You are on page 1of 8

ENFERMERÍA EN LA APS

Taller 3

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

FAMILIOGRAMA

Objetivos, construcción, simbología, interpretación

Docente:

Lcdo. Norberto Cuevas

Grupo 1:

Carrión Cueva Danixa Yomara


Franco Gómez Rocío Janeth
García Ramos Denisse Virginia
Garrido Sánchez Shirley Karelys
González Quiroga María Verónica
López Montoya Odalis Fernanda
Subía Albán Dayana Lisbeth
Curso:

EPE 09

Año:

11 de junio del 2023


FAMILIOGRAMA

El familiograma es un instrumento muy


utilizado en la medicina familiar, la terapia
familiar y todo ámbito de intervención en el
que se tenga que estudiar el entorno familiar
de un paciente o individuo. Esta herramienta
es ideal para el médico de familia, puesto que
con tan solo verlo le permite obtener
información sobre todos los integrantes y las relaciones que hay en el entorno familiar de su
paciente.

Se pueden definir como representaciones gráficas del desarrollo de una familia a lo largo del
tiempo, teniéndose en cuenta un mínimo de tres generaciones. Estos gráficos son árboles
familiares que aportan información no solo sobre los miembros de la familia que visita la
consulta o que es objeto de estudio, sino que también nos brindan datos sobre aquellos
integrantes de la familia que no pueden acudir a la consulta médica pero que tienen importancia
en las dinámicas del núcleo familiar a intervenir.

Entre los datos que se registran en este tipo de árboles están los aspectos demográficos más
generales como la edad, el sexo, la tipología familiar y los antecedentes patológicos entre otros.
Además, también sirven para saber el ciclo vital por el que está pasando la familia,
acontecimientos vitales vividos, dinámicas familiares y relaciones afectivas, datos que se
representan por regla general en la misma hoja para que así, con un simple repaso, se pueda
comprender las características de la familia.

Objetivos:

 Identificar los valores biológicos, psicológicos y sociales de la familia


 Conocer la composición de cada una de las familias.
 Visualizar rápidamente información acerca del estado de una familia.
 Prevenir posibles problemas de salud.
CONSTRUCCIÒN

Para construir un familiograma se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Trazar la estructura familiar: Se dibuja una figura central que representa al paciente o
la persona en cuestión y se conectan las líneas que representan las relaciones familiares.

2. Registrar la información sobre la familia: Se recopila información sobre cada miembro


de la familia, incluyendo su edad, sexo, ocupación, estado civil y problemas de salud relevantes.

3. Marcar las líneas de relación: Se utilizan distintos tipos de líneas y símbolos para
representar las diferentes relaciones familiares, como matrimonios, divorcios, fallecimientos,
adopciones, entre otros.

Cabe destacar que su uso tiene especial interés en el ámbito de la salud, puesto que permite
detectar posibles problemas emocionales ocultos o afecciones psicosociales significativas, ya que
si se plasman en un papel cómo se dan las dinámicas entre varios individuos es posible encontrar
patrones relacionales disfuncionales.

Los datos principales que se recogen son:

 Miembros de la familia
 Relaciones biológicas y legales de pareja
 Subsistemas dentro de la familia
 Unidad cohabitante
 Información demográfica
 Enfermedades y problemas
 Acontecimientos vitales estresantes
 Recursos familiares
 Relaciones familiares

Podemos distinguir dos componentes dentro de los familiogramas. Por un lado, tenemos la parte
más estructural, que hace referencia a los miembros que constituyen la familia, sus nombres,
edades, género y tipo de vinculación (pareja, hijos..). Por el otro tenemos la parte funcional en la
que se destaca el tipo de dinámicas interpersonales, estilo de interacción entre los miembros de la
familia y posibles problemas que hayan podido tener.
Es importante destacar que la construcción de un familiograma requiere de un conocimiento
previo sobre la historia familiar y es un proceso que se realiza de forma colaborativa con los
miembros de la familia.

Hay diversas herramientas y software disponibles para la construcción de familiogramas, como


GenoPro, que simplifican y agilizan el proceso de construcción y edición de la familia en formato
gráfico.

Simbología

El familiograma cuenta con una simbología sencilla que permite detallar la información más
importante acerca de una persona y su núcleo familiar, para entender el porqué de algún
comportamiento o condición médica.

De hecho, cada línea y figura de este instrumento representa un significado que simplifica datos
como: género, parentesco, estado de salud o relación entre familiares.

Para poder hacer un familiograma correctamente es necesario conocer los símbolos adecuados
que se deben usar.
Empezamos el familiograma representando a los miembros de la familia. Los miembros que sean
varones se representan con cuadrados, mientras que las mujeres son representadas en forma de
círculo.

La persona sobre la que estamos trabajando, nuestro paciente o sujeto de estudio principal, es
identificado con una doble línea o, en su defecto, con una flecha que lo destaque sobre los demás.

Para indicar que un miembro del árbol ha fallecido se le dibuja una X dentro de su símbolo y, si
se desea, se puede indicar la fecha de nacimiento y fallecimiento en la parte izquierda y derecha
de la parte alta de la figura, respectivamente. La edad actual de las personas vivas y la edad con la
que fallecieron los miembros muertos se indica colocándolo dentro del símbolo correspondiente.

Los matrimonios son representados con una línea continua, las parejas separadas se representan
poniendo una línea en diagonal en la línea continua, los divorcios son indicados con doble línea
en diagonal y las relaciones de pareja prematrimoniales se representan con línea discontinua.

Las relaciones de pareja son representadas usando dos líneas en vertical que salen de los
miembros de la pareja y que se conectan en horizontal, colocando al hombre al lado izquierdo y a
las mujeres al lado derecho en el caso de las parejas heterosexuales.
Interpretación

Un familiograma es una representación gráfica de la estructura y las relaciones familiares. Se


utiliza en terapia familiar, genética y trabajo social para visualizar y comprender la dinámica
familiar, así como identificar patrones, roles y características relevantes. Al interpretar un
familiograma, se deben considerar algunos aspectos clave: la estructura familiar (quienes son los
miembros y cómo están conectados), los patrones generacionales (transmisión de características y
tradiciones), las relaciones emocionales (representadas por líneas y símbolos), las influencias
externas (amigos, parejas, etc.) y eventos significativos (divorcios, fallecimientos, etc.). Es
importante tener en cuenta que cada familia es única, por lo que la interpretación debe considerar
su contexto y la información proporcionada por los miembros de la familia. La confidencialidad y
el respeto a la privacidad son fundamentales al utilizar esta herramienta.

Importancia del familograma en enfermería

Es importante ya que permite a los enfermeros obtener una visión integral de la situación de salud
de un paciente al analizar la estructura familiar, las relaciones y las dinámicas presentes. Esto
ayuda a identificar antecedentes de salud relevantes, como enfermedades hereditarias o patrones
de salud recurrentes en la familia. Además, el familiograma permite planificar el cuidado de
manera más efectiva al adaptar las intervenciones a las necesidades y características familiares.
También es útil para brindar educación y asesoramiento, ya que proporciona información sobre
cómo los factores familiares influyen en la salud y el bienestar. Asimismo, puede ser utilizado
para promover la salud familiar, identificando áreas en las que se puede trabajar para mejorar los
estilos de vida y fortalecer las relaciones familiares. En definitiva, el familiograma en enfermería
es una valiosa herramienta que contribuye a una atención de salud más completa y centrada en el
paciente y su familia.
Conclusión

El familiograma es una herramienta esencial en enfermería debido a su capacidad para


proporcionar una visión completa de la estructura y las dinámicas familiares. Su uso permite
identificar antecedentes de salud relevantes, planificar el cuidado de manera efectiva, brindar
educación y asesoramiento personalizados, y promover la salud familiar en general. Al
comprender la influencia de la familia en la salud de un individuo, los enfermeros pueden ofrecer
una atención más integral y centrada en el paciente, abordando no solo los aspectos físicos, sino
también los emocionales y sociales. Esto contribuye a un enfoque más holístico y completo en la
atención de enfermería, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de los pacientes y sus
familias. En última instancia, el familiograma se convierte en una valiosa herramienta que
fortalece la relación entre el enfermero y el paciente, y fomenta una atención de enfermería de
alta calidad y centrada en la familia.
Referencias bibliográficas:

Nahum Montagud (2021). PSICOLOGÍA Y MENTE. Familiograma: qué es, partes y


características. Un resumen de las funciones y usos del familiograma, y de cómo se
utilizan sus partes. Obtenido de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/familiograma

Borrego Barbosa, A. V., & Gualdrón Solano, E. L. (2021). Genograma y ecomapa: herramientas
de abordaje para el médico familiar. Desarrollo, Economía Y Sociedad, 10(1), 44–60.
https://doi.org/10.38017/23228040.744

Equipo editorial, Etecé. (2023) De: Argentina. Para: Concepto.de. Familiograma. Última edición:
6 de marzo de 2023. Disponible en: https://concepto.de/familiograma-arbol-genealogico/.

You might also like