You are on page 1of 9

ENSAYO - BALANCE ENERGÉTICO Y EXERGÉTICO DE UN MCI

1 – OBJETIVO

Realizar el balance energético e exergético de un MCI, a partir del estudio de los flujos de
entradas y salidas para la evaluación de su eficiencia energética.

2 – DESCRIPCIÓN

FLUJO DE ENERGÍAS

Gases de escape

Combustible
Weje MCI Agua de entrada
Aire de entrada

Agua de salida

Figura 1: Flujo Básico en el MCI

Nota: Considerar el calor cedido al aire exterior y al aceite del motor según recomendaciones

2.1 – Instrumentación

Masa de Combustible
Sistema utilizado para la medida del consumo de combustible por el motor.

Marca Inicial

Marca Final

Comandos

Figura 2: Medidor de consumo de Combustible


Flujo de Aire

La manera utilizada para medirse la masa del aire aspirada por el motor durante su operación.

Reservatório Orificio Calibrado Columna de agua

Figura 3: Sistema de Medición del flujo de Aire

El flujo de aire es medido a través de la caída de presión en un orificio calibrado, que es


colocado en la entrada de un reservorio ligado al colector de admisión del aire del motor. El
manómetro de agua mide la diferencia entre la presión externa (presión atmosférica local) y la
presión en el interior del tubo.
Actualmente mediante el escáner se puede medir este parámetro en el sistema de admisión.

Flujo de Agua

La Figura 4, muestra el aparato utilizado para medir el flujo de agua que circula a través del
motor y del radiador.

Figura 4: Medidor del flujo de


Agua que
Circulación Circula
del agua por
por el Motor
el Radiador y por el
El instrumento, es instalado entre la salida
del Motor
radiador y la entrada del motor, de
modo que el agua que circule a través de
mismo ya esté enfriada. La lectura del
flujo de agua es realizada directamente en
una escala fijada en el cuerpo del
instrumento, y muestra el valor
directamente en litros por minuto (L/min).

Temperaturas

La Figura 7, esquematiza el sistema utilizado para medir las temperaturas relevantes del
sistema.
1 2 3

Figura 5: Esquema del Sistema de Medida de Temperaturas

Tres (3) termopares están conectados a un termómetro digital a través de una llave selectora.
El primer termopar está inmerso en la salida del radiador, de modo que permia la medida de la
temperatura del agua que irá entrar nuevamente en el motor. El segundo termopar está
instalado en la salida de agua del motor, de modo que posibilite la medida de la temperatura
del agua que será enfriada. El tercer termopar está instalado en la salida de los gases de escape
para la medida de la temperatura de los gases que salen del motor.

2.2- Procedimiento de Medida de dados

Para el análisis del MCI son necesarios los siguientes datos:


- Temperatura de salida de los gases de escape
- Temperatura ambiente
- Temperatura del agua entrando en el radiador
- Temperatura del agua saliendo del radiador
- Flujo de aire entrando en el motor
- Flujo de combustible entrando en el motor
- Flujo de gases de escape saliendo del motor
- Flujo de agua circulando por el radiador

Recomendaciones
1. El agua de entrada a el motor debe ser superior a los 25 oC y salida inferior a lo referido
por el fabricante
2. La temperatura de los gases de escape debe oscilar entre los 300 - 700 oC, o lo reportado
por el fabricante.
3. El flujo de agua tomarlo por la capacidad del sistema de refrigeración en un minuto
2.3 - Datos de los Equipamientos

A) MOTOR

Motor _________________
Tipo __________________
Otros

3 - PROCEDIMENTOS DEL ENSAYO

El ensayo sigue los pasos siguientes:

- Arranque del motor


- Aceleración del motor hasta la rotación nominal fijada
- Esperar hasta la temperatura de trabajo
- Medición de los parámetros
- Apagado del motor

3.1 - Instrucciones para el arranque del motor

- Verificar el nivel de aceite lubricante


- Verificar el nivel de agua en el radiador
- Arranque del motor
- Dejar el motor funcionar unos 3 min en marcha lenta (800 rpm)
- Acelerar hasta alcanzar la rotación de trabajo
4– CÁLCULO

4.1- Balance Energético

Flujo en Masa de Combustible (flujo másico)


donde: = flujo en masa de combustible [kg/s]
(1)  = densidad del combustible [kg/m3]
v = volumen de combustible [m3]
t = tiempo de consumo [s]

Nota:
Considerando un consumo de combustible de 8 litros por cada 100 km a una velocidad media
de 100 km/h, tenemos entonces:

*100 km/h

*100 km/h

*100 km/h

Calor Liberado por el Combustible


donde: c = Calor Liberado por el combustible
[kW]
(2) = flujo en masa de combustible [kg/s]
PCI = poder calorífico inferior [kJ/kg]

Pérdida de Calor por los Gases de Escape

(3)

onde: g = calor de los gases escape [kJ/s]


g = flujo en masa de los gases [kg/s]
p = calor específico a presión constante de los gases
Tesc = Temperatura de escape [C]
Tamb = Temperatura ambiente [C]

Flujo de los Gases


donde: = flujo de los gases [kg/s]
(4) ar = flujo de aire [kg/s]
comb = flujo de combustible [kg/s]
Calor Perdido en el Radiador
donde: A = calor en el radiador [kW]
A = flujo de agua por el radiador [kg/s]
(5)
A = calor específico del agua [kJ/kg.C]
Ts = Temperatura de salida del agua [C]
Te = Temperatura de entrada del agua [C]

Flujo de Aire Admitido por el Motor


donde: d = diámetro de el agujero [m]
C = constante del orificio = 0,59
(6) g = gravedad local [m/s2]
= diferencia de presión [m]
ar = densidad del aire [kg/m3]

El flujo de aire se puede determinar de la forma siguiente: asumiendo una combustión


completa, se calcula el aire teórico para quemar un kg de combustible y se multiplica por 1,1
como coeficiente de exceso de aire para obtener el real. El flujo de aire teórico se expresa en
, que para las condiciones reales con temperatura ambiente se multiplica por

y luego multiplicado por el flujo de combustible que entra en el motor da el flujo

de aire en , si se multiplica por la densidad del aire entonces queda expresado en ,o


sea:

donde
Voar (condición real de temperatura) = Voa *

Densidad del Aire


donde: patm = presión atmosférica local [N/m2]
(7) T = temperatura [K]
R = 287 J/kg K

El balance energético es realizado de acuerdo con la ecuación siguiente:


donde: p = energía aprovechada en el motor
c = calor liberado por el combustible
g = calor de los gases de escape
A = calor del agua de enfriamiento

4.2 - Balance Exergético

Exergía Asociada al Calor del Combustible


donde: = flujo másico del combustible [kg/s]
PCI = poder calorífico Inferior [kJ/kg]

Exergía Asociada al Flujo de Masa (del aire de entrada, agua de entrada, agua de salida
y gases de escape)
donde: Exf = exergía del flujo de masa [kW]
= flujo en masa [kg/s]
ho = entalpia a T0 y P0 en [kJ/kg]
To = Temperatura Referencia (298 K)
so = entropía a T0 y P0 en [kJ/kg K]
h = entalpia [kJ/kg]
s = entropía [kJ/kg K]
5 – TABLAS DE VALORES CALCULADOS

La tabla 1 debe ser rellenada con los valores para los cálculos.
Tabla 1
Grandeza Valor Unidad

1 ho (25 C) kJ/kg

2 hagua de entrada C kJ/kg

3 h agua de salida C kJ/kg

4 so (25 C) kJ/kg K

5 s agua de entrada C kJ/kg K

6 s agua de salida C kJ/kg K

7 PCI kJ/kg

La Tabla 2 expone todos los valores calculados, tanto para el análisis energético como para
exergético.
Tabla 2
Grandeza Valor Unidad

1 mc kg/s

2 Qc kW

3 mar kg/s

4 mg kg/s

5 Qg kW

6 QA kW

7 Exf-ae kW

8 Exf-as kW

9 Exf-ar kW

10 Exc kW
CALOR ESPECÍFICO A PRESIÓN CONSTANTE

1. El calor específico del aire seco a temperatura T, (K), es dado por:

(J/kg K)

Para temperatura entre 200 a 800K.


Donde:
C0 = +1,0189134 E+03
C1 = -1,3783636 E-01
C2 = +1,9843397 E-04
C3 = +4,2399242 E-07
C4 = -3.7632489 E-10

2. El calor específico a presión constante de los productos de la combustión en la forma


polinomial, son dados por:

(J/kg K)

donde

Para temperatura entre 200 a 800 K


CP0 = -3,5949415 e+02
CP1 = +4,5163996 e+00
CP2 = +2,8116360 e-03
CP3 = -2,1708731 e-05
CP4 = +2.8688783 e-08
CP5 = -1.2226336 e-11

You might also like