You are on page 1of 10

ANALISIS GRANULOMETRICO DE ARIDOS (NORMA ASTM

C136)
1.- RESUMEN
En el presente análisis granulométrico para áridos el objetivo propuesto más importante
fue determinar la composición de la muestra.
Para ello se utilizó la norma ASTM C136 la cual consistió en separar por tamaños las
partículas de grava y arena utilizando mallas de diferente tamaño, con un previo secado
de 110°C; luego se pesó la cantidad retenida en cada malla. Posteriormente se hace una
gráfica semi-logaritmica tomando en cuenta el porcentaje pasante en cada malla vs el
tamaño de tamiz la cual permite obtener el coeficiente de uniformidad, de curvatura y
módulo de finura del árido.
El resultado más importante fue el módulo de finura los cuales fueron 0.8468 y 7.6946;
esto indica que los áridos analizados son de granulometría fina y gruesa
respectivamente.
Se llegó a la conclusión que gracias al análisis granulométrico se pudo determinar la
composición de la muestra en el agregado fino y grueso comprobando así que el
porcentaje de grava es 0% y 99.53% respectivamente.

2.- OBJETIVOS
Se determinó la composición de la muestra.
Se calculó el módulo de finura, coeficiente de uniformidad y curvatura.
3.- FUNDAMENTO TEORICO
MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA ANÁLISIS POR MALLA DE AGREGADO
GRUESO Y FINO (ASTM C 136 – 01.)
Este método de ensayo es usado para determinar la graduación de materiales
propuestos para usarse como agregados o que están siendo usados como agregados.
Los resultados son utilizados para determinar el cumplimiento de la distribución del
tamaño de las partículas con los requerimientos aplicables especificados y para
proporcionar información necesaria para el control de la producción de productos
varios de agregados y de las mezclas que los contienen.
GRAFICA GRANULOMETRICA E INDICADORES.
La curva granulométrica es una representación gráfica de los resultados del ensayo
de granulometría Se representa gráficamente en un papel denominado "log-normal"
por tener en la horizontal una escala logarítmica, y en la vertical una escala natural.
Fig.1 grafica granulométrica semilogaritmica

La información obtenida del análisis granulométrico se presenta en forma de curva,


donde el porcentaje que pasa es graficado en las ordenadas y el diámetro de las
partículas en las abscisas. A partir de la curva anterior, se pueden obtener diámetros
característicos tales como el D10, D30, D60, D85, etc. El D se refiere al tamaño del
grano, o diámetro aparente de la partícula y el subíndice (10, 30, 60, 85) se denota el
porcentaje de material más fino. [1]

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (CU) Y COEFICIENTE DE CURVATURA (CC)


El coeficiente de uniformidad, el cual es una medida de uniformidad (graduación) del
suelo.
El coeficiente de curvatura (Cc ), el cual es un dato complementario para definir la
uniformidad de la curva, mediante las siguientes expresiones:
C u = D60 / D10
C c = ( D30 )2 / (D60 * D10 )
Donde:
D10 = tamaño donde pasa el 10% del material
D30 = tamaño donde pasa el 30% del material
D60 = tamaño donde pasa el 60% del material [2]y[3]
MODULO DE FINURA

Describe los tamaños de los agregados finos (arenas).


[4]

4.- MATERIALES INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


4.1. MATERIALES:
Arena y grava
4.2. INSTRUMENTOS:
Cucharas metálicas, recipientes
4.3. EQUIPOS:
Horno, agitador mecánico de tamices, juego de tamices, charola de fondo y tapa.
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Como datos iniciales se tuvo el diámetro (mm) y peso (gramos) de cada tamiz que
estaban especificados en cada uno.
Se secó la muestra a una temperatura de 110° ± 5°C, hasta obtener una masa constante.
Luego se procedió a seleccionar el grupo de tamices apropiados para la muestra,
ordenados en forma decreciente.

Fig. 2 tamices ordenados de forma decreciente

Para el agregado fino: desde la malla N° 4 al N° 200


Para el agregado grueso: desde la malla N° 1 al N°200
Con ayuda de una cuchara metálica se colocó la muestra desde el tamiz superior.
Se colocó los tamices en el agitador mecánico. Luego de 5 minutos para la arena, y 15
minutos para la grava, se procedió a pesar cada tamiz en la balanza analítica.

Fig.3 Agitador mecánico de tamices

6.- RESULTADOS Y DISCUSION


TABLA N° 1: Diámetro y peso de cada tamiz
N° DE TAMIZ DIAMETRO PESO
(pulgadas) (mm) (gramos)
2 50 538.74
1 1/2 37.5 553.24
1 25 546.26
3/4 19 558.05
1/2 12.5 544.14
3/8 9.5 544.73
4 4.75 508.41
8 2.36 490.17
16 1.18 411.91
30 0.6 402.48
50 0.3 370.19
100 0.15 345.35
200 0.075 300.05
Bandeja (malla ciega) 368

AGREGADO FINO
TABLA N° 2: Peso retenido del agregado fino en cada malla.
AGREGADO FINO

MALLA PESO Peso


N° (tamiz + muestra
muestra) (gr)

4 508.43 0.02
8 490.18 0.01
16 412.13 0.22
30 413.29 10.81
50 402.89 32.7
100 683.35 338
200 419.48 119.43
Bandeja 382.69 14.69

TABLA N° 3: Porcentaje pasante en el análisis de agregado FINO.

AGREGADO FINO
N° Peso % Peso % retenido % pasante
TAMIZ Retenido retenido acumulado
4 0.02 0.00 0.00 100
8 0.01 0.00 0.01 100
16 0.22 0.04 0.05 100
30 10.81 2.10 2.14 98
50 32.7 6.34 8.48 92
100 338 65.52 74.00 26
200 119.43 23.15 97.15 2.8
Bandeja 14.69 2.85 100 0.0
TOTAL 515.88
CURVA GRANULOMETRICA
Agregado Fino
120

98 100 100 100


100 92

80
%PESO PASANTE

60

40
26

20

2.8
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
DIAMETRO DE MALLA (mm)

GRAFICA N° 01: Curva Granulométrica (Agregado Fino)

Fuente: elaboración propia

COMPOSICION DE LA MUESTRA

% grava = 0.00 %
% arena = 97.1524 %
% finos = 2.8476 %
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y CURVATURA:
D60= 0.2 mm
D30= 0.16mm
D10=0.11mm
D60 0.200
Cu= = =1.25
D10 0.16

D302 0.162
Cc= =1.164
D10 x D60 (0.11)(0.2)

MÓDULO DE FINURA:
0.00+0.01+0.05+2.14+ 8.48+74.00
M . F .= =0.8468
100

AGREGADO GRUESO

TABLA N° 4: Peso retenido del agregado grueso en cada malla.

AGREGADO GRUESO

MALL PESO Peso


A N° (tamiz + muestra
muestra) (gr)
1 583.46 37.2
3/4 698.85 140.8
1/2 1018.37 474.23
3/8 777.89 233.16
4 648.03 139.62
8 494.13 3.96
16 412.17 0.26
30 402.66 0.18
50 370.25 0.06
100 345.51 0.16
200 300.2 0.15
Bandeja 368.1 0.1

TABLA N° 5: Porcentaje pasante en el análisis de agregado GRUESO.

N° TAMIZ Peso % Peso % retenido %


Retenido retenido acumulado pasante
1 37.2 3.61 3.61 96
3/4 140.8 13.67 17.28 83
1/2 474.23 46.05 63.33 37
3/8 233.16 22.64 85.97 14
4 139.62 13.56 99.53 0
8 3.96 0.38 99.91 0
16 0.26 0.03 99.94 0
30 0.18 0.02 99.95 0
50 0.06 0.01 99.96 0
100 0.16 0.02 99.98 0
200 0.15 0.01 99.99 0.0
Bandeja 0.1 0.01 100.00 0
TOTAL 1029.88

CURVA GRANULOMETRICA
Agregado Grueso
120

100 96
83
80
% PESO PASANTE

60

37
40

20 14

0000 0 0 0
0
0 5 10 15 20 25 30
DIAMETRO DE LA MALLA (mm)

GRAFICA N° 02: Curva Granulométrica (Agregado Grueso)

Fuente: elaboración propia

COMPOSICION DE LA MUESTRA

% grava = 99.5271%
% arena = 0.4631 %
% finos = 0.0098 %
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y CURVATURA
D60= 15.8 mm
D30= 11.5mm
D10=7.9
D60 15.8
Cu= = =2.0
D10 7.9

D302 11.5 02
Cc= =1.0595
D10 x D60 (7.9)(15.8)

MÓDULO DE FINURA:
3.61+17.28+ 63.33+ 85.97+99.53+ 99.91+ 99.94+99.95+ 99.96+99.98
M . F .= =7.6946
100

7.- CONCLUSION

1) En el agregado fino la composición de la muestra es:


% grava = 0.00 %
% arena = 97.1524 %
% finos = 2.8476 %
En el agregado grueso la composición de la muestra es:
% grava = 99.5271%
% arena = 0.4631 %
% finos = 0.0098 %
2) En el agregado fino el coeficiente de uniformidad, curvatura y módulo de finura es
1.25 -1.164 - 0.8468 respectivamente.
En el agregado grueso el coeficiente de uniformidad, curvatura y módulo de finura es
2.0 - 1.0595 - 7.6946 respectivamente.

8.- RECOMENDACIONES

Se recomienda prolongar el tiempo de trabajo en laboratorio y aumentar la cantidad de


equipos para que así se logre un análisis más eficaz, ya que por el factor tiempo quizá se
tomaron medidas de forma apresurada generando así un grado de error.

9.- BIBLIOGRAFIA

[1] http://www.uca.edu.sv/mecanica-
estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoAgregados/GRANULOMETRIA.p
df
Reviso (10/5/16)
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_uniformidad
Reviso (10/5/16)
[3] http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Coeficiente_de_curvatura
Reviso (10/5/16)
[4] http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/05/normal-0-false-false-false_07.html
Reviso (10/5/16)

You might also like