You are on page 1of 2

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Curso: Logística I
2021-I
Grupo: IND7-1/2/3
Profesor: Mg. Rocío Rodríguez

CASO “ LA ESTANCIA”
Jorge Avendaño, analista de Compras del departamento correspondiente, en las
oficinas centrales de “La Estancia”, se encontraba en el proceso de estudiar las compras
relacionadas con cartones corrugados. Había recabado datos estadísticos de compras
de cada planta y era evidente que un proveedor “Embalajes S.A.”, había logrado
incrementar en forma notable su participación en el mercado de cartón a través de los
últimos 20 años. “La Estancia” era primordialmente un empacador de carne y productor
de alimentos de alta calidad. La Estancia operaba 13 plantas importantes a través de
todo el país, cada una de las cuales era, en realidad una Unidad Estratégica de Negocios
o un centro de utilidades autónomo, dentro de la política general de la empresa. Cada
una de las plantas posee su propio personal de producción, de ventas y administrativo
y realiza sus propias compras. las ventas totales del año anterior habían sido de S/.
2,500 millones de nuevos soles.

El personal del departamento de Compras a nivel empresa, había sido tradicionalmente


muy reducido en La Estancia, y constaba de un Sub-Gerente, un comprador y dos
secretarias. El personal destinaba la mayor parte de su tiempo a trabajo estadístico y
celebraba algunos contratos de compras, tan solo de productos que eran comunes a
todas las plantas. El Sub-Gerente de Compras de la Empresa dependía del Gerente de
Finanzas. Cuando el anterior Sub-Gerente de Compras se retiró un año antes, el nuevo
Sub-Gerente consideró conveniente adoptar una postura más agresiva en cuanto se
refería a compras para toda la empresa. Una de sus primeras medidas fue visitar todos
los departamentos de Compras de las diferentes plantas, para proseguir con una
reunión de todos los agentes de compras, la cual tuvo una duración de dos días. Los
agentes de compras de las plantas señalaron que las estadísticas que tradicionalmente
se llevaban en las oficinas centrales eran, ante todo, de interés para el personal de
Finanzas; pero que para ellos no era útil. Después de ello, Jorge Avendaño, un recién
graduado de la Universidad y cuya especialidad era Ingeniería industrial, fue “prestado”
por el departamento de Compras de la Planta más grande al Departamento de Compras
Central de la Empresa. Su principal tarea consistía en tratar de desarrollar información
más útil y averiguar si era posible que el Departamento Central de Compras pudiera
proporcionar mejores servicios a las diferentes plantas.

Jorge Avendaño consideraba y su Sub-Gerente estaba de acuerdo, que los cartones


corrugados constituían un área propia para empezar a investigar. Cada una de las
plantas efectuaba este tipo de compras y el volumen de compras del año anterior había
llegado a los S/. 58,5 millones de nuevos soles. Basándose en las estadísticas y en las
conversaciones con compradores y agentes de compras, Jorge Avendaño llegó a
enterarse que desde tiempos pasados gran parte de las transacciones relativas a cartón
se habían realizado con “Embalajes S.A.”. Esta compañía era un productor de
empaques de bastante renombre a nivel nacional e inclusive a nivel de Sudamérica. En
realidad, no existía ninguna obligación de parte de los agentes de compras de las
diferentes plantas para favorecer o preferir a Embalajes S.A. En efecto, la mayor parte
de las plantas tenían como mínimo a dos proveedores y hasta tres o cuatro en algunos
casos. La situación era solo que a través de los años “Embalajes S.A.” había
demostrado ser el primero en cuanto a servicio y calidad, siendo muy competente.

El agente de compras más grande de “La Estancia S.A.” y quien había contratado a
Jorge Avendaño originalmente, explicó la situación de la siguiente manera : “ A medida
que la participación de Embalajes S.A.” en el negocio de La Estancia creció, se
desarrolló una relación especial entre nosotros. Los aumentos en sus costos de
materiales, salarios y demás gastos no fueron transferidos de manera automática,
sino que se procedió a negociar sobre una base anual los incrementos que se
consideraban justificados. Esto es precisamente una de las razones por las cuales
Embalajes S.A. tiene una buena parte de nuestras compras, se lo merecen”.

Durante los últimos cuatro años la participación de Embalajes S.A. había aumentado en
5% cada año y representaba el 80% del total de compras de cartón corrugado de todas
las plantas de La Estancia S.A. Jorge Avendaño pronosticó que si esa tendencia
continuaba Embalajes S.A. se convertiría en proveedor único y exclusivo. Jorge
Avendaño sabía que cada uno de los agentes de compras de las plantas consideraba
tener un control pleno sobre sus compras de cartón corrugado. Tal como una de estas
personas señaló: “ El cartón corrugado es un producto sobre el cual debemos
poseer cierta flexibilidad y por tanto tener libertad para negociar directamente con
la planta productora de Embalajes S.A. ubicada en la localidad. Se trata de
compras que se efectúan con poco tiempo de aviso y algunas veces ellos tienen
que hacer modificaciones para satisfacer los inesperados cambios, tan
frecuentes, que se tienen que hacer en nuestra línea de productos y
requerimientos especiales. El hecho de que todos los grandes productores de
cartón corrugado estén organizados en forma descentralizada, con plantas a
través del país refuerza la necesidad de poder celebrar contratos de compra de
ese artículo a plantas establecidas en la propia localidad.”

Cuando Jorge Avendaño inició su trabajo tuvo la esperanza de que algo obvio pudiera
surgir, lo cual le permitiría hacer algunas sugerencias útiles para mejorar. Ahora, parecía
evidente que todos los agentes de compras de las plantas estaban bastante satisfechos
con el estado de las cosas y que La Estancia S.A. era lo suficientemente afortunada de
tener una fuente de abastecimiento tan buena como Embalajes S.A. Jorge Avendaño
se preguntó cómo podría ser útil esta información para los funcionarios de compras
dentro de las plantas.

Preguntas:
a) Elabore un diagrama de Ishikawa considerando el problema principal y
desarrolle las causas y efectos que genera.
b) ¿Qué soluciones propondría para los problemas encontrados?

You might also like