You are on page 1of 5

DEPARTAMENTO DE

COLEGIO SAN CRISTÓBAL


HUMANIDADES
TALCAHUANO
Profesora Natalia Sanhueza G.

7mo básico Evaluación Contenidos n°1 DUA A: 5, 7, 13

NOMBRE: _______________________________________________________ FECHA: 24/04/2023

Objetivo a evaluar Evaluar el logro de aprendizajes relacionados al género narrativo

Contenido - Estructura género narrativo


- Acciones principales y secundarias
- Pasos para identificar un conflicto
- Tipos de narrador
- Elementos de la narración
- Lenguaje connotativo y denotativo
- Comprensión de lectura

Puntaje Máximo 36 puntos Puntaje Obtenido

Puntaje de Aprobación 60% 21 puntos Calificación

I. Selección Múltiple: Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta


(6 puntos)

1. En toda narración se distinguen 5 elementos fundamentales:


a) Inicio, desarrollo, desenlace, nudo, conflicto
b) Inicio, desarrollo, desenlace, personajes, acción
c) Narrador, personajes, desenlace, acciones, tiempo
d) Narrador, personajes, acciones, espacio y tiempo

2. El conjunto de acontecimientos que se narran constituye:


a) La acción
b) El desenlace
c) El conflicto de la historia
d) A y B son correctas

3. La caracterización de los personajes se puede realizar en los siguientes ámbitos:


a) Físico
b) Social
c) Psicológico
d) A y C son correctas
4. Corresponde al lugar o lugares donde transcurre la historia:
a) Tiempo de la historia
b) Ambiente narrativo
c) Tiempo del relato
d) Espacio social

5. La estructura del género narrativo es:


a) Inicio, desarrollo, final
b) Inicio, desarrollo y nudo
c) Inicio, nudo, desarrollo
d) Inicio, nudo, desarrollo y final

6. Los pasos para identificar un conflicto son:


a) Fijarse en la acción que cambia el transcurso de la historia
b) Observar las reacciones que realizan los personajes para intentar resolver el
conflicto
c) Descubrir la relación que hay entre el nudo y las acciones principales del relato
d) Todas las anteriores

II. Términos Pareados: En la columna A encontrarás personajes del libro leído y en la


columna B su respectiva descripción. Escribe en la columna B, el número que mejor
describa a los diferentes personajes de la historia. ( 9 puntos)

A B
1. Situación inicial ____ Se narran las acciones de los personajes
2. Nudo o Conflicto ____ Mueven la historia y son realizadas por los
personajes principales.
3. Desarrollo ____ Es el mundo interior de los personajes.
4. Desenlace o Final ____ Se presentan los personajes, el contexto y el
tiempo en el transcurso de la historia.
5. Acciones principales ____ Algunas de sus funciones son: mostrar el carácter
de los personajes, dar muestra de lo que sucederá
después, servir de nexo entre las acciones
principales.
6. Acciones secundarias ____ Se resuelve el conflicto.
7. Espacio social ____ Corresponde al entorno cultural, económico y
estatus social de los personajes.
8. Espacio Psicológico ____ Produce un quiebre en el orden inicial de la
historia, lo que provoca distintas reacciones en los
personajes, lo que desencadena en las acciones de
la historia.
9. Espacio Físico ____ Lugar donde transcurre la acción.
III. Respuesta Breve: Responde las siguientes preguntas (6 puntos)

1. Un ejemplo de espacio psicológico es: ____________________________________.

2. Un ejemplo de espacio físico es: _________________________________________.

3. Cuando en una narración suceden las cosas en un correcto orden temporal, estamos
hablando del: __________________________________.

4. Cuando en una narración la secuencia narrativa sufre saltos temporales, estamos


hablando del: __________________________________.

5. Tipo de lenguaje que su definición es una inferencia y es subjetiva:


_____________________________.

6. Tipo de lenguaje que su definición es objetiva y es empleado en enciclopedias:


________________________________.

IV. Completación: En el siguiente cuadro se te presentan algunas frases. Debes


definirlas brevemente según sea su significado connotativo y denotativo (8 puntos)

Frases Lenguaje Connotativo Lenguaje Denotativo


“Llevar una vida de perros”

“Ser una piedra en el


zapato”

“Tratar a alguien como una


basura”

“Tengo mi corazón roto”


V. Lee el siguiente texto y luego responde:

LA BASURA: ¡VALE ORO!

¿Sabías que la basura que tiras puede ser valiosa? Los papeles, los cartones, las
cáscaras de frutas y de verduras pueden ser una fuente de energía. Sí, están hechos
de compuestos orgánicos que han recogido energía del sol. Pueden quemarse y
producir electricidad. Hay muy pocos lugares en que se recicle la basura para
producir electricidad. En la mayoría de las poblaciones la basura se recoge y se
amontona en algún lugar. Sin embargo, se podría sacar mucho provecho de la
basura. Hay pocas ciudades que se hayan ocupado de sacar provecho de la basura
que recolecta. Por ejemplo, en algunas poblaciones se pide que los ciudadanos
separen sus desechos: en un lugar, los que son metálicos; en otro, los que son de
plásticos; en lugar especial, el vidrio; en otro, los papeles y por fin los desechos
orgánicos. ¿Por qué esta división? Porque si están separados será fácil el llevarlos a
las plantas recicladoras. Lo metálico tendríamos que reciclarlo todo. Principalmente
son compuestos de fierro, de cobre y de aluminio. El vidrio es también reciclable. Se
pueden hacer nuevos objetos de vidrio. Con el papel se puede volver a hacer papel o
transformarlo en cartón para otros usos. Con lo orgánico se puede hacer un abono
de gran calidad para las plantas, lo que se llama "composta".

A. Comprensión de lectura: Responde las siguientes preguntas

1. ¿Por qué afirmamos que la basura vale oro? (2 puntos)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2 puntos 1 punto 0 punto


Responde correctamente la Responde correctamente la No responde
pregunta planteada, presentando pregunta planteada, presentando correctamente la
una buena redacción y respuesta una redacción deficiente y una pregunta
completa. respuesta incompleta
2 puntos 1 punto 0 punto
Responde Responde No responde
correctamente y correctamente, correctamente
de manera pero de manera la pregunta
completa la incompleta la planteada.
pregunta pregunta
planteada, planteada.
presentando Presentando más
como máximo 1 de 1 falta de
falta de ortografía.
ortografía.
2. ¿Cómo podría producir dinero la basura para el municipio, en vez de gastos de
recolección? (3 puntos)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3 puntos 2 puntos 1 punto 0 punto


Responde Responde Responde No responde
correctamente y correctamente y correctamente, correctamente
de manera de manera pero de manera la pregunta
completa la completa la incompleta la planteada.
pregunta pregunta pregunta
planteada, planteada, planteada.
presentando presentando Presentando mas
como máximo 1 como máximo 3 de 3 faltas de
falta de faltas de ortografía.
ortografía. ortografía.

3. ¿Por qué es una buena idea el pedir que se separe la basura desde la casa? (2 puntos)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2 puntos 1 punto 0 punto


Responde Responde No responde
correctamente y correctamente, correctamente
de manera pero de manera la pregunta
completa la incompleta la planteada.
pregunta pregunta
planteada, planteada.
presentando Presentando más
como máximo 1 de 1 falta de
falta de ortografía.
ortografía.

You might also like