You are on page 1of 31

UNIDAD III

TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

MATERIA: TRATAMIENTO DE EFLUENTES IAL 240


CARRERA: INGENIERIA DE ALIMENTOS U.A.G.R.M.
DOCENTE: PhD. YSELA A. CABALLERO TRUJILLO
INTRODUCCION
El tratamiento de aguas residuales (agua residual,
doméstica o industrial, etc.) incorpora procesos físicos
químicos y biológicos, los cuales tratan y remueven
contaminantes físicos, químicos y biológicos
introducidos por el uso humano cotidiano del agua.
El objetivo del tratamiento es producir agua ya limpia (o
efluente tratado) o reutilizable en el ambiente, y un
residuo sólido o fango también convenientes para los
futuros propósitos o recursos.
Introducción continua ….
⚫ Típicamente, el tratamiento de aguas residuales es
alcanzado por la separación física inicial de sólidos de la
corriente de aguas domésticas o industriales, seguido por la
conversión progresiva de materia biológica disuelta en una
masa biológica sólida usando bacterias adecuadas,
generalmente presentes en estas aguas.
⚫ Una vez que la masa biológica es separada o removida, el
agua tratada puede experimentar una desinfección
adicional mediante procesos físicos o químicos.
Introducción continua ….
⚫ Este efluente final puede ser descargado o reintroducido de
vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, río o bahía) u
otro ambiente (terreno superficial o subsuelo) etc.
⚫ Los sólidos biológicos segregados experimentan un
tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga
o reutilización apropiada.
Tratamiento físico químico

Los tratamientos fisicoquímicos comprenden lo siguiente :


⚫ Remoción de sólidos
⚫ Remoción de arena
⚫ Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes
⚫ Separación y filtración de sólidos
⚫ El agregado de cloruro férrico ayuda a precipitar en gran
parte a la remoción de fósforo y ayuda a precipitar los
biosólidos.
Tratamiento Biológico
Los procesos biológicos comprenden lo siguiente :
⚫ Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos
⚫ Post – precipitación
⚫ Liberación al medio de efluentes, con o sin
desinfección según las normas de cada jurisdicción.
ACTIVIDADES Y FUENTES DE
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA

⚫ Las aguas residuales urbanas.


⚫ Los efluentes industriales
⚫ Las aguas de escorrentías por las actividades
terrestres (Ej., las explosiones agrarias)
⚫ La deposición de la contaminación atmosférica
⚫ Los lixiviados generados por los vertederos y por las
explosiones mineras
⚫ Las fuentes contaminación pueden clasificarse en
dos tipos principales: puntuales y no puntuales.
FUENTES PUNTUALES O LOCALIZADAS

⚫ Vierten sustancias contaminantes en el interior de


un sistema de agua terrestre a través de unos puntos
concretos. Estos puntos pueden ser conducciones,
acequias, colectores, etc.
⚫ Estas suelen estar asociadas a un único emisor
(fábricas, industrias, estaciones de depuración de
aguas residuales, etc), por lo que son fácilmente
identificables y controlables.
FUENTES NO PUNTUALES O DISPERSAS

⚫ Vierten sustancias contaminantes en el interior de


un sistema de agua terrestre, de forma no conducida,
a tráves de un área considerable. Ej., aguas de
escorrentías o las que fluyen a través de filtraciones
del terreno (granjas, cultivos, jardines, vías de
comunicación terrestre, vertederos, etc.
⚫ Estos efluentes procedentes de aguas de lluvia y de
riego. La polución que originan es de difícil control,
ya que su descarga no está localizada en un punto.
TRATAMIENTO PREVIOS O
PRELIMINARES

⚫ Para separar sólidos groseros. Se colocan rejillas para


separar los sólidos gruesos. Es la separación de
materias y cuerpos gruesos (maderas, plásticos,
ramas, telas, etc.) y arenosos que son arrastrados
juntos con las aguas y que de no ser separados:
⚫ Dañarían mecánicamente los equipos de las
siguientes fases de tratamiento
⚫ Sedimentación en las tuberías y conductos de la
instalación, obstruyéndolos.
Tratamientos Previos continua ….
⚫ Los tratamientos más frecuentes son :
⚫ Cribado (rejas y tamices)
⚫ Dilaceración
⚫ Desarenado
⚫ Desengrasado
⚫ Homogeneización
⚫ Rejillas de Desbaste
⚫ El objetivo de las rejillas de desbaste es la separación de sólidos
flotantes de gran tamaño (por ejm trapos, botellas de plásticos, etc)
y de esta manera proteger aguas abajo los equipos mecánicos tales
como bombas. Existen cuatro tipos de rejillas de uso habitual :
Rejillas de Desbaste
⚫ Rejillas de gruesos con aberturas mayores a 6 mm que
separan sólidos de gran tamaño
⚫ Rejillas de finos: con aberturas en un rango entre 1,5 y 6
mm que a veces se emplean como sustituto de la
decantación primaria
⚫ Rejillas de extrafinos con unas aberturas en un rango
entre 0,2 y 1,5 que reducen los SS a niveles de entrada
de la decantación primaria.
⚫ Microtamices con unas aberturas en un rango de 0,001
a 0,3 mm, que se emplean para afinar la calidad del
efluente a modo de etapa final de tratamiento.
Homogeneización

⚫ Para que una depuradora de aguas residuales pueda


tratar un afluente sin dificultad puede ser necesaria la
homogeneización de muchos de los parámetros del
propio afluente. Estos pueden incluir uno o más de los
siguientes :
⚫ Homogeneización de caudal
⚫ Homogeneización orgánica
⚫ Equilibrado de nutrientes
⚫ Equilibrado del pH (neutralización de pH)
Homogeneización continua …..
⚫ La homogeneización del caudal es habitual en industrias
que operan cinco días a la semana. Aquí el caudal se iguala
o se reparte en un periodo de 7 días así que el caudal que
llega a la planta es el mismo durante cada uno de los 7 días.
De igual manera, en el caso de la homogeneización
orgánica , una industria puede tener efluentes con altos
valores de DQO varias veces durante la semana que se
mantienen solamente unas pocas horas. Esto se lleva a cabo
reteniendo la carga orgánica contaminante en una cuba de
equilibrado.
⚫ Cuando hablamos de la neutralización del pH, el valor
deseable de pH para los sistemas de tratamientos por
fangos activados está en un rango de 6,5 y 8,5.
Tratamientos Primarios - rejas y
tamices
TRATAMIENTO PRIMARIOS

⚫ Se definen como tratamientos físicos y/o químicos que


comportan la sedimentación de sólidos en suspensión,
reduciendo la DBO5 al menos en un 20% y los sólidos en
suspensión en un mínimo del 50%.
⚫ Su objetivo es la separación por medios físicos, complementados
con medios químicos, de sólidos en suspensión sedimentables no
retenidos en el tratamiento previo, así como de las sustancias
flotantes como grasas, fibras, etc.
⚫ Las operaciones unitarias normalmente utilizados en el
tratamiento primario son :
⚫ Sedimentación o Decantación
⚫ Flotación
⚫ Coagulación Floculación
SEDIMENTACIÓN

⚫ Es la separación de un sólido del seno de un líquido por


efecto de la gravedad. La decantación se produce
minimizando la velocidad de circulación , se vuelve cada
vez menos turbulento y las partículas en suspensión se van
depositando en el fondo del sedimentador.
⚫ En los esquemas convencionales de tratamiento de un agua
residual, la sedimentación es aplicable en dos posiciones
distintas.
⚫ Como tratamiento primario la “Sedimentación primaria” se
realiza inmediatamente después de los pretratamientos,
para separar los sólidos en suspensión sedimentables, que
en un agua residual, suponen entre el 50 al 70% de los
sólidos en suspensión totales. Permite una rebaja de la
carga de sustancias orgánicas que llegan a la fase biológica,
con un reducción de un 25 a 35% de la DBO.
Tanque de sedimentación primaria en una
planta rural
Tratamientos secundarios
TRATAMIENTOS SECUNDARIOS

⚫ Como el tratamiento del agua residual mediante un proceso, en


general, comporta un tratamiento biológico con sedimentación
secundaria, u otro proceso.
⚫ Como tratamiento secundario la “Sedimentación secundaria”
es, por el contrario el necesario complemento de un
tratamiento biológico. Es de hecho, la fase en la cual el material
orgánico, transformado en sedimentos por la acción de los
microorganismos, se separa del agua.
⚫ Es un proceso físico de separación por gravedad, que
fundamentalmente es función de la densidad del liquido
(función de la temperatura), del tamaño, del peso especifico y
de la morfología de las partículas.
Principios de la Oxidación Biológica

⚫ Los mecanismos de separación de materia orgánica incluyen :


⚫ Biodegradación
⚫ Deserción con aire (lavado con aire)
⚫ Adsorción
⚫ La adsorción de compuestos orgánicos no degradables en partículas
sólidas biológica no es significativo, pero si se presenta en ciertos
compuestos orgánicos incluyendo los pesticidas. Los metales
pesados se adsorberán en la biomasa y se bioacumularán, con el
resultado de una formación de fangos conteniendo metales
pesados.
Principios de la Oxidación Biológica cont.
⚫ La biodegradación es el mecanismo dominante para la
eliminación de compuestos orgánicos en las aguas
residuales urbanas y en la mayoría de las industriales. Hoy
día la mayoría de las plantas depuradoras utilizan el
sistema de fangos activados para este propósito. El proceso
es dinámico y como tal la cinética biológica y la cinética del
proceso son indivisibles, depende de los mismos principios
biológicos; es decir que se utiliza una población microbiana
para biodegradar la materia carbonosa.
Tanque de sedimentación secundaria en
una planta rural
TRATAMIENTOS TERCIARIOS
⚫ Encaminados a eliminar los contaminantes orgánicos no
biodegradables (compuestos sintéticos) y nutrientes
minerales (especialmente nitrógeno y sales de fósforo)
⚫ El tratamiento terciario o tratamiento avanzado tiene por
objetivo la remoción de nutrientes (nitrógeno y fósforo),
pero también la desinfección y la remoción de compuestos
tóxicos y contaminantes específicos.
⚫ Entre algunos podemos citar : Adsorción, Tratamiento
químico, Lavado con aire, Cloración.
⚫ El tratamiento químico puede emplearse en muchos de los
problemas que se presentan en la depuración de aguas
residuales :
Tratamientos Terciarios continua …

⚫ Mejora de la decantación por sales metálicas o


polielectrólitos
⚫ Reducción o enmascaramiento de olores
⚫ Precipitación química del fósforo
⚫ Reducción de los problemas de fangos activados
⚫ Corrección de pH
⚫ Desinfección
⚫ La desinfección es el paso final en el tratamiento
de aguas residuales, su misión es matar bacterias
enteropatógenas y virus que no fueron
eliminados en las etapas previas del tratamiento.
Eliminación de Nutrientes

⚫ Los principales nutrientes contenidos en las aguas


residuales son el nitrógeno y el fósforo y su
eliminación puede llevarse a cabo por procesos
químicos, biológicos o una combinación de ambos. En
muchos casos, la eliminación de nutrientes se realiza
en sales metálicas en los tanques de aireación para
provocar la precipitación del fósforo en el proceso de
decantación final, o se puede llevar a cabo un proceso
de desnitrificación biológica como continuación de un
proceso de fangos activados que produzca un efluente
nitrificado.
Tratamiento por Lagunaje
Tratamiento por Lagunaje
⚫ Las lagunas de estabilización son estanques construidos de
tierra, de profundidad reducida (< 5 mt), diseñado para el
tratamiento de aguas residuales mediante una acción física
y fundamentalmente por una conjunción de procesos
desarrollados por bacterias y algas, se puede lograr una
eficiente depuración de líquidos cloacales y de algunos
desagües industriales, con un costo mínimo de
tratamiento.
⚫ Las lagunas de estabilización ofrecen la ventaja, de una
muy sencilla y rápida ampliación, de modo que es fácil ir
siguiendo en capacidad de tratamiento, el real crecimiento
de los caudales a tratar, a medida que aumenta el número
de conexiones domiciliarias o industriales.
Visita a las Lagunas de Oxidación
Lagunas de oxidacion del Parque
Industrial

You might also like