You are on page 1of 13

NORMAS TÉCNICAS DEL MSP PARA INSTITUCIONES DE SALUD

GLOSARIO

Docente:

Lcda. Balón Tomalá Daysi Gelen

Grupo 1:

Carrión Cueva Danixa Yomara


Franco Gómez Rocío Janeth
García Ramos Denisse Virginia
Garrido Sánchez Shirley Karelys
González Quiroga María Verónica
López Montoya Odalis Fernanda
Subía Albán Dayana Lisbeth
Curso:

EPE 09

Año:

12 de junio del 2023


 Shirley Karelys Garrido Sánchez

Séptico: es la existencia de microorganismos o de sus toxinas


en áreas que normalmente no los poseen, lo que indica que están
contaminadas, es decir es un agente o una bacteria, que puede
producir o generar alguna putrefacción, descomposición,
purulencia o una ulceración y que es causado y originado en
ella. Que puede contener algún germen, virus o bacteria
patógena o que puede originar alguna enfermedad.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=3vQktbim1zw

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a


mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes
de agentes biológicos, físicos o químicos logrando la
prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo
o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la
salud y seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Su
utilidad congrega normas de comportamiento y manejo preventivo del personal de salud frente a
microorganismos potencialmente patógenos.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Sur_ZYCrveE

Colonización: capacidad de los microorganismos para


establecerse y multiplicarse en la piel y mucosas del
huésped, en cantidades suficientes que permitan mantener
un cierto número poblacional, sin que su presencia
establezca o determine respuestas clínicas ni
inmunológicas. La higiene de manos no la elimina
totalmente.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=X32pMl9lU6E
Flora bacteriana transitoria: también llamada
contaminante o "no colonizante", es la flora que
se halla compuesta por gérmenes
contaminantes, recientemente adquiridos de
pacientes colonizados o infectados; se
multiplican fácilmente en las superficies de la
mano y pueden sobrevivir por largo tiempo si no hay una adecuada higiene de manos. Son
microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su importancia
radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones
nosocomiales.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=NobSrKkMXtU

Bactericida: es aquella que produce la muerte de una bacteria.


Los organismos secretan sustancias bactericidas como medios
defensivos contra las bacterias. Los antimicrobianos de efecto
lísico o lítico (lisis) en las bacterias provocan una reducción en
la población bacteriana en el huésped o en el uso de sensibilidad
microbiana.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=4fJ7wTW-yWs
 Rocío Janeth Franco Gómez

Microbios.

Todas las bacterias son microbios, pero no todos los microbios son bacterias. Microbio es una
palabra que se utiliza para denominar a distintos
microorganismos. Los microbios son formas de vida tan
diminutas que no se ven a simple vista. Para verlos
necesitas un microscopio. Existen cuatro tipos de
microbios: las bacterias, los virus, los parásitos y, además,
los hongos.

https://www.youtube.com/watch?v=sjXegsXg7V8

Mucosas

Las membranas mucosas son tejidos que recubren


las cavidades o los conductos corporales como la
garganta, la nariz, la boca, la uretra, el recto y la
vagina. Las membranas mucosas producen un
líquido espeso y escurridizo llamado moco que
protege las membranas y las mantiene húmedas.

https://www.youtube.com/watch?v=OPH-AdFAmsQ

Ocular

El ocular es un tipo de lente o conjunto de lentes, usados en instrumentos


ópticos tales como microscopios, telescopios, cámaras fotográficas y
teodolitos que se antepone al ojo del observador para ampliar la imagen
del objetivo que este observa.
Enfermedades infecciosas

son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos
organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos.
Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo
ciertas condiciones, algunos organismos pueden causar
enfermedades.

https://www.youtube.com/watch?v=z2R_AuiV1g4

Patógena

Un patógeno es algo que causa una enfermedad. Los microbios que


pueden tener una presencia duradera en la sangre humana y causar
enfermedades en los humanos se denominan patógenos de
transmisión hemática. Estas infecciones también se pueden propagar
si la sangre o los líquidos corporales con sangre infectados entran en
contacto con membranas mucosas o una llaga abierta o una cortadura
en la piel. Las membranas mucosas están en las partes húmedas del
cuerpo, como en los ojos, la nariz y la boca.

https://www.youtube.com/watch?v=sNIiplPd3X0
 Danixa Yomara Carrion Cueva

Amonios Cuaternarios

Los amonios cuaternarios, conocidos también como


QACs o quacs, son productos químicos desinfectantes
potentes que se encuentran comúnmente en toallitas,
aerosoles y otros desinfectantes domésticos diseñados
para matar microorganismos. Esos compuestos a menudo
son los que permiten que un producto afirme ser
antimicrobiano, ya que están certificados por la EPA como
pesticidas.

https://basicfarm.com/blog/que-es-amonio-cuaternario-usos/

Toxicidad

La palabra “toxicidad” describe el grado en el cual una


sustancia es venenosa o puede causar una lesión. La
toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duración
y ruta de exposición (ver el módulo dos), forma y
estructura de la sustancia química misma y factores
humanos individuales.

https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es_lecturenotes.html

Monopersulfato

El monopersulfato potásico, también conocido como MPS y con


fórmula química KHSO5 es un componente químico que se utiliza
hoy en día en diferentes aplicaciones, resaltando especialmente la de
ser un oxidante libre de cloro y un gran agente blanqueante.

https://www.vadequimica.com/blog/todos-los-articulos/monopersulfato-potasico.html
Aislamiento

Aislamiento es la acción y efecto de aislar. Este verbo refiere a dejar algo


solo y separado de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación
y el trato con los demás; abstraer la realidad inmediata de la mente o de
los sentidos; o impedir el paso o la transmisión del calor, el sonido, etc.

https://definicion.de/aislamiento/

Parotiditis

La parotiditis es una enfermedad viral sistémica aguda contagiosa que suele causar una hipertrofia
dolorosa de las glándulas salivales, con mayor frecuencia, las
parótidas. Las complicaciones de la infección incluyen orquitis,
meningoencefalitis y pancreatitis. El diagnóstico suele basarse en
la evaluación clínica y todos los casos deben informarse
rápidamente a las autoridades de salud pública. El tratamiento es sintomático. La vacunación
resulta eficaz para la prevención.

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-virales-
diversas-en-lactantes-y-ni%C3%B1os/parotiditis
 Dayana Lisbeth Subia Alban

Antiséptica: Se definen como antisépticos aquellas sustancias


químicas que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos, como
pueden ser la piel intacta, las mucosas o las heridas, sin afectar de
forma sensible a estos tejidos, con la intención de eliminar o
reducir la población de microorganismos vivos.

Fricción: es una fuerza que actúa paralelamente en la piel,


produciendo roces, por movimientos o arrastres, se define tambien
como frotar o restregar.

Microorganismo: Los microorganismos incluyen las bacterias, los


protozoos, las algas y los hongos, son seres vivos pequeños que no
pueden ser observados a simple vista y por ello se utilizan equipos
especializados como los microscopios.

Isopropílico: Este tipo de alcohol es idóneo para la limpieza de


todo tipo de superficies ya que elimina la suciedad con mucha
facilidad sin dejar residuos realizando a la vez una desinfección
muy eficaz.

Quirúrgico: se refiere el concepto de cirugía. Se trata de la


especialidad médica que consiste en la curación de un trastorno o
una enfermedad a través de una operación.

Video: https://m.youtube.com/watch?v=g9cmQXjpRAI
 González Quiroga María Verónica
Universalidad: es una cualidad que se aplica a aquello que es válido
para todos

https://quesignificado.com/universalidad

Agentes Patógenos

Entendemos como patógeno o agente infeccioso todo


microorganismo que infecta otros organismos, provocando daños y
lesiones.

https://psicologiaymente.com)

Huéspedes Susceptibles

Tienen riesgo de desarrollar la infección. Incluyen pacientes quemados. Cuando las quemaduras
destruyen la piel, la herida es una puerta de entrada para los microbios.

Percutánea
Dicho de una sustancia o de un medicamento: Que se administra y
actúa a través de la piel

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/percutaneo

Gluconato De Clorhexidina

El Gluconato de Clorhexidina es un agente antimicrobiano tópico


que pertenece al grupo de las biguanidas, al igual que el clorhidrato
de clorhexidina y el acetato de clorhexidina. Esta molécula es soluble
en agua y en alcohol, lo que aumenta su efectividad.

Suele usarse antes de las intervenciones quirúrgicas en la preparación


de la piel del paciente, donde tiene presentación como jabón antimicrobiano, cuyo mecanismo de
acción es la disrupción de la membrana celular y precipitación de las proteínas celulares

https://gluconatodeclorhexidina
 Odalis Fernanda López Montoya.

Inmunización: La inmunización es el proceso por el


que una persona se hace resistente a una enfermedad,
tanto por el contacto con ciertas enfermedades, o
mediante la administración de una vacuna.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0NebEWKZ0ro

Fenoles: El fenol es un compuesto químico orgánico


que se encuentra en forma de sólido cristalino
incoloro o blanco en su estado puro, aunque
comercialmente se vende en forma de líquido.
También es conocido como ácido carbólico, alcohol
fenólico, cido fenólico, entre otros nombres.

Desinfección: Se denomina desinfección a un


proceso químico que mata o erradica los
microorganismos sin discriminación (tales
como agentes patógenos) al igual como
las bacterias, virus y protozoos impidiendo el
crecimiento de microorganismos patógenos en fase
vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uTPKuQFGKIM
Infecciones Respiratorias: Las infecciones
respiratorias son un grupo de enfermedades que
afectan el aparato respiratorio en su totalidad,
desde la nariz y la garganta hasta los pulmones.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XC6HR0T-wg8

Uso De Barreras: Se refiere a tomar


medidas preventivas para evitar la
exposición directa a sustancias o
materiales potencialmente contaminantes
o dañinos. Esto se logra mediante la
utilización de dispositivos y equipos de
protección personal, como guantes,
mascarillas, delantales, gafas protectoras
y otros elementos que actúan como una barrera física entre el trabajador y el material peligroso. El
uso de barreras es fundamental en muchas áreas, como la salud, la seguridad industrial y la
protección ambiental, entre otras.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nINLkQVioqY
 Denisse Virginia Garcia Ramos
Esterilización

Proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismos

https://www.youtube.com/watch?v=LT0neMqWR5E

Factores de riesgo

Circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o evento

https://www.youtube.com/watch?v=5OsYIjmcHjo

Infección intrahospitalaria

Son aquellas adquiridas en el hospital o institución prestadora de


servicios de salud y son causadas por microorganismos
reconocibles a través de manifestaciones clínicas y/o confirmación
microbiológica

https://www.youtube.com/watch?v=rtN0pSq3ijk
Aislamiento

El aislamiento consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles,


durante el período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que
eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso.

https://www.youtube.com/watch?v=YHPmqR5AD_U

Riesgos biológicos

El riesgo biológico es aquel riesgo derivado de la manipulación o exposición a agentes patógenos,


que existe en todos los ambientes, pero es mayor a nivel de hospitales y centros de investigación
biomédica.

https://www.youtube.com/watch?v=CFMQab6Vn-E

You might also like