You are on page 1of 2

INTRODUCCION

La contaminación se vive día a día y los hospitales no son ajenos a dicho problema, el
manejo y disposición sobre el correcto uso de los residuos hospitalarios ha sido objeto
de mucha tensión no solo en todo el mundo sino también en el Perú debido a pandemia
que se vive actualmente. El ministerio de Salud junto con la Organización Mundial de la
Salud ha realizado diversas formas y maneras de poder sobrellevar esta problemática
analizando de manera profunda la materia y ha dado a conocer diversas
recomendaciones para el país. Si bien es cierto este problema de contaminación de
residuos sólidos se vive desde hace muchos años; en la actualidad estas organizaciones
promueven un tratamiento agresivo de los residuos , puesto que existen un gran
incremento de contagios por el COVID 19 estando en riesgo el personal de salud como
los pacientes tomando como base los riesgos epidemiológicos conocidos, diversas
personas tienen diferentes opiniones indicando en la gran mayoría que los residuos
generados por las instituciones de salud son muy peligrosos , ya que al tener contacto
con personas infectadas haga que este virus se propague fácilmente por el simple
contacto con personal de salud , pacientes, personal de limpieza o cualquier otra persona
que frecuente hospitales y clínicas en el país. Hay muchas personas que no les toman
mucha importancia a los residuos hospitalarios generados, no son conscientes del gran
peligro que se enfrentan. Este contexto genera controversia, el gran impacto económico
que pueden generar diversas decisiones dadas para el sistema público de salud en el
Perú, y la adopción de medidas de protección y los riesgos reales de residuos
hospitalarios para la población, el tomar medidas de protección positivas dadas en esta
pandemia. El siguiente trabajo da a conocer la situación actual que se está viviendo en el
país, medidas dadas, protocolos que se deben realizar respecto a los residuos
hospitalarios en hospitales por la pandemia en el Perú

1. Residuos Hospitalarios

Los residuos hospitalarios forman parte de los desechos sanitarios. Estos


desechos provienen de los residuos de clínicas, hospitales, laboratorios, centros
de investigación, farmacias, etc. que son votados diariamente. Los residuos
hospitalarios y similares son las sustancias, materiales o subproductos sólidos,
líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la
actividad ejercida por el generador. (Rodriguez Osorio , Martinez, & Cardenas,
2016).
1.1 Mala gestión de Residuos Hospitalarios

La gestión correcta de los desechos hospitalarios en los centros de salud es


muy importante ya que contribuyen a prevenir y reducir el riesgo a la salud y
el medio ambiente.
La mala gestión del manejo de residuos sólidos genera como consecuencia la
transmisión de enfermedades por los desechos infecciosos siendo esta una
amenaza muy grande dadas en los establecimientos de salud publica y
privada en el Perú. Las personas que entran en contacto directo con dichos
residuos corren un gran riesgo para su salud por ejemplo el personal de
salud, personal de limpieza, pacientes quienes consciente o
inconscientemente pueden tocar dichos agentes contaminantes.
La gestión de los residuos intrahospitalarios en los hospitales primordial, se deben
de seguir diversos protocolos para el óptimo cumplimiento de la normatividad, en
pro de mejorar la calidad de vida, garantizando la disminución de los impactos
ambientales que el sector salud.

1.2 El COVID 19 y los Residuos Hospitalarios

La pandemia mundial que estamos viviendo actualmente es una gran


problemática y más para los países en vías de desarrollo como el Perú. El
incremento de contagios día a día aumenta rápidamente por diversos
problemas dados por la mala gestión dada por las personas. El sector salud es
quien corre mayor riesgo al tener mas contacto con personas infectadas uno
de los grandes problemas son los residuos hospitalarios que generan. Debido
a esto todo el equipo de salud debe de estar debidamente protegido para
poder realizar sus tareas diarias (mascarillas, faciales, guantes,
mandiles,cascos,botas , entre otros). Se debe de formar equipos de trabajo
que manejen bien todos los protocolos con el correcto uso y manejo de estos.
Evitando de esta forma el incremento de contagios dados.

You might also like