You are on page 1of 26

Economías Internas de

Escala
KOM Cap. 8
Economías internas de escala

 El costo medio decreciente se da a nivel de cada firma


 En este contexto, cada firma tiene poder para fijar
precios.
 No se puede seguir aplicando el supuesto de
competencia perfecta
 Usaremos el supuesto de mercado de competencia
monopolística
Competencia Monopolística
 Supuestos:
➢ Cada firma se comporta como un monopolio
➢ Los productos son diferenciados

 Repaso de Monopolio:
Margen del monopolista
Margen del monopolista

• A la diferencia entre el precio y el costo marginal


se le llama margen de explotación (ME).
• El ME depende positivamente de la cantidad
producida por el monopolista (o de la porción del
mercado en competencia monopolística).
• El ME también depende positivamente de la
pendiente (valor absoluto) de la curva de
demanda.
Costos de las firmas
COSTO TOTAL

COSTO MEDIO

c es el Costo Marginal
Curva de demanda en competencia
monopolística

S = volumen producido por la industria


n = número de firmas en la industria(
(1/Sb) = pendiente de la curva de demanda
P = precio de la firma
P = precio promedio de la industria
Competencia monopolística con
simetría
Competencia monopolística con firmas
simétricas
 Si se cumple que todas las firmas tienen la misma función de costos, se puede
aplicar el supuesto de simetría:

 Entonces:
Curva de costo medio (CC)
Curva de precio (PP)

𝑃 = 𝐶𝑚𝑔 + Q/B

𝑆ൗ
𝑛
𝑃=𝑐+
𝑆𝑏

1
𝑃=𝑐+
𝑏𝑛
Equilibrio con competencia
monopolística
Equilibrio con competencia monopolística:
número de firmas de equilibrio
P = Cme

1 𝐹
𝑐+ =𝑐+ 𝑛
𝑏𝑛 𝑆

𝑆
𝑛=
𝐹𝑏
Competencia monopolística y comercio
internacional

Con la industria mundial integrada, para el país analizado aumenta S. Sólo gira la
curva CC (la curva PP no se mueve)

1
𝑃=𝑐+
𝑏𝑛
Competencia monopolística y comercio
internacional

Ganancia de bienestar
porque cae el precio y
aumenta el número firmas
(mayor variedad de
marcas)
Competencia monopolística y comercio
internacional: ejemplo numérico
Competencia monopolística con
firmas distintas
Modelo con firmas con distinto costo
marginal
 Supongamos que cada firma tiene distinto costo marginal, pero afrontan la
misma curva de demanda.

c* es el costo marginal
máximo con el que se
puede permanecer en el
mercado. Aquellas que
tiene un costo marginal
mayor a c* deben salir
de mercado.
Modelo con firmas con distinto costo
marginal
La firma con menor costo marginal:
➢ Produce más (toma una porción mayor del mercado)
➢ Ofrece el bien a un menor precio
➢ Tiene un mayor beneficio de explotación (BE)

BE = (P – c) Q

Recordar que a mayor Q mayor margen P-c (demostrado al


inicio del capítulo)
Competencia monopolística y comercio
internacional
Con el mercado mundial integrado: Aumentan S, n y cae el P promedio
La curva de demanda se desplaza hacia abajo y se aplana.
¿Quiénes ganan y quiénes pierden con
la integración del mercado mundial?
Pierden:
➢ Las firmas que salen porque su costo marginal es mayor a c*
➢ Las firmas que pierden mercado porque al ser su margen muy bajo, no
pueden reducir su precio en la misma magnitud que el promedio.
Ganan:
➢ Las firmas que toman mayor porción del mercado, porque al tener alto
margen pueden reducir su precio por debajo del promedio.

La economía mundial tiene una ganancia de bienestar adicional porque al salir


(o producir menos) firmas con mayor costo marginal, se da una mejora en la
productividad de la industria.
Temas Relacionados: costos de
comercio y dumping
Costos de comercio
Costos de comercio
Dumping
• Es una estrategia comercial que se basa en reducir el margen de
explotación en el mercado de destino con el fin de ganar mercado.
• No es una competencia desleal en sí misma, porque a pesar de afrontar
un costo de comercio, la firma que hace dumping puede ofrecer en el
mercado de destino un precio más bajo que el costo marginal (sin costo
de comercio) de firmas del país de destino.
• Sólo firmas con costo marginal bajo pueden hacer dumping.
• Se puede hablar de competencia desleal si la firma que hace dumping
obtiene una compensación de la pérdida de margen (por ejemplo, un
subsidio de su gobierno).
• La legislación internacional tiende a calificar y penalizar el dumping
como competencial desleal, cuando no necesariamente lo es.
• La penalización suele ser un impuesto anti-dumping
Dumping

You might also like