You are on page 1of 5

TALLER: LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN

CANENCIA OÑATE AMINTA MARIA

ERNELL VILLA AMAYA. Ph.D

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA ETNOEDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD
RIOHACHA, LA GUAJIRA
OCTUBRE 2020

1
CONTENIDO
Pág.

1. ¿En qué contexto me encuentro y me relaciono con los 3


demás?....................
2. ¿Soy capaz de entablar relaciones amplias con grupos y culturas diversas
que me permitan gestar procesos comunicativos?........................................ 3
3. ¿Qué elementos culturales de su región incluiría en el proyecto educativo
institucional P.E.I. Proyecto educativo comunitario P.E.C.?...................... 3
4. Realizar una descripción del contexto etno-cultural de la institución a la
cual se encuentra vinculado como docente……………………………….. 4
5. ¿Cómo incide la diversidad cultural en el quehacer pedagógico del
docente?....................................................................................................... 4
6. ¿Cuál sería su respuesta pedagógica en el aula, ante la presencia de
estudiantes: indígenas, afrocolombianos, mestizos y room, o requeriría
formación en pedagogías para la diversidad cultural?.................................
3
7. ¿La diversidad étnica es un factor de desarrollo o de conflicto para la
región y la nación 5
colombiana?..............................................................................
8. ¿Será qué desde las prácticas de vida como los estilos de crianza, las
historias orales, mitos, leyendas se desprenden fragmentos de cultura, qué
en su desarrollo, pueden llegar a contener saberes que estructuren las
pedagogías interculturales?.......................................................................... 5

2
1. ¿En qué contexto me encuentro y me relaciono con los demás?
Me encuentro en un contexto netamente rural, pues la comunidad en la que me
desenvuelvo como docente es la comunidad indígena wayuu Patsuamana, que se
encuentra en la zona rural del Distrito Turístico y Especial de Riohacha Departamento
de la Guajira en el km 4 vía Valledupar. Practica la religión ancestral de su cultura, pues
sus tradiciones y costumbres como los velorios, rituales, sueños, hacen parte de su
pervivencia cultural. Los lugares sagrados como el cementerio, las enramadas hacen
parte de su reconocimiento e identidad cultural. La comunidad tiene como forma de
organización básica la conformación de núcleos familiares extensos conformados por
padre, madre e hijos, abuelos, tíos, primos, nietos, sobrinos, en el cual hace evidente una
división del trabajo, al que las labores domésticas son asignadas por naturaleza a las
mujeres del hogar y los hombres al trabajo. En la comunidad también hay
afrocolombiano, y wiwas, ente otros. Y mi comunicación con la comunidad puedo decir
que se da de manera fluida, pues realizo conversatorios con los padres y representantes
de la comunidad.
2. ¿Soy capaz de entablar relaciones amplias con grupos y culturas diversas que
me permitan gestar procesos comunicativos?
Considero que si soy capaz de entablar relaciones amplias con grupos y culturas
diversas que me permitan gestar procesos comunicativos y eso es debido al uso de
procesos culturales, priorizando sus culturas como emisoras de mensajes populares en
sus manifestaciones lingüísticas, artesanales, religiosas, musicales, etc., asimismo, a
través del medio de difusión de estos mensajes que es la oralidad, es decir, se da
mediante los relatos, mitos y leyendas, puestas en prácticas dentro y fuera del salón de
clases.
3. ¿Qué elementos culturales de su región incluiría en el proyecto educativo
institucional P.E.I. Proyecto educativo comunitario P.E.C.?
En cuanto al contexto que vienen sosteniendo los estudiantes wayuu con sus
compañeros pertenecientes a otras culturas, ha generado un debilitamiento en la práctica
de la educación por la ausencia de valores culturales, por lo que surgen cambios en el
comportamiento y actitud de las nuevas generaciones en cuanto al ambiente.
Problema: Existencia de un conjunto de anti-valores que imposibilitan el desarrollo
eficiente de la formación del estudiante y la desestabilizacion del clima organizacional
en el Centro Etnoeducativo.
Objetivo: Lograr un conjunto de valores sociales que posibiliten el desarrollo eficiente
de la formación y la consolidación de la convivencia.
Plan de acción: La ejecución del PEI y el PEC, estará dada en el desarrollo de un plan:
Primero: 1) Diagnóstico externo; Segundo: Diagnóstico interno; Tercer, cuarto y quinto
plan: Ejecución de actividades. Todo con la finalidad de dar respuesta y superar las
debilidades encontradas, donde todos y cada uno de los miembros de este Centro
Etnoeducativo, deben asumir unas líneas de acción común. Estas líneas se expresan a
través de las características de un proyecto: unitario coherente, posible y realista, breve

3
y de fácil comprensión, participativo, flexible, vinculante y relevante para la vida y ue
además sea construido a partir de sus prácticas y saberes.
4. Realizar una descripción del contexto etno-cultural de la institución a la cual se
encuentra vinculado como docente.
Lo que se conoce como Centro Etnoeducativo # 14 Kamuchasain, sede Patsuamana, el
cual ofrece los niveles de educación Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria.
Patsuamana se encuentra situada en la zona rural del distrito turístico de Riohacha
departamento de La Guajira en el km 4 vía Valledupar. La comunidad tiene dos vías
para llegar a ella, las cuales son la vía principal comunidad Sajecito y la otra es por la
comunidad los Cerritos, donde las carreteras son destapadas, estas vías tienen como
característica que durante la época de lluvias el acceso a la comunidad es casi
imposible, debido a su condición y los numerosos deslizamientos con lodo y barro.
De igual forma, la comunidad Patsuamana cuenta con una densidad poblacional de 17
familias representado por 160 personas entre 40 adultos y 120 niños y jóvenes.
Observándose que en la comunidad en general, la mayoría de los adultos son
analfabetas, pues pocos saben leer y escribir. Se logra acceder a esta comunidad por
intermedio de vía terrestre por vehículos particulares, motos o bicicletas, en este sentido
el acceso bienes y servicios de salud es limitado puesto que sus habitantes deberán
caminar por lo general 2 o 3km para acceder a algún tipo de prestación o ayuda. La
comunidad actualmente se encuentra registrada en la Dirección de Asuntos Indígenas
del Ministerio del Interior, la cual está representada por la autoridad tradicional Jorge
González Ipuana, según consta en Acta de Posesión del año 2010.
El Centro Etnoeducativo # 14 Kamuchasain, sede Patsuamana funciona desde el año
2011 actualmente atiende 468 niños de grado 0º - 5º, donde la mayoría de niños, niñas y
adolescentes asisten a la escuela y los jóvenes que vayan a cursar la secundaria asisten a
la sede principal del Centro 14. Asimismo, en la actualidad la institución cuenta con un
recurso humano distribuido así; estudiantes: 91 en preescolar, 249 en básica primaria y
128 básica secundaria; con edades que oscilan desde 3 años hasta los 17 años; de los
cuáles aproximadamente 100 se reconocen como afrocolombianos. Con relación al
cuerpo docente; se cuenta con 13 docentes entre estos bachilleres pedagógicos,
etnoeducadores, pedagogas infantiles y normalistas superior.
5. ¿Cómo incide la diversidad cultural en el quehacer pedagógico del docente?
La incidencia de la diversidad cultural en los centros etnoeducativos debe ser
correctamente encauzada para constituirse en un recurso educativo de extraordinario
valor y no en un elemento de confrontación. En última instancia, me gustaría destacar
que el aprendizaje cooperativo y la interacción entre los alumnos favorecen la
aceptación de otras culturas y el respeto a las mismas. Llevar a cabo acciones
formativas que impliquen a las familias puede ser un recurso positivo siempre que
exista una buena predisposición a la integración.
6. ¿Cuál sería su respuesta pedagógica en el aula, ante la presencia de estudiantes:
indígenas, afrocolombianos, mestizos y room, o requeriría formación en
pedagogías para la diversidad cultural?

4
Primeramente, con mi formación como Licenciada en Etnoeducación, estoy obteniendo
herramientas que son puestas en práctica en el día a día de desempeño como docente de
aula y al tener en el Centro Etnoeducativo estudiantes indígenas, afrocolombianos,
mestizos y room, trato reafirmar su cultura, siendo ésta el punto de encuentro más
idóneo para unir a la comunidad y al Centro Etnoeducativo, porque se sienten
reconocidos por sus valores y conocimientos, donde las familias y autoridad tradicional,
acceden a instruirse para educar a sus hijos, lo cual se da por medio del aporte su propia
sabiduría, convirtiéndose en centros creadores y recreadores de su cultura.
7. ¿La diversidad étnica es un factor de desarrollo o de conflicto para la región y la
nación colombiana?
La diversidad cultural favorece el desarrollo de la región y la nación colombiana, pues
se convierte en una fuerza motriz de desarrollo, no sólo en lo que respecta al
crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral
y espiritual más enriquecedora. gracias a la fusión de recursos étnicos, tradiciones,
sociales, flora, fauna y regiones. Donde las diferencias agregan un potencial positivo, ya
que son el medio por el que nos complementamos los unos a los otros, pudiendo crear
soluciones que nos permitan convivir a todos en los entornos naturales y sociales.
8. ¿Será qué desde las prácticas de vida como los estilos de crianza, las historias
orales, mitos, leyendas se desprenden fragmentos de cultura, qué en su desarrollo,
pueden llegar a contener saberes que estructuren las pedagogías interculturales?
Totalmente de acuerdo, en que las prácticas de vida que integran los estilos de crianza,
las historias orales, mitos, leyendas; desprenden fragmentos de cultura, qué en su
desarrollo, pueden llegar a contener saberes que estructuren las pedagogías
interculturales, a través de la educación propia y realizando la planificación semanal,
especificando los temas a desarrollar de acuerdo con las áreas de aprendizaje y
utilizando recursos del medio, porque muchos de los docentes que laboramos en la
zona, carecemos de la tecnología que abunda y hay muchísima, teniendo de recurrir a lo
nuestro, a nuestro contexto, y es así como se promocionan eventos culturales.

You might also like