Sesión 19 Abril Matemática

You might also like

You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES
1.1. institución Educativa : N° 2047.
1.2 Docente : Daniel Portal R.
1.3. Grado y sección : 4to. “ D ”
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN :
Título : Resolvemos problemas de sustracción
Área : Matemática
Fecha : 19 abril 2023
COMPETENCIA CAPACIDAD DESMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS INSTRUENTO DE
EVALUACIÓN

Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre Emplea propiedades Lista de cotejo.
 Traduce cantidades a expresiones datos y una o mas acciones para restar con
numéricas. de agregar, quitar, comparar resultados de hasta
 Comunica su comprensión sobre los cantidades para cuatro cifras.
números y las operaciones. transformarlas en
 Usa estrategias y procedimientos de expresiones numéricas de Explica a través de
estimación y cálculo. adición, sustracción con ejemplos con apoyo
Argumenta afirmaciones sobre las números naturales de hasta concreto o gráfico lo que
relaciones numéricas y las cuatro cifras. comprende sobre la
operaciones. propiedad asociativa.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Enfoque transversal: Ambiental


Valor Solidaridad y justicia
Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, favoreciendo
la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como los hábitos de higiene y
alimentación saludable.
Enfoque Transversal del bien común
Valor Solidaridad y responsabilidad.
Por ejemplo Docentes y estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros de aula, en diversas
situaciones que puedan afrontar con responsabilidad.

IV. ANTES DE RESOLVER


¿Qué necesitamos hacer antes Preparar fichas de aplicación.
de la sesión? Papelote con situación problemática.
¿Qué recursos o materiales se Papelógrafos, colores, plumones, lápiz, Base Diez, dado, etc.
utilizarán en esta sesión? Lista de cotejo. Ficha de aplicación.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Recoge los saberes previos a través de la siguiente actividad:
Entrega a los estudiantes una cartulina con el tablero de valor posicional y una
centena del material Base Diez. Pídeles que realicen los canjes necesarios para poder
INICIO entregar a un compañero 5 unidades.
Acompaña el proceso en todos los grupos y brinda las orientaciones necesarias.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas en los que
es necesarios realizar canjes para restar números de tres y cuatro cifras.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en
un ambiente favorable. Respetar el turno de los compañeros. Usar los materiales con
orden y cuidado.
Plantea en la pizarra o en un papelote el siguiente problema:

Asegura la comprensión del problema mediante estas preguntas:


¿qué datos tenemos?, ¿cuántos carneros hay en la comunidad de Lircay?,
¿cuántos carneros hay en la comunidad de Pomabamba?, ¿qué comunidad tiene
más carneros?, ¿qué comunidad tiene menos carneros?, ¿qué debemos
averiguar?
DESARROLLO Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégales las
regletas de colores.
Establece un tiempo pertinente para que intenten resolver el problema.
Promueve la búsqueda de estrategias. Para ello, pregúntales: ¿cómo podremos
saber la cantidad de carneros que debe comprar la comunidad de
Pomabamba para que tenga igual que la comunidad de Lircay?; ¿alguna vez han
resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo los podría ayudar esa
experiencia en la resolución de este problema?
Indica a los estudiantes que representen el problema con las regletas de colores y
las cantidades que se proponen; luego, solicita que lo representen gráficamente

Distribuye a cada equipo, con ayuda del responsable de los materiales, el material
Base Diez y los ábacos.
Después, presenta alternativas de solución y pide que elijan una de ellas; por
ejemplo, usando el material Base Diez.
Presta mucha atención a las estrategias que propongan los estudiantes, dado
que el valor de las decenas del minuendo es menor que el valor de las decenas
del sustraendo.
Orienta el desarrollo de la estrategia de modo que los estudiantes puedan
organizar su trabajo de la siguiente manera:
Concluye que, para resolver un problema, se pueden utilizar diversas estrategias a
fin de llegar a la respuesta adecuada, pero debemos iniciar la búsqueda de
solución con la manipulación del material concreto, el cual facilita la comprensión
del significado de los datos propuestos. Formaliza los saberes con los niños y las
niñas. Para ello, formula preguntas como esta: ¿qué pasos han seguido para
resolver problemas de sustracción con tres cifras canjeando en las centenas?
Resolvemos sustracciones con números de tres cifras Si en el minuendo, en la
ubicación de las decenas, se tiene una cantidad menor que la presentada en el
sustraendo, debemos hacer un canje en las centenas. Recuerda: 1 centena se
canjea por 10 decenas.

Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso de resolución del problema.
Con este fin, pregúntales: ¿qué procedimiento siguieron para resolver el
problema?, ¿sería posible resolverlo de otra forma? Plantea otros problemas
Escribe en la pizarra o en un papelote el siguiente problema e indica a los
estudiante que lo resuelvan:

Rocío ha ahorrado S/.426 y Yazmín S/.272. ¿Cuánto más deberá ahorrar Yazmín
para tener un ahorro igual al de Rocío? Señala que representen las cantidades
usando las regletas de colores y luego usen el material Base Diez o el ábaco
para resolver el problema. Finalmente, solicita que presenten, de manera
voluntaria, las elaboraciones que realizaron
Promueve el diálogo con los niños y las niñas sobre lo aprendido en la presente
sesión. Con esta finalidad, formula las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?,
CIERRE ¿con qué material sintieron mayor facilidad para trabajar estos problemas?, ¿les fue
sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿qué deben hacer cuando una cifra del
número del minuendo es menor que una cifra del número del sustraendo?
Revisa con todos si durante la sesión se pusieron en práctica las normas de
convivencia acordadas.
Pídeles sugerencias de cómo mejorar el cumplimiento de las mismas.

Ficha de Matemáticas
19 abril 2023.

Resolviendo problemas
* Resuelve los problemas en tu cuaderno y luego marca la alternativa correcta.

1. Una inmobilaria compró un departamento por S/. 648 320 y lo vendió en

S/. 668 097. ¿Cuánto ganó por la venta?

a) S/. 19 777 b) S/. 1 977 c) S/. 29 777 d) S/. 19 700

2. Un automóvil avanzó 10 250 km y luego retrocedió 1 235 km. ¿En qué kilómetro se encuentra ahora?

a) 11 485 km b) 9 015 km c) 915 km d) 8 755 km

3. Santiago tiene S/. 73 800 y quiere comprarse una casa que cuesta S/. 140 879. ¿Cuánto dinero le falta?

a) S/. 57 947 b) S/. 214 679 c) S/. 67 079 d) S/. 13 231

4. El primer telegrama se envió en el año de 1 832 y el primer televisor se construyó en el año 1 926.

¿Cuántos años después de que se envió el primer telegrama, se construyó el primer televisor?

a) 74 b) 94 c) 30 d) 84
5. El primer teléfono fue inventado en el año 1 876 y la primera computadora digital electrónica se inventó

en el año 1 946. ¿Cuánto tiempo después de haber inventado el teléfono se inventó la computadora?

a) 80 b) 60 c) 70 d) 90

6. Si Arturo nació en el año 1 988 y su hermana nació en el año 1 995, ¿por cuántos años Arturo es mayor

que su hermana?

a) 14 b) 13 c) 8 d) 7

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO Miércoles 19 de abril 2023.

DOCENTE: Lic. Daniel Portal R.


GRADO Y SECCIÓN: 4° “ D ”.
AREA: MATEMÁTICA.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

 Resuelve Usa el tablero


operaciones Posicional para
llevando ubicar las cifras
N° APELLIDOS Y NOMBRES hasta las hasta el Millar.
unidades de
Millar.

SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

You might also like