You are on page 1of 8

Farmacología

Guadalupe Lizeth Arias Vilchez


Sección 13

FÁRMACOS
anticoagulantes
FÁRMACOS ANTIPLAQUETARIOS

Los medicamentos antiplaquetarios sinhiben la agregación plaquetaria, un paso en la formación del tapón
plaquetario inicial

Tratamiento y prevención de la trombosis arterial


Síndrome coronario agudo (SCA)
Angina de pecho
Intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent
Válvulas cardíacas mecánicas
Fibrilación auricular
Accidente cerebrovascular isquémico agudo
Enfermedad arterial periférica
Trombocitemia esencial
Prevención primaria de la enfermedad de las arterias coronarias
FÁRMACOS ANTIPLAQUETARIOS

CLASIFICACIÓN:

Ácido acetilsalicílico
Inhibidores de adenosín difosfato/antagonistas de los receptores P2Y 12
Inhibidores de la fosfodiesterasa/inhibidores de la captación de adenosina
Inhibidores de la glucoproteína (GP) IIb/IIIa
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

EFECTOS SECUNDARIOS Y
MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS FISIOLÓGICOS FARMACOCINÉTICA INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES

ABSORCIÓN:
Administrada por vía oral
Liberación inmediata: rápida absorción
Con cubierta entérica: variable (depende de los
alimentos y el pH en el estómago)
Biodisponibilidad: 50 %–75%
Tiempo hasta el efecto máximo:
Liberación inmediata: 1–2 horas (20 minutos
cuando se mastica)
Con cubierta entérica: 3–4 horas

DISTRIBUCIÓN:
Inhibidor irreversible de las
ciclooxigenasas 1 y 2 (COX-1 y COX- VD = 10 L EFECTOS SECUNDARIOS:
2) Se distribuye fácilmente en la mayoría de los fluidos Hemorragias severas (0,3%)
Inhibición COX →↓ producción de TXA 2 →↓ y tejidos corporales
Enlace proteico:
SCA
Profilaxis contra un IM posterior
Ulceración gástrica
Síndrome de Reye
activación plaquetaria y vasoconstricción
Las enzimas COX producen los Alta unión a proteínas en dosis típicas: Accidente cerebrovascular isquémico agudo Tinitus
precursores del tromboxano A 2
Inhibe permanentemente la agregación plaquetaria
(TXA 2 )
durante la vida de la plaqueta → las plaquetas
aproximadamente 90 %–94%
Unión a proteínas ↓ como concentración de
Isquemia arterial periférica
Otros usos típicos:
Hiperventilación/alcalosis respiratoria

TXA 2 ayuda en la activación


nuevas restauran la función plaquetaria después
de 3 a 7 días

salicilato (e.g., puede unirse solo en un 30 % Dolor/inflamación
plaquetaria (estimula la expresión en casos de sobredosis) Fiebre CONTRAINDICACIONES:
del receptor GPIIb/IIIa) y es un Niños menores de 16 años (riesgo de síndrome de Reye si
vasoconstrictor METABOLISMO: el niño desarrolla una infección viral)
Hidrolizado a salicilato (forma activa) por esterasas
en la mucosa gastrointestinal, sangre y líquido
sinovial
Metabolizado en el hígado a ácido salicílico (menos
activo, excretado más rápidamente)

ELIMINACIÓN:
Renal
Vida media: dependiente de la dosis
3 horas a dosis más bajas (300–600 mg)
5-6 horas a dosis medias (aproximadamente 1 g)
Hasta 10 horas con dosis más altas
INHIBIDORES DE ADENOSÍN DIFOSFATO/INHIBIDORES DEL RECEPTOR P2Y 12

FÁRMACOS MECANISMO DE ACCIÓN EFECTOS FISIOLÓGICOS FARMACOCINÉTICA INDICACIONES TERAPÉUTICAS CONTRAINDICACIONES

CLOPIDOGREL (PLAVIX®):
Absorción:
Rápida absorción
Inicio de acción dependiente de la dosis
Tiempo de efecto máximo: aproximadamente 45 minutos
Distribución: Altamente unido a proteínas (98%)
Metabolismo:
Metabolismo hepático a través de:
Oxidación del CYP2C19 a un metabolito tiol activo
Hidrólisis a un derivado de ácido carboxílico inactivo
Eliminación:
Renal (50%) y fecal (46%)
Vida media:
Medicamento original: aproximadamente 6 horas
Metabolito tiol: aproximadamente 30 minutos
Aproximadamente el 2% puede tener una vida media de
hasta 11 días

PRASUGREL (EFFIENT®): Prevención de accidentes


Inhibir la unión de adenosín difosfato Absorción: cerebrovasculares trombóticos y AIT
Los receptores P2Y 12 activados estimulan la
a los receptores P2Y 12 en las Rápida absorción
Clopidogrel (Plavix®) expresión de los receptores GPIIb/IIIa (que son Síndrome coronario agudo
plaquetas Tiempo de efecto máximo: aprox. 30 minutos
Prasugrel (Effient®) críticos en la agregación plaquetaria) Distribución: Reducir la reestenosis de los stents Prasugrel: antecedentes de ictus isquémico o ataque
Ticagrelor
Cangrelor
Clopidogrel y prasugrel:
↓ adenosín difosfato → ↓ activación de los VD: 44–68 L Clopidogrel: puede utilizarse en lugar de isquémico transitorio
receptores P2Y 12 → ↓ receptores GPIIb/IIIa →
inhibición irreversible Altamente unido a proteínas (aprox. 98%)
Ticlopidina (ya no se utiliza) aspirina en casos de alergia a la aspirina
Ticagrelor: inhibición reversible
↓ agregación plaquetaria Metabolismo: Se hidroliza en los intestinos y en el suero a un
intermediario inactivo de tiolactona, que luego es convertido Ticagrelor y cangrelor: de uso frecuente en
en un metabolito activo a través de la oxidación del CYP3A4 y el laboratorio de cateterismo
CYP2B6
Eliminación:
Renal (aprox. 68%) y fecal (aproxi. 27%)
Vida media: aproximadamente 7 horas

TICAGRELOR:
Absorción:
Rápida absorción
Tiempo de efecto máximo: aprox. 2 horas
Distribución:
VD: 88 L
Altamente unido a proteínas (> 99%)
Metabolismo: Metabolismo hepático a un metabolito activo a
través del CYP3A4
Eliminación:
Fecal (aproxi. 58%) y renal (aprox. 26%)
Vida media: aprox. 7-9 horas
INHIBIDORES DE LA CAPTACIÓN DE FOSFODIESTERASA/ADENOSINA

EFECTOS EFECTOS SECUNDARIOS Y


FÁRMACOS MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA INDICACIONES TERAPÉUTICAS CONTRAINDICACIONES
FISIOLÓGICOS COMPLICACIONES

Mecanismo de acción doble:Inhibir la DIPIRIDAMOL (PERSANTINE®) EFECTOS SECUNDARIOS


fosfodiesterasa Absorción:

fosfodiesterasa degrada AMPc Rápida Dipiridamol (Persantine®)


AMPc inhibe la agregación Tiempo hasta la concentración máxima: 2–2,5 horas
DIPIRIDAMOL (PERSANTINE®) Mareo
plaquetaria Vómitos y diarrea

Distribución:
Al inhibir fosfodiesterasa Adyuvante de la warfarina en pacientes
↑ → ↓
VD: 2–3 L/kg
AMPc lo cual Unión a proteínas: aprox. 95% con reemplazos de válvulas cardíacas Cilostazol
agregación plaquetaria Metabolismo: Metabolismo hepático a un conjugado de glucurónido Cefalea
Adyuvante de la aspirina en pacientes
Inhibir la captación de adenosina Excreción: Diarrea
para la prevención secundaria del Palpitaciones Dipiridamol (Persantine®)
Inhibición de la captación de
→ ↑
Fecal
accidente cerebrovascular (i.e., después Mareo Angina inestable
adenosina adenosina Vida media: 10–12 horas
Dipiridamol
(Persantine®)
plasmática
Adenosina:
↑ AMPc → ↓

de un primer accidente cerebrovascular,


SCA
IM reciente
agregación plaquetaria los pacientes reciben aspirina; si tienen
Activa el receptor A 2 en la
Bloqueo cardíaco
Vasodilatación un accidente cerebrovascular con
Cilostazol superficie de las plaquetas CILOSTAZOL
COMPLICACIONES
Provoca vasodilatación Absorción: aspirina, continúan con la aspirina y se Cilostazol
selectiva de las arterias Absorbido por vía oral
agrega dipiridamol) Dipiridamol (Persantine®)
coronarias Tiempo hasta la concentración máxima: 2–3 horas Insuficiencia cardiaca
Hemorragia severa (1-2%)
La activación del receptor A 2

Distribución: Unión a proteínas: 95% Agravamiento de la angina
estimula y niveles de AMPc Metabolismo: Metabolismo hepático, principalmente a través CILOSTAZOL
dentro de la plaqueta del CYP2C19 y CYP3A4
Claudicación intermitente Cilostazol
Inhibición de la captación de Taquicardia
→↑
Excreción:
adenosina estimulación A 2 Taquiarritmias
→ ↑ → ↓
Renal (74%)
AMPc agregación Heces (20%) Hipotensión
plaquetaria Vida media: 11 a 13 horas
INHIBIDORES DE LA GLUCOPROTEÍNA IIB/IIIA

MECANISMO EFECTOS
FÁRMACOS FARMACOCINÉTICA INDICACIONES TERAPÉUTICAS COMPLICACIONES CONTRAINDICACIONES
DE ACCIÓN FISIOLÓGICOS

EPTIFIBATIDA (INTEGRILIN®)

Absorción:
Rápida
Tiempo hasta el efecto máximo: aprox. 1 hora
Distribución: Unión a proteínas del 25%
Metabolismo: --
Excreción:
Renal
Vida media: aprox. 2,5 horas

Evitan que los


Eptifibatida (Integrilin®) Se unen e inhiben receptores GPIIb/IIIa se Utilizado en SCA Hemorragias
reversiblemente el unan al fibrinógeno y, TIROFIBÁN (AGGRASTAT®)
Previene la reestenosis después de la Trombocitopenia con el uso a largo plazo Trombocitopenia grave
Tirofibán (Aggrastat®) receptor GPIIb/IIIa por lo tanto, evitan la Absorción: angioplastia (típicamente solo se utiliza a corto plazo)
agregación plaquetaria Rápida
Inicio de acción dentro de los primeros 10 minutos
Distribución:
VD: 22–42 L
Unión a proteínas: 65 % (dependiendo de la concentración)
Metabolismo: --
Excreción:
Renal (aprox. 65%) y fecal (aprox. 25%) principalmente como
medicamento sin cambios
Vida media: aproximadamente 2 horas

FÁRMACOS TROMBOLÍTICOS/FIBRINOLÍTICOS
TTROMBOLÍTICOS / FIBRINOLÍTICOS

FÁRMACOS MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA INDICACIONES TERAPÉUTICAS EFECTOS ADVERSOS

Trombosis venosa profunda


Embolia pulmonar grave
ALTEPLASA
Restaurar el funcionalismo de los catéteres y las derivaciones
Semivida: 5-30 mi Disolver los coágulos que originan ictus
Administra en forma de dosis total: 0,9 mg/kg.
El 10% de la dosis total se inyecta en bolo i.v., y el resto durante 60
EFECTOS ADVERSOS
min
ALTEPLASA Hemorragia
Alteplasa: Serina proteasa derivada de Actúan directa o indirectamente para convertir el Infarto de miocardio
células cultivadas del melanoma plasminógeno en plasmina, que disocia la fibrina, ALTEPLASA:
humano y obtenidas por ADN produciendo la lisis de los trombos
ESTREPTOCINASA Embolia pulmonar masiva Complicaciones hemorrágicas: Digestivas y cerebrales
Semivida: Inferior a media hora
recombinante Ictus isquémico agudo
Alteplasa: Escasa afinidad por el plasminógeno ESTREPTOCINASA:
UROCINASA Disolver coágulos antiguos Trastornos hemorrágicos: Hemorragias al disolver los
Estreptocinasa: Proteína extracelular libre en el plasma, pero activa rápidamente el Efecto breve tapones hemostáticos
purificada obtenida de caldos de plasminógeno unido a la fibrina en un trombo o en Depurada con rapidez por el hígado (la vía renal tiene un cometido
cultivo de estreptococos β-hemolíticos un coágulo hemostático ESTREPTOCINASA
menor UROCINASA:
del grupo C Estreptocinasa: Forma un complejo Semivida plasmática: 20 min Embolia pulmonar aguda Hemorragia
enzimáticamente activo con el plasminógeno. el Reacciones alérgicas
Trombosis venosa profunda
Anistreplasa: Complejo preformado de cual convierte el plasminógeno libre en la enzima Absorción: Anafilaxia
estreptocinasa y plasminógeno activa plasmina, hidroliza los tapones de fibrina, Infarto agudo de miocardio
Distribución:
(profármaco) cataliza la degradación del fibrinógeno y de los Metabolismo: Trombosis arterial
factores de coagulación V y VII Excreción: Derivaciones de acceso ocluidas CONTRAINDICACIONES:
Urocinasa: Sse aísla de células renales Urocinasa: Escinde en el enlace arginina-valina del Px con heridas que se están curando
humanas y tiene baja antigenicidad plasminógeno para generar la plasmina activa Mujeres embarazadas
UROCINASA Historia de accidente cerebrovascular o metástasis
Absorción: cancerosas
Distribución: Lisis de émbolos pulmonares
Metabolismo: Infarto miocárdico agudo
Excreción:
Tromboembolia arterial
Trombosis coronaria
Trombosis venosa profunda

You might also like