You are on page 1of 66
766613 1OMAR11 14 13 {eee AGROMETAL S.A.L SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL MONTE MAIZ - PROVINCIA DE CORDOBA EJERCICIO ECONOMICO NRO. 54 - INICIADO EL 01-01-10 BALANCE ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 fay) SGROMETASL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba MEMORIA DE AGROMETAL S.A. EJERCICIO CERRADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Sefiores Accionistas De acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias en vigencia, el Directorio de Agrometal S.A.1. somete a ‘vuestra consideracién la presente Memoria y Anexo, Estados Contables con sus respectivas Notas, Cuadros y ‘Anexos, correspondientes al ejercicio econémico finalizado el 31 de Diciembre de 2010. INTRODUCCION Durante el afio 2010 se ha verificado una recuperacién de la economia mundial, sobre todo durante el primer semestre del aiio, impulsada fundamentalmente por el crecimiento de paises emergentes como China, India y Brasil, que compensa la lenta reaccién de las economias mas avanzadas que muestran escenarios complicados en los que se destacan la desaceleracién de la recomposicién del nivel econémico y un importante aumento del nivel de endeudamiento, como en el caso de Estados Unidos 0 severas crisis y colapsos en Europa que afectaron a paises como Grecia ¢ Irlanda, ademas de a dificil situacién que han vivido Portugal y Espaiia, también con altisimo nivel de endeudamiento y sin medidas coherentes de reduccién de déficit, que obligaron al bloque en su conjunto a generar importantes fondos de salvataje. En este escenario persiste un notable desempleo global que evidencia que los paises industrializados no se han recuperado aun de la crisis de 2008, condicionando, entonces, un crecimiento econémico global y sostenido. Mientras tanto los principales bancos centrales continiian con su politica de minimas tasas de interés en la conviccidn de que la crisis que afecté el nivel de actividad ain no ha sido superada y tratando asi de sostener la recuperaci6n y la consolidacién fiscal En este contexto, los precios de los principales comodities industriales mostraron una tendencia alcista, lo gue sumado a lo mencionado provoca temor por nuevas presiones inflacionarias. ‘También en nuesiro pais y de la mano de una excelente cosecha de granos gruesos y.de un marcado inctemento de las ventas automotrices a Brasil, se logré un importante incremento en el nivel de actividad goondmica, situacin que $e Ve émpaiada por problemas de funcionamiento de las instituciones de la Repiiblica, cojto consecuencia de la falta de minimos consensos entre el gobierno y la oposicién con representacigé parlamentaria, por un reerudecimiento del proceso inflacionario, con marcada raiz monetaria }Miscal quy/erosiona el poder de compra de los ciudadanos y exacerba la puja distributiva entre precios y ‘0 hagen ‘sino espiralizar el aumento de costos ¢ incrementar la distorsidn de precios relativos, rente 1 tipo de cambio. Como confirmacién de Jo expuesto, la actualizacién media de los fea ) SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba salarios a través de las paritarias para el afio 2010 se ubicd en tomo det 26%, con casos puntuales que superaron el 40%. EJ SECTOR, LA GESTION COMERCIAL, INDUSTRIAL Y FINANCIERA. En el sector agricola, la reversién del ciclo de sequia extrema acaecido en la campafia anterior generé dptimas condiciones agronémicas para a siembra de trigo, verificdndose al final de su recoleccién muy buenos rendimientos que ubicarian Ja produccién de este cereal en el orden de las 15.000.000 de toneladas. Las condiciones climéticas adversas en Rusia y la sostenida demanda mundial de alimentos, ha mejorado sensiblemente su precio cn los mercados internaciones. Las expectativas econémicas del cultivo fueron muy buenas, pero la preocupacién por la comercializacién fue aumentando a medida que avanzaba la cosecha, motivada por la fuerte intervencién del gobierno que establecid cupos y limites a los stocks exportables, que hace que el volumen autorizado a vender al exterior sc agote rapidamente y el mercado quede sin compradores, en un contexto de fuerte oferta, situacién que ha llevado al sector a plantear serios reclamos en orden a poder comercializar su produccién en un marco de demanda mundial insatisfecha La siembra de granos gruesos se vio retrasada por factores climaticos, ya que Ia falta de Iuvias agravé las condiciones para el cultivo. Esta condicién resulté critica y condicionante para el caso del maiz, mientras que el caso de la soja, al tener sus cultivos un periodo critico mas extendido toleraron mejor la escasez 0 retraso de aporte hidrico, todo ello frente a un persistente pronéstico desfavorable tipo “Nifia” que gencro alerta y preocupacién. El escenario mundial, mientras tanto sigue sefialando muy buenos niveles de precios y demanda, La persistencia del conflicto entre los productores agropecuarios y el gobierno por el régimen de retenciones aplicables a la produccién de cereales y oleaginosas han condicionado, en general, las decisiones de inversion, ante un escenario en el que se reflejan permanentes aumentos en los costos de produccién, que erosiona la rentabilidad del negocio agricola y hace revisar permanentemente el ritmo de la actividad. En nuestra empresa en particular, el programa de produccién se desarrollé considerando buenas expectativas de siembra por las inmejorables condiciones agronémicas y la disminucion de la tasa de renta de la actividad agricola en general, por lo que se dispuso una politica comercial muy agresiva que incluyd importantes descuentos de precio y flexibilizacién de plazos de pago para intentar estimular la demanda de nuestros productos. Al mismo tiempo y con el objetivo de sumar operaciones se continud con la implementacion de \fhe-Vinea de leasing propio, al tiempo que se mantuvieron los acuerdos con entidades bancarias para el otorgamiento de créditos a nuestros clientes. resultado del ejercicio manifiesta un buen nivel de ventas, tanto en valores como en unidades, pero tatkbién con un plarcado incremento de los costos de producci6n tanto en materiales como en mano de obra, en uh contexto/e una demanda selectiva, condicionada por la espera o incertidumbre del productor frente a {iel sect>r, aumentos de costos y condiciones agronémicas variables, a lo que se le suma una fencia qfie imposibilita trasladar el impacto pleno de esos incrementos a nuestros precios de SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz.- Provincia de Cordoba En el aspecto industrial, Agrometal $.A.1. lanz6 al mercado la nueva sembradora PIVOT, de granos gruesos, que dispone de un sistema de lanza tnica para el trabajo y transporte, con chasis pivotante de accionamiento hidraulico con comandos en el tractor. El modelo ha tenido una muy buena recepeién por parte del mercado, que privilegia la tltima tecnologia en tareas de siembra de precisién, habiendo superado las ventas durante el afio las expectativas comerciales. En el mercado extemo, principalmente respecto de nuestra controlada Fankhauser S.A., durante el 2010 se han encarado acciones tendientes al reposicionamiento de la compafia en ei mercado. En la faz comercial se ha logrado una mejora en la red de concesionarios y aumentado la dotacion de vendedores propios, poniendo especial énfasis en el conocimiento de la zona asignada y en los aspectos técnicos de los productos comercializados por la compaiiia. Desde el aspecto industrial se ha buscado complementary mejorar las Tineas de productos de la compaiiia, Ademas y como parte del proceso de integracién industrial entre Fankhauser SA y Agrometal SAI se ha trabajado para la produccién en Brasil de sembradoras que cuenten en sus versiones estandar con sistemas de dosificacidn variable y con controladores de siembra, que permitira ampliar el espectro de clientes, pretendiendo Negar también a los medianos y grandes productores, que al igual que en nuestro pais, reclaman cada vez mas maquinarias dotadas de tecnologia de precisién para la siembra, siendo este tipo de productos los que generan mayor valor agregado. Todo ello se ha dado en un marco de nivel de actividad para el 2010 que ha evidenciado un comportamiento cauteloso y en algiin caso recesivo de los compradores. Con relacién a la aplicacién del Régimen de Incentive Fiscal, Deereto PEN N° 379/01 y a consecuencia del dictado del Decreto PEN. N° 1466/07, la Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequefia y Mediana Empresa aun no ha emitido una resolucién administrativa que signifique adoptar una posicin firme de interpretacion al descargo formulado por Agrometal S.A.I., respecto a las observaciones planteadas por las auditorias efectuadas en los afios 2004 y 2007. El régimen referido cuya vigencia estaba prevista hasta mediados del aito 2010, resultaria, en principio, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2011 Respecto al planteo judicial encarado por nuestra empresa ante la AFIP por su negativa a reconocer 1a procedencia de la aplicacién del ajuste por inflacién en nuestra Declaracién Jurada de Impuesto a las Ganancias por el ejercicio fiscal 2002, se ha producido con fecha 03 de julio de 2009 un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacidn, en la causa Candy S.A. en el cusl se considera que si el impuesto a las ganancias determinado sin la eplicacién del ajuste por inflacién insume una sustancial parte de la renta de la empresa se configura el supuesto de confiscatoriedad del derecho de propiedad del contribuyente y en consecuencia autorizé la aplicacién del mismo. Esta situacién convalida el planteo efectuado por nuestra empresa que muestra ratios superiores a los manifestados en el mencionado fallo, Paralelamente también la Corte Suprema de Justicia ha fijado el criterio de que las “acciones de clase” como son las interpuestas por la UIC y AERCA, en las que estas Asociaciones actian en defensa de los intereses de sus representados no son idéneas para resguardar derechos de contenido econémico como lo que acontece con Ia aplicacién del ajuste por Inflacién, ‘en los que debe ser el propio afectado quien accione judicialmente conforme su situacién Nee y especifiea. Como consecuencia de lo expuesto, Agrometal inicid acciones judiciales contra la P erel fuzgado Federal de nuestra jurisdiccién, en donde se produjo la sancién de la medida cautelar, confirmalia por Ia Wamara Federal de Apelaciones de Cordoba, ordenando a Ia demandada que se abstenga d n Nar\yfalguier)tipo de reclamo o trémite administrative que tienda a pretender le diferencia que pudiera Surgir deiflculo-éstimado por dicho Organismo de los conceptos involucrados en la demanda, A la fecha de 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba emisién de la presente Memoria se han dispuesto medidas judiciales orientadas a la comprobacion de la magnitud del impacto del tributo en cuestidn en el caso de nuestra empresa. En otro orden, y a pesar de las multiples gestiones realizadas ante los distintos organismos gubenamentales pertinentes, las empresas productoras de bienes de capital en general y Agrometal S.A.I. en particular no han logrado obtener una solucién a la distorsién que genera la aplicacién de alicuotes diferenciales en el Impuesto al Valor Agregado que provoca una creciente indisponibilidad de fondos, aleanzando en nuestro ‘caso al cierre del ejercicio la suma de algo mas de $ 24.871.046.-. Durante el ejercicio y atendiendo a una observacidn formulada por la Comisién Nacional de Valores, se ha dejado constancia en acta de Directorio de una operacién con partes relacionadas ocurrida en el ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2008, como consecuencia de un mutuo de USS 850.000.- tomado del accionista mayoritario Amexil S.A. para poder dar financiamiento a nuestros clientes ante la carencia de otras altemativas financieras, en un aio recordado por las dificultades que atravesara el sector agropecuario (incertidumbre en a evolucién de los precios internacionales de los granos, factores climaticos adversos, elevacién de los costos intemnos de los insumos y el conflicto desatado en tomo a la aplicacién del nuevo régimen de retenciones moviles a las exportaciones — Resolucién n° 125 del Ministerio de Economia) entre otros factores, que perjudicaron el nivel de ventas de aquel periodo. El referido mutuo, a una tasa sensiblemente menor que la del mercado, sin garantias especiales, ni otro costo directo ni indirecto, posibilité concretar operaciones de venta adicionales y se cancelé en los plazos previstos. El presente ejercicio muestra un aumento del nivel de ventas del 70% en valores nominales, consistente con tun incremento del 40% en el despacho de sembradoras. En contrapartida los costos de produccién aumentaron mas que proporcionalmente respecto del monto de ventas, generando una pérdida de margen de contribucién del orden del 5%. Los Gastos Comerciales que alcanzan el importe de aproximadamente $ 12,800.000.-. reflejan un aumento que guarda relacidn con el nivel de actividad antes indicado. Los Gastos de Administracién que durante el presente periodo muestran un importe de casi de § 11.000.000. -, incluyen el cargo de honorarios al Directorio por el ejercicio bajo andlisis y el impacto de los incrementos salariales del personal administrativo. Respecto de los resultados financieros, que durante el cjercicio 2010, ascienden a la suma de algo mas § 180,000.- (utilidad), se relaciona principalmente con la revaluacién de los precios de materias primas y productos elaborados, que resulta compensada por los intereses devengados por financiamiento de rersiones y de capital de trabajo y la actualizacién de la deuda registrada a favor de la AFIP, por la aplicacién del método de Ajuste por Inflacién impositivo en la Declaracién Jurada correspondiente al Fjercicio 2002, que se esté dirimiendo en sede judicial. ‘iin cuanto al rg4ultado por la participacién en nuestra controlada Fankhauser S.A. que registra un quebranto dealgo mas/de $ 6.100.000.-, incluye el impacto negativo generado por la aplicacién del factor de comvtrsién de balancds en moneda extranjera de cerea de $ 1.400.000.- producto de la revaluacién del orden viel 9% to del Peso, 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba El impacto negativo del rubro Otros Ingresos y Egresos, de algo mis de $ 2.100.000... se telaciona sustancialmente con la previsién del saldo técnico a favor en el Impuesto al Valor Agregado, originado por la improbable recuperabilidad de dicho saldo considerando el volumen de ventas, el nivel promedio de stocks y Jos menores margenes de rentabilidad, en el actual régimen normativo que contempla para Ja venta de bienes de capital alicuotas diferenciales y un restrictivo esquema de devolucién aplicado por la AFIP a esos saldos a favor. El cargo por impuesto a las Ganancias de casi $ 4.200.000.-, soportado a pesar del resultado negativo obtenido antes de impuesto, se origina en conceptos no deducibles impositivamente tal como se explicita en la nota 6 a los Estados Contables. En general las variaciones operadas en las partidas de Activo y Pasivo deben interpretarse como razonables de acuerdo a lo mencionado en los parrafos precedentes y al nivel de actividad y los resultados del ejercicio La conformacién de los rubros del Activo al 31 de Diciembre de 2010, en su comparacién con el ejercicio anterior, muestra un mayor saldo de disponibilidades de aproximadamente $ !.100.000.-, un aumento de algo mas de’ $ 13.000.000.- en el rubro Créditos por Ventas, relacionado con el mayor nivel de ventas y la financiacién propia de operaciones, un incremento de algo mas de $ 7.400.000.- en el rubro Otros Créditos imputable principalmente a la variacién del crédito fiscal por LLV.A. y los bonos fiscales por venta de bienes de capital pendientes de entrega, un stock de Bienes de Cambio de algo més de 22.000.000.- en consonancia con los niveles histéricos de bienes para produecién y venta y una disminuci6n del rubro Inversiones Permanentes de casi $ 9.100.000. producto del resultado proporcional de nuestra controlada y la amortizacin del valor Have de negocio vinculada con la compra de fa participacién permanente. En la composicién del Pasivo, en su comparacién con el ejercicio anterior, se manifiesta fundamentalmente en el rubro Deudas Comerciales por un mayor stock de saldos con proveedores de aproximadamente $ 4.100,000.-, un incremento en el rubro Préstamos de casi § 18.300.000.-, justificado por necesidad de financiacién de capital de trabajo y en linea con lo indicado respecto a la variacién del rubro Créditos por Ventas, un mayor saldo de anticipos de clientes de algo mas de $ 1.200.000.- y una disminucién que ronda los § 4.100,000.- en el rubro Otras Deudas originado en integraciones de capital en nuestra Sociedad controlada. PERSPECTIVAS En el contexto mundial existe, en general, el temor que la economia experimente una depresién ante fa débil Técuperacidn de Jos paises desarrollados, que todavia deben enfrentar importantes ajustes en sus finanzas. La recuperaciin ey/esas economias continua siendo frégil, en escenario de altisimos niveles de desempleo y presiones inflgeionarias motivadas por las cuantiosas emisiones monetarias. las economias emergentes mantendran los niveles de crecimiento, pero seguirin dependiendo ja de \as economias avanzadas. 3GROMETASL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba La economia global se observa dividida en dos bloques: Estados Unidos y Europa, con serias dificultades y el testo en buena situacién. En ese marco China ¢ India pueden seguir creciendo y demandando aun con los primeros deprimidos. Respecto de la agricultura en particular persiste un panorama de creciente demanda de alimentos, asi lo demuestran los precios internacionales de los granos y oleaginosas que han alcanzado en el ultimo tiempo cifras record, conseouencia también de fuctores climaticos severos en los paises con alta demanda y suba ‘generalizada de los comodities. En el plano de la economia local, se espera que continden las bases que se dejaron asentadas en 2010: crecimiento econémico, estabilidad cambiaria, expansion del crédito y un fuerte proceso de aceleracién inflacionaria, en un marco de tarifas de servicios publicos subsidiadas y alto gasto piblico. El crecimiento estard apoyado en la buena produccién agricola y el sostenimiento del consumo interno. No obstante el crecimiento de la industria en general estara condicionado por la falta de inversiones y la capacidad productiva que ha Hegado al limite. El consumo seguir’ impulsado por la estabilidad cambiaria, pero se deberd tener en cuenta la inflacién, Por otra parte las alzas de salarios pretendidas por los principales gremios para el cortiente afio del orden del 30% promedio alimenta el contexto inflacionario. La combinacién de incremento del nivel de actividad, aceleracién inflacionaria y aumento de los flujos de comercio exterior. provocan una suba importante de la recaudacién impositiva, circunstancia que impacta favorablemente en el resultado fiscal. En cuanto al sector agricola, en nuestro pais se proyecta una buena cosecha gruesa, pero con ciertas dudas respecto del volumen de produccién total, ya que el retraso y la distribucién irregular de las Iluvias en los ‘meses de siembra han generado diferencias de rindes esperados, con marcadas disminuciones en el caso del maiz, con mejores perspectivas en el caso de la soja, en virtud de su largo periodo de floracién y de la recuperacion de los registros de precipitaciones. Los niveles de precios actuales y como ya se mencion6, fa presencia de factores climiticos severos en otros paises productores, permiten avizorar un muy buen nivel de colocaciones, considerando, también los incrementos de consumo de paises como China ¢ India y la creciente utilizacién de granos en la produccién de biocombustibles. No obstante, el buen nivel de actividad productiva esperada para el sector resulta atenuado por el proceso de aceleracién inflacionaria que aumenta Jos costos internos y retrasa cl tipo de cambio real, ya que el gobierno utiliza esta variable como instrumento antiinflacionario, impactando entonces en su rentabilidad al estar sus ingresos ligados a la variacién de cotizacion del délar, Ademés el enfrentamiento del gobiemo con ¢l campo ha crecido recientemente en intensidad politica en vez de transformase en un debate franco sobre el fondo de la cuestién: cobertura de demanda interna, valor productivo agregado, inversién en la cadena productiva, régimen de retenciones, elc., que siguen condicionando al productor en sus decisiones de inversién y rango de actividad. EaY plano comercial local, nuestra empresa aspira seguir recuperando ls niveles historions de actividad en vittad del aprovechamiento del escenario descripto para el sector agricola. Respecto de nuestras operaciones en Brasil, a través de la controlada Fankhauser, es de esperar que las acciones encaradas en 2010 y el manifiesto, apgyo @ los sectores vinculados a la produccién de alimentos, puestos abiertamente en escena de wr JaS'ueva autoridades del vecino pais, contribuyan a incrementar notoriamente su actividad, ‘cesaria reposicién de implementos de sicmbra, ee ) 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba Desde el punto de vista financiero se mantendran os convenios suscriptos con bancos para lograr que financien a nuestros clientes, atin cuando se requiera aval de nuestra empresa en la conviccién de que las contingencias por mora se minimizan a la luz del respaldo concreto obtenido de nuestros concesionarios, Es una politica del Directorio de Agrometal S.A.1. que la empresa esté preparada para responder con su capital de trabajo a un probable incremento en la demanda agregada del sector. Por iiltimo y en cumplimiento de disposiciones vigentes, este Directorio informa que ha resuelto. proponer la no distribucién de dividendos en efectivo atento al resultado aleanzado en el ejercicio y el objetivo de mantener nuestra capacidad operativa. Por lo expuesto se propone que el resultado del ejercicio de $ 6,560.131.- de quebranto se absorba del saldo de Resultados No Asignados, arrojando los mismos un saldo de $ 6.781.047.~ INFORMACION ADICIONAL REQUERIDA POR EL DECRETO 677/01. 1. Politica Comercial, Financiera y de Inversion. La compatiia continuara, en la biisqueda por consolidar su posicién de liderazgo, con el desarrollo de nuevos productos que satisfagan las més amplias necesidades agronémicas de los productores. Respecto a las necesidades de financiacién, en el esquema comercial previsto, con financiacién a través de instituciones bancarias, no se preven necesidades adicionales a las vigentes. 2. Aspectos vinculados con la toma de decisiones y el sistema de control interno. E! proceso decisorio de la compafiia se funda en la figura del Directorio, apoyado en una estructura gerencial profesionalizada. El control interno esta sustentado en procedimientos y circuitos administrativos que contemplan controles propios de cada sistema y globalmente organizacionales. Conforme lo establece el Decreto N° 677/01 se encuentra en funciones el Comité de Auditoria. 3. Politica de dividendos, En este sentido la-prioridad del directorio es la retribucién de la inversidn de los accionistas. obstante pafa el ejercicio bajo anélisis el Directorio de Agrometal, tal como se indica en Ja Memoria, ndré a le/asamblea de accionistas la no distribucién de dividendos en efectivo. 3GROMETAL ‘Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba 4, Modelidad de remuneracién del Directorio y la politica de remuneracién de los cuadros gerenciales. La politica de remuneracién del directorio es 1a de abonar retribuciones a sus integrantes atendiendo al nivel de dedicacién, al desarrollo de funciones especificas y al éxito de su gestién, las que son puestas a consideracidn de la Asamblea de Accionistas. Los cuadros gerenciales se encuentran en relacién de dependencia y pereiben su remuneracién en forma fija y mensual. / Monte Maiz, 28 de Febrero de 2011 i ssh Rosana Negrini dy Crovara Presidente 3GROMETAL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ANTECEDENTES Actividad Principal: Fabrica de Implementos Agricolas Fecha de Autorizacién del Poder Ejecutivo Provincial: 14 de Febrero de 1958 Fecha de Inscripcién en el Registro Publico de Comercio: 18 de Abril de 1958 Modificaciones 13-12-60, 21-02-73, 26-04-76, 30-05-77, 11-07-78, 07-04-80, 08-08-84, 19-08-85, 06-01-88, 17-09-90, 25-08-92, 29-09-92, 03-12-93, 13-06-96, 06-03-02, 24-06-06. 26-02-06 Registro en Inspeccién de Sociedades Juridicas de la Provincia de Cordoba: Nro. 176. Fecha finalizacién del plazo de duracion de la empresa: 31 de Julo de 2056. EJERCICIOECONOMICONro. 54 Ficiado el tero-01-2010 Balance Anual al 31 de Diciembre de 2010, formutado con el modelo de presentacién establecido por la Resolucién General Nro. 368, sus modificaciones y complementarias emitidas por la C.N.V. a la fecha de elaboracién de los presentes Estados Contables. CAPITAL 1 Composicién (En Pesos) Clases de Acciones ‘Autorizado | Suscripto | Integrado aCotizar |Acstones ordinates lescriturales vn 1 [Un voto 24,000,000] 24,000.00] 24 000.009} [Asambiea que decidio Tascripeion en el laemision RP. de Comercio [Sado al 31-07-80 lost 1983 oanerieea|N. 1046 |F.av62 [v.17 3] 3 feari4/1984 79/02/1985 IN. 1021__|F. 4962 [7.18 21 jo2nzngee oioetgeo[N. 795 [r.3113 [7.13 | 2710471989 20/12/1989 [N. 1441 __[F.5739___ |. 23 a2! 440 f27noriges 27/08/1990 |N__ 805 |F.3930___|F.14 30) 470 30/04/1930. josiosnest |N. 448 fF 1621 {1.8 27530] 28.000) fouoasi991 i2Mingeai|N. 1460 |F. 6848 (T.24 1,972,000| 2.000.000] (06/09/1991 foaro11992 [N34 [F. 140 {T. 1 3.000.000] 5.000.000] \[soaartge2 29/09/1992 |N. 1576 __|F.6338__|T.26 750.000| 5.750.000 610471993. AY (03/12993|N. 1783__F.7255__ |. 29 750.000] 6.500.000 logioanigas 7 7306/1996 [N. 658 [F.2738 [7.14 750.000] 7.250.000] 2604/2007, \xlpero3/2002 |804/01-8 3,600.000| 70.850.000) 24.000.000] << 7 4106/2005 |B 742/2005 413.150.000, XN 7 He 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Comparative con el Ejercicio Anterior ACTIVO ACTIVO CORRIENTE s-DieAd 31-Dic-08 Caja y Bancos 3.965.696 5.483.438 Inversiones, 419.368 189.383 Credits por Ventas 39923920 27.200.981 Otros Créditos 29208663 3.195.819 Biones de Cambio 39302.750 3.467.112 Total del Active Corriente 112816:395, 97.536.713, ACTIVO NO CORRIENTE Créditos por Ventas 169.738 tos Créditos 3.142516 1.154.595 bnversiones Permanentes 5.868.898 8803347 Biones de Uso a7 919.191 41,016.79 Activos inangibles 13,936.885, 43,279.10 Total del Activo No Corriente \ 60.867.490 164.423.6415 TOTAL DEL ACTIVO 173.683.885 151.960.328 acompafon, oman patirtegrard gels Estados Gértables Conscdates. Las tas 1 a, fue: CP.C.ECba. Mat 10.9985.2 eit SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Comparative con el Ejercicio Anterior pasive easwoconnenre soe vos coir rosso samen Pacers cisweoe aetna seonrsonen yx So somson——ssmoats compres satecos—weno7e snes och sere: 0a oir oer na ove suse sone renloneae crs bree zossres sts Tel serait omar ausm paswono comments Dace Pasa ooeoe sea coger sooo na coostsie casa 8030 Tendeloo Crt —oroumn ——srsnz TOIA. o&t PAsN0 ic sounsart___sotousr ens Acon DE ERCEROS / exon sanooe /38.325.070 44944004, 473.683.885 451.960328 SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Por el Ejercicio finalizado el 31 de: jembre de 2010 comparativo con el Ejercicio Anterior 31-Dic-10 34-Dic-09 Ventas Netas de Bienes 202.631.219 118.850.117 Costo de los Productos Vendidos. (162.639 111) 190.426 403) Ganancia Bruta 39,992,108 28.423.714 Gastos de Comercializacion (19.010.594) 119,137.889), CGastos de Adminisacion ass: 12.3858823 Depreciacién Valor lave de Negocio 2.934.049) 2.002 275 Resutatos Financiere yPor Teresia Generados por Actvos Intereses 659.431 4,387.418 Diferencias de Cambio 1.660.799 2.646.417, Resultados por Tenencia 4.435 785_ Total Generados Por Activos 6756015 TSE Generados por Pasivos intereses: 111.576.872) (4.826.865 Diferencias de Cambio (5.180.386) (948.079) Descuertos 431.786 258,240, Resulad por Conversion (2976.58) 465137 Total Generados Por Pasivos (15.277.630) 120 167 B43) Orns ingress yEgresos (2.066.066) 4303819 Pérdida antes del impuesto alas Ganancias (5.930.445) (8.992.221) Impuesto a las Ganancias 2.363878; (2.257 143° Pérdida Ona antes de Patsipacion de Tereeros’” (6.294323) (11.249:364) i Participacion de Terceros en Sociedad Controlada ! 1.734.192 3.422.475, Pérdida del Ejercicio (7.826.889) tasrfiesta fue st compan oman ate itera ce tables Consolidas. ng lai ce fot 2820011 Ne Rosera Negrin\de C Presider CP.CE.Cha, Mat. 10.9985.2 @ SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO Porel Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2010 comparativo con el Ejercicio Anterior Vatiaciones de Ejercicio 31.Diest0 31-Die-09 Efectvo aliici del Ejrcicio 5642821 6.208744 Efectvo al ciee del Elecicio. 4,385,062, 5.642.821 Disminuciba Neta del Efecto (4.287.759) (564923) Causas de las Varlaciones del Efectivo Actividades Operativas Pardida dot Ejercicio (6.560.191) (7.826.389) 2.363.878 2.257.143 ‘Mas Impuesio a las Gananei ‘Ajustes para arribar al fj nato de efectiva provenierte de las Actividades Operativas Amortizacion de Bienes de Uso 3.681.045 3.423.346 Honorarios al Directorio 1.800.000 2.400.000 Depreciacién Valor Liave de Negocio 2.934.449 2.062.275, Pattcipaci6nde Terceros en Sociedad Cortrotada (790.871) (2.376.125) Desafectacion Reserva Rev. Técrico (1317-188) (1.214284) revisi6n Vacaciones al Personal 2.063.708 1.134.964 ‘Cargo por Saldo Tecrico ta 2224a71 3.506.108 revision Deudores Incobrables 243.830 Cargo por itareses Cargas Sociales yFiscales 2.469972 979.172 Cambios _en actives y pasivos operatives ‘Aumento de Deudas Comerciales 5.653.521 208.780 (1.720.178) (9.337673) 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO Por el Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2010 comparativo con el Ejercicio Anterior 31-Dic-10 Pago de DeutasFiscaes — >> go1s71 wore Pago de Oiddendon§ SS sto (920859) \Variacion de Otras Deudos (6.495.286) 3.546.658, Aumerto de Artcipos de Clientes 3.798.299 1.188.202 Disminucion de Crecitos por Ventas (12.730.896) (666.215) Variacion de Otros Crécitos (:2:368.486) 3.413.753 Compra de Bisnes de Cambio (7.885638) (425 936 Flujo Neto de Efectvo aplicado / generado allas Actividades Operativas (25,703,288) 3.127.959 Actividades de Financiacién e Inversion Integracién de Capital 4.532.493 (5.208.379) Les otas 1 4, le s— acompaten, forman parte integrate do los Estados Contables Consoldados fre tel autor de fecha 2872/2011 ‘tice (UBA) I C.P.CE.Cbe. Mat. 10.99852 ft e 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz.- Provi NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS. Correspondientes al Ejercicio Finalizado ei 31 de Diciembre de 2010 Ejercicio Econdmico Nro. $4 iniciado el 1 de Enero de 2010 1. Normas Contables. ‘A continuacién se detallan las normes contables més relevantes aplicadas por la Sociedad para la preparacién de los presentes Estados Contables Consolidados. 1.1, Normas Contables Aplicadas. De acuerdo con lo establecido por la Resolucién General N° 368/01 de la Comisién Nacional de Valores, los Estados Contables Consolidados y sus notas se presentan precediendo los Estados Contables Basicos de la Sociedad y constituyen informacién complementaria. Los Estados Contables Consolidados se presentan conforme a las normas generales y particulares de valuacién y exposicién contable exigidas por las Resoluciones Generales N° 485/05, 487/06 y 494/06 de la Comision Nacional de Valores, En particular y a los efectos de {a conversién a moneda argentina de los Estados Contables de las sociedades controtadas Fankhauser S.A. y Fankhauser Centro Oeste S.A., originalmente preparados en reales, se ha empleado el método de “Convertir — Ajustar” aplicable a sociedades no integradas de acuerdo a lo establecido por la Resolucién Técnica N° 18 de la F.A.C.P.CE. Segiin lo establecido en dicha resoluci6n, los actives y pasivos expresados en moneda original de cierre y Valuados conforme a los criterios contables aplicados por Agrometal S.A.I., se convirtieron @ pesos argentinos empleando los tipos de cambio vigentes entre ambas monedas al cierre del ejercicio. Por otra parte, las mediciones que estan expresadas en moneda de momentos anteriores al de cierre, como ser el saldo inicial y los aportes y retiros del patrimonio neto, las mediciones de activos y pasivos que representen costos histéricas, y los ingresos y gastos y los flujos de efectivo, se convirtieron a pesos aggentinos emnpleando Jos correspondientes tipos de cambio histories. ilas diferencias por conversién resultantes, se imputaron al rubro Resultados Financicros y por Tenencia dul Estado de Resujfados como “Resultado por Conversio s/Contables Consotidados han sido preparados en base al método establecido en la de la F.A.C.P.C.., adoptada por las Resoluciones Generales N° 459/04 y 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba 485/05 de la Comisién Nacional de Valores, En base a ese método, la Sociedad ha consolidado linea por linea sus Estados Contables al 31 de Diciembre de 2010 con los de Fankhauser S.A. y su controlada ya que poses el control accionario (Art. 33 inc, | de la Ley de Sociedades Comerciales) y esta valuada segun el método del Valor Patrimonial Proporcional establecido en las Resoluciones Técnicas N° 17 y 21 dela FA.C.P.CE,, adoptadas por las Resoluciones Generales N° 368/01, 434/03 y 459/04 de la Comision Nacional de Valores. Considerando que tanto las composiciones de los principales rubros patrimoniales y de resultados consolidados, como la apertura por vencimiento de los créditos y pasivos consolidados, estén conformados por partidas expuestas en las notas y anexos a los Estados Contables individuales de ‘Agrometal S.A.L y de sus sociedades controladas, esa informacion no se presenta a nivel consolidada. 1.3, Sociedades Consolidadas. La sociedad que se consolida es Fankhauser S.A., con domicilio legal en Av. Maua 2092, Tuparendi, Estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Fecha de cierre del ejercicio 31 de Diciembre de 2010, participacion directa del 75% del capital social. Fankhauser S.A. consolida con Fankhauser Centro Oeste S.A., ya que posee una tenencia accionaria del 99.99 %. 1.4. Estados Contables Comparativos. Los Estados de Situacién Patrimonial, de Resultados y de Flujo de Efectivo han sido expuestos en forma comparativa con dichos estados correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2009, 1.5. Criterios de Valua Los Estados Contables Consolidados han sido confeccionados sobre la base de los criterios de medicién que se detallan en notas a los Estados Contables Basicos. 1.6. Impuesto a las Ganancias. El cargo por impuesto a las ganancias corriente consolidado corresponde a la sumatoria algebraica de los cargos de las distintas sociedades que conforman el grupo econdmico, los cuales fueron determinados, en cada caso, mediante la aplicacién de Ia. tasa de impuesto sobre el resultado impositivo, conforme a Ia Ly del Impuesto a las Ganancias de los paises en que cada una de ellas operan. E ntido Agrometal SAI y sus controladas aplicaron el método del impuesto diferido para la rekistracién del impuesto a las ganancias. Dicho método implica reconocer contablemente cl cfecto impositivo estimado, determinado sobre Ia base de las diferencias temporarias generadas en determinados tublys del abtiva y pasivo que poseen distinto tratamiento contable ¢ impositivo. Asimismo se considera el efedio del\aprdvechaptienfo futuro de los quebrantos acumulados a la fecha de cierre en funcién de su prescripbion legat™ A @ 3GROMETAL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ‘A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos se aplicaron sobre las diferencias temporarias identificadas y sobre los quebrantos impositivos, la tasa impositiva que se estima regiré al momento de su reversion y/o utilizacién considerando las normas vigentes a la fecha de emisién de los presentes Estados Contables. Se expone a continuacién 1a posicién consolidada del grupo al 31 de Diciembre de 2010: Rubros 31209 Evolucion = 344240 Créditos por Ventas 165.079 7420 242.499 Quebrantos Impositivos 1.011 B40. 982.020 2.093.860 Activo Fyjo 1342425 23899 (110.343) Impuesto eto 1142677 108339 (2.226016 El crédito neto por impuesto diferido de $ 2.226.016.- se expone en los Estados Contables Consolidados en ef rubro Otros Créditos No Corrientes. 2. Bienes de Disponibilidad Restringida. No existen bienes de disponibilidad restringida. 3. Bienes gravados con derechos reales. Existen inmuebles y maquinas que integran el rubro Bienes de Uso de Fankhauser S.A., que garantizan deudas con instituciones bancarias. 4. Tasas de interés y pautas de actualizacién de eréditos y doudas no corrientes. FA este, los créditos y deudas no poseen cléusulas de actualizacién. Particularmente en el caso de las sociedades controladas, las deudas sociales y fiscales incluidas en planes de pago generan un interés medio ‘anual del 1.16% y los. préstamos obtenidos devengan un interés promedio del 19,08% ‘en el caso de Agrometal SAI, los préstamos devengan un interés del orden del 4,50% anudl, los contrayddos-en moneda extranjera y del 17% anual, los contratados en moneda local, I SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provineia de Cordoba 5. Informacién por Segmentos. Con relacién a Jo establecido en la Resolucién Técnica N° 18 de la FACPCE, adoptada por la Resolucién General CNV N° 485/05, se ha definido a nivel de la informacién consolidada y como segmento primario, Jos paises donde se encuentran localizados los activos utilizados para producir los bienes objeto de la actividad de las Sociedades integrantes del grupo econémico, En ese marco se identifica como segmento geogrifico a Argentina y Brasil Concepto/ Segmento Geografico Argentina Brasil Total Actvo 107386400 6.709.586 Total Pasivo 6906.30 49.060.940 Total Bienes de Uso 44.131.720 17,840,603 Ventas Netas 167054464 —26.682.566 Resultado Operatio (261.640; (6.803620) ‘Amortizacion Bienes de Uso (1969155: (1.26898) Depreciacion Liave de Negocio. 12.934.449) h Gus . Moralejo Rosana Negrin\de Crovara Contador Publico (UBA) Presidente CP.C.E.Cha. Mat. 10.9985.2 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Comparativo con el Ejercicio Anterior ACTIVO ACTIVOCORRIENTE MDic-10 31-Dic-09 Caja y Bancos ( Notas2.1,22 y4.t ) 3.365.027 2.191333, Créditos por Vert ( Notas 21,22, 42.1 y48) 38.314.358 25,073.485 Otvos Crétitos ( Notas 2.1, 23.1, 431,48 y Anexo"E* ) 20.690.615 13.285 692 Bienes de Cambio ( Notas 23.1,24 y 44) 22.204.996 20025580 Total del Activo Corriente 84,604,996 60.536.100 ACTIVO NO CORRIENTE CCréditos por Vertas ( Notas 2.1,42.2y48) 169,793 tos Créditos ( Notes 2.1, 43.2,48y6) 132.156 30837 {versiones Permanentes (Nota 25 y Anex0 °C") 8517528 47.597.785 Bienes de Uso { Nota 26 y Anexo' 44131.720 15,942,980 Total del Activo No Corriente 2.781.404 33,641.395 TOTAL DEL ACTIVO 107.386.400 94.177.495 npACER Gy que se acompertn, oman farte hegrante des Estados Coniables. del auditor de fecha 28/2/2011. u, \ ralejp Rosana Negrin\de Crdyara “iblico (UBA) Presitierte CPCECha. Mat 10.9985.2 SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Comparative con el Ejercicio Anterior PASIVO PASIVO CORRIENTE. 34-Dic10 31-Dic-09 Deudes: Comerciales (Notas 2.1,45y 4.8) 7.075.037 2.907.052 Prestamos (Notas 2.1,2.2,4.6.1y 48) 23.587.337 9.193.841 Remuneraciones y Cs. Sociales (Notas 2.148 ) 2.014.708 2.949.092 Carges Fiscales ( Nolas 2.1,27.47.1y48) 3.751.275 15550350 Aniicipos de Cfentes { Nota 2.3.2 ) 2.217893 932.631 Dividendos a Pagar( Notas 2.1 y 48) 60.427 112528 Otras ( Notas 21,28 y 48 ) 3.874.964 8.026.243 Total Deudas 42.551.641 39671937 Previsiones ( Notas 2.1,2.9, 4.8 y Anexo "E") 2.063.708 1.134964 Total del Pasivo Corriente 44615349 40,806.901 PASIVO NO CORRIENTE. Devdas: Préstamos (Noles 2.1,2.2,4.62y 48) 12.322.000 8.426.000 Cargas Fiscales ( Noles 27.4.7.2y 48 ) 12.123.481 ‘Otras ( Notas 2.1,28 y 48 ) 500 500 Total Deudas 24,445,984 8.426.500 Total de! Pasivo No Corriente 24,445,981 8.426.500 TOTAL DEL pASWO {~ soostase ___aaaazans 38.325.070 44,944.094 PATRIMONIO NETO ( s/estado correspondiente ) 94.177,495, EF,GyH, que se acompat ; Ghstave GMloralejo Contador Putco (UBA) CPCEDG. Mel 10.99852 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Matz - Provincia de Cérdoba ESTADO DE RESULTADOS Por el jercico finalzado el 31 de Diciembre de 2010 comparativo con el Ejercicio Anterior 31-Die40 31-Die-09 Verias Netas de Bienes 167.054.464 97,446.27 Costo de los Productos Verdidos ( Ane °F") (134,576 8921 «73.272 508: Gonancia Bruta 32477872 24173879 Gastos de Comercialzacion (Anexo "H") (12849.163° (7 368.508; Gastos de Adminstracién { Anexo "H") 10.992.340) (91603 798 Resultado de Inersiones Peranentes £6,145 808) (825.170) Depreciacion Valor Lave de Negocio (2.934 449) {2.062.275 Resultados Financieros y Por Tenencia Generados par Actvas (Disponibiidades, Crédis y Bienes de Cambio) Iereses 410.951 1072527 Diferecias de Cambio 1209666 2421510 Resulados por Tenencia 41435; 785 Total Generados PorActvos 6.056402 Sa405T" Generados por Pasivos (Comerciales, Préstamos y Fiscal) Iriereses (sosatt (41 909° Diferencias de Cambio (00.820) (547 097) Desevertos 431.786 258.240 Total Generados Por Pass eB73¥45)____— (4 400.855" (ros Ingresos y Egresos (Nota 5} (2.187 4221 (3455076) érdida antes del Impuesto alas Ganancias, (2419.62 (4.357.906) Impuesto a las Ganancias (Nota 6) 4.144.069) (3.368.983) Pérdida Ordinariade las Operaciones (6.560.131) (7.826 889) Pérdida dol Ejercicio (6.560.121 (826.889) Resultados por Accion Ordinaria 7 Basigp.gobre cantidad de acciones ordinatias escritaraes: 24,000,000 +24,000.000| tao Ordinatid (on 033) ada Tptal, 027 4,33) dy andios A CE,F Gy. quese acarparan| rarke dons Estados Conable. ‘Sdacompar 1 del auditor de fecha 2812/2011. prereset eect ee eorern sis) 3GROMETAL Misiones 1974 - Monte Mais ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO Por el Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2010 comparativo con el Ejer: Foote gos Propatarica Resultados Acumen Totals Rupros copra | prinas Reserva | Rovervas Resultados elerccie | Ejericio. suecrmto | be | Tota! | toga! | Téonleas | rota | No | Tota petoior aca Gontabies seignadon S009 [Saldos al inicio del Ejercicio 34.000.000 | 794.886 | 24.704.886| 5.162403) 1.645.627| 6.600.020| 13.341.178| 20.149.208| 44.944.094 52.829 676] Fesowa Rev. Caraba de Erez am] ean] ae Paria aa eee aaa won| wan | Tene Saaosargperg aaieieracno | aaonacoo| Toxese| Zavéanne| Gaeaana| ceea7e«) e7asar| e7evoa7| vessosee| s6szso7o| sedan iL: co (UBA) CPCECoa. Mat 10.9985.2 1¢ dl auditor de fecha 28/2/2011 3SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Porel Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2010 comparativo con el Ejercicio Anterior Variaciones de Efectivo 34-Die-10 3Dicd9 Erectivo al inicio del Ejercicio 2.191.333 4.846974 Efectvo al cierre del Ejercicio 3.365.027 2.191 333 ‘Aumento Neto del Efectivo 4.173.694 544.369 Causas de las Variaciones del Efectivo Actividades Operativas Pérdida del Ejercicio (6.560.131 (7.826.889) Mas impuesto a las Ganancias 4.441.069 3.368.983 ‘Ajusies para amibar al fujo neto de efectivo proveniente de las Actividades Operatives Amortizacién de Bienes de Uso 1.989.155 2.015.465 Honoratios al Directorio 1.800.000 2.400.000 Resultado Inversiones Permanentes. 6.145.808 5.235.170 ‘Depreciacién Valor Liave de Negocio 2.934.449 2.062.275 Desafectacién Reserva Rev. Técnico (58893) (68.893) Prevision Vacaciones al Personal 2.063.708 1.134.964 Cargo por Saldo Tecrico ha r 22044171 3.506.106 Cargo por intereses DD. Ganancias’ 02 902.716 979.472 ACF GyH, que se acompatan, auditor de fecha 28/2/2011. integrante de los Estados Cortables. Presider Contador Pibico (UBA) pi CP.CECba, Mat. 10:9985.2 3GROMETAL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoha ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por el Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2010 comparativo con el Ejercicio Anterior Cambios en activos y pasivos operatives Variacion de Deudas Comerciales Variacién de Deudas Sociales Pago de Deudes Fiscales Variacion de Otras Deudas Pago de Dividendos ‘Aumento de Anticipos de Clientes \Variacion de Créditos por Ventas Variacion de Otros Créditos Variacién de Bienes de Cambio Flujo Neto de Efectivo aplicadofonginado en ias Actividades Operativas ‘Compra de Bienes de Uso ‘Aumento de Participacién en inversiones Permanentes Variacion de Préstamos Flujo Neto de Efectivo originadolaplicado jos de Financiacion gg do auctor de feena 287272011 ralejo Contador Piblico (UBA) CP.C.E.Cba. Mat 10.9985.2 Aney0s A.C.E.F.G y H. que se acompatien, 31-Dic-10 31-Dic-09 4.167.985 (883.894) (2.069 348) 757.341 (4.719379) {4.179.756} (5.951 280) 3.376.243 (2 104) (329.669) 1.285.062 402.323 (13.071.080) 584.227 (o710413) 879.527 (2 269.406) 5.739,636, (16.807.908) 149.202.3901 (277 894) (268.156) (10.938 525) 18.259.496 (7.451.351 o~ | sarsoe 524.350 Rosana NegnWj de Srovara PresideNte 3GROMETAL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES Correspondientes al Ejercicio Finalizado el 31 de Diciembre de 2010 Ejercicio Econémico Nro. 54 iniciado el 1 de Enero de 2010 1, Normas Contables. Consideracién de los efectos de la inflacién. Agrometal SAI ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Resoluciones Generales (CNV) 368/01, 415/02 y 441/03 respecto de la metodologia de reconocimiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, por lo que interrumpié a partir del 1 de Marzo de 2003 la reexpresién de sus Estados Contables, Este criterio no esté de acuerdo con las normas contables profesionales, las cuales establecen que los Estados Contables deben ser reexpresados hasta el 30 de Septiembre de 2003. En ese periodo el desvio no hha generado un efecto significativo en la medici6n del patrimonio de 1a Sociedad. La Comisién Nacional de Valores ha establecido mediante la Resolucién General 562/09 Ia aplicacién de la Resolucién Técnica N° 26 de la Federacién Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econdmicas que adopta, para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta piiblica de ta Ley N° 17811, ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorizacion para estar incluidas en el citado régimen, las normas internacionales de informacién financiera emitidas por et IASB. La aplicacién de tales normas resultaré obligatoria para a Sociedad a partir del ejercicio que se inicie e1 1 de Enero de 2012. £1 Directorio con fecha 29 de Abril de 2010 ha aprobado el plan de implementacidn especifico. 2. Criterios de Valuacién empleados. Los Estados Contables han sido preparados aplicando los criterios de valuacién establecidos por la RG (CNV) N° 368/01 (T.0.), que incluye las moditicaciones introducidas por las Resoluciones Generales (CNV) N° 485/05, N° 487/06 y N° 494/06, ‘A continuacién se indican los criterios de valuacién adoptados y las principales politicas seguidas: o™ 2.1{ Disponibilidades, Créditos y Pasivos en pesos, sin cléusulas de ajuste. i ef Se}han valuado a su valor nominal, considerando adecuadamente el efecto de los componentes financieros lel Régimen de Incentivo Fiscal, Decreto PEN N° 379/01 y a consecuencia del dibtado del N° 1466/07, la Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequefia y Mediana i lo una resolucién administrativa que signifique una posicién firme de @ 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES Correspondientes al Ejercicio Finalizado el 31 de Diciembre de 2010 Ejercicio Econémico Nro. $4 inieiado el 1 de Enero de 2010 1. Normas Contables. Consideracién de los efectos de la inflacién. Agrometal SAI ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Resoluciones Generales (CNV) 368/01, 415/02 y 441/03 respecto de la metodologia de reconocimiento de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, por lo que interrumpié a partir del | de Marzo de 2003 la reexpresién de sus Estados Contables. Este criterio no esta de acuerdo con las normas contables profesionales, las cuales establecen que los Estados Contables deben ser reexpresados hasta el 31 de Diciembre de 2003. En ese periodo el desvio no ha generado un efecto significativo en la medicién del patrimonio de la Sociedad. La Comision Nacional de Valores ha establecido mediante la Resolucién General 562/09 ta aplicacién de la Resolucién Técnica N° 26 de la Federacién Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econémicas que adopta, para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta publica de la Ley N° 17.811, ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables, 0 que hayan solicitado autorizacién para estar incluidas en el citado régimen, las normas internacionales de informacién financiera emitidas por el IASB. La aplicacidn de tales normas resultara obligatoria para la Sociedad a partir del ejercicio que se inicie el 1 de Enero de 2012. El Directorio con fecha 29 de Abril de 2010 ha aprobado el plan de implementacidn especifico. 2. Criterios de Valuacién empleados. Los Estados Contables han sido preparados aplicando los criterios de valuacién establecidos por la RG (CNV) N° 368/01 (T.0.), que incluye las modificaciones introdueidas por las Resoluciones Generales (CNV) N° 485/05, N° 487/06 y N° 494/06. ‘A continuacién se indican los criterios de valuacién adoptados y las principales politicas seguidas: ~ 2.1. Disponibilidades, Créditos y Pasivos en pesos, sin clausulas de ajuste. Se han valuado a su valor nominal, considerando adecuadamente el efecto de los componentes financieros vibguladoshasta fl cere del peiodo Con Yel icin del Régimen de Incentivo Fiscal, Decreto PEN N° 379/01 y a consecuencia del dict IN N° 1466/07, la Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequefia y Mediana Empresa ‘una resolucién administrativa que signifique una posicién firme de @ 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba interpretacién al descargo formulado por la Sociedad respecto a les observaciones planteadas por las auditorias efectuadas en los aiios 2004 y 2007. Por otra parte y respecto a la valuacién de los eréditos fiscales, el Directorio de la Sociedad, teniendo en cuenta el contexto normative actual, el volumen de ventas, el nivel promedio del stock de bienes de cambio y los margenes de rentabilidad actuales y esperados, ha decidido aumentar la prevision por desvalorizacién del saldo técnico a favor generado por la mecénica de liquidacién del impuesto al valor agregado, ascendiendo la misma a la fecha de cierre del presente ejercicio a $ 19.474.303.- 2.2. Aetivos y Pasivos en Moneda Extranjera. Los activos y pasivos en moneda extranjera de la Sociedad han sido valuados al tipo de cambio aplicable a la fecha de cierre del ejercicio, para la cancelacién de los distintos tipos de operaciones, considerando, de corresponder, el efecto de los componentes financieros vinculados hasta el cierre del mismo. 2.3. Créditos y Deudas no cancelables en dinero. 2.3.1, An pos a Proveedores. Se actualizaron, en caso de corresponder, en funcién de !a variacién operada en la valuacién de los bienes © servicios a recibir. 2.3.2. Anti ipos de Clientes. Se actualizaron, en caso de corresponder, en funcién de la variacién verificada en el precio de venta de los bienes a entregar para satisfacer dicha obligacién, desde su recepcién hasta la fecha de cierre del presente ejercicio. 2.4. Bienes de Cambio. Se han valuado a su valor corriente, determinado sobre la base del costo de reposicién a la fecha de cierre del ejercicio, los que no superan sus respectivos valores recuperables, identificados a partir de conjuntos de bienes. Se detalla la valuacién por subrubros: Mercaderias de Reventa y Materias Primas: a precios de reposicién de fecha de cierre. pfodetes en Proceso: a precios reposicién de las materias primas incorporadas, mas sus correspondientes lostos de fabricuciGn sean grado de avance. ‘ \ i 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ‘A efectos de dar una mejor lectura de la composicién y estado de elaboracién de los bienes, se ha discriminado el rubro “Productos Terminados” en: A) “Partes Terminadas”, aquellos que estin listos para el ensamble final y B) “Productos Terminados”, a los implementos armados. El costo de produccién de los bienes vendidos se determina sobre la base de las materias primas y materiales necesarios para su produccién, considerados a su valor corriente y los costos de conversion incurridos tanto variables como fijos. 2.5. Inversiones Permanentes. Las inversiones en sociedades controladas han sido valuadas de acuerdo con el método del valor patrimonial proporcional sobre la base de Estados Contables confeccionados a Jas fechas de cierre respectivas, siguiendo criterios contables similares a los de la sociedad controlante, tal como lo establece la Resolucién Técnica N° 21 de la F.A.C.P.C.E., convertidos a pesos argentinos. ‘A los efectos de la conversién a moneda argentina de los Estados Contables de la sociedades controladas. originalmente preparados en reales, moneda de curso legal en Brasil, se ha empleado el método de “Convertir — Ajustar” aplicable a sociedades no integradas de acuerdo a lo establecido por la Resolucién Técnica N° 18 de la F.A.CP.CE.. Seginn lo establecido en dicha resolucién, los activos y pasivos expresados en moneda original de cierre y valuados conforme a los critetios contables aplicados por Agrometal S.A.L., se convirtieron a pesos argentinos empleando los tipos de cambio vigentes entre ambas monedas al cierre del ejercicio. Por otra parte, las mediciones que estin expresadas en moneda de momentos anteriores al de cierre, como ser el saldo inicial y los aportes y retiros del patrimonio neto, las mediciones de activos y pasivos que representen costos histdrieos, y los ingresos y gastos y los flujos de efectivo, se convirtieron @ pesos argentinos empleando los correspondiente tipos de cambio histéricos. Las diferencias por conversién resultantes, se imputan al rubro Resultados Financieros y por Tenencia del Estado de Resultados como “Resultado por Conversion”, de cada una de las sociedades del exterior. La informacién de la sociedad controlada se expone en Ancxo “C”. Asimismo se incluye en este rubro el valor Ilave generado por la adquisicién de acciones de la sociedad Jrasilefia Fankhauser S.A., a la que se le ha asignado una vida itil de cinco afios contados desde la “incotporacién de la participacién al patrimonio de Agrometal SAI y a la determinada con motivo del aumento de capital y participacién on esa Sociedad suscripto y verificado durante el mes de Diciembre de 2009, ta\yue se,émortyéa\en cl plazo que le resta al valor Hlave registrado en la inicial compra accionatia, valor re si sde/a lave al cierre del presente ejercicio asciende a $ 5.868.898... el que no supera su egtimad. 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Mi - Provincia de Cérdoba 2.6. Bienes de Uso. El ctiterio general de valuacion de! rubro consiste en el empleo de valores de costo incurrido, deducidas las correspondientes amortizaciones acumuladas. En particular, los bienes en existencia al 31 de Julio de 1981, incluidos en los subrubros Inmuebles. Terrenos Fabrica, Edificios, Mejoras sobre Inmuebles de Terceros, Instalaciones y Maquinas y Equipos, facron objeto de un revaltio técnica. El mismo fue debidamente conformado en su oportunidad por la LP.J. de la Provincia de Cordoba segin consta en el Expediente N° 1.177. La Reserva Técnica Contable incluida en el Estado de Evolucién del Patrimonio Neto se desafecta en proporcién al consumo de los bienes de uso revaluados, correspondiendo al rubro Terreno Fabrica el importe de $ 449.075.- El sistema de amortizacién se basa en el método de linea recta, aplicando tasas anuales suficientes para cextinguir sus valores al final de la vida til estimada, Las amortizaciones del ejercicio se han imputado contablemente a Costos de Produccién y Gastos de Administracién, Los valores residuales actualizados, considerados en su conjunto, no superan los correspondientes valores recuperables, atribuibles a cada bien o grupo de bienes homogéneos, identificados como el mayor importe entre el valor neto de realizacién y su valor de uso, este ultimo entendido como el valor actual de los flujos netos de fondos que deberfan surgir del uso de los bienes hasta el final de su vida util La aplicacién de la metodotogia vigente de comparacién con el valor de uso de los bienes productives no genera desvios significativos en las valuaciones consideradas durante el presente ejercicio, toda ver que tuna gran parte de los mismos han sido ineorporados al patrimonio en ejercicios recientes. 2.7. Cargas Fiscales. Corresponde a los pasivos devengados y a las retenciones y percepciones practicadas con relacion a los Impuestos a las Ganancias, sobre los Ingresos Brutos, al Valor Agregado, a les derivades del Sistema Unico de Seguridad Social y los registrados por Tasas Municipales, Se incluye bajo este rubro, en su porcién no corriente, el pasivo devengado por el Impuesto a las Ganancias del ejercicio fiscal 2002 y las diferencias originadas en los anticipos imputables al siguiente serio fiscal, conjuntamente con los intereses resarcitorios que asciende a la suma de $ 12.123.481- y ‘que se encuentryactualmente en discusién judicial, atento a la negativa de la Administracién Federal de \Ingresds Publis s de reconocer el ajuste por inflacion impositivo en el balance correspondiente, spectdal/planteo jadicial encarado por nuestra empresa ante la AFIP por su negativa a reconocer la fe la Yplicacié{ del ajuste por inflacién en nuestra Declaracién Jurada de Impuesto a las Ganahi 16 fifcal 2002, se ha producido con fecha 03 de julio de 2009 un fallo de la Corte e 3GROMETAL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba Suprema de Justicia de la Nacién, en la causa Candy S.A. en el cual se considera que si el impuesto a las ganancias determinado sin la aplicacién del ajuste por inflacién insume una sustancial parte de la renta de la empresa se configura el supuesto de confiscatoriedad del derecho de propiedad del contribuyente y en consecuencia autorizé la aplicacién del mismo. Esta situacién convalida el planteo efectuado por nuestra empresa que muestra ratios superiores a los manifestados en el mencionado fallo, Paralelamente también la Corte Suprema de Justicia ha fijado el criterio de que las “acciones de clase” como son las interpuestas por la UIC y AERCA, en las que estas Asociaciones actian en defensa de los intereses de sus representados no son idéneas para resguardar derechos de contenido econdmico como lo que acontece con la aplicacién de! ajuste por Inflacién, en los que debe ser el propio afectado quien accione judicialmente conforme su situacién conoreta y especifica. Como consecuencia de lo expuesto. ‘Agrometal inicié acciones judiciales contra !a AFIP en el Juzgado Federal de nuestra jurisdiccién, en donde se produjo la sancién de la medida cautelar, confirmada por la Camara Federal de Apelaciones de Cérdoba, ordenando a la demandada que se abstenga de iniciar cualquier tipo de reclamo o trémite administrativo que tienda a pretender la diferencia que pudiera surgir del céleulo estimado por dicho Organismo de los conceptos involucrados en la demanda. A la fecha de emisién de la presente Memoria se han dispuesto medidas judiciales orientadas a la comprobacién de la magnitud del impacto del tributo en cuestion en el caso de nuestra empresa. 2.8, Otras Deudas. Se incluye, en su porcién corriente, el saldo de Honorarios al Directorio por $ 1.399.078. corespondientes al Ejercicio Econémico 2009, que fue aprobado por la Asamblea General Ordinaria del 27 de Abril de 2010, el cargo por $ 1,800.000.- que por igual concepto sera propuesto por el Directorio con relacién al Ejercicio Econdmico 2010, el saldo que asciende a $ 675.886.- correspondiente a los aportes de capital pendientes en la Sociedad Controlada Fankhauser S.A. y los importes depositados en garantia por los directores conforme al estatuto, como otros pasivos no corrientes. 2.9. Previsiones. Se incluye en este rubro, las previsiones que por los conceptos devengados al cierre del ejercicio y vinculados con el personal, se detallan en anexo “E™. 3. Criterios de exposicién. Los-Eglados Contables, sus Notas y Anexos, han sido preparados de acuerdo ala RG (CNV) N° 368/01 (Téxto Ordenado), vigente a la fecha de elaboraciin de los presentes Estados Contables. \ \ Lod Pstudos de Sityacién Patrimonial, de Resultados, de Evolucién del Patrimonio Neto y de Flujo de Efective han. sido/ expuestos en forma comparativa con dichos estados correspondienic al gjercicio 3GROMETaL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba Con relacién 2 la obligatoriedad de presentar informacion por segmentos establecida por la Resolucién Técnica N° 18 de la FACPCE, punto 8, parte segunda, se informa que no es aplicable en los Estados Contables Basicos de Agrometal SAI, toda vez que esta Sociedad comercializa integramente su produccién de impiementos agricolas en forma directa desde Ia planta fabril en la localidad de Monte Maiz, Provincia de Cérdoba y a través de su red de concesionarios oficiales con representacion en el pais, no registrando resultados con motivo u origen en esfuerzos de venta, riesgos © rentabilidades diferenciales en puntos geograficos distintos del asiento de nuestra sede social. 4. Composicién y/o Evolucién de los Principales Rubros. ‘La composicién ylo evolucién de los principales rubros que integran el patrimonio y los resultados de ta Sociedad, se informa mediante las siguientes notas: 31-Dic-10 31-Dic-09 4.1. Caja y Bancos En Moneds Local Caja 14,824 31.408 Bancos Cuentas Corrientes 31.775 64.911 Valores a Depositar 3.241.030 2.074.062 Lquidacion de Cereales 410.709 Total en Moneda Local 3.298.338 2.170.381 En Moneda Extranjera Bancos Cuentas Corrientes 66.689 20.952 Total en Moneda Extranj 66,689 20.952 Total Caja y Bancos 3.965.027 2.191.933, 4.2. Créditos por Ventas 4.2.4. Corrientes En Moneda Local ‘Comunes 17,852,258 11.188.089 ‘Comunes Documentados 410.207.6836 5,703,326 \. Total en Moneda Local 28.050.804 16.91.45 9.819.895 7.690.654 434,569 491.416 10,254,464 8.182.070 (6s Por Ventas Corrientes 38,314,368 25.073.485 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba 31-Dic-10 31-Dic-09 4.2.2, No Corrientes En Moneda Local Comunes Documentados 109.783, Total Crédites Por Ventas No Corrientes 169.793 4.3, Otros Créditos 4.3.1. Corrientes En Moneda Local Comunes Anticipos de Sueldos 941.664 791.734 Anticipos a Proveedores 109.515, 101.179 Gastos a Rendir 35.100 9.374 Subtotal Comunes ——1186.279 002.287 Fiscales Solicitud de Devolucién IVA 204.263, 116.125 Pago a Cta. Transferencias Bancarias 125.281 128.224 Saldo a Favor IVA 24,877.560 -20.426.925 Regimenes de Retencion 91.160 141.979 Bono Dto. 502/01 13,720.375 8.780.284 : Subtotal Fiscales 391018, 639_—29.593.537_ ‘ Subtotal 40.104.918___30.495.624 ; Presisién Saldo Técnico IVA (19.474:303)___(17.250.132) ' Total Otros Créditos Corrientes 20.630.615 13.285.692 : 4.3.2. No Corrientes 1 “S En Moneda Local 192.166 30.837 192.186 30.837 SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba 4.4, Bienes de Cambio 31-Di 34-Dic-09 Materias Primas 13.403.442 8.563.179 Mercaderias de Reventa 37.242 37.009 Productos en Proceso 372.326 1.991.779 Partes Terminadas 4.211.520 4.646.384 Productos Terminados 1.299.625 2.789.177 Implementos en Consignacion 2.725.134 1.836.838 Anticipos a Proveedores 245.707 791.224 Total Bienes de Cambio 22,294,996 20.025.590 4.5, Deudas Comerciales En Moneds Local Proveedores Comunes 7.075.037 2.907.052 Total Deudas Comerciales 7.075.037 2.907.052 4.8, Préstamos 4.6.1 Corrientes En Moneda Local Adelantos en Cta. Cle. 8.914.498 1.180.636 Bancarios sin Gtia. Real 10.161.650 1.410.203 Total en Moneda Local 19.076.148 2.590.839 En Moneda Extranjera Bancarios sin Gtia. Real 4.481.189 6.603.002 Total en Moneda Extranjera 4.481.189 6.603.002 Total Préstamos Corrientes 23.597.337 9.193.841 ‘ 4.6.2 No Corrientes ; En Moneda Local t Bancarios sin Gtia. Real 3.500.000 3.500.000 8.622.000, 8.426.000 8.822.000 8.426.000 412,922.000 8.426.000 SSS CGO O80C6C8O™° = “~~ $93S00C080020080006067665660668666' @ SGROMETAL Misiones 1974 - Monte Maiz.- Provin 4.7. Cargas Fiscales 4.7.4 Corrientes En Moneda Local Planes de Pago Impuesto a las Ganancias’02 Provisién impuesto @ las Ganancias Regimenes de Retencién y Percepcién Imp. Ingresos Brutos y Tasas Municipales Total Cargas Fiscales Corrientes 4.7.2 No Corrientes En Moneda Local Impuesto a las Ganancias 02 Total Cargas Fiscales No Corrientes. 40 31-Dic-09 51.065 443.623 11.220.765 2.536.141 3.093.651 1.093.631 781.997 74.037 10.314 3.751.275 15.550.350 42.123.481 12.123.481 4.8 Plazos, tasas de interés y pautas de actualizacién de colocacién de fondos, créditos y pasivos a cobrar o pagar en moneda. Saido Vencidos [creditos por Ventas| 701.712| 38,314,359] Otros Créditos 20.762.774 [eudas Comerciales 7075.07] 07505 Prastamos 9248965) _esG7-472| 5161000] 750.000] 12:322.000] 35,878.33) Rem. y Cs. Sociales 2.014708) 2014 IGecgas Fiscales 1181667] Zee] t14al 11486) _12.128484 ama Dividendos a Pagar 60.427] | 80.427] Jotras Devdas 2074,964| 1.800.000] 500] 3.875.464] 2.063.708 e e é e @ 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba En general, las deudas no poseen cldusulas de actualizacién. Particularmente la deuda por impuesto a las ganancias correspondiente al ejercicio fiscal 2002 y planes de facilidades de pago de deudas sociales y fiscales devengaron durante el presente ejercicio un interés promedio mensual del 2 % sobre la deuda original y los préstamos obtenidos devengan un interés del orden 7 % anual en moneda local y del 4,50 % anual en moneda extranjera. Los componentes financieros implicitos de las deudas comerciales no han sido segregados por no ser significativos 0 no corresponder. 4.9. Sociedades Relacionadas. E] saldo con la sociedad controlada Fankhauser S.A. originado en operaciones comerciales no trascendidas a terceros valuades a valores corientes al 31 de Diciembre de 2010 y trascendidas se exponen en el rubro Créditos por Ventas y ascienden a $ 440.166.-, al tiempo que al 31 de Diciembre de 2009 el saldo ascendian a $ 131.733. 5. Otros Ingresos e Egresos. Se incluyen en este rubro ingresos provenientes de contratos de alquiler suscriptos por nuestra sociedad y los resultados provenientes de bajas de Bienes de Uso. Adicionalmente se incluye el cargo por la previsién del saldo técnico a favor del impuesto del valor agregado no utilizable, conforme se indica en nota 2.1. 6. Impuesto a las Ganancias. La provisién por impuestos diferido al cierre del ejercicio ha sido determinada sobre la base de las diferencias temporarias generades en determinados rubros que poseen distinto tratamiento contable ¢ impositivo. El crédito neto por impuesto diferido se origina por el tratamiento dispensado en éste método a los intereses implicitos deducidos en el rubro Créditos por Ventas, al crédito proveniente del quebranto impositivo determinado en este trimestre y por el ajuste contable por inflacién efectuado en el rubro Bienes de Uso y no reconocido por Ia legislacién impositiva vigente, segin lo indicado en RG (CNV) N° 487/06. Evolucién de las diferencias temporarias que generan el impuesto diferido: 3111209 Evolucion «30/1210 Impuesto Diferido Activo Inereses Crédit por Ventas sesora 17a) 24R488 138.2821 23a0g te! 30837 1139 192.186 S3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba La evolucidn del cargo a resultados por Impuesto Diferido computado y el que resulta de aplicar la tasa impositiva correspondiente al resultado contable es el siguiente: En Pesos Pérdida del Ejercicio antes del Impuesto a las Ganancias (35%) (846.6721 Diferencias Permanentes Previsiones no admitidas (35%) 4728411 Castigos en exceso no deducibles (35%) 3.285.820 Castigos en defecto (35%) (22.490) Cargo a resutado por Impuesto a las Ganancias del Ejercicio 4.141.069 7. Bienes de Disponibilidad Restringida No existen bienes de disponibilidad restringida. 8. Bienes gravados con derechos reales. No existen bienes gravados con derechos reales. 9, Fianzas y avales otorgados. La Compaiifa ha otorgado fianzas y avales por operaciones de leasing instrumentadas por CGM Leasing Argentina S.A. por la suma de $ 4.778.281.- y por operaciones de financiacién de ventas @ usuarios efectuadas por el Banco Santander Rio por cl importe de $ 16.709.064-, y Nuevo Banco Bisel S.A. por § 7.842.083.-, las que fueron suscriptas considerando el anélisis individual de las operaciones efectuado por Agrometal SAL, conjuntamente con los concesionarios intervinientes en estas ventas. 10. Contratos con los Directores. No existen contratos celebrados con los Directores que violen las disposiciones del Ast. 271 de la ley N° 19.550, Hechos significativos posteriores al cierre. ‘on posterioridag!a la fecha de cierre del ejercicio y hasta la fecha de emisién de los presentes Estados ‘ontables\no hyh ocurpido hechos ni se han verificado circunstancias de significacién que dieran lugar a Si liante registracién 0 exposicién en los Estados Contabies. @ SGROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba 12. Bienes en Consignacién. Existen Mercaderias en Consignacion por un total de $ 2.725.134.- 13, Contingencia por Despido. EI monto Contingencia total por indemnizaciones al personal, no contabilizado, en caso de ruptura del contrato de trabajo, asciende al cierre del ejercicio a $ 17.313.097.- 14, Relacién con Organismos de Control Con fecha 13/9/2010 la Comision Nacional de Valores ha instruido sumario a Agrometal S.A.L, a sus Directores, integrantes del Comité de Auditoria y de la Comisién Fiscalizadora, a través del expediente CNV N° 909/2010 por posible infraccién al deber de informacién impuesta por la normas de aquel organismo a los organos de administracién y fiscalizacion de sociedades emisoras, respecto del cual nuestra sociedad, sus administradores y sindicos han presentado la contestacién al sumario el 26/10/2010. } 1! dstays.6. Morateio Contador Publica (UBA) CP.CECba, Mat. 10.9985.2 Rosana Negri be Crovare Presidente) Reid 3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba BALANCE ANUAL AL 31 DE OICIEMBRE DE 2010 BIENES DE USO NBO "A" Wee cuenta Tealadbs Reamuadas| Resutain al | Result al Pricpal atcomienzo aicione dal] S040 | 310iea8 5 emi aaa ToT | — a TRS] ew] — Teas] — ere] _—_ eT Trans Fic 5:05 35 eases] 15205 estces Tara Taian] To Zoe] _—_eanss| — ream] resska| res 5 lujos stn Soae Te Tere] 8065 Tatas staeceoe Trane] TT wars] — Ses TGR] TRE] — essa | Naguras yes ese] 78 Hasse] 151679) Tanex| moses] Sa] ra ass de Tanne Zook Gon] Tessas] eae zooms — ean] area] ea] ara aa tsi B30 Topo] ear | _tacasa| rie] 8 bi ee Tar see) 05] T7359] toes] 70] [tere Co $c CE y 3401 ‘aula Ato gust | omeaea] Tame] rem | woonel| romana] Woe Tae] remat| ea [cutesaprRtonnaner |p voesazar| casts] evisu) sensaal aviorse] \asie Toisas] 2722 am ‘Se geompatia iforte del auditor de fecha 26/2/2011. Gusta Morakjo jandid Spf Fosana Negrin &&Crovara Contador Pubico (UBA) sin Fisal Presidente CPCECha. Mal. 1099852 3GROMETAaL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba BALANCE ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 INVERSIONES EN ACCIONES Y PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES TIFORWAGION SOBRE EL EMISOR, ANEXO “C" lemisar y carctestices de os wiored Case | Canidas | v.P.P, |__ Valor Rogstad Aen PT Ulin Estado Carte [sriaanw [avian FSGS [GSE SocalfRes. Focie| Pa Neto] 7 |NVERSIONES NO CORRIENTES soc. At. 33 Ley 10.550 contoinses [Fankhauser S.A. lAcciones}| 5.872.511] 2.648.630) 8.517.526) 17.597.785|Fabricacién de Maquinas 75.00) Je mplementos Agiclas air Lise de Negocio 260.00 TOTAL EATEN ESTAS Sea informe det auditor de fecha 28/2/2011 Contador Publice (UBA) CP.CECha Mat 10,0985.2 @ 3GROMETASL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba BALANCE ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 ANEXO "E" PREVISIONES Saldo al Final del Saldo al Final del ‘Saldos al Rubros: ‘Comienzo del Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Deducidas del Active Active Corrente Otros Crédiios Saldo TeonicoWA [17 280132[ 2224171 9474903] __-17:250.132 TOTAL qr250432| 222i] | 474,303] 17.250.132 lincluidas en el Pasivo Pasio Corrente Para SAC 2aao10| 2413010 Para Vacaciones 1134964] 2.380.561 Tas1e0T [| —_ 2063-708 1134964 [roa] wraasesT areasen[ sesaer]2.06s.roe] 1124964 \sssol osana Negrini de Crovara Contador Pablo (UBA) Presidente C.P.C.E.Cha. Mat. 10.9985.2 S3GROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba BALANCE ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 ANEXO "F” COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS 1 Existoncias al comienzo del ejercicio 31Dic-10 31-Dic-09 1.4, Mercaderia de reventa ‘37.009 37.008 1.2. Productos temminados. 7.405.561 9.222.205 1.3. Productos en proceso. 1.301.779 2.796.715 1.4, Materas primas 563.179 1.418.764 18, Implementos en consignacion 1.836.838 -*19.234.966 __2.007.030 25.571.823, 2-Comprasy costo de produccién del ejercicio 2.1. Compras 94.446 606 43.000.003, 2.2. Costo de produccién s/Anexo” H~ 38.509.33¢ __ 192.956.030_ 23.95.138 6.935.141 Subtotal 182,190.396 92.506.964 Resultado por Tenencia 4.435.785 ‘Subtotal 756.626.181 32. 506.964 3+ Existencia al final del ejercicio 3.1. Mercaderia de reventa 37.282 37.009 3.2. Productos terminados. 5.511.148 7.408.861, 3.3. Productos en proceso 372.326 1.391.779 3.4. Materias primas 13.403.442 8.563.179 3,6. Implementos en consignacién 2725134 22.049,280 1.836.838 19.234.366 4+ Costo de los Productos Vendidos 7 134,576,892 73.272.598 Aleja Rosana Negrinige Crovara Contad6rPtibifeo (UBA) piComisié Preside! CP.CE.Cba. Mat. 10.9985.2 . 86ROMETSL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cérdoba BALANCE ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE OE 2010, ANEXO"G™ ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA RUBROS Monto y Clase onto y Clase De La Moneda En Moneda | De La Moneda |} En Monoda Exiranjora Extraniera activo ACTIVO CORRIENTE caja y Bancos ‘Bancos Cla. Cte. us 18798 39700 66689 USS 5528 zo.ss2 credtos por Ventas ‘comunes uss. 2473525 497 9819895 USS 2.009.105 7.690854 Comunes Documentados uss. 109.463 39700 434589 USS 129.001 —491.416 TOTAL ACTIV CORRIENTE TT aes STE TOTAL ACTIVO Te Sa 57 AL EO PASIVO CORRIENTE. Prestamas Bancarios uss 41709 40100 AaB Igo USS — 1.724021 6.000.002 TOTAL PASIVO CORRIENTE Tre aa Tau PASIVO NO CORRIENTE Prestanos {~ Bancarios uss 22mbg0 4.0100 8822.00 USS 2.200.000 6.426.000 STALPASIVO NO CORRIENTE ZITO am OT TOTAL fyasivo [Ee T_T Rosana Negri a Presidente Se acdmpaita iniggre del fpstor se fecha 28/2/2011 jralejo™ Cont Joo (UBA) CP.C.E.Cba, Mat 10.9985.2 | | SGROMETSaL Misiones 1974 - Monte Maiz - Provincia de Cordoba ANEXO"H” Informacion requerida por el articulo 64, inc. |b) de la ley N° 19550 Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2010 Costo Gastos Gastos Total Rubro Total De De De Afi Ante ric Produccion | Administracion \Comercializaci 3141209 /Retibucion Directores y Sindicos 3.054.836 3.054.536 3.352.389 | [Honoranos por Servcos 1.365.914 23051 4.144.074 198,789 1:064.334' |Sueldos yJomales 20957307 | — 16.444.726 2.105.940 2.406.641[ 14.768.085 ‘Contibuciones Sociales 5.154.788 3.936.193 723,485 495.150 [ 4.037.184] [Gastos de Estudios e Investigacion 13.410. 13.410 24728 [Publicidad y Propaganda 2924740, 2.924.740, 1.046.971 [impuesios, Tasas y Contnbucrones: 1.150.924 4.150.924 762.052 [Servicios de Funcionamienio. 807.200 452.987 44009 10.213, 684.283 | [Seguros 159.390 90.376) 50.836 98.187 280.411 [Teléfono y Franqueo 246.193 | 5.760, 108.173 102.260, 20.197 (Anoriizaciin Bienes de Uso 4.989.165 1.806.211 182.944 | 2.015.465 [Desafectacion Reserva Revaluo 158 9931) 58835, [\éabcos: 716.384 T7213) 126,323, 514.848 24.515 [Nantenimiento 1.435627 1.217.602 | 113.062, 104.963, O0.117 [Naienales Aniliares de Produccion 1.067.254 | 1.067.264 642.500 [Fetes yAcarreos 7aN6064| 386987 373068 Ts05 117] _ 1320858 [Trabajos de Teroeros 9.522.201 ‘9.084 656 216.630 220915] _3679.356 limpresos yLibrerias 437.576, 19.407 410.236, 7.933 59.123 [Provision Vacaciones al Personal 2.063.708 | 1.495.433 356.675 211,600 1.134.964 | [Donaciones ySuscripcones 256.447 256,447, 91.155, JEnergia 2.305.954 2.305.954 1.461 856 | IServcio de Garantias 4.087.807 “4087807 | 2.282.782 Fase maa} | aaa |Gasios yComisiones Bancarias 309.013 309.013 ‘37 614 ITOTALES ANO ACTUAL $2,350.846] —38.509.334 10,992,349 42.849.163] | 40.907.443 Rosana Negtni tol Presidente CP.CE.Cba. Mat. 10.9985.2

You might also like