You are on page 1of 13

Interfaces y redes

Practica #5: CONEXIÓN DE


ELEMENTOS USANDO ROUTERS DE
MICRO ONDAS (WIRELESS).

Alumno: Hernández Aceves Saúl Alexis


Grupo: 9851
OBJETIVO.
El alumno conectara sus dispositivos en modo wifi o micro ondas y cambiara las
tarjetas de fast Ethernet por una de micro ondas simulando una red LAN.

Desarrollar el diseño que se muestra a continuación:

Este tipo de routers ya maneja una IP asignada por defecto, que será la misma
que se colocara a nuestros dispositivos conectados de forma automática.
Para ver la dirección IP tenemos que ir a config y en esta pestaña, nos
trasladamos a la pestaña LAN que se muestra de lado izquierdo
Como podemos observar nuestro router tiene como dirección IP 192.168.0.1, con
una máscara sub red 255.255.255.0 para poder conectar nuestros dispositivos, es
necesario cambiar la placa de fast Ethernet por una tarjeta de wireless, y eso se
hace de la siguiente manera:
Se tiene que apagar todos los dispositivos y quitar las tarjetas de ehternet
Ahora tenemos que prender todos los dispositivo y esperar a que se conecten

Después de haberles puesto su respectiva su antena wifi a cada dispositivo, se


conectara automáticamente al routeador, y se les asignara la dirección IP
correspondiente a cada elemento.
Realice una tabla en la cual ponga la dirección IP de cada elemento, incluyendo al
routeador.
DISPOSITIVO DIRECCION IP
LAPTOP0 192.168.0.100
LAPTOP1 192.168.0.101
LAPTOP2 192.168.0.102
PC0 192.168.0.103

Automáticamente los dispositivos quedaran conectados por medio de micro ondas


con nuestro router, además, con su dirección IP asignados por el mismo router.
A hora se harán pruebas de paquetes:
DISEÑO# 2

Con este diseño al simular manda error, esto es porque el cableado tiene que ser
croosover.
Haciendo pruebas revisamos que la conexión sea exitosa.

Con estas pruebas podemos determinar que la conexión del router a un switch
tiene que ser croosover para que se exitosa la conexión de cada dispositivo.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué elemento de red utilizo para la conexión de micro ondas y ponga su
modelo?
Respuesta: Para este trabajo usamos el modelo WPC 300N que es una tarjeta de
red inalámbrica.

2.- ¿Explique cómo se realizó el cambio de las tarjetas fast Ethernet a las tarjetas
de wireless (antena)?
Respuesta: Para realizar el cambio de FastEthernet a la Wireless se hizo de la
siguiente manera.
Daremos doble clic a la LapTop o PC con la que vamos a trabajar y después
apagaremos el dispositivo en la simulación .

Después de apagar el dispositivo, arrastraremos del lado derecho la opción que


diga WPC3000N hacia la ranura como se muestra en la imagen.
3.- Explique los pasos que utilizo para configurar los números IP de las PC que
estaban por micro ondas (automáticamente).
Respuesta: Para esto se debe al swithch, ya que el switch tiene una dirección IP y
una sub mascara asignada por default, este, le agregara la dirección IP a los
componentes (PC o LapTop).

4.- ¿Qué tipo de cables utilizo para conectar el switch con el routeador wireless? y
mencione si tuvo algún error.
Respuesta: Al principio usamos el cable copper straight-Through y en la
simulación salía una conexión exitosa.
Pero cuando enviamos un paquete tardaba mucho y marcaba un error, así quepor
experiencia usamos el cable cruzado copper cross-over.

Teniendo una simulación exitosa.

5.- Mencione los errores que se obtuvieron al realizar la práctica.


Respuesta: Los errores que obtuvimos fueron:
1. El tipo de cable que usamos para la conexión del swittch con el router
2. No esperar a que las conexiones fueran estable entre el switch y router o;
router con PC.
6.- De qué forma obtiene comunicación el routeador de wireless con las
computadoras.
Respuesta: Un repetidor WiFi es un dispositivo de red conectado a un enchufe que
permite ampliar el alcance de nuestra conexión a Internet de manera totalmente
inalámbrica, aunque existen modelos que pueden conectar con nuestro router de
forma cableada a través de un puerto Ethernet.
Por lo general para utilizar un repetidor WiFi basta con enchufarlo y llevar a cabo
el proceso de sincronización con nuestro router. Podemos hacerlo de forma
automática mediante WPS o de forma manual, dos procesos muy sencillos y
rápidos de completar.
7.- Explique si hubo compatibilidad entre la red no guiada y la guiada y explique si
no porque.
Respuesta: Medios Guiados y no Guiados. Dentro de los medios de transmisión
hay medios guiados y medios no guiados; la diferencia radica que en los medios
guiados el canal por el que se transmite las señales son medios físicos, es decir,
por medio de un cable; y en los medios no guiados no son medios físicos.

Conclusiones…
En conclusión, las comunicaciones inalámbricas a nivel mundial son algo que la
gente puede esperar a medida que avanza la tecnología. Las comunicaciones
inalámbricas tienen muchos beneficios y pueden hacer que el mundo sea mucho
más eficiente. Sin embargo, tiene preocupaciones como con cualquier otro nuevo
avance que se realiza en el mundo de hoy.

You might also like