You are on page 1of 6

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E. : N°
I.2. Grado : Primero
I.3. Secciones : A
I.4. Docentes :

II. TÍTULO:
¿CÓMO USAMOS EL AGUA?
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Se comunica oralmente en su  Adecúa el texto a la situación  Expresa oralmente ideas y emociones en
lengua materna comunicativa torno a un tema, aunque en ocasiones
 Obtiene información del puede salirse de este o reiterar
texto oral. información innecesariamente.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
- En grupo clase.
- Individualmente

 MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


 Plumones, cinta masking tape
 Lápiz, borrador.
 Colores.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
/PROCESOS PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICOS
INICIO
En grupo clase (sentados juntos)
Motivación  Escuchamos a la maestra entonar la canción titulada: “El agua es vida”

“EL AGUA ES VIDA”


El agua es vida,
el agua es salud
si tu no lo cuidas se perderá.
Ahórralo, ahorra sí
Saberes previos ahorra más agua para vivir.
 Dialogamos acerca de la canción:
¿Cuál es el título de la canción?
¿Qué se dice del agua?
¿Qué sucederá si no lo cuidamos?
¿Cómo debemos cuidar el agua?
Problematización
 Planteamos a los niños: ¿Qué pasaría si no hubiera agua?

Propósito  Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy comprenderán la utilidad y el cuidado del agua a través de un texto.
 Establecemos los acuerdos que se requieren para el trabajo del día y les recordamos que serán evaluados.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA:
Gestión y En grupo clase
Acompañamiento  Observamos las imágenes de la pág. 75 del cuaderno de trabajo de ciencia y ambiente.
del Desarrollo de  Dialogamos acerca de la situación observada:
las Competencias ¿Qué observan en la imagen?
¿Qué está pasando con el agua del río?
¿Estará bien que las personas boten botellas al río?
¿Por qué en el título dice “El agua es vida”
 Entregamos a los niños y niñas un texto titulado: “Cuidemos el agua”

CUIDEMOS EL AGUA

El agua es esencial para la vida y se considera como un


alimento. Es la única sustancia que en nuestro planeta se
puede presentar en sus tres estados:

El agua es un recurso natural, escaso e indispensable. Todas


las personas, los animales y las plantas necesitan tomar agua.

Sin embargo, las personas contaminamos el agua:


ensuciando los ríos al botar basura, con los residuos de las
fábricas, etc.

Debemos aprender a conservarla y usarla del modo


adecuado, con acciones sencillas como por ejemplo:

Limpiando los ríos, cerrando la llave de los caños y ducha Individualmente:


mientras nos aseamos, usando baldes para regar las plantas,  Observamos las imágenes y dialogamos:
etc. ¿Qué imágenes observan?
¿De qué tratará el texto?
¿Les gustaría leerlo?

DURANTE LA LECTURA:
 La profesora lee el texto en voz alta y entonación adecuada.
 Leemos el texto de manera grupal y coral (la docente lee y los niños y niñas repiten lo que se lee) y les comunicamos
que al finalizar algunos párrafos haremos una pausa para formular preguntas a fin de clarificar dudas y comprobar
que han comprendido el texto.
 Indicamos que deben responder con sus propias palabras a las siguientes preguntas:
¿Qué es el agua?
¿En cuántos estados se encuentra en la naturaleza?
¿Por qué se dice que es escaso?
¿Quiénes necesitan agua para tomar?
¿Qué pasa con las personas?
¿Cómo lo contaminan?
¿Qué acciones debemos hacer para cuidar el agua?
 Continuamos la lectura y al finalizar centramos su atención en la descripción de las imágenes que observan.
¿Qué observan en las imágenes?
 Les damos confianza para que puedan expresar sus dudas sobre el significado de las palabras.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Comentamos con los estudiantes si acertaron al decir de qué trataba el texto leyendo nuevamente el
texto con las hipótesis que dijeron al inicio.
 Entregamos una ficha y pedimos que escriban como puedan una frase de como cuidarían el agua.
 Monitoreamos el trabajo realizado por los niños y en la parte inferior del texto escribimos la frase
que los niños han escrito.
 Registramos el avance de los niños y niñas en la lista de cotejo.
CIERRE
Evaluación  Pedimos a los niños que dibujen y coloreen una forma de como cuidarían el agua.

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades tuvieron?
CUIDEMOS EL AGUA
CUIDEMOS EL AGUA El agua es esencial para la vida y se considera
El agua es esencial para la vida y se considera como un alimento. Es la única sustancia que en
como un alimento. Es la única sustancia que en nuestro planeta se puede presentar en sus tres
nuestro planeta se puede presentar en sus tres estados:
estados:

El agua es un recurso natural, escaso e


El agua es un recurso natural, escaso e indispensable. Todas las personas, los animales y
indispensable. Todas las personas, los animales y las plantas necesitan tomar agua.
las plantas necesitan tomar agua. Sin embargo, las personas contaminamos el agua:
Sin embargo, las personas contaminamos el agua: ensuciando los ríos al botar basura, con los
ensuciando los ríos al botar basura, con los residuos de las fábricas, etc.
residuos de las fábricas, etc. Debemos aprender a conservarla y usarla del
Debemos aprender a conservarla y usarla del modo adecuado, con acciones sencillas como por
modo adecuado, con acciones sencillas como por ejemplo:
ejemplo:
Limpiando los ríos, cerrando la llave de los caños
Limpiando los ríos, cerrando la llave de los caños y ducha mientras nos aseamos, usando baldes
y ducha mientras nos aseamos, usando baldes para regar las plantas, etc.
para regar las plantas, etc.
CUIDEMOS EL AGUA CUIDEMOS EL AGUA

Responde: Responde:
1. ¿Por qué se dice que el agua es esencial para la 1. ¿Por qué se dice que el agua es esencial para la
vida? vida?

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
2. ¿Quiénes necesitan agua para vivir? 2. ¿Quiénes necesitan agua para vivir?

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
3. ¿Cómo contaminamos el agua? 3. ¿Cómo contaminamos el agua?

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
4. ¿Qué debemos hacer para cuidar el agua? 4. ¿Qué debemos hacer para cuidar el agua?

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

You might also like