You are on page 1of 17

PLAN DE INTERVENCIÓN

ANSIEDAD SOCIAL

Fase 1: Entrenamiento en estrategias de afrontamiento.

SESIÓN 1:
- Revisión de registros ABC.
- Disminuir culpa por antiguas decisiones si existen: metáfora del
autobús y la bomba.
- Entrenamiento autógeno 1.

SESIÓN 2:
- Presentación del análisis funcional y devolución de la
información.
- Lo que nos altera no son las cosas en sí, sino lo que pensamos de
ellas. Cuando aparece la alerta: ejemplo de la pistola de mentira.
- Metáfora del ordenador: Se dice que nuestra mente función
como un ordenador. Esta analogía dice que tanto en los
ordenadores como en nuestra mente se sigue el siguiente
esquema: input (estímulo que viene del exterior) à proceso
interno à output (respuesta).
o En las personas pasaría algo así: ante un input, por ejemplo,
empieza a nublarse el cielo, realizamos un procesamiento
interno (suponemos que va a llover) y finalmente emitimos
una respuesta u output (cogemos un paraguas antes de
salir a la calle).
o En el ordenador: ante un input (teclear en el teclado o
mover el ratón) se realiza un procesamiento interno
(transforma la información de teclear en un lenguaje
informático) y se emite una respuesta (se descarga un
programa, aparece una imagen en la pantalla, etc.).
- Respiración diafragmática o entrenamiento autógeno fase 2.

SESIÓN 3:
- Presentar el análisis funcional vacío y pedir que lo rellene con
algún ejemplo de la semana.
- Explicar la función adaptativa de la ansiedad (ejemplo de la
ansiedad social en una entrevista de trabajo).
- Papel de los pensamientos en la ansiedad: En ocasiones
establecemos un dialogo interno negativo con nosotros mismos,
lo que incrementa nuestro malestar. Es importante aprender a
establecer unas verbalizaciones internas adecuadas para guiar
con éxito nuestra conducta. Los errores cognitivos y supuestos
llevan a los pensamientos automáticos negativos como: “voy a
hacer el ridículo”, “me quedaré bloqueado”, “me pondré rojo y
pensarán que soy tonto”, “soy aburrido”, etc.

1
- Entrenamiento en autoinstrucciones: Las autoinstrucciones no
sirven para eliminar las emociones o sensaciones desagradables,
sirven para afrontarlos y que no interfieran en nuestra vida.

o Fase de preparación.
o Fase de enfrentamiento.
o Fase de resolución.

Elaboramos mensajes que nos iremos repitiendo antes, durante


y después de las situaciones complicadas. Elaboramos una lista
con estos mensajes, nos los repetiremos en voz alta o a nosotros
mismos. Estos mensajes deben ser:
- Frases cortas.
- Frases que nos impliquen.
- Personalizadas según el vocabulario y la forma de
expresarse.
- Enunciadas en positivo y desde un marco realista.

EJEMPLO:

- Para el antes: “Estar nervioso es normal con todo lo que está


pasando” “Intentaré respirar lentamente para calmarme” “No
puedo controlar todo en la situación, pero sé que puedo hacer
____ y ____, me centraré en esto” “Puedo hacerlo” “Ya me he
enfrentado con esto antes” “Lo he superado otras veces” “Si lo
necesito, pediré ayuda a _____”
- Para el durante: “Voy a centrarme sólo en lo que ocurre aquí y
ahora” “Primero tengo que hacer________, ahora voy a
hacer______. Lo siguiente es ________” “Lo estoy haciendo bien”
“Puedo soportar esto” “Siento ansiedad, es normal, voy a respirar
profundamente dos veces y continuar”
- Para el después: “Lo he hecho muy bien” “hoy he hecho un buen
trabajo” “No he logrado ________, pero si he podido________. Esto
es algo valioso” “Después de esto me merezco un descanso”
“Tengo derecho a sentirme así ante la situación” “Esto me servirá
para futuras situaciones”.

- Revisar Fase entrenamiento autógeno fase 3

SESIÓN 4:

- Creencias típicas de la fobia social:


o Uno siempre debe complacer a los otros.
o Si no hago las cosas perfectamente, nadie querrá contar
conmigo.
o Si no le gusto a alguien, es que algo malo pasa conmigo.

2
o Si me quedo en blanco al hablar, la gente pensará que soy
un incompetente.
o No debe defraudarse a otra gente.
o Debo caerle bien a todo el mundo.
o Debo comportarme siempre adecuadamente.
o No se puede decir no (o mostrar desacuerdo) y seguir
siendo aceptado.
o Crítica significa rechazo personal.
o Soy aburrido.
o Todo el mundo tiene más seguridad en sí mismo que yo.
o La gente siempre se aprovecha de las debilidades de uno.

- Distorsiones cognitivas propias del TAS:


o Valoración no realista de lo que se espera de uno, lo que
favorece las metas perfeccionistas.
o Sobrestimación del grado en que los otros observan la
conducta de uno y se dan cuenta de los síntomas externos
de ansiedad.
o Subestimación de las propias capacidades y
sobrestimación de la probabilidad de cometer errores
importantes y fracasar.
o Sobrestimación de la probabilidad e intensidad del
rechazo.
o Expectativas no realistas sobre las respuestas de los otros a
las manifestaciones de ansiedad.
o Creencia de que uno está actuando mal porque se siente
mal y, en general, que los demás le perciben a uno tal y
como uno se percibe y se siente.
o Atención selectiva a los mensajes o reacciones negativas de
los demás hacia uno y falta de atención a las reacciones
positivas.
o Interpretaciones sesgadas y negativas de los
comportamientos de los demás, especialmente bajo
condiciones de ambigüedad (percibir crítica y
desaprobación donde no las hay o exagerar su grado de
intensidad u ocurrencia).
o Atribución del fracaso a defectos personales y fallos propios
sin considerar otros factores (p. ej., la situación de los otros).
Atribución de los éxitos a factores externos.
o Evaluación excesivamente negativa de la propia actuación
social (pero no de la de los otros), exageración de los errores
y de la ansiedad y minimización de los logros propios.
o Sobrevaloración de la importancia de la crítica o de la
evaluación negativa por parte de los demás (p.ej., creer que
implica rechazo o que es debido a características negativas
de uno mismo).

3
o Exageración de la importancia de los errores cometidos. Un
error puede llegar a representar un daño a la persona como
un todo.
o Mayor recuerdo de la información negativa relacionada
consigo mismo y menor recuerdo de la información
externa proveniente de experiencias sociales previas.
o Este sesgo parece deberse a la atención centrada en sí
mismo, pero no parece que luego haya un mayor recuerdo
sesgado hacia la información negativa, es decir, es un fallo
de atención y de codificación de la información, no de la
recuperación.

- Buscar situaciones propias en las que él mismo pueda identificar


estas distorsiones.
- Revisar autoinstrucciones.
- Revisar fase del entrenamiento autógeno, fase 4.

SESIÓN 5:
- Focalización de la atención: conciencia de uno mismo como
objeto social – focalizar la atención en otras cosas, objetos del
entorno, tema de conversación que se va a seguir,
autoinstrucciones, etc. Explicar historieta del ciempiés para
focalizar la atención externamente.
- Papel de los pensamientos y creencias en el mantenimiento de
la fobia social y repaso del modelo personalizado.
- Entrenamiento autógeno fase 5.

Fase 2: Reestructuración cognitiva.

Uso de la guía para la restructuración cognitiva.

SESIÓN 6:
- Ver ABC.
- Revisión de los pensamientos, llegar a las creencias más
intrínsecas con la FLECHA DESCENDENTE: ¿Qué significado
tiene esto? ¿Qué quiere decir esto?...
- Identificar emociones, respuestas fisiológicas y conductas.
- CASA: Autorregistro de pensamientos negativos.

SESIÓN 7:
- UTILIZAR CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO. Coger uno de los
pensamientos y cuestionarlo por:
o Criterio de la objetividad.
o Criterio de la interferencia emocional.
o Criterio de funcionalidad.
o Criterio del lenguaje distorsionado.

4
- Desarrollar un pensamiento, creencia o supuesto alternativo más
realista.
- CASA: Autorregistro de reestructuración cognitiva en la Ansiedad
Social.

SESIÓN 8:
- UTILIZAR CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO. Coger uno de los
pensamientos y cuestionarlo por:
o Criterio de la objetividad.
o Criterio de la interferencia emocional.
o Criterio de funcionalidad.
o Criterio del lenguaje distorsionado.
- Desarrollar un pensamiento, creencia o supuesto alternativo más
realista.
- CASA: Autorregistro de reestructuración cognitiva en la
Ansiedad Social.

SESIÓN 9:
- UTILIZAR CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO. Coger uno de los
pensamientos y cuestionarlo por:
o Criterio de la objetividad.
o Criterio de la interferencia emocional.
o Criterio de funcionalidad.
o Criterio del lenguaje distorsionado.
- Desarrollar un pensamiento, creencia o supuesto alternativo más
realista.
- CASA: Autorregistro para controlar la ansiedad y los
pensamientos anticipatorios.

SESIÓN 10:
- Experimentos conductuales: Elegir de los ejemplos conductuales
en el TAS
- CASA: Autorregistro para controlar la ansiedad y los
pensamientos anticipatorios.

SESIÓN 11:
- Experimentos conductuales: Elegir de los ejemplos conductuales
en el TAS
- CASA: Autorregistro para controlar la ansiedad y los
pensamientos anticipatorios.

SESIÓN 12:
- Experimentos conductuales: Elegir de los ejemplos conductuales
en el TAS
- CASA: Autorregistro para controlar la ansiedad y los
pensamientos anticipatorios.

5
Fase 3: Focalización de la atención.

SESIÓN 13:
- Explicamos la historieta del ciempiés de nuevo: Si se es
demasiado consciente de los propios procesos automáticos, se
entorpece el funcionamiento normal)
- Buscamos formas de focalizar la atención en otras cosas cuando
la focalizamos en nosotros mismos en las situaciones sociales.
- Poner a prueba estas formas de focalizar la atención y registrarlas.

Fase 4: Eliminar las conductas de seguridad + habilidades sociales

SESIÓN 14:
- Psicoeducación: Elementos de una comunicación hábil:
o Las expresiones de atención personal.
§ Interés mostrado hacia otra persona; ¿Cómo estás?;,
¿Qué tal te va? etc. 

§ Comentarios positivos: ¡Qué bien te veo!; o ¡Qué
camisa tan bonita llevas! 

§ Preguntas que se dirijan a conocer más al otro, sus
gustos, intereses u opiniones à Provoca que el otro
se sienta importante y hará que participe más de la
conversación.
o El empleo de refuerzos:
§ Aprobaciones, valoraciones, elogios, etc. 

§ Ofrecen confianza a la persona que habla y que
escucha 

o El empleo del humor 

§ Estrategia muy útil para romper situaciones tensas
o Expresiones en primera persona.
§ Evitar el uso de acusaciones que puedan provocar
reacciones defensivas en las otras personas.

o “Es que no te explicas bien“ vs. “Es que no te he entendido
bien“
o “Me entiendes” vs “Me explico”

- Role playing del inicio de alguna situación.

SESIÓN 16:
- Psicoeducación: Componentes del lenguaje no verbal:
movimientos corporales, aspectos de la voz, utilización del
espacio.
Dentro de los componentes del lenguaje no-verbal encontramos los
movimientos corporales (gestos, postura, sonrisa, mirada y expresión
de la cara), los aspectos de la voz (tono, ritmo, volumen) y la utilización
del espacio.

6
- Los movimientos corporales:
o Gestos à son cualquier acción que un observador recoge
visualmente; comunica información; son básicamente
culturales; acentúan el mensaje: énfasis, franqueza, calor,
confianza en uno mismo, espontaneidad.
o La sonrisa à Comunica una actitud amigable y contagia a
los demás para que la devuelvan; puede utilizarse como
gesto de pacificación; para transmitirle a otra persona que
te gusta; suaviza un rechazo; sirve para actuar como
defensa, ocultando las debilidades (sonrisa algo nerviosa y
fuera de lugar).
o La postura corporal à posición del cuerpo y de los
miembros; forma en que se sienta la persona, cómo está
de pie y cómo pasea.
o La mirada à Expresa actitudes, emociones,
seguridad/inseguridad.
o La expresión facial à Principal sistema de señales para
mostrar las emociones, tiene tres áreas: frente/cejas,
ojos/párpados; parte inferior de la cara.

- Los aspectos de la voz:


o Tono de voz à Adecuación emocional del tono de voz
utilizado en la conversación 

o El volumen de la voz 
à Un estado de tensión implica un
volumen de voz inapropiado 
– Volumen elevado
(el
interlocutor quiere imponerse en la conversación;
intención de mostrar autoridad y dominio) 
– Volumen
bajo (intención de no querer ser oídos, con lo que se asocia
a personas introvertidas).
o El ritmo del habla à Se refiere a la fluidez verbal con que
se expresa la persona. Favorece el contacto el ritmo cálido,
vivo, modulado y animado.

- La utilización del espacio à El espacio personal es una forma


de controlar la relación. Dar a conocer a los demás el tipo de
relación que estamos dispuestos a admitir. El espacio personal
implícito, es aquel al que no dejamos que otros entren a no ser
que los invitemos o se den circunstancias especiales. Cuando el
espacio personal es roto produce incomodidad y sensación de
amenaza y/o tensión.

SESIÓN 17:
- Psicoeducación: Asertividad: La asertividad es la capacidad de
un individuo para transmitir a los demás sus posturas, opiniones,
creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse

7
incómodo. Se denomina también como la capacidad de
defender nuestros derechos, sin dejarnos manipular de nadir y
sin manipular a los demás. Cuando nos relacionamos con los
demás podemos comportarnos de tres formas diferentes à
Inhibida o pasiva; asertiva; agresiva.

La persona pasiva.

´ No expresa adecuadamente lo que siente y desea 



´ No se atreve a rechazar peticiones y se siente culpable si lo hacen

´ Se deja dominar por los demás 

´ Se deja involucrar en situaciones que no son de su 
agrado 

´ Suele callar, hablar en voz baja e insegura, mostrarse nervioso y
evitar el contacto ocular 

´ No se atreve a defender sus derechos 

´ No afrontan los conflictos 


Consecuencias:

• Se muestra inseguro al expresar lo que quiere y siente 



• No se permite tener determinados sentimientos como por
ejemplo la ira o el desagrado y si los tiene no los expresa 

• No reconoce sus cualidades. Se cree inferior 

• Justifica su pasividad con temores y con excusas 

• En muchas ocasiones le tratan mal o le pierden el respeto 

• Experimenta frustración, ansiedad, depresión, culpa, ira
reprimida, resentimiento 

• No son felices 

• Problemas de salud 


8
La persona agresiva.

´ La persona agresiva es aquella que defiende en exceso los


derechos e intereses personales, sin tener en cuenta los de los
demás 

´ Se muestra seguras de sí mismas, sincera y directa pero de forma
inadecuada 

´ Expresa opiniones de forma hostil, exigente o amenazadora 

´ Cualquier conflicto se convierte para ella en un combate que hay
que ganar, ceder es igual a perder 

´ Justifican su agresividad 


Consecuencias:

- Alteraciones emocionales:
´ Sentimientos de descontrol de enfado, odio, frustración y baja
autoestima
- Alteraciones emocionales de la persona agredida:
´ Sentimientos de frustración, desagrado, odio,...
- Deterioro o pérdida de las relaciones interpersonales:
´ Pareja, hijos, compañeros,...

Comportamiento Pasivo-agresivo:

• Las personas no asertivas van y vienen entre los dos polos:


agresivo e inhibido 

• Se inhiben o tragan hasta que ya no pueden más y entonces
estallan con un comportamiento agresivo
• Tienden a hacer daño al otro pero de forma indirecta o disimulada
• Sienten un gran resentimiento y hostilidad y utilizan la ironía, el
sarcasmo 

• Es como si pretendieran que otros se sintieran mal sin que ellos
parezcan responsables 


9
La persona asertiva:

´ Es consciente de lo que siente y desea en cada momento 



´ Gane o pierda, siempre conserva su respeto y dignidad 

´ Sabe comprender y manejar de forma adecuada sus
sentimientos y los de los demás 

´ No exige las cosas que quiere 

´ Acepta sus limitaciones 

´ Lucha por conseguir sus objetivos 

´ Se mantiene fiel a sí misma 


Consecuencias:

• Mejora la autoestima: Sensación de seguridad en 
uno mismo 



• Aumenta las posibilidades de conseguir lo que deseamos 

• Reduce las molestias y conflictos de convivencia en el hogar y en
el trabajo 

• La comunicación es clara y no manipuladora 

• Los demás se sienten respetados

- Ver técnicas asertivas:


- Disco rayado – Repetición serena de las palabras.
- Banco de niebla – La técnica del banco de niebla lo que insta es
a que frenemos y bajemos la velocidad de nuestras emociones
porque el “monstruo” nos está cabreando. Esto suele ocurrir en
situaciones como: Una crítica inesperada; Situaciones
humillantes, embarazosas o conflictivas pueden sacar una parte
de nosotros mismos que creemos que no poder controlar o
hacerlo difícilmente. Por ejemplo: “si, es verdad, tienes razón
pero prefiero usar…”

- Aserción negativa – Aceptamos nuestro error pero no nos


excusamos con ellos. Se puede reconocer que lo hemos hecho

10
mal pero sin excusarse en exceso. Reconocimiento comprensivo
y decidido de las críticas que se formulan a propósito de
nuestras cualidades negativas. Sin adoptar actitudes defensivas
o ansiosas, ni vernos obligados a negar un error real,
consiguiendo al mismo tiempo reducir la ira o la hostilidad de
nuestros críticos.

- Interrogación negativa – se hace sobretodo cuando alguien te


acusa de algo o te hace alguna crítica sin ningún tipo de detalle.
Responder solicitando un aclaración.

- Autorrevelación - Aceptamos las opiniones pero pedimos que se


respete la nuestra. “Ya se que a ti te parece divertido, pero yo
quiero que dejes de bromear conmigo sobre este asunto”.

- Compromiso viable – ofrecer a la otra parte un compromiso


viable. Es muy práctico, si comprendemos que no está en juego
nuestra opinión o creencias. Es muy práctico, si comprendemos
que no está en juego nuestra opinión o creencias.

- Instrucciones, modelo y Role playing pidiendo que se actúe de


forma pasiva, asertiva o agresiva:

o Intentar vender algo a un compañero.


o Pide a la cajera del supermercado que repase la cuenta
porque crees que te ha cobrado de más.
o Pídele dinero a un amigo.
o Pedir al jefe salir del trabajo antes de la hora.
o Pedir que te cambien una mercancía en mal estado.
o Pedir a alguien que salga contigo.
o Pedir a un compañero de trabajo que te acompañe a tomar
algo.

- Retroalimentación del roleplaying.

SESIÓN 18:
- Psicoeducación: Asertividad.
- HACER CRÍTICAS:

1. Definir objetivo: Tener claro los objetivos que tengo a la hora de


hacer la crítica ya que si no se va con unos objetivos claros se suele
actuar de manera agresiva.

11
2. Describir la situación/conducta: Explicar de manera lo más
objetiva posible el hecho ocurrido. No hacer recriminaciones de
otras veces que han ocurrido cosas que nos han sentado mal.
3. Expresar sentimientos en “mensajes yo”: Decir cómo nos
sentimos y en qué medida nos afectará la conducta que realiza.
No culpar al otro, no entrar en críticas o etiquetas. Solo hablamos
de nosotros y nuestro sentimientos relacionados con esa
conducta.
4. Petición/Sugerencia de cambio: con decirle a la persona lo que
hace mal no vale, se debe añadir un “esto es así, y lo que te pido
es…”, se debe añadir alternativa a la conducta que no nos gusta.
5. Reforzar al otro: dar las gracias por hacernos caso, por
escucharnos,

- Instrucciones, modelo y Role playing pidiendo que se actúe de


forma pasiva, asertiva o agresiva.
- Retroalimentación del roleplaying.

SESIÓN 19:
- Psicoeducación: Asertividad.
- RECIBIR CRÍTICAS:

Hay que diferenciar entre una situación en la que la critica es aceptable


y otras situaciones en las que la crítica no es aceptable.

1. Crítica que decido aceptar:


a. Critica apropiada en contenido y en forma: Escuchar,
acuerdo total, recompensar, compromiso de rectificar o
pedir alternativas.
b. Crítica procedente en contenido pero no en forma:
Escuchar, acuerdo total, recompensar, compromiso de
rectificar. Expresar sentimientos, sugerir cambios en la
forma de expresar la crítica.
2. Crítica no aceptable por inapropiada o injusta: Escuchar, negar
asertivamente, expresar sentimientos, pedir o sugerir cambios.

- Instrucciones, modelo y Role playing pidiendo que se actúe de


forma pasiva, asertiva o agresiva.
- Retroalimentación del roleplaying.

12
SESIÓN 20:
- Psicoeducación: Asertividad.
- DECIR NO:

La mejor manera de hacerlo es sabiendo que existen varios tipos de


“NO”:

- Decir “NO” simple y llanamente: cuando el objetivo es


simplemente dar una negativa y no tenemos por que
disculparnos. La otra persona tiene un problema, pero no
debemos dejar que lo cargue sobre nosotros. Debe ser un “NO”
directo, contundente y resulta muy eficaz. Por ejemplo: no, no,
prefiero no ir. Este no, se usa con alguien que no conoces.
- “NO” reflexivo: Consiste en reflexionar sobre el contenido y las
implicaciones de la solicitud para rechazarlo luego sin titubeos.
Es una forma firme y definitiva de negarse Quino da pie a la
negociación.
- “NO” temporal: consiste en negarse a satisfacer la petición
momentáneamente. No es una negativa definitiva y puede ser el
preludio de una negociación.
- “NO” repetitivo: Consiste en repetir una frase corta de negación
una y otra vez. Es muy recomendable al tratar con una persona
insistente.

- Psicoeducación: Solución de problemas:

Representa una metodología sistemática en el abordamiento de los


problemas de la relación interpersonal y generalizable.

Los problemas.

Lo primero que se tiene que intentar hacer ver a la persona que tiene
un problema es que las situaciones no son el problema. La situación no
se puede cambiar es que no es un problema, es una situación vital.
Identificar los problemas dentro de las situaciones vitales. Se indice en
los problemas de la situación vital, no en la situación en sí.

´ Las situaciones no son el problema à El problema es no


responder o no encontrar la solución a la situación que nos
preocupa.
´ Ninguna situación es por sí misma problemática à Hay que
aprender a definir los problemas no como situaciones imposibles
sino como soluciones inapropiadas.
´ PROBLEMA es el fracaso para encontrar una respuesta eficaz.
´ SOLUCIÓN es una respuesta que es efectiva para alterar o
modificar la situación problemática.

13
Las soluciones eficaces.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS es el proceso a través del cual una persona


descubre medios efectivos para enfrentarse con los problemas que se
encuentra en el día a día.

Las EMOCIONES juegan un papel importante en ello, facilitando o


dificultando la solución de problemas. Las emociones negativas
(ansiedad, ira, tristeza), dificultan el reconocimiento de los problemas e
impiden ver las soluciones, ya que es más difícil buscar alternativas y
pensar con claridad.

Las soluciones eficaces no sólo resuelven el problema, al mismo tiempo


maximizan las consecuencias positivas (beneficios personales e
impacto positivo sobre las personas que son significativas para
nosotros) y, minimizan las consecuencias negativas (costes)

1. Orientación hacia el problema:

Los sentimientos negativos son el primer indicador de que hay un


problema (ira, preocupación, tristeza, etc.). La postura más adecuada
para enfrentarse a un problema es aceptar que tenemos un problema,
reconocer el problema cuando se presenta y no ignorarlo.

2. Definición y formulación del problema:

Evaluar la naturaleza de la situación problema e identificar objetivos o


metas realistas. Cinco tareas:

´ Buscar toda la información disponible sobre el problema.


´ Describir los hechos en términos claros y sin ambigüedades.
´ Diferenciar la información relevante de la irrelevante: los hechos
objetivos de las suposiciones e interpretaciones no comprobadas.
´ Identificar los factores y circunstancias que hacen de la situación
un problema.
´ Establecer objetivos realistas: Se pueden identificar una serie de
subobjetivos que, si se alcanzan sucesivamente con éxito,
garantizan el logro del objetivo general.

3. Generación de alternativas:

Se trata de contar con tantas soluciones alternativas al problema (es


decir, opciones de afrontamiento) como se pueda, para aumentar la
probabilidad de identificar la más eficaz. Es conveniente seguir las tres
reglas generales del torbellino de ideas: el principio de cantidad, el
principio de aplazamiento del juicio y el principio de la variedad.

14
4. Toma de decisiones:

Tendremos que identificar el amplio rango de consecuencias que


podrían ocurrir si una alternativa concreta se pone en práctica:

- Tanto los efectos a corto como a largo plazo.


- Las consecuencias personales y sociales.

La solución más eficaz será la que produzca una gran cantidad de


consecuencias positivas y una cantidad mínima de consecuencias
negativas.

- Instrucciones, modelo y Role playing pidiendo que se actúe de


forma pasiva, asertiva o agresiva.
- Retroalimentación del roleplaying.

SESIÓN 21:
- Realizar un listado con las conductas de seguridad y realizar un
registro de las conductas de seguridad que vemos que hace en
su día a día.
- Elegir 1 conducta de seguridad para eliminar esta semana - Iniciar
una conversación.
- Realizar instrucciones y modelado de cómo no llevar a cabo esas
conductas.
- Role playing de esas conductas.
- Retroalimentación del role playing y refuerzo.

SESIÓN 22:
- Revisar el listado y las conductas de seguridad apuntadas.
- Elegir 1 conducta de seguridad para eliminar esta semana -
Mantener una conversación.
- Realizar instrucciones y modelado de cómo no llevar a cabo esas
conductas.
- Role playing de esas conductas.
- Retroalimentación del role playing y refuerzo.

SESIÓN 23:
- Revisar el listado y las conductas de seguridad apuntadas.
- Elegir 1 conducta de seguridad para eliminar esta semana -
Terminar una conversación.
- Realizar instrucciones y modelado de cómo no llevar a cabo esas
conductas.
- Role playing de esas conductas.

15
- Retroalimentación del role playing y refuerzo.

SESIÓN 24:
- Revisar el listado y las conductas de seguridad apuntadas.
- Elegir 1 conducta de seguridad para eliminar esta semana -
Conversaciones en grupo: participar activa y adecuadamente en
una conversación en la intervienen varias personas.
- Realizar instrucciones y modelado de cómo no llevar a cabo esas
conductas.
- Role playing de esas conductas.
- Retroalimentación del role playing y refuerzo.

SESIÓN 25:
- Revisar el listado y las conductas de seguridad apuntadas.
- Elegir 1 conducta de seguridad para eliminar esta semana -
Unirse a la conversación de otros, tomar parte en una charla ya
iniciada.
- Realizar instrucciones y modelado de cómo no llevar a cabo esas
conductas.
- Role playing de esas conductas.
- Retroalimentación del role playing y refuerzo.

Fase 5: Exposición gradual (¿Quincenales?).

SESIÓN 26:
- Comenzamos con exposición.
- Hacer listado y numerar las distintas situaciones ansiógenas.
- Elegir una primera conducta. Realizar en sesión un role playing
cogiendo las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

SESIÓN 27:
- Revisar registro de exposición de semana anterior.
- Elegir una conducta. Realizar en sesión un role playing cogiendo
las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

SESIÓN 28:
- Revisar registro de exposición de semana anterior.
- Elegir una conducta. Realizar en sesión un role playing cogiendo
las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.

16
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

SESIÓN 29:
- Revisar registro de exposición de semana anterior.
- Elegir una conducta. Realizar en sesión un role playing cogiendo
las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

SESIÓN 30:
- Revisar registro de exposición de semana anterior.
- Elegir una conducta. Realizar en sesión un role playing cogiendo
las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

SESIÓN 31:
- Revisar registro de exposición de semana anterior.
- Elegir una conducta. Realizar en sesión un role playing cogiendo
las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

SESIÓN 32:
- Revisar registro de exposición de semana anterior.
- Elegir una conducta. Realizar en sesión un role playing cogiendo
las estrategias anteriores que puedan servir.
- Dar retroalimentación.
- Casa: Poner en práctica durante la semana y hacer registro +
dificultades que se han encontrado.

Fase 6: Prevención de recaídas.

SESIÓN 33:

- Revisar los avances conseguidos + cosas que más le han servido.


- Recopilar “apuntes” de todo lo que le haya ayudado más.
- Revisar las dificultades que se puede encontrar.
- ¿Qué hará la próxima vez que se encuentre ante una situación
social complicada?
- Fijar una revisión a los 2 meses.

17

You might also like