You are on page 1of 20

51-0127 GÉNERO S MUSICALES Y COMPRENSIÓN AUDITIVA

CRED:0

PROPÓSITO DEL CURSO

Para los productores modernos así como para músicos y demás profesionales de las industrias musicales es
vital entender los diferentes géneros y estilos que existen en la actualidad, para poder realizar producciones
exitosas. Dicho conocimiento es importante también para el equipo que trabaja junto al artista, como lo son
managers, diseñadores de imagen y demás creadores de contenido.

La clasificación de la música en diferentes géneros nos ayuda a comprender la forma en que la música se crea
en un contexto mucho más amplio, lo que hace que sea mucho más fácil identificar patrones, recomendar
artistas musicales y finalmente identificar el tipo de creación musical que más disfrutamos. Los artistas de la
música también pueden ser apreciados y reconocidos por su arduo trabajo y creatividad cuando se diversifican
en nuevos estilos de música o combinan diferentes estilos de formas inimaginables y emocionantes.

El curso de géneros musicales y comprensión auditiva pretende darle al estudiante las herramientas de la
taxonomía musical en términos de claridad, reconocimiento y apreciación para encontrar las cualidades que
hacen a cada género musical único y con base a estos nuevos conocimientos pueda llevar su carrera musical a
un nuevo nivel.

Los estudiantes deben comprender el propósito de un curso para aumentar su motivación, la fuerza interior
que les permite actuar con dirección, persistencia, intensidad y desempeño, ya que incide sobre los resultados
de aprendizaje.

Tradicionalmente la enseñanza se ha basado en contenidos, pero en ULACIT utilizamos un modelo curricular


basado en competencias, lo que significa que los alumnos efectivamente deben aprender a pensar y actuar
como expertos en su disciplina, y no solo a comprender el marco conceptual de su disciplina. El cuadro
especifica las competencias disciplinares y generales por desarrollar, así como los criterios de desempeño, que
constituyen un marco orientador para la evaluación del dominio de esas competencias.

Competencias Subcompetencias Criterios de desempeño

COMPETENCIA
DISCIPLINAR
Utilizar Reconocer y utilizar los diferentes Realiza una investigación y desarrolla
adecuadamente las conceptos para el estudio de los géneros una artículo MOXIE para la revista
diversas musicales, tales como estilo. estética, digital de Ulacit.
terminologías y arreglo, economía de la música y tendencias
procedimientos en artísticas.
la creación de la
música, el uso de
tecnología, y sus
combinaciones
empleadas y
asociadas con el
trabajo de la
tecnología y la
producción
musical. Esto
incluye, entre
otros, sus
respectivos
vocabularios de
práctica, las
formas en que se
conceptualiza,
desarrolla,
sintetiza y finaliza
el trabajo, y las
fases de
producción,
presentación y / o
distribución.

Analizar y sintetizar el fenómeno de Realiza 3 trabajos de


los géneros musicales a lo largo de investigación sobre las diferentes
la historia. corrientes estéticas y musicales
de los géneros musicales en
nuestro país y en el mundo.

Crea un reporte escrito tipo revista en


Identificar otros géneros musicales formato APA, del tema investigado,
vigentes, que se consideren donde detalla los hallazgos de sus
pertinentes para la Industria investigaciones.
Musical moderna.
COMPETENCIAS
GENERALES

Innovación Son subcompetencias de la innovación las


capacidades para pensar de forma abierta,
crítica y propositiva; para experimentar y

reflexionar; indagar; sintetizar y


reorganizar información; generar nuevas
ideas; gestionar el cambio; asumir riesgos y
anticipar consecuencias; emplear la
tecnología; actuar de forma autónoma y
colaborar con otros, entre otras.

Emprendimiento Son subcompetencias del emprendimiento


las capacidades para planificar
sistemáticamente, mostrar iniciativa,
orientarse hacia la calidad, resolver
problemas, influir, llegar a acuerdos,
comunicarse, gestionar información y otros
recursos, mostrar autoconfianza y
asertividad, entre otras.

Integridad Son subcompetencias de la integridad las


capacidades para auspiciar y aplicar altos
principios morales y éticos, respetar a los
demás, y ser consecuente con sus propios
valores en situaciones difíciles, entre otras.

PLAN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

En ULACIT, la experiencia de aprendizaje se diseña en torno a tópicos generativos, capaces de suscitar


polémica y que exijan que los alumnos planteen sus propios argumentos. Los tópicos se desglosan en
espirales de indagación, o preguntas que se conectan entre ellas para lograr profundizar sobre los tópicos. En
el futuro, si los alumnos quieren saber sobre algo, deberán buscar las respuestas. El verdadero arte de la
enseñanza es saber plantear las preguntas correctas, interactuar con los alumnos y ayudarles en su proceso
de descubrimiento. El propósito de todo docente es motivar la curiosidad de los estudiantes, que es la llama
emocional que les permitirá querer aprender más a lo largo de sus vidas.

Cronograma

Semana 1: La importancia de los géneros musicales

Preguntas
• ¿Por qué son importantes los géneros musicales?
 ¿Cómo se aplica la taxonomía musical para clasificar la música en géneros?
 ¿Qué significa claridad, apreciación y reconocimiento?

Asignación semanal:

 Lectura del capítulo 1 y 2 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre
types
 Entrega y discusión del tema a desarrollar para el Moxie.
 Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en
Blackboard.

Semana 2: La música Pop, sus subgéneros y variantes.

Preguntas
 ¿Dónde y cómo se originó la música Pop?
 ¿Cuáles son sus características y los elementos que la hacen única?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 1 y 2 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.

Semana 3: El EDM, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Qué es y dónde se originó el EDM?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 3 del libro Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.

TAREA # 1: 10%

 Asignación: Realizar un informe sobre las características estéticas, históricas del pop en nuestro país,
así como su relación con el pop a nivel mundial. Para ello seleccionar 8 piezas de cada uno de los
siguientes playlists, así como 8 piezas internacionales y explicar qué características estéticas,
musicales, de instrumentación, de forma, estilo, sonoras, de producción, las hacen pertenecer a dicha
categoría en especifico. Utilizar los siguientes playlists para explicar dicho fenómeno musical y
comercial:

 Nuevas Voces de Costa Rica


https://open.spotify.com/playlist/4Qs6hFvXf0nslOrqtj3g2G?si=ewFRQD_fSuKRQnTBkHA07g
 Pop Adulto Contemporáneo. https://open.spotify.com/playlist/1jLIu6tYJ5E7ndJ0zdjTLp?si=-
kaIbHFARw2Z5QiXlXZbaw

 Pop Romántico - Costa Rica


https://open.spotify.com/playlist/4zYnSzsfsh1PBcvIr2ChKI?si=TmVDBRS0RWuD9IZ_EsQlWQ

 Teen Pop- - Costa Rica.


https://open.spotify.com/playlist/1RyRknTYS8uwr9iJJvwpqD?si=GF5XI7AFSiuYb3FnTdjSHQ

 Baladas - Costa Rica.


https://open.spotify.com/playlist/4XMqPxnDW8tF8V1pzFf36e?si=9k5DMWxhSPqaN06iCKy3Pw

Entrega SEMANA 4

Semana 4: El Rock, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Dónde y cómo se originó el Rock?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 4 del libro Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Entrega de tarea # 1

TAREA # 2:

Realizar un informe sobre las características estéticas, históricas del rock en nuestro país, así como su relación
con el rock a nivel mundial. Para ello seleccionar 8 piezas de cada uno de los siguientes playlists y explicar qué
características estéticas, musicales, de instrumentación, de forma, estilo, sonoras, de producción, las hacen
pertenecer a dicha categoría en especifico. Utilizar los siguientes playlists para explicar dicho fenómeno
musical y comercial:

Indie Rock de Costa Rica.


https://open.spotify.com/playlist/1r3A9DqeQMV7yFFLqS16HX?si=X2LiXzGxRr-9CeNx2sHKyw

Soft & Acoustic Rock - Costa Rica.


https://open.spotify.com/playlist/7v2TTbMyEGJ4O6ORViKiHq?si=Xyn8-K5bTrifrIkmMYjPiw

Rock - Pop - Costa Rica.


https://open.spotify.com/playlist/6Okqf11Jhq4eQ1XXVafVOY?si=nTeS75tSQuy-XPi5zelwyA

Metal en Español - Costa Rica.


https://open.spotify.com/playlist/7zQ2Q1LcCOE0alQkLyveP8?si=vc778SdrTyuggW5xkt1bpQ
Psicodélico costarricense.
https://open.spotify.com/playlist/3Kxcum6Hvp9uPbLCAoVP1b?si=I0jPcJOlSRa8d0qpvuFzvg
Entrega semana 5.

Semana 5: El R&B / Soul, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Dónde y cómo se originó el R&B/Soul?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:

• Lectura del capítulo 5 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• ENTREGA DE 1 ER AVANCE MOXIE
• Entrega de la tarea # 2.

Semana 6: El Hip Hop, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Dónde y cómo se originó el Hip Hop?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 6 del libro: Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types

TAREA # 3: 15 %

Realizar un informe sobre las características estéticas, históricas de la música de raíces afro en nuestro país,
así como su relación con los mismos géneros a nivel mundial. Para ello seleccionar 8 piezas de cada uno de los
siguientes playlists y explicar qué características estéticas, musicales, de instrumentación, de forma, estilo,
sonoras, de producción, las hacen pertenecer a dicha categoría en especifico.

Utilizar los siguientes playlists para explicar dicho fenómeno musical y comercial:

Afrolatino Fusión - Costa Rica


https://open.spotify.com/playlist/5HbL8IO8hT8sV360vsRaEV?si=8ZQmhF4PTQGX_xXESqoyRA

Reggae en Español - Costa Rica


https://open.spotify.com/playlist/6nY0jIQyXvdTKD74IAi5EY?si=Zx_dBlijS7iMVa7mY7dE9A

Costa Rica Dance!


https://open.spotify.com/playlist/7y1W1RxmBvbdwLnS173rUt?si=huAFa24MQr2KdEdje5fqWA

Urbano Contemporáneo.
https://open.spotify.com/playlist/7d2mi8J7ZNFZ0EkEmpB0Vt?si=N-R4U49WRL6ShtMSJYxRLA

Entrega Semana 7.

Semana 7: El Blues, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Dónde y cómo se originó el Blues?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 7 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• ENTREGA DE 2 DO AVANCE MOXIE
• Entrega Tarea 3.

Semana 8: El Jazz, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Dónde y cómo se originó el Jazz?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 8 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Realizar la confirmación de grupos para proyecto final.

Semana 9: El Country, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Dónde y cómo se originó el Country?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 9 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Selección del tema a desarrollar como proyecto final.
• ENTREGA FINAL DEL MOXIE 20%
Semana 10: La Música Clásica, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Qué se considera música clásica?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 9 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Entrega el primer avance del proyecto final: Para el proyecto final escoger un genero musical y hacer una
investigación sobre el desarrollo histórico, estético, político, cultural, comercial del mismo donde se
explican sus principales referentes así como el impacto que han tenido dentro de la industria de la
música. Dicho trabajo es en grupo.

Semana 11: La Música Latina, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Qué se considera música latina?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 9 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Segundo avance del proyecto final.

Semana 12: La Música Caribeña, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Qué se considera música caribeña?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 9 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Entrega el segundo avance del proyecto final.

Semana 13: La Música Folk, sus subgéneros y variantes.

Preguntas

 ¿Qué se considera música folk?


 ¿Cuáles son sus características y los elementos que lo hacen único?
 ¿Cuáles son sus subgéneros y las variantes que existen?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 9 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Terminar el proyecto final.

Semana 14: Conclusiones

Preguntas

 ¿Qué otros géneros musicales existen?


 ¿Qué les depara el futuro a los géneros musicales?
 ¿Cómo pueden afectas los futuros cambios tecnológicos al desarrollo del mismo?

Asignación semanal:
• Lectura del capítulo 9 del libro, Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types
• Revisión de los materiales y ejecución de las practicas incluidas en la carpeta de la semana en Blackboard.
• Entrega del proyecto final.

EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Metodología de enseñanza
Para hacer el curso compatible con las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje de todos los alumnos,
utilizamos la metodología de enseñanza del aula invertida, o “flipped classroom”: las asignaciones que
requieren menor esfuerzo cognitivo (las de recordar y comprender) las realizan los estudiantes fuera del
aula, y las que requieren mayor esfuerzo cognitivo, como las de aplicación, análisis, síntesis y evaluación, se
realizan dentro del aula.

El curso suministra materiales, como lecturas, vídeos, presentaciones narradas y otros, vía el sistema de
gestión del aprendizaje en línea que utiliza ULACIT (Blackboard). Los alumnos deben preparar su
participación en el aula, estudiando la teoría en casa. Las sesiones presenciales se reservan para la práctica,
la reflexión y la discusión. Giran en torno a preguntas, controversias y asuntos de la vida real. Con esta
metodología activa, reflexiva y participativa, se espera que los alumnos desarrollen las competencias
generales que plantea este curso. Además, se espera que desarrollen una comprensión profunda de la
materia, participando en la construcción compartida del conocimiento con otros alumnos, profesores y otros
miembros de la sociedad.

El curso emplea intensivamente la red social de Facebook como herramienta de aprendizaje, así como otras
tecnologías de última generación.

Recursos educativos
El curso cuenta con los siguientes recursos educativos para apoyar continuamente el proceso de enseñanza
aprendizaje:

1. Plataforma de educación en línea Blackboard Learn Ultra(Bb).


2. Biblioteca virtual EBSCO, desde la cual se puede acceder a artículos en texto completo.
3. Aplicación web Office 365 online para revisión de trabajos.
4. One drive de 1 TB para subir y compartir los trabajos.
5. Spotify

Bibliografía

Textos obligatorios:

Music Genre Demystified: An easy guide to understanding genre types. (2019). J.ET-music.

Metodología de Evaluación

Actividad evaluativa %

Trabajo MOXIE 20

Tareas ( 3 en total, 10% cada una) 30

Avance 1 de proyecto 10

Avance 2 de proyecto 10

Entrega final de proyecto 25

Evaluación del curso (CEPA) 5%

Total 100%

A partir de 2020, ULACIT cuenta con su propio canal Web, llamado Moxie, producido por los estudiantes, en
alianza con el medio periodístico Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir
sus ideas, así como servir de vitrina para exhibir sus proyectos académicos a nivel nacional.

Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con
inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Si antes existían publicaciones estudiantiles impresas, ahora estas iniciativas se trasladan al espacio digital, lo
que permite a nuestros alumnos experimentar, no solo con la publicación digital, sino con la producción
audiovisual, el diseño gráfico, el mercadeo digital y la tecnología web, entre otras.

Este curso contribuye con el contenido escrito del Moxie Canal, a través de una publicación de un artículo de
550 palabras, en torno a problemas o dilemas definidos por el profesor en los cursos previamente
seleccionados por la dirección académica.

Con el objetivo de obtener la mejor producción de los artículos como muestra de competencia por parte de
los estudiantes, se ha elaborado una Guía para docentes y estudiantes: Elaboración de MOXIE basada en la
rúbrica institucional

La producción de los estudiantes debe ser entregada en los cursos para la semana 9 del cuatrimestre

Trabajo MOXIE: 20 %.
 Produce un trabajo de investigación (MOXIE), el cual el estudiante elige un tema y desarrolla un
artículo (550 PALABRAS), y busca una imagen que tenga un sentido mediático de información para
publicación pública.

 -Primer avance en semana #5

 -Segundo avance en semana #7

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MOXIE 20%

Criterio Descripción del criterio No


Cumple Incompleto
cumple

A. Título del artículo 1 1.El título del artículo invita a la lectura. 1 0.50 0

B. El artículo problematiza 2.En un máximo de 650 palabras, el estudiante


adecuadamente el tema desarrolla un ángulo original del tema,
asignado y ofrece una reconociendo su carácter problemático o de 1 0.50 0
perspectiva original. dilema.

C. El párrafo introductorio 3.Inicia con un "gancho": una o dos oraciones


está bien redactado. que ofrecen un anécdota, hecho, metáfora,
pregunta, imagen, escena o frase célebre sobre 1 0.50 0
el problema o dilema, que atraen el interés del
lector.

4.Ofrece el contexto que justifica la importancia


de abordar la temática. 1 0.50 0

5.Concluye con la tesis argumentativa, clara y


contundente, que se vincula lógicamente con las 1 0.50 0
premisas que expone en el desarrollo.

D. El desarrollo cumple 6.Los argumentos se suman o concatenan de


con criterios de fondo. forma coherente, siguiendo una estructura
lógica, utilizando frases transicionales para 2 1 0
aclarar cómo se relaciona el argumento actual
con el anterior y el siguiente.

7.El autor utiliza una variedad de argumentos


para sustentar su punto de vista (por analogía,
de autoridad, de generalización, condicionales,
2 1 0
disyuntivos, emocionales, moral si se refiere a
valores y principios, por signos, basados en
datos y estadísticas, basados en definiciones.

8.El autor incluye el contra argumento en la


3 1.5 0
discusión.

E. El desarrollo cumple 9.Utiliza párrafos de 5-7 oraciones cada uno. 1 0.50 0


con criterios de estilo y
forma 10. Utiliza la rúbrica VERAS para evaluar sus
1 0.50 0
fuentes de información.

11.El autor da razón del origen de ideas y


evidencia con base en las cuales construye su
1 0.50 0
argumentación, siguiendo las normas APA 7ma
edición.

12.Retoma la tesis del párrafo introductorio. 1 0.50 0


F. La conclusión del 13. Remarca la evidencia aportada en la
1 0.50 0
ensayo está bien argumentación.
planteada.
14.Hace llamado a la acción; plantea las
razones por las cuales el lector debería aceptar
su conclusión argumentativa, sea porque:
 Argumenta que existe un problema grave e
inminente.
 Muestra que dispone de un plan eficaz y
factible.
 Ofrece un plan que ofrece ventajas
probables, significativas y asociadas.
1 0.50 0
 Comprueba que el plan no ofrece
inconvenientes importantes o imprevistos.
 Justifica que el saldo es favorable a las
ventajas, en relación con las desventajas.
 Arguye que no existe otro camino más
ventajoso.
 Sugiere resultados o consecuencias.
 Establece que ninguna solución es perfecta,
pero que la que ofrece es la preferible.

G. El artículo refleja buen 15.Entiende el uso de la economía lingüística y


1 0.50 0
estilo en la redacción. del lenguaje profesional.

16.No tiene faltas ortográficas ni de redacción. 1 0.50 0

TOTAL

Rúbrica VERAS para evaluar la información

La producción académica de MOXIE como exhibición pública que es y demostración de las competencias de
estudiantes en nivel de estudios universitarios, debe estar basada en fuentes sólidas y confiables, de donde
derivan al mismo tiempo, la solidez de las evidencias con que apoyan en el texto la tesis argumentativa. De ahí
que mediante la rúbrica VERAS se puede sopesar la pertinencia y solidez de las fuentes.

Utilice la siguiente rúbrica para evaluar cada una de sus fuentes. Responda las preguntas apropiadamente y
luego califique cada una de las 5 partes del 1 al 10 (1 = malo, 10 = excelente). Totalice los puntos para saber si
debería utilizar esta fuente.

CRITERIOS Fuente Fuente # Fuente Fuente


#1 2 #3 #4

Vigencia: la actualidad de la información

 ¿Especifica una fecha de publicación?


 ¿Cuándo fue publicada la información?
 ¿La información fue revisada o actualizada por una
autoridad en el campo?
 ¿La información guarda vigencia o contiene datos
desactualizados?
Exactitud: la veracidad y confiabilidad de la
información

 ¿De dónde proviene la información?


 ¿La fuente es académica, especializada o científica?
 ¿La información se apoya en evidencia?
 ¿El autor cita fuentes fidedignas?
 ¿La información fue validada por un panel de expertos?
 ¿El tono es objetivo e imparcial?
 ¿El texto cumple cabalmente con normas gramaticales,
ortográficas y otras cualidades del lenguaje escrito?

Relevancia: la pertinencia de la información para sus


necesidades

 ¿La información es pertinente con el tema y se relaciona


directamente con su pregunta de investigación?
 ¿A qué audiencia se dirige?
 ¿La información es apropiada para el nivel del lector?
 ¿Buscó otras fuentes antes de elegir la actual?
 ¿Podría decir que la fuente representa la opción ideal
para sustentar sus puntos de vista?

Autoridad: la fuente de la información

 ¿Quién es el autor/editor/fuente/patrocinador?
 ¿Cuáles son las credenciales del autor o la casa editorial?
¿Se publican?
 ¿Tiene el autor otras publicaciones en el mismo tema?
 ¿Labora el autor en alguna organización, universidad o
empresa reconocida?
 ¿Hay información de contacto, como el correo
electrónico?
 ¿El URL revela información acerca del autor o la fuente?

Sentido: el propósito de la información existente

 ¿Cuál fue el propósito del autor al publicar la


información?
 ¿Los autores o promotores exponen sus intenciones con
transparencia?
 ¿La información se compone de hechos?, ¿opiniones?,
¿propaganda?
 ¿Parecen los puntos de vista objetivos e imparciales?
 ¿Refleja sesgos políticos, ideológicos, culturales,
religiosos, institucionales o personales?

TOTAL
Escala de valoración:
45-50 Excelente| 40-44 Bueno| 35-39 Regular| 30-34
Apenas aceptable| -30 Inaceptable

Tareas: 30 % Los participantes deberán realizar 3 trabajos o tareas para resolver fuera de clase orientados a
generar prácticas innovadoras, por lo que implicarán inevitablemente actividades de cierta complejidad y
procesamiento tales como: comprensión, elaboración conceptual, capacidad de integración, creatividad,
habilidades comunicativas, capacidad de análisis y establecimiento de juicios reflexivos o críticos.

TAREA # 1: 10%

Asignación: Realizar un informe sobre las características estéticas, históricas del pop en nuestro país, así
como su relación con el pop a nivel mundial. Para ello seleccionar 8 piezas de cada uno de los siguientes
playlists, así como 8 piezas internacionales y explicar qué características estéticas, musicales, de
instrumentación, de forma, estilo, sonoras, de producción, las hacen pertenecer a dicha categoría en
especifico.

TAREA # 2: 10%

Realizar un informe sobre las características estéticas, históricas del rock en nuestro país, así como su relación
con el rock a nivel mundial. Para ello seleccionar 8 piezas de cada uno de los siguientes playlists y explicar qué
características estéticas, musicales, de instrumentación, de forma, estilo, sonoras, de producción, las hacen
pertenecer a dicha categoría en especifico.

Asignación # 3:

TAREA # 3: 15 %

Realizar un informe sobre las características estéticas, históricas de la música de raíces afro en nuestro país,
así como su relación con los mismos géneros a nivel mundial. Para ello seleccionar 8 piezas de cada uno de los
siguientes playlists y explicar qué características estéticas, musicales, de instrumentación, de forma, estilo,
sonoras, de producción, las hacen pertenecer a dicha categoría en especifico.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS TAREAS

CRITERIO 1 0
Cumple No cumple

1. Sigue las instrucciones del curso de acuerdo con el


cumplimiento de la actividad, tanto en calidad
como en el rango de tiempo establecido.

2. Agrega materiales adicionales con los cuales


ilustra su aprendizaje y reacciones a las lecturas y
actividades de clase, con variedad de recursos
gráficos, audios o videos.

3. El trabajo demuestra la comprensión y la buena


aplicación de los conceptos, técnicas o
herramientas en estudio.

4. Va más allá de la bibliografía mínima sugerida y


complementa su trabajo con una exploración
abundante de otras fuentes, citándola de acuerdo
con el formato APA

5. Expresión escrita apropiada que se manifiesta con


la construcción de ideas lógicas, ordenadas y
precisas, así como en el respeto de las reglas de
ortografía.

Total se calcula con base en 5 puntos

PROYECTO FINAL 45 %

Seleccionar un recinto, (auditorio y estudio de grabación), presentar un trabajo escrito y POWER POINT de la
investigación, al auditorio crear un proyecto en EASE FOCUS o BLUEPRINT AV 1.2.9 con su debida instalación de
ARRAY Y SUBS, al auditorio y el estudio de grabación, realizar una evaluación de TR60, materiales y equipo
instalado.

Avance 1 del proyecto: 10 %

Entrega semana 10. Presentar hasta el marco teórico del trabajo escrito.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PRIMER AVANCE DE PROYECTO

CRITERIO 2 1 0
Cumple Incompleto No cumple

15
1. Entrega a tiempo, con excelente presentación y
las secciones (indicar las secciones solicitadas)
solicitadas según las instrucciones.

2. Se evidencia una amplio dominio de los


conceptos, técnicas y herramientas estudiados.

3. Se demuestra la originalidad, creatividad y


coherencia en la creación del proyecto.

4. El documento sigue la estructura del idioma en


ortografía y gramática.

5. El documento sigue las normas de estilo


editorial de la APA.

Total se calcula con base en 10 puntos

Avance 2 del Proyecto: 10 %

Entrega semana 12. Presentar el trabajo terminado para revisión.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO AVANCE DE PROYECTOS

CRITERIO 2 1 0
Cumple Incompleto No cumple

1. Entrega el proyecto a tiempo, de acuerdo al


cronograma de trabajo indicado por el profesor
del curso.

2. Incluye los pasos, secciones o partes solicitadas


según las instrucciones, evidenciando un amplio
dominio de los conceptos, técnicas o herramientas
cubiertas en el curso.

3. Se demuestra la originalidad, creatividad y


coherencia en la elaboración del proyecto.

4. El documento, archivo o producto cumple con el


formato , las especificaciones técnicas y normas
establecidas por el silabo y especificadas por el
profesor del curso.

16
5. El documento cumple las normas de estilo
editorial de la APA, y no posee ningún tipo de
plagio, o incumplimiento de los derechos de autor.

Total se calcula con base en 10 puntos

Entrega final del proyecto: 25 %

El proyecto final tiene el carácter de “desempeño de comprensión”, que consiste:

Para el proyecto final escoger un genero musical y hacer una investigación sobre el desarrollo histórico,
estético, político, cultural, comercial del mismo donde se explican sus principales referentes así como
el impacto que han tenido dentro de la industria de la música.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ENTREGA FINAL DEL PROYECTO

2 1 0
CRITERIO Cumple Incompleto No cumple

1. Entrega el proyecto por el medio y en la fecha


indicada por el profesor.

2. El proyecto contiene los pasos, secciones o partes


con sus respectivas mejoras u actualizaciones
según lo indicado en el silabo y el profesor del
curso.

3. El proyecto tiene un sustento bibliográfico


completo.

4. Se evidencia la originalidad, creatividad y


coherencia en la elaboración del proyecto.

5. La calidad y cantidad de información y ejecución


que contiene el proyecto demuestra un completo
dominio de los conceptos, técnicas o
herramientas estudiadas.

6. El proyecto demuestra que es producto de un


trabajo coordinado del equipo.

7. Se evidencia la capacidad de defender el proyecto


de forma clara y convincente, en la exposición
oral del mismo.

17
8. Orienta con éxito a la audiencia con respecto a la
estructura del proyecto.

9. La revisión documental sigue la estructura del


idioma en ortografía, gramática y construcción de
párrafos.

10. El documento entregado sigue las normas de


estilo editorial de la APA y no van en contra de las
normas de derechos de autor, o comete plagio.

Total se calcula con base en 20 puntos

 Evaluación del curso CEPA: 5%

Como una actividad integral del curso, el estudiante tendrá la oportunidad de evaluarlo en sus distintos
componentes: las competencias didácticas del profesor, la calidad de los materiales, el ambiente educativo, las
competencias del graduado de ULACIT, el sistema de evaluación, y el nivel de reto y de exigencia. Asimismo, como
elemento central de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), modelo educativo que privilegia ULACIT, el
estudiante tiene un espacio en el CEPA, para reflexionar acerca de su propio desempeño (autoevaluación) y el de
sus compañeros (co-evaluación). Este ejercicio intelectual le permite al estudiante identificar sus fortalezas y
debilidades, y realizar acciones para mejorar continuamente sus procesos de construcción del conocimiento. Al
evaluar a sus compañeros, asume un papel activo como miembro de una comunidad de aprendizaje,
comprometido con la Asignación educativa. Por tratarse de un espacio de autorreflexión dentro del curso y por
el valor que reviste para la toma de decisiones académicas, se le otorga un valor de un 5% dentro de la nota final
del curso. Para obtener este rubro evaluativo, se espera que el estudiante tome su tiempo, analice
responsablemente cada pregunta y conteste de forma completa el cuestionario.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Políticas de honestidad académica

ULACIT impulsa los altos ideales y estándares rigurosos de la vida académica. Para efectos de este curso, se
espera que los participantes eviten conductas deshonestas tales como el fraude o plagio. Hacer fraude incluye
inventar datos, falsificar bibliografía, utilizar proyectos elaborados por otras personas, obtener ayuda no
autorizada en asignaciones calificadas o que otra persona le haga el trabajo que le corresponde a usted. Plagiar
incluye copiar textualmente frases, oraciones, párrafos y trozos enteros de material impreso, Internet y otras
fuentes, sin realizar la correspondiente cita; o bien parafrasear sin citar las fuentes. Los casos de fraude o plagio
implicarán la pérdida automática del curso, y de repetirse la falta, se sancionarán con la expulsión definitiva.

La institución dispone de una herramienta en Blackboard llamada “Safe Assign”, que verifica la originalidad de
todos los trabajos estudiantiles. Todos los proyectos deben ser sometidos a revisión vía Safe Assign.

Nivel de integración del inglés

ULACIT es una universidad bilingüe. Por lo tanto, en las carreras que se imparten cursos de inglés, se utilizan
recursos didácticos en español y en inglés, según la ubicación del curso en el plan de estudios. En cursos
señalados con la palabra “inglés” en la oferta académica, los alumnos pueden entregar sus proyectos y otras

18
asignaciones en inglés. Los cursos en carreras bilingües se imparten completamente en inglés. En carreras de
licenciatura y posgrados, se solicita leer bibliografía obligatoria exclusivamente en inglés, aunque todos los
cursos pueden incorporar lecturas complementarias en español.

Creando una cultura de respeto

En ULACIT, establecemos altas expectativas de conducta de los miembros de la comunidad universitaria. Por ello,
enfatizamos el valor del respeto mutuo y esperamos que todos traten a los demás como quieren ser tratados.
Definimos respeto como la consideración y aprecio que podemos mostrar a otros sin hacer acepción de personas,
por lo que no toleramos acciones disruptivas como:

 Llegar tarde a clase o salir temprano.


 Interrumpir constantemente la clase, levantándose del asiento.
 Comer y beber en las aulas.
 Atender llamadas telefónicas durante el periodo lectivo.
 Empacar sus pertenencias antes de que el profesor haya concluido la lección.
 Dormirse en el aula.
 Leer periódicos.
 Utilizar dispositivos móviles con fines distintos a los de la clase, promoviendo la distracción propia y de
quienes le rodean.
 Venir a clases sin haberse preparado con las asignaciones para la sesión.
 Hacer comentarios negativos o de burla sobre sus compañeros y el profesor.
 Hablar fuera de turno.
 Mostrar indisposición de escuchar a otros.
 Utilizar lenguaje vulgar en el campus.

Rogamos a los docentes tomar las medidas correctivas para asegurar un ambiente de convivencia respetuosa que
propicie el aprendizaje y hábitos de respeto, fundamentales en la formación integral y profesional de los
estudiantes. Al inicio de cada curso lectivo, los estudiantes deben consultar con el docente las regulaciones
específicas que establecerá en su curso y las sanciones que podría implementar por incumplimiento.

Atención a la diversidad

El enfoque curricular de ULACIT enfatiza el desarrollo de competencias mediante la realización de proyectos, lo


que permite a cada alumno responder a los requerimientos académicos desde su propio estilo de aprendizaje, y
de acuerdo con sus capacidades e intereses individuales. La responsabilidad primordial de aprendizaje recae en
el estudiante, por lo que al profesor le corresponde aclarar las expectativas del curso desde un inicio, ofrecer la
guía y el apoyo para satisfacerlas, otorgando la flexibilidad necesaria para que cada quien defina cómo las
cumplirá y avance a su propio ritmo en el desarrollo de los proyectos asignados. Al profesor también le
corresponde facilitar el material bibliográfico requerido y ofrecer, a lo largo del curso, realimentación continua
que responda a las rúbricas establecidas en cada proyecto, y por lo tanto, debe tener un carácter cualitativo
además de la información cuantitativa correspondiente. El uso de herramientas tecnológicas y el trabajo
colaborativo facilitan la adecuación del proceso educativo a las capacidades de cada uno de los alumnos. Si tiene
alguna necesidad educativa especial adicional, por favor coordine con el Director de Consejería Académica y
Retención, escribiendo a diversidad@ulacit.ac.cr.

Atención de reclamos

19
ULACIT salvaguarda sus derechos como estudiante y le garantiza el debido proceso para el reclamo por la
calificación del curso, para lo cual debe seguir el debido proceso que establece el Reglamento de Régimen
Estudiantil, disponible en la página web de ULACIT, Vicerrectorado de Servicios Estudiantiles, Reglamento
Estudiantil, capítulo 16.

Verifique que las calificaciones ingresadas a su expediente académico de la Universidad sean las correctas. Para
ello recibirá en su cuenta de correo @ulacit.ed.cr el informe de calificaciones del periodo anterior en la semana
1. Si la nota no es conforme, contacte con el profesor del curso, quien en el plazo de 3 días hábiles deberá justificar
su calificación. Si no recibe respuesta por parte del docente, o la justificación no le satisface, dirija el reclamo a su
Decano junto con la respuesta del profesor. Este deberá resolver en el plazo de 3 días hábiles y agota la vía
administrativa.

El reclamo por calificaciones únicamente puede hacerlo durante el periodo académico siguiente a este, de manera
que es muy importante que asuma su responsabilidad de llevar estricto control de sus calificaciones.

20

You might also like