You are on page 1of 15

CALCULO CANTIDAD DE MATERIALES POR ACTIVIDAD – PARTE 1

Generalidades :

De la precisión obtenida en el cálculo de la cantidad y rendimientos de los


materiales para el análisis de costo de cada ítem, depende el éxito en el desarrollo
de un presupuesto de obras ajustado a la realidad de los proyectos.
Para la cuantificación de los materiales e insumos se requiere del conocimiento
de los procesos constructivos así como del análisis de las especificaciones técnicas
establecida para cada ítem, las cuales pueden variar de un proyecto a otro.

En el desarrollo de esta unidad presentaremos un ejemplo para cada uno de los


procesos constructivos más relevantes en un proyecto, a partir de los cuales y de
las competencias previas adquiridas, el aprendiz podrá cuantificar un sin numero de
cantidades requeridas en la elaboración de los APU.
6.00
CAPITULO: Obras preliminares

Actividad: Trazado y Replanteo


Unidad: M2

Consideraciones:

Estudiar planos arquitectónicos del


proyecto.
8.00
En el cálculo de esta actividad se debe
tener en cuenta el área total ocupada
por la construcción del proyecto.

Ejemplo : El plano indicado presenta


dimensiones de 6.00 x 8.00, lo cual
equivale a un área de 24 M2.

Por consiguiente el área de la actividad


de Trazado y Replanteo equivale a 24 M2
Actividad: Excavación para cimientos
Unidades : Ml, M3

Consideraciones:

Estudiar planos de cimentación del


proyecto.
Identificar sección establecida para
la excavación de cimentación.
Identificar la unidad establecida
para la cuantificación, la cual puede
expresarse indicando la longitud a excavar ( Ml ) o expresando el volumen a
excavar (M3.)
En un proyecto pueden existir varias seccione de cimentación, por consiguiente
varias secciones de excavación.

Ejemplo :

- Cantidad de excavación a ejecutar


en el proyecto: 75 Ml

- Sección de cimentación especificada


: 0.40x0.40 Mtr.

Con base a los anteriores datos se puede calcular :

- Excavación por longitud : 75 Ml

- Excavación por volumen : se multiplica la sección de la excavación por la


longitud establecida.

0.40 Mtr x 0.40 Mtr x 0.75 Ml = 12 M3


CAPITULO: Cimientos y Sobrecimientos

Actividad: Cimentación en concreto 3000 psi refuerzo 4Ø ½” y estribos de Ø3/8” a


cada 0.20 mtr dimensiones 0.30x0.40 Mtr.
Unidades : Ml

Consideraciones :

Especificaciones de la cimentación.
Materiales para la construcción de la cimentación.
Secciones especificadas para la cimentación.

Ejemplo :

Ítem (Actividad) : Cimiento en concreto de 3000 psi reforzado, 4 Ø de ½”, estribos


de 1/8” a cada 0.20 Mtr. Dimensiones 0.30 x 0.40 Mtr.

Especificaciones Técnicas

A. Generalidades:

Estos cimientos no serán


formaleteados debido a que la
excavación será el molde para su
ejecución.

El concreto será de 3.000 psi con


agregados máximo de 1”, el refuerzo
principal
será 4 Ø ½” de 60.000 psi, los
estribos serán de Ø 3/8” de 40000
psi. a cada 0.20
mtr. Durante la ejecución de esta
actividad, se debe garantizar el
empleo de aisladores de refuerzo con
el objeto de garantizar al
recubrimiento mínimo exigido para el acero, de igual manera durante el proceso de colocación
del concreto, se debe garantizar un correcto vibrado que impidan la formación de hormoginados.
B. Medida y forma de pago:

La unidad de medida será el metro lineal (ml), de acuerdo a lo estipulado en su


especificación o plano, y se pagaran según los precios unitarios consignados en el
contrato.
En los precios unitarios respectivos se tendrán en cuenta todos los costos de
mano de obra y suministros de materiales empleados, preparación de mezclas, los
equipos requeridos, suministro de todos los materiales, transporte, colocación,
vibrado, y curado del hormigón, almacenamiento, limpieza, colocación y armada
de acero de refuerzo.

Identificación y Cuantificación de Materiales.

Del análisis de las especificaciones y detalles técnico podemos identificar


y cuantificar los materiales que componen el item.

Unidad del Ítem : Ml

Materiales : Concreto de 3000 Psi. :


0.30 Mtr x 0.40 Mtr x 1.00 Mtr = 0.12 M3

Acero de Refuerzo:
Varilla de ½” : 4 barras x 1 Mtr de longitud = 4 Mtl
por cada Ml de cimiento.

Varilla de 3/8” :

Cantidad de estribos :

1 Mtr. / 0.20 Mtr. = 5 Un de estribos.

del análisis de del figurado del estribo podemos determinar la


longitud de la barra de acero de 3/8"
Figurado de Estribos
para lo cual sumaremos las longitudes de cada uno de sus
* El figurado del acero de lados así :
refuerzo hace referencia a la * 0.10+0.25+0.35+0.25+0.35+0.10 = 1.40 Mtr.
forma que este debe adoptar
en cumplimiento a las
exigencias arrojadas en el Unidades de estribos x 1.40 Mtr/Estribos = 7 Ml de varilla de
cálculo y diseño estructural.
3/8” por cada Ml de cimiento.
Actividad : Sobrecimiento doble en ladrillo doble de 0.30 mtr de alto, mortero de
Pega 1 : 4.
Unidadead : Ml

Consideraciones :

Especificaciones establecidas para el


sobrecimiento.
Materiales para la construcción del
sobrecimiento.
Secciones especificadas para el
sobrecimiento.
Dimensiones de los ladrillos empleados.
Espesor de la junta de mortero de pega.

Ejemplo :

Ítem (Actividad) : Sobrecimiento doble en ladrillo doble de 0.50 mtr de alto,


mortero de pega 1 : 4.

Especificaciones Técnicas

A. Generalidades

Donde los planos lo indiquen y a las


alturas y dimensiones
correspondientes se construirá un
sobrecimiento en ladrillo y siguiendo
en todo las normas contenidas en le
capitulo de MAMPOSTERÍA.

Se empleara ladrillo recocido


común, de 0.10x0.20x0.05 mtr
utilizando como mortero de pega y
pañete , cemento y arena
semilavada de grano grueso, en la
proporción 1:4,
B. Medida y forma de pago

La unidad de medida será metro lineal (ML). El pago se hará de acuerdo al precio unitario
establecido en el contrato y se incluirá todo lo establecido en el análisis de precio unitario
correspondiente.

Identificación y Cuantificación de Materiales.

- Materiales : Ladrillo común de 0.10 x 0.05 x


0.20 Mtr.
Mortero 1 : 4, para pega y pañete.

Cantidad de ladrillo :

Para determinar la cantidad de ladrillos a


emplear para un metro lineal de sobrecimiento,
debe considerarse el área de cada unidad de
ladrillo en conjunto con el mortero de pega, así :

El ancho de un ladrillo es 0.10 mtr + 0.01mtr de


mortero de pega, equivale a 0.11 mtr.

* El espesor de la junta de pega


El espesor de un ladrillo es de 0.05 mtr + 0.02
es 0.02 mtr, en las caras del Mtr. de mortero de pega, equivale a 0.07 mtr.
ladrillo adyacentes a otro, solo
se considera el 50%, pues el
50% restante lo aporta la otra Seguidamente dividimos 1 Ml entre la longitud
unidad de ladrillo Del ladrillo mas el mortero de pega, así ;

1 Ml / 0.21Mtr/Un = 4.76 Un

Luego se divide la altura especificada entre el espesor del ladrillo mas el mortero de
pega, así:
0.50 Mtr / 0.06 Mtr/Un = 8.33 Un

Para obtener la cantidad total de ladrillo, multiplicamos los resultados parciales


obtenidos, el resultado se multiplica por dos, considerando que se trata de un
sobrenivel doble, así:

4.76 Un x 8.33 Un = 39.65 Un x 2 hiladas = 79.30 Un, aproximar a 80 Un/Ml


Cantidad de Mortero :

La especificación técnica del item, nos


indica la existencia de dos espesores de
juntas, para efectos del ejercicio se
denominan junta A y junta B, con base en
ello procederemos a calcular la cantidad de
mortero requerido para la pega de un
ladrillo, la cantidad obtenida se multiplica
por el numero de ladrillos requeridos por
cada metro lineal de sobrecimientos, así :

Volumen A
Se obtiene multiplicando su longitud por el
ancho y seguidamente por el espesor :
0.22Mtr + 0.05Mtr (longitud) x 0.11 (ancho) = 0.225 M2 x 0.02 Mtr (espesor) =
0.0045 M3

Volumen B
De igual manera se obtiene multiplicando el area de mortero por el,espesor
indicado :
0.22 x 0.05 (dimensiones) x 0.01 (espesor) = 0.00022 M3

La sumatoria del volumen A + B , nos indica el volumen de mortero por cada


unidad de ladrillo :

0.0045M3 + 0.00022M3 = 0.0047 M3/ Unidad de ladrillo

0.0047 M3 x 80 Un de ladrillo /M2 = 0.038 M3 de mortero pega / Ml de


sobrecimiento.

La especificación nod indiaca que el sobrecimiento debe ser pañetado por ambas
caras, para ello multiplicamos el area de un Ml de sobrenivel, por el espesor
indicado, y el resultado obtenido a su vez se multiplica por las dos caras :

0.50 Mtr x 1.00 Mtr (dimensiones) x 0.02 Mtr ( espesor) x 2 (caras) : 0.02M3 motero
para pañete.
0.038 M3 mortero de pega + 0.02 M3 mortero de pañete = 0.058 M3/Ml
CAPITULO: Mampostería

Actividad: Levante muro en bloque samo No 6 (0.15x0.40x0.20Mt), mortero de


pega 1 : 4.
Unidadad : M2
Consideraciones :

Especificaciones establecidas para la mampostería.


Materiales a emplear en construcción del la mampostería
a analizar. ( Tipo de bloques, ladrillos y mortero de paga).
* Altura de los muros a construir y nivel de la base (para
edificaciones en altura).
Espesor de la junta de mortero de pega.

* Se debe considerar para determinar el posible


empleo de equipos para trabajos en altura tales como:
Andamios, Tarimas, Malacates, Montacargas etc.

Ejemplo :

Actividad: Levante muro en bloque samo No 4 (0.10x0.40x0.20Mt), mortero de


pega 1 : 4.
Unidadad : M2

Especificaciones Técnicas

A. Generalidades

Los muros de mampostería serán de bloques de arena cemento No. 6 e= 0.15m según
indiquen los planos.
La localización de los muros deberá ser precisa, de acuerdo con los planos.

El trabajo será ejecutado por obreros expertos en el ramo y todos tos detalles de la
construcción deberán hacerse de acuerdo con tas normas corrientes, siempre a satisfacción
del Interventor.
Para el desarrollo de estos muros, se tendrán en cuenta las siguientes especificaciones:

El mortero para pegar los bloques en la construcción de los muros de mampostería tendrá
una proporción en volumen de una parte de cemento por no más de 4 partes de arena, (1:4)
para controlar la granulometría de la arena deberá pasar toda a malla No. 16. Antes de
colocar los bloques o ladrillos éstos deberán humedecerse con agua limpia, hasta que se
obtenga un alto grado de saturación.

La colocación de los bloques o ladrillos para la ejecución de los muros deberá hacerse en tal
forma que queden satisfactoriamente trabados entre sí en las diversas hiladas; el sistema de
colocación de los bloques o ladrillos y las dimensiones de éstos deberá someterse a la
aprobación previa del Interventor.

La mampostería deberá quedar


perfectamente reglada y plomada.

• Pega

La pega para los muros será de dos tipos:

- Sencilla, es decir, usando los bloques


queden a ras con la pega de tal modo que
después se aplique el pañete de mortero.

- El espesor de la junta no debe ser inferior a


2 cm.

A. Medida y forma de pago:

La medida para el pago de los muros de


mampostería se hará por metro cuadrado
(m2) de superficie aprobada por el Interventor; también se manejara el metro lineal (ML) en
levantes que no superen el metro de altura.

El pago se hará según el precio unitario indicando en el ítem correspondiente a este en el


presupuesto establecido en el contrato, este precio incluirá el valor de todos los materiales,
mano de obra, andamios y cualquier otra operación necesaria para dejar terminados los
muros a que se refiere esta sección.
Identificación y Cuantificación de Materiales.

- Materiales : Bloque samo (arcilla) No 6 de 0.15 x 0.20 x 0.40 Mtr.


Mortero 1 : 4, para pega.

Cantidad de Bloques :

Para calcular la cantidad de bloques a emplear para un metro cuadrado (M2) de


levante de muro, debe considerarse el área de cada unidad de bloque en conjunto
con el mortero de pega, así :

El ancho de un bloque es 0.15 mtr + 0.02 mtr de mortero de pega, equivale a


0.17 mtr.

Alto de un bloque es de 0.20 mtr + 0.02 Mtr. de mortero de pega, equivale a


0.22 mtr.

Longitud de un bloque es de 0.40 mtr + 0.02 Mtr de morterode paga, equivale a


0.42 mtr.
De esta manera determinamos el área de un bloque con
* El espesor de la junta de pega
es 0.02 mtr, en las caras del se
mortero incluído, así:
consideran solo dos caras, las
otras dos son aportadas por el 0.22 Mtr(alto) x 0.42 Mtr (Longitud) = 0.092 M2
bloque adyacente.

Seguidamente dividimos 1 M2 de muro a levantar entre el area total del bloque con
mortero incluido, para así obtener la cantidad total de bloques por M2, así:

1 M2 / 0.092 M2/Bloque = 10.82 Bloques, el resultado se aproxima a la unidad,


dando como resultado 11 Bloques/M2

Cantidad de Mortero : Para obtener la cantidad de mortero requerido para un M2


de levante de muros, se debe calcular la cantidad de mortero gastado por un
bloque y luego multiplicar el resultado por la cantidad de bloques por M2, así :
Se obtiene el área ocupada por el mortero de pega, resultante de multiplicar la
longitud por el ancho:

Longitud: 0.42 Mtr + 0.20Mtr = 0.62 Mtr.


Ancho : 0.15 Mtr.

Área : 0.62 Mtr x 0.15 Mtr = 0.093 M2

El área obtenida se multiplica por el


espesor de la junta, dando como resultado
el volumen de mortero por bloque:

0.093M2 x 0.02 Mtr = 0.00186 M3

11 bloques/M2 x 0.00186 M3 = 0.020


M3/M2

Actividad: MAMPOSTERÍA REFORZADA EN BLOQUE DE CEMENTO VIBROPRENSADO DE


0.40X0.15X0.20MTR. REFUERZO Ø 3/8” CELDAS RELLENADAS EN MORTERO 1 : 4
Unidadad : M2

Consideraciones:

Especificaciones establecidas para la mampostería


reforzada.
Materiales a emplear en construcción del la
mampostería a analizar. ( Tipo de bloques, tipo y
distribución del refuerzo.)
* Altura de los muros a construir y nivel de la base (para
edificaciones en altura).
Espesor de la junta de mortero de pega.
Dimensiones de las celdas de los bloques.
Especificaciones Técnicas
A. Generalidades

Esta mampostería se construirá empleando bloque de cemento vibroprensado de 0.15 x 0.40 x 0.20 Mtr,
mortero de pega 1 : 4, y concreto de 2500 psi para el relleno de las celdas.
El refuerzo lo constituyen 4 barras Ø 3/8” y aros en Ø de ¼”, a cada 0.20 mtr. como lo indica el detalle
constructivo.
Durante la colocación de los bloques, debe garantizarse la correcta ubicación del refuerzo al interior de
las celdas, la cual debe ser rellenada con concreto de 2500 psi (1:2:4),aplicando un correctamente un
proceso de vibrado para garantizar el llenado total de las celdas.
Se debe garantizar igualmente, una junta de paga no inferior a 0.02 Mtr de ancho.

Detalle No 1
UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO: M2

La unidad de medida será la establecida en el formulario de cantidades de obra para cada ítems. El precio
incluirá los costos de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, transportes, protecciones, aseo
y limpieza y en general todos los gastos que el contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y
entrega de los trabajos y demás costos.

Identificación y Cuantificación de Materiales.

- Materiales : Bloque cemento Vibroprensado No 6 de 0.15 x 0.20 x 0.40 Mtr.


Mortero 1 : 4, para pega.
Concreto llenado celdas. 2500 Psi.

Cantidad de Bloques y Mortero de pega

Para calcular la cantidad de bloques y mortero a emplear para un metro cuadrado


(M2) de levante de muros, se siguen los procedimientos aprendidos en el item
anterior.
Cantidad de refuerzo y concreto de llenado para celdas.

Las cantidades de refuerzo y concreto de


llenado de celdas, varían de un tipo de
muros a otro, según la distribución indicada
en el diseño.
Para el ejemplo el refuerzo debe colocar
intercalado a un bloque de por medio, por
lo tanto para el calculo consideraremos la
cantidad de material contenida en un M2
de muros, lo que representa analizar 1.5
bloques con refuerzo incluido, obteniendo
la siguiente cantidad de materiales :

Detalle No 2

- Concreto de 2500 psi

Para ello se calcula el volumen de las celdas de un bloque, mas los 0.02 mtr en
el área de junta y se multiplica por el numero de bloques con refuerzo para un
M2 de muros, así :

(0.11Mtr x 0.17Mtr x 0.22Mtr) = 0.0041 M3 x celda.

El detalle constructivo nos indica que son tres líneas de celdas reforzadas en
una longitud de un metro, por lo tanto la cantidad total de concreto corresponde
a : 0.0041 M3/ Celdas x 15 celdas reforzadas / M2, se obtiene una cantidad
total de 0.061 M3/M2.
- Acero de refuerzo :

Barra de Ø 3/8” : se colocaran 2 barras por cada línea de celdas reforzadas,


para el calculo consideraremos las tres líneas de celdas correspondientes al Ml
de muro, lo que nos arroja los siguientes resultados :

N° de barras 2/ celdas x 3 celdas = 6 barras x 1.00 mtr de longitud por barra,


obtendremos un total de 6 ml de Ø 3/8”, equivalente a una (1) varilla de 6.00
Mtr/M2 de muro.

Estribos de Ø ¼” :

-Longitud de estribos : 0.09+0.33+0.09+0.33+0.10+0.10 = 1.04 Ml/ estribo.

Numero de estribos por M2 de muros : 5 Bloques /1Mtr (altura) equivalen a 5


juntas, como la especificación nos indica que el refuerzo horizontal, (estribos) se
colocarán en cada junta, procedemos a multiplicar la longitud de cada estribo,
por el numero de estos, así :

1.04 Ml / unidad de estribo x 7.5 Estribos / M2 = 7.8 Ml de varilla Ø ¼”, al dividir


este resultado entre la longitud comercial de la varilla, obtendremos:

7.8 Ml/M2 / 6Ml / Varilla = 1.3 Varilla Ø ¼” / M2 de levante.

You might also like