misma.
El modelo HEC asume que los poros por donde fluye el agua entre las dos capas hidraulicas
están cerrados en el resto del tiempo.
En el caso de Dionaea muscipula, luego de la digestion de la presa, la trampa se abre muy
lentamente bombeando agua desde una de las capas hidráulicas hacia la otra. El mecanismo por
el cual esto ocurre no se conoce hasta el momento.
También cabe mencionar que el cierre de las pínulas o de la trampa posee 3 fases:
1. Inmediatamente luego de la estimulación hay un período de “silencio mecánico”, donde
no es obverbable ningún movimiento de la planta
2. Luego, se da un período donde el movimiento de las hojas o de los lóbulos de la trampa
comienzan con aceleración
3. Por último, las hojas o lóbulos se relajan en el nuevo equilibrio (con hojas/tampas
cerradas).

----------------------------------------------
el agua en la mitad inferior del pulvinus principal se transfiere a la mitad superior del pulvinus
principal
La hoja de la Venus atrapamoscas es visualizada por el modelo HEC como una cáscara elástica
débilmente curvada con curvaturas naturales intrínsecas que dependen del estado hidrostático de
las dos capas superficiales de las celulas A y B,

You might also like