You are on page 1of 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

NOMBRE DE
N° 3030 SANTÍSIMA CRUZ FECHA 13 / 03
LA I.E.
ÁREA MATEMÁTICA GRADO Y
“5to A”
SECCIÓN
DOCENTE Heidi María Rivas Pacheco

TÍTULO DE LA “Con alegría y entusiasmo adornamos nuestra


ACTIVIDAD aula”

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA Y CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


Resuelve problemas de forma, Hoy nos desplazamos por Detalla utilizando un lenguaje Grafica en un plano
movimiento y localización. el aula ubicando los matemático los diversos cuadriculado la posición
Modela objetos con formas sectores que vamos a sectores que encuentra en el de un objeto.
decorar con diversos aula.
geométricas y sus
diseños.
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre Dibuja un croquis de los
elementos que le gustaría
las formas y las relaciones
colocar.
geométricas.
Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los docentes y estudiantes realizan importantes responsabilidades
De Derechos Responsabilidad
dentro de la sociedad.

II. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:


INICIO TIEMPO APROX. 20 MIN.

Antes de iniciar nuestras actividades la maestra con palabras amables, les recuerda
protegerse del sol al asistir a la escuela, durante los recreos y al salir de ella, asimismo no
bajar la guardia con el lavado de manos, previniendo algunas enfermedades
infectocontagiosas.
Luego inician sus actividades agradeciendo con fervor a Dios mediante una oración, se
establece los acuerdos de convivencia
- Levanta la mano para participar.
- Respeta cada participación de su compañero

Familiarización del problema


Se presenta el siguiente problema:
Espacio para el texto
Janet, Carlos y Leo se encuentran después de unas divertidas vacaciones en
su primer día de clases, por lo cual deciden apoyar a su maestra en la
decoración del aula, pero no se deciden como adornar, presentándose así el
siguiente reto:
¿Cómo nos podríamos organizar para trabajar en equipo?

Ante esta situación se pregunta:


- ¿Qué harían ustedes?
- ¿Cómo resolverían esta situación?
- ¿Cómo se agruparían para decorar el aula?
Se anota sus respuestas en la pizarra y se menciona el propósito de la sesión.
Hoy nos desplazamos por el aula ubicando los sectores que vamos a decorar con diversos diseños.
DESARROLLO TIEMPO APROX.
50 MIN.
Búsqueda y ejecución de estrategias:
“Janet les dice que tal si nos dividimos para ver que figuras podríamos colocar o que dibujos realizar.
Carlos menciona que su mamá hace decoración en fiestas infantiles y él sabe hacer adornos con
cartulinas. Leo dice que puede ayudar pero que le indiquen.”

Ante estas estrategias, los estudiantes brindan diversas


opiniones sobre cómo realizar este apoyo en el aula:
- Podríamos organizarnos en equipo.
- Veamos que figuras utilizaremos
- Veamos el material que necesitaremos, si contamos con
ello.

Socialización de representaciones:

Forman equipos y se dirigen a los diferentes sectores del aula


dibujando o escribiendo como les gustaría decorarla.
Se reúnen y juntos dibujan en una hoja, un croquis de los
sectores del aula indicando escribiendo lo que les gustaría
dibujar en cada espacio.

Reflexión y formalización:

Después de debatir sobre los diversos diseños que realizarán para acomodar su aula, los niños y niñas arman un
croquis con sus ideas que les servirá de guía en las actividades que van a realizar.
Argumentan que sería bueno colocar unos lemas referentes en cada sector que los incentive a prepararse cada día,
para así asistir con mayor entusiasmo a sus clases.
CIERRE TIEMPO APROX. 20 MIN.
Planteamiento de otros problemas:
Repasa con cada equipo el compromiso de la decoración según el sector elegido:
Se pregunta:
- ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad?
- ¿Por qué eligieron el sector?
- ¿Qué otro sector les gustaría elegir?
- ¿Es necesario tener muchos materiales al decorar los sectores?
Se indica que en casa propongan acciones de mejora en el orden del hogar, en cada una de las habitaciones en que se
divide su casa.

III. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

IV. BIBLIOGRAFIA:

 MINEDU Programación curricular primaria.

________________________________________ ___________________________________
V° B° Subdirector Profesora de Aula
José Carlos Rubianes Juárez

Criterios de Evaluación Acuerdos de convivencia


Detalla Dibuja un Levanta la Respeta cada
utilizando un croquis de los mano para participación de
participar. su compañero
Nombres y apellidos lenguaje
matemático los
elementos que
le gustaría
diversos colocar.
sectores que
encuentra en el
aula.

√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO

You might also like