You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRÒNICA

Fecha: 05-05-2023

DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES


Práctica 4

Moncayo Tacuri Melissa Tatiana


mmoncayot@est.ups.edu.ec
López Ocampo Esteban Andrés
elopez1@est.ups.edu.ec

RESUMEN: Un circuito combinacional consta de realizados, estos números están representados en


variables de entrada, puertas lógicas y variables de binario. [1]
salida. Las puertas lógicas aceptan las entradas y,
según el tipo de funcionamiento de la puerta lógica,
a partir de ellas se generan señales de salida.
Los datos de salida requeridos se obtienen de este
proceso transformando la información binaria dada
en la entrada. La siguiente figura muestra la
representación esquemática de un circuito lógico
combinacional generalizado que consta de n Fig1. Circuito convencional.
variables de entrada y m variables de salida. El Es un circuito combinacional con "m" entradas
integrado L293D incluye cuatro circuitos para y "n" salidas. Las salidas que se obtengan en un
manejar cargas de potencia media, en especial determinado instante van a depender de las
pequeños motores y cargas inductivas, con la entradas en ese preciso instante. Estos circuitos se
capacidad de controlar corriente hasta 600 mA en caracterizan porque no almacenan información. Las
cada circuito y una tensión entre 4,5 V a 36 V. salidas están relacionadas con las entradas a través
de una función booleana. [2]
PALABRAS CLAVE: Circuito convencional,
L293D, Motor DC, MSI, Sentido de giro. Cada bit de salida de un circuito combinacional,
se obtiene mediante una función booleana aplicado
1. OBJETIVOS a las variables de entrada. Así, si un circuito tiene n
salidas, necesitaremos n funciones booleanas para
Realizar el diseño y experimentación de caracterizarlo. [3]
circuitos combinacionales mediante el
funcionamiento de los circuitos lógicos con MSI. Así, un circuito combinacional que tiene 3
Implementar el circuito combinacional y realizar entradas:A,B y C, y dos salidas F, G, que son dos
la comparación de dos números positivos de dos bits funciones booleanas que dependen de las variables
mediante el funcionamiento de los circuitos de entrada: F(A,B,C) y G(A,B,C). [4]
combinacionales y sus aplicaciones. L293D
Implementar el circuito de control de sentido de El circuito integrado L293D es un controlador
giro del motor DC. de motores. Esta construido con 4 mitades de
puente-H. En este tutorial aprenderás su uso.
2. MARCO TEÓRICO
El L293D esta construido con partes de puentes-
H, como ya se había mencionado. Está
Un circuito combinacional es un circuito
característica nos permite controlar distintas
electrónico, en el que el valor de sus salidas en un
cantidades de motores. Por ejemplo, puede
determinado instante, dependen del valor de las
controlar 4 motores de DC uni-direccionalmente ó
entradas en ese mismo instante. Es decir, es un
2 motores-dc en ambas direcciones. También
circuito que carece de memoria. Trabajan con
podría controlador un motor a pasos de bi-polar.
números, y con la tecnología con la que están
[5]

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRÒNICA

Fecha: 05-05-2023

siguiendo la hoja de datos correspondiente a las


mismas.

Fig2. L293D.
2.1 Título de segundo orden
Fig4.Dip Switch
Implementación de un circuito para el control de 4. Utilizamos la figura 5 como referencia para las
sentido de giro del motor DC . compuertas lógicas.

3. MATERIALES Y EQUIPO

Fuente
Protoboard
Resistencias
Circuitos Integrados 74LS47
Display de 7 segmentos de
Motor DC de 5 V
Circuito Integrado Puente H L293D. Fig5. Compuertas Lógicas

4. DESARROLLO Y PROCEDIMEINTO 5. Finalmente, conectamos la salida lógica al LED


Actividad 1 y su resistencia respectiva.
Realice el circuito propuesto de las compuertas 6. Encendemos los Leds correspondientes a la tabla
básicas usadas en el diseño del circuito de verdad.
combinacional del comparador de dos números de
dos bits.
Configuración Y0
1. Conectamos los polos positivo y negativo de una
batería a nuestra protoboard.

Fig6. Salida Led

Configuración Y1
1. Conectamos el polo positivo y negativo de la
batería a nuestra protoboard

Fig3.Polo positivo-Negativo al Protoboard

2. A continuación, conectamos los 5V de entrada


del interruptor a la protoboard y la salida del
interruptor a las resistencias conectadas al polo
negativo.
3. Después, realizamos las conexiones de las
resistencias de 330 a las compuertas lógicas
Fig7.Polo positivo-Negativo al Protoboard

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRÒNICA

Fecha: 05-05-2023

2. Conectamos los pulsadores a la entrada de


2. Realizamos una conexión entre los 5V a la los pulsadores de forma respectiva y la
entrada del switch, mientras que la salida la salida del mismo al negativo
conectamos a las resistencias a negativo

Fig11.Pulsadores
Fig8.Dip Switch
3. Conectamos la salida 3 y 5 a la salida de los
3. Realizamos las conexiones de las
pulsadores y entrada de las resistencias
resistencias de 330 a las compuertas lógicas
mediante su hoja de datos correspondiente

Fig12.Compuerta Lógica L293D

Fig9. Compuertas lógicas 4. Por último, conectamos LAS entradas del


motor a los pines de salida
4. Por último, conectamos la salida lógica al
led y su respectiva resistencia
5. Encendemos los Led correspondientes a la
tabla de verdad

Fig13. Motor

Fig10.Led
Actividad 2
1. Conectamos la batería de 5v a nuestra
protoboard

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRÒNICA

Fecha: 05-05-2023

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS Configuración Y1


Actividad 1

Fig15.Compuertas lógicas Y1

Actividad 2

Fig1.Tabla de verdad

Configuración Y0

Fig5.Actividad 2 Motor

4. CONCLUSIONES

Fig30.Mapa de Karnaugh Y0 • En conclusión, la experimentación con


circuitos combinacionales mediante MSI
permitió comprender la lógica de su
funcionamiento y cómo utilizarlos para realizar
diversas tareas lógicas complejas.

• La experimentación con los circuitos


combinacionales y sus aplicaciones permitió
comprender cómo los circuitos pueden ser
utilizados para procesar información y realizar
tareas útiles.
Fig15.Compuertas lógicas Y0
• En conclusión, la implementación del
circuito de control de sentido de giro del motor
DC permitió comprender cómo se pueden
utilizar los circuitos de control para controlar el

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECATRÒNICA

Fecha: 05-05-2023

movimiento de un motor dando como


conclusión que la experimentación con este tipo
de circuitos permitió comprender su
funcionamiento y cómo pueden ser utilizados en
aplicaciones prácticas.

5. REFERENCIAS (Formato IEE, Arial 8)

[1] Ronal J. Tocci, (2010). “Digital Systems:


Principles and Applications”, Editorial Prentice
Hall, Edición
[2] 11ava
[3] Acha Alegre, Santiago, “Electrónica Digital”,
Editorial Alfaomega, 2da Edición, 2010.
[4] Thomas L. Floyd, Madrid, “Fundamentos de
sistemas digitales”, Editorial Prentice Hall, 9na
Edición,
[5] 2010.
Oliver A. Agustin, (2002). “Electrónica Digital
Combinacional diseño, teoría y práctica”.

You might also like