You are on page 1of 7

Tema: Elementos que impactan la determinación de la

personalidad.

Escuela: Instituto Tecnológico Superior de Acayucan.

Docente: Alberta Huerta Gonzalez.

Materia: Productividad Humana.

Alumno: Abraham Uzziel Cordova Alejandro.

Matricula: 180B0038.

Grado: 8° Semestre

Grupo: 804X
Martes, 13 de junio del 2023, Coatzacoalcos, Ver.
Índice

A. Concepto de “Personalidad”.

………………………………………………………………….3

B. Factores hereditarios.

…………………………………………………………………………….3

a) ¿La personalidad se hereda?

………………………………………………………………..3

C. Factores Biológicos.

……………………………………………………………………………….3

D. Cultura. …………………………………………………………………………………………………

E. Carácter.

………………………………………………………………………………………………..4

F. Experiencia. ……………………………………………………………………………………………

G. Ambiente Físico. ……………………………………………………………………………………

2
H. Temperamento.

…………………………………………………………………………………….5

I. Pensamiento.

………………………………………………………………………………………….5

J. Conclusión.

…………………………………………………………………………………………….6

K. Conclusión en inglés.

……………………………………………………………………………..6

L. Bibliografía. ……………………………………………………………………………………………

Elementos que impactan la determinación de la personalidad.

A. Concepto de “Personalidad”.
El término “personalidad”, en muchas ocasiones, se utiliza de una manera errónea. En psicología,
cuando hablamos de personalidad nos referimos a un conjunto de pensamientos, sentimientos y
comportamientos profundamente incorporados, que persisten en el tiempo y nos hacen únicos e
irrepetibles. Las personas tendemos a responder de un modo similar al enfrentarnos a ciertas
situaciones. Sin embargo, nuestro comportamiento no está determinado tan solo por la
personalidad. El aprendizaje, el ambiente o los estados anímicos nos condicionan a la hora de
actuar en ciertos momentos.

Si bien la personalidad puede, en cierta medida, predecir o determinar cómo nos comportaremos
ante diferentes situaciones, no podemos pretender que la exactitud sea al cien por cien. La

3
complejidad del ser humano y la inmensa cantidad de factores que intervienen en nuestra manera
de actuar hacen imposible la identificación de un único predictor de comportamiento.

B. Factores hereditarios.
En un sentido amplio se refiere a la proporción de variación que es debida a los genes (incluye la
Varianza de Aditiva, de Dominancia y Epistática) y en un
sentido estricto, se refiere sólo a aquella parte de la
variación genética que se transmite a través de las
generaciones identificada con la Varianza Aditiva.

a) ¿La personalidad se hereda?


Se estima que la personalidad se hereda y que esa
probabilidad (que no determinación) está entre
un 40 y un 50 %. El resto de factores están en el
ambiente social y la acumulación de experiencia.

C. Factores Biológicos.
La perspectiva biológica de la personalidad enfatiza la interacción dinámica entre los procesos
fisiológicos internos y los factores genéticos que influyen en la misma, así como la relación entre
diversas estructuras cerebrales y cómo contribuyen al
desarrollo de determinadas características.

La base biológica de algunas características de la


personalidad puede estar en el nivel de producción de
ciertos neurotransmisores, como la serotonina, la
dopamina y la noradrenalina. Otros rasgos con
componentes hereditarios son la disposición a tomar
riesgos y la respuesta al estrés.

D. La Cultura.
La persona se adapta al marco cultural, desarrollando su propio y único conjunto de tendencias de
respuesta, orientaciones cognitivas, metas y valores. Se estima que aprox. el 60% de los individuos
de una cultura se comportan de acuerdo con el sistema de
significados compartidos por los miembros de la misma.

La cultura hace referencia a las formas pautadas de


pensar, sentir y comportarse de los miembros de una
población. La personalidad hace referencia a las formas
pautadas de pensar, sentir y comportarse, pero se
centra en cada individuo.

Un factor cultural es un elemento o característica de


una cultura que influye de forma significativa en el

4
desarrollo de un fenómeno o actividad en concreto. Cuando un factor cultural influye de
forma positiva en el fenómeno en cuestión, se dice que constituye una fuerza cultural.

E. El Carácter.
El carácter es uno de los elementos que componen la
personalidad, junto con el temperamento. Si el
carácter es una reacción predominante frente a
situaciones concretas, la personalidad, en cambio, es
una conjunción compleja y diversa de las virtudes,
defectos, tendencias, sentimientos y pensamientos de
una persona.

Se define el carácter como un componente de la


personalidad que se adquiere mediante el aprendizaje.
Específicamente, a través de las experiencias de vida,
las cuales modulan las tendencias biológicas y
predisposiciones propias del temperamento.

F. Experiencias.
Literalmente, las experiencias moldean el cerebro pues determinan las conexiones neuronales
que conducen el funcionamiento de la
mente, la manera que nos
relacionamos con las personas y con el
mundo.

Experiencia se refiere a eventos


conscientes en general, más
específicamente a percepciones, o al
conocimiento práctico y la familiaridad
que producen estos procesos
conscientes.

G. Ambiente Físico.
En el desarrollo emocional y social influye decisivamente el ambiente pues las experiencias van
labrando la personalidad del individuo. Hay ciertos rasgos como la timidez, la extraversión, la
emotividad, etc.… que puedan ser
heredadas.

El ambiente físico influye en nuestra


personalidad, ya que es el entorno en
el que crecemos y nos rodeamos
mientras vamos creciendo, que actúan
como estímulos que condicionan al
individuo desde el momento de su
nacimiento. Esto influirá en nuestro

5
futuro como fisioterapeutas ya que así se vera como nos desenvolvemos en nuestro ambiente de
trabajo.

H. Temperamento.
El temperamento se ha definido, clásicamente, como
la predisposición emocional congénita, la manera
básica como un individuo se enfrenta y reacciona
ante una situación determinada. En otras palabras, el
temperamento constituye la tendencia constitucional
del individuo a reaccionar de cierto modo ante su
ambiente.

Por ejemplo, el temperamento puede afectar el


humor y las emociones de los niños, cómo ellos
enfrentan y reaccionan a las situaciones, su nivel de
miedo, frustración, tristeza y molestia, etc. Estas
respuestas también juegan un rol en las interacciones
sociales y el funcionamiento social subsecuentes.

I. Pensamientos.
El pensamiento es el producto elaborado de
nuestro cerebro para fabricar ideas; la
personalidad es el resultado de lo que
heredamos de nuestros progenitores y de lo
que adquirimos con la educación; y la conducta
es la expresión de la capacidad de gestión que
tenemos de canalizar nuestro pensamiento, a
través de nuestros rasgos de personalidad, y
transformarlo en un comportamiento.

J. Conclusión.
En base en la investigación realizada, puedo concluir que, la personalidad es un conjunto de
pensamientos, sentimientos y comportamientos profundamente incorporados, que persisten en el
tiempo y nos hacen únicos e irrepetibles existen varios factores que son determinantes en
nuestra personalidad, como: la herencia, el ambiente, el temperamento, el aprendizaje,
etc. Sería imposible resumir en unas páginas el tema de la personalidad, lo que sí, es que
debes tener una perspectiva más amplia, científica y a la vez sencilla, sobre la
personalidad; cuáles son los factores que la determinan, algunas teorías y modelos, sus
trastornos y tratamientos actuales. En mi opinión, hablando de mi personalidad, siento
que me formo mi experiencia y mis pensamientos, dejando de lado la herencia, ya que, sí,
tengo cierto porcentaje de personalidad parecida a la de mis padres, pero mis propios

6
pensamientos me han llevado a formarme en una persona más madura, un poco más
amigable, pero a la vez más seria que muchas otras personas de las que me rodean.

K. Conclusión en inglés.
Based on the research carried out, I can conclude that personality is a set of deeply
incorporated thoughts, feelings and behaviors that persist over time and make us unique
and unrepeatable. There are several factors that are determining factors in our
personality, such as: heredity , environment, temperament, learning, etc. It would be
impossible to summarize the topic of personality in a few pages, but yes, you must have a
broader, scientific and at the same time simple perspective on personality; what are the
factors that determine it, some theories and models, its disorders and current treatments.
In my opinion, speaking of my personality, I feel that I form my experience and my
thoughts, leaving heredity aside, since, yes, I have a certain percentage of personality
similar to that of my parents, but my own thoughts have led me to become a more
mature person, a little friendlier, but at the same time more serious than many other
people around me.

L. Bibliografía.
 Macias, J. (n.d.). Factores de que influyen en el desarrollo de la personalidad, Prezi.
 Fernández, M. (2023, febrero 7). Qué es el temperamento, carácter y
personalidad. Psicólogos En El Prat ◎ Psicología Infantil, Adolescentes Y Pareja.
Awen.
 Cacabelos, R. (2022, febrero 27). Pensamiento, personalidad y conducta, El correo
gallego.
 Batista, K. R. (2020). ¿A qué nos referimos cuando hablamos de personalidad y sus
trastornos?, Psico-K.
 Colaboradores de Wikipedia. (2023). Temperamento. Wikipedia, La Enciclopedia
Libre.
 Ram Talks. (2020, 24 octubre). ¿CÓMO ERES? - Psicología de los 5 GRANDES
RASGOS de la PERSONALIDAD (Lewis Goldberg) [Vídeo].
 Revista Latinoamericana de Personalidad. (s. f.).
 Revista de Psicología Social y Personalidad – AMEPSO. (s. f.).
 Personalidad - Concepto, componentes, factores, tipos y tests. (s. f.). Concepto. 

You might also like