You are on page 1of 569
= s = S = = DD os ee, ae = Ss = SS <= = Michael Castleman REMEDIOS PARA MAS DE 200 ENFERMEDADES IERBAS (URATINAS LA GUIA MAS MODERNA DE LAS MEDICINAS NATURALES Y SU PODER CURATIVO Supervisor médico: Dr. Sheldon Saul Hendler, bioquimico, investigador y profesor adjunto en la Universidad de California en San Diego AIANA EDITORIAL DIANA MEXICO. la. Edicién, Julio de 1994 6a. Impresion, Febrero de 1998 Fotografia de portada: Eduardo Garcia Rangel Tlustraciones: Wayne Michaud Editor de la edicin original: Alice Feinstein ISBN 968-13-2635-0 DERECHOS RESERVADOS © - Titulo original: THE HEALING HERBS - Tra- ducci6n: Diana Méndez Defossé, Zulai Marcela Fuentes y Angelika Scherp - Copyright © 1991 by Michael Castleman. Publicado mediante acuerdo con Rodale Press, Inc. Emmaus, PA, US.A. - Copyright © 1994, por EDITORIAL DIANA S.A. de C.V. - Roberto Gayol 1219, México, DF. CP. 03100 IMPRESO EN MEXICO-PRINTED IN MEXICO Prohibida la reproduccién total 0 parcial sin autorizacién por escrito de la casa editora Aviso Hierbas curativas esta pensado para incrementar el conocimiento del lector sobre los descubrimientos mas recientes en el uso de hierbas con propésitos medicinales. Puesto que cada persona es distinta, es necesario que un médico diagnostique la condicién del enfermo y supervise el empleo de las hierbas curativas para tratar los problemas de salud individuales. Las hierbas y otros remedios naturales no sustituyen la atencién médica profesional. Instamos al lector a buscar los mejores servicios médicos a su alcance, para tomas’ decisio- nes bien fundadas. Si usted tiene alguna pregunta o comentario acerca de este libro, por favor escriba a: Rodale Press Book Reader Service, 33 East Minor Street, Emmaus, PA 18098, U.S.A. CONTENIDO Agradecimi Introduccion . Remedios antiguos y medicina moderna... . . « ee Primera parte Capitulo 1 De magia a medicina: 5,000 anos de curacién herbaria... ... ~~ 9 Atracciones animales * Magia aromatica La escuela herbaria de los golpes duros ® Culturas aisladas, hierbas semejantes * Homenaje a las "mujeres sabias" « Shen Nung y ET Libro clasico de las hierbas * Jivaka y los Vedas * Los "hediondos" del Nilo * Curanderos (y asesinos) herbolarios en Europa * Monasterios y licores * Mujeres sabias: de curanderas a brujas * Nicholas Culpeper: el Robin Hood herbolario de Inglaterra * Colonizadores enfermizos, indigenas robustos ¢ La medicina botanica de Thomson ® Los eclécticos: herbolarios cientificos de Estados Unidos ¢ El tratamiento herbario de Hoxsey contra el cancer ¢ La FDA contra las hierbas curativas * El renacimiento herbario * Una mirada hacia el futuro Capitulo 2 Tormenta en un vaso de agua: json seguras las hierbas curativas? ... 30 3Es segura la noomba’ « El doble criterio * El problema de la dosificaci6n © sLas hierbas producen cancer? * Guia de seguridad Capitulo 3 Como almacenar y preparar hierbas curativas ............. 40 Indicaciones para el secado ¢ Poder para pulverizar * El almacenaje * Procedimientos de preparacion * Como preparar una infusi6n * Cémo preparar una decoccién * Como preparar una tintura © Cémo usar las capsulas * Preparados externos Capitulo 4 Como obtener hierbas curativas. .........2+-+2+2-- 46 Para recoger las hierbas usted mismo ¢ Para cultivar las hierbas usted mismo © Siempre puede comprarlas * Publicaciones herbarias dignas de mencién vii Segunda Parte Capitulo 5 Cien hierbas curativas .. +--+ ttt a Agracejo y mahonia: poderosos antibidticos..y Mas - +--+ +++ +s Bee Agripalma: tranquiliza y estimula a Be oneocnoe Ajedrea: un suave calmante meni) no aobbescooGso Godt 4 Fi Ajo: la medicina maravilla. ... +--+ += canes es a Albahaca: pesto versus parasitos .. +++ errr 3 3) ene Alcaravea: auxiliar digestivo desde el antiguo Egipto .. + +++ ++ sss NA ERCSIIENAIAGI@IERAD oo oauoccoacacoessece Aloe: alivia las heridas . ae ae! aon Angélica: el angel entre las hierbas .....-.- Anis verde: remedio para la tos con sabor a orozuz Arandano: previene los problemas de la vejiga Arrayan brabantico: tratamiento americano contra lafiebre 22... 2 ews ee ee rae Azafran: es caro, perolovale ........-. Bardana: llegé para quedarse .. 0.0... Bolsa de pastor: no precisamente vacia .... . Buchi: el diurético sudafricano ......... Cacao (chocolate): jSi, lehace bien! ...... Café: mas alla del estimulante .......... Canela: una especia con algo extra ...... Cascara sagrada: el laxante mas popular del mundo ..... . Cerezo silvestre; sabroso jarabe para la tos Cilantro: la cura del cielo... 2.2... 00. Clavo: a su dentistale encanta... ....... Cohosh azul: la hierba que induce el parto Cohosh negro: los indios tenian razon Cola: un refresco contra elasma . . Cola de caballo: mina de oro herbaria Consuelda mayor: controvertido tratamiento para las heridas Corazoncillo: posible tratamiento contra el SIDA CGrcuma: curar con curry, i ea Chaparro: enjuague bucal que previene la caries ; Diente de leén: mucho mas que hierba mala Efedra: la cura original del mundo Enebro: remedio con sabor a ginebra Eneldo: la semilla que calma el estomago Equinacia: antibidtico y estimulante del sistema inmunologico ae Escutelaria: tranquilizante americano por excelencia. .........- Espino: una flor contra las enfermedades cardiacas ........- he Espino cerval: alivia el estrefimiento .. 2... 2... ee eee ee % Estragon: tratamiento contra el dolor de muelas .........-...- Eucalipto: remedio australiano contra la gripe ........-..0-% Eupatorio: contra resfriados y gripe... 2.2.0.0 + oui ae Farfara: el remedio mas antiguo del mundo contralatos ........- Fenogreco: esperanza para controlar el colesterol ..........5- Frambuesa: la hierba primordial para el embarazo ... . « Eee eres 8 Gayuba: el antiséptico urinario 2. 1 6. ee ee ee Genciana: siéntase mejor con el amargo Moxie .......---.4% Ginkgo: lo viejo resulta nuevo See ee Ginseng: el maximo tonico de Asia. 6... ee ee ee eats Gordolobo: alivio aterciopelado .. 1... 1. ee ee ee eee livia problemas dermatolégicos .. 2.6... eee eee la hierba que aun usan los médicos ... 2. ee ee ee : adids a los pardsitos intestinales .......--.22 ee ee Hidraste: fuerte antibidtico .. 2... 2-22-22 5ee ee ee Hierba gatera: disfritela con el gatito .....-.-+-+-+----- Hinojo: un digestivo maravilloso . 1... ee eee ee ee ee ee a Hisopo: el antiséptico biblico ....---+--++-+--- pee Jengibre: acabe con los mareos por movimiento ........-+.+ 50 Kelp: protector venido del mar ....-.-- secouccsusanee Laurel: mas que un repelente de bichos ........-+--- er Llantén: reductor del colesterol ylaxante ....-.--.-+-+-+-+ +2005 Lapulo: cerveza para mejorar lasalud .......2.00% goocos Malvavisco: dulce con raices curativas .. 2... 16+ eee eee eee Manzana: proteccién diaria 6... eee eee eee eee 6 sate Manzanilla: flores bonitas, medicina fuerte .......+--+ ci isaee Marrubio: contra la tos, resfriados y gripe ....- Cane ewes nes Mate: el gran estimulante con vitaminaC «1... .+-- 05 cee Matricaria: previene la migrafia . 2... 27 ee eee eee ig Mejorana: aromatico calmante estomacal .. ++. + hee eee ees Mentas: mentol maravilloso 2... 1 eee eee eee eee eee Milenrama: vendaje herbal ....-. + - a iep een eee aie Mirra: un enjuague bucal moderno ... +++ +++ eee eee eee Muérdago: regalo navidefio para la presion sanguinea ....+-+-+- 203 207 213 216 220 223 227 231 235 239 244 247 252 256 260 270 274 278 282 286 291 296 301 305 310 315 319 323 328 - 332 336 342 346 349 354 358 364 368 372 Olmo: favorito del naciente Estados Wi OoSteage metric tia tein Orégano: pizza para resfriados . ct ee fy eee ae eee ele ite Orozuz: benéfico y controvertido -.- +--+ errr rr ttt Ortiga mayor: quita la punzada de lagota..-+-+---++ cae eens Papaya: auxiliar digestivo del tropico .. +++ ee eee ett Pasiflora: para la tension y el insomnio . . - - - re o.oo 0.0 Perejil: mas que unadorno . 2. ee eee ee et ene Pimienta malagueta: el remedio caribefio .. ++ +++ sree etree Pimiento (chile): médicamente jpica! .-- +++ +++ --° paeueeee era Poleo: hierba buena con mala reputaci6n ... +++ +e ees ca Romero: el sabroso conservador natural... + - 2 e+ es ees Rosa: sugerencias Utiles 2... - 6. see serene ea Ruibarbo: mas que un relleno parapay ....--- bob dogo ooo Salvia: hierba para sabios . Sauce blanco: fuerte contra el dolor .......- + ee ene Semillas de apio: diurético natural Sen: un fuerte laxante . Té: la cura mas popular del mundo . lo: probado y seguro. . . : la miel entre las curas ~ Trébol rojo: posible cura para el cancer»... 12. e ee ee ea spirina herbaria. te estas durmiendo... . Verbena: dicha entre las curas. Viburno: hierba de los esclavistas Zarza: no solo mermelada y jalea Zarzaparrilla: de reputacidn sexy Capitulo 6 Prevencién y tratamiento: una guia de accion rapi r 4 8 acci6n rapida para usar las hierbas curativas ....... ob nee Afecciones, 498 © Curacion, 514 « Otros sos, 552 Referencias... . Indice . . 378 382 385 392 397 401 405 411 414 420 425 429 433 437 442 446 450 454 458 463 467 471 475 480 484 488 492 496 524 547 AGRADECIMIENTOS En casa: Dr. Anne Simons, Jeffrey y Maya Castleman. En Rodale Press: Alice Feinstein, Debora Tkac, William Gottlieb y Sharon Faelten. En John Brockman and Associates: Katinka Matson y John Brockman. También a: Paul Bergner, editor, Medical Herbalism; Mark Blumenthal, director ejecutivo, American Botanical Council, y editor, HerbalGram; Wade Boyle, N.D., historiador, autor; Maureen Buehrle, director ejecutivo, International Herb Growers and Marketers Association; Dr. Lyle E. Craker, editor, Herb, Spice, and Medicinal Plant Digest; Dr. Ara der Marderosian, farmacognosista, autor; Dr. James A. Duke, herbolario, autor, U.S. Department of Agriculture Research Service; Eclectic Medical Publications; Peter Finkle, director de inves- tigaciones, Yerba Prima; Steven Foster, herbolario, autor; Dr. H. Winter Griffith, autor; Dr. Sheldon Saul Hendler, autor; Christopher Hobbs, herbolario, autor; Lawrence Review of Natural Products; Lawrence Liberti, M.S., farmacognosista, autor; Dr. Albert Y. Leung, farmacognosista, autor; Lloyd Library; Robert McCaleb, director, Herb Research Foundation; Dr. Daniel Mowrey, herbolario, autor; Michael Murray, N.D., herbolario, autor; Paula Oliver, cultivadora de plantas medicinales, autora; Jeanne Rose, herbolaria, autora; Lynda Sadler, directora de investigaciones, Traditional Medicinals; Linda Sparrowe, editora, The Herb Quarterly; Dr. Varro E. Tyler, farmacognosista, autor; Susun Weed, herbolario, autor; Dr. Michael Weiner, herbolario, autor; Dr. Rudolph Fritz Weiss, médico herbolario, autor. xi INTRODUCCION REMEDIOS ANTIGUOS Y MEDICINA Hierbas curativas proporciona, ante todo, informaci6n necesaria para utilizar con confianza, de manera efi- caz y segura, las maravillosas plantas medicinales que nos regala la tierra. Se examinan cien hierbas que se usan tradicionalmente con fines curativos; su historia, folklore y aplicaciones mé- dicas, y se resumen las investigacio- nes cientificas mas recientes sobre sus muchos beneficios (y, en algunos ca- Sos, sus posibles riesgos). MODERNA La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) calcula que las hierbas curativas son la medicina principal de dos tercios de la poblacién mundial, es decir, de unos cuatro mil millones de personas. Los criticos de las hierbas medicinales aceptan el destacado pa- pel de las curaciones herbarias en la salud en el Tercer Mundo, pero afir- man que son obsoletas en el contexto de la medicina estadunidense moder- na, fundada en la alta tecnologia y ——$$ $$$ — 9 —_—__ — HIERBAS CURATIVAS procesos de laboratorio. Esto definiti- vamente no es cierto. Incluso en Esta- dos Unidos, el 25 por ciento de las medicinas de patente atin contiene in- gredientes activos derivados de hierbas, y el médico promedio extiende a dia- tio ocho recetas basadas en ellas. No s6lo eso sino incluso los opositores mas escandalosos de las plantas me- dicinales las utilizan todos los dias, por lo comin sin darse cuenta. Café, coca y clorets ¢Cudndo fue la ultima vez que usted ingirio una hierba curativa? Quiza no esté consciente de ello, pero todo el tiempo consume hierbas con propie- dades medicinales. Todos lo hacemos. Tal vez comenzé el dia con una taza de café o té, Ademis de ser el estimu- lante matutino mas popular de Estados Unidos, los cientificos han probado que el café también es un efectivo des- congestionante bronquial; el té es me- nos estimulante, pero también ha mostrado que descongestiona con efi- cia sane de ser buena fuente de luor, de modo i la caries cerca aes acn éDisfruta los refrescos embote- dea rr cng bas me z x nte medicinas herbarias, Hace miles de afos, los an- 'Su0s chinos tomaban té de jengibre contra la indigestién, uso que aprueba la ciencia moderna. Durante la época isabelina, los ingleses desarrollaron su propio remedio -también basado enjengibre—para calmar el est6mago: la cerveza de jengibre, que se convir- tid en el refresco hoy conocido como Ginger Ale. La coca cola comenzé como in- tento de remedio herbario contra el dolor de cabeza. Fue inventada hace un siglo, en la década de los 80, porun farmacéutico de Atlanta que tenia nuez tropical de cola, prescrita por los médicos del siglo XIX como trata- miento contra enfermedades de las vias respiratorias. No hace mucho, un articulo del Journal of the American Me- dical Association sugirié dar bebidas de colaa los nifios asmaticos como medi- camento preventivo. La ultima vez que cené fuera chabia un ramito de perejil en su pla- to? Los adornos de perejil son otro vestigio de curacién herbaria. Antafio la gente masticaba esta hierba para refrescar su aliento después de comer. El perejil tiene un alto contenido de clorofila, pigmento de las plantas que endulza el aliento y que corresponde al clor de las pastillas Clorets para el aliento y es uno de los ingredientes activos en las Certs. A propésito de restaurantes, es posible que su tiltima cuenta haya lle- gado acompaiiada de un dulce de menta para después de cenar. Estos dulces se remontan a Ia antigiiedad, cuando terminados los festines la co 2. INTROL gente tomaba té de menta para asen- tar el estémago, otro uso medicinal legado por la tradici6n que ha sido aprobado por la ciencia moderna. La fuente de las drogas actuales Los botiquines estadunidenses estan Ienos de drogas. ;Sabia que la pala- bra droga nos enlaza con la curacién herbaria? Viene del aleman antiguo droge, secar, en el sentido de secar hierbas, primer paso en el proceso de convertirlas en medicinas. No obstan- te, el vinculo va mas alla de los orige- nes de las palabras. Muchas de las drogas que se encuentran en el boti- quin casero tienen raices herbarias. La aspirina fue creada original- mente a base de dos plantas curativas: la corteza del sauce blanco y la ulma- tia. De hecho, el viejo nombre cientifi- co de la ulmaria, Spirea, nos dio el spirina de aspirina. Contra la congestién del resfria- do, gripe o fiebre del heno, millones de personas recurren al Sudafed, cu- yo ingrediente activo, pseudoefedri- na, proviene de la hierba curativa mas vieja del mundo, ma huang, prescrita desde hace 5,000 afios por los médicos chinos contra la congesti6n del pecho. Hace miles de afios la gente ob- serv6 que varias hierbas arométicas servian para tratar el dolor dental. DUCCION Ahora sabemos que bacterias orales causan caries de los dientes y enfer- medades de las encias, y la ciencia ha probado que las hierbas tradicionales usadas para tratar estos males matan tales gérmenes. Una hierba bacterici- da es la menta, por lo cual el aceite de menta (mentol) es uningrediente de mu- chas pastas dentales. Listerine contie- ne tomillo -timol- como uno de sus componentes activos. El estrefiimiento es uno de los problemas de salud mas comunes en Estados Unidos, y la mayoria de los laxantes son productos herbarios. El Metamucil consiste casi enteramente en semilla de zaragatona. Cascara sa- grada es el ingrediente activo de Sti- mulax, Comfolax y Cas Evac. Y Movi- col debe su efecto laxante al espind cerval. Si hay nifios en su hogar, es pro- bable que su botiquin contenga jarabe para la tos sabor cereza. Este sabor no es ningun capricho: los indigenas americanos trataban la tos con la cor- teza del cerezo silvestre y nosotros aun lo usamos. Un punto débil en la preparacion médica En muchas ocasiones médicos ingle- ses y, en general, europeos recetan medicinas herbarias junto o en lugar de farmacos. En Estados Unidos algu- nos médicos apoyan la medicina her- « —_——$——— — — — —————— o 3 HIFRBAS C URATIVAS baria pero la mayoria se mantiene ca céptica, incluso algunos de plano se mauestran hostiles. ;Por qué? La respuesta tiene que ver con un punto débil importante en la prepata- cion médica estadunidense. Las es- cuelas médicas pasan por alto la his- toria de la medicina; asi, la mayoria de los médicos no tiene idea de que hasta este siglo la mayoria de los me- dicamentos eran herbarios. Y los pro- fesores de farmacologia rara vez mencionan que un gran porcentaje de las medicinas de patente en Es- tados Unidos deriva de hierbas. De vez en cuando, alguna revista médica importante habla de la efecti- vidad de una planta. Un articulo re- ciente publicado por el Journal of the National Cancer Institute sugiere, por ejemplo, que el ajo previene el cancer del estomago. No obstante, la mayoria de los estudios herbarios aparecen en revistas desconocidas (muchas de ellas en aleman), material que el médico promedio no conocera nunca. Por consiguiente, la mayoria de los médi- cos estadunidenses desconoce la vasta bibliografia cientifica que demuestra la seguridad y efectividad de las hier- bas para tratar un sinntimero de enfer- medades. El hecho triste es que el tinico contacto real del médico estaduniden- se promedio con la medicina herbaria ocurre a través del reducido pero constante desfile de articulos en re- vistas médicas que habla de los dafios ocasionados por el uso irresponsable de hierbas medicinales. Pero el nime- ro de personas perjudicadas por hierbas es solo una diminuta fraccién del ntimero perjudicado por farmacos y procedimientos médicos aceptados, ‘Aun asi, el conocimiento de los médi- cos sobre hierbas definitivamente es negativo; no sorprende, por lo tanto, que vean la medicina herbaria con es- cepticismo. Por fortuna, esta situacién esta cambiando conforme los estudios herbarios Ilegan a revistas mas pres- tigiadas. Los especialistas en dolores de cabeza recomiendan ahora matri- caria para prevenir la migrafia porque varios estudios bien difundidos han probado su efectividad. Muchos mé- dicos aconsejan tomar jengibre para evitar mareos por movimiento y la nausea relacionada con la quimiotera- pia contra el cancer porque un estudio publicado en la respetada revista mé- dica inglesa Lancet indica que previene las nauseas mejor que el tratamiento estandar, Dramamine. Numerosos cardidlogos recomiendan incluir mu- cho ajo en la dieta debido a los estu- dios que exponen su extraordinaria efectividad en la reduccién del coles- terol y otros factores de riesgo rela- cionados con enfermedades car- diacas. Ya es rutina que los cirujanos promuevan la curacién de incisiones quirtrgicas con preparados que con- tienen un producto quimico (alan- toin) extraido de la consuelda. Y al- gunos gastroenterélogos recomien- ee EEE INTRODUCCION dan ahora un derivado ligeramente modificado de orozuz contra las ulce- ras, pues de acuerdo con ciertos estu- dios es mas © menos igual de efectivo que el tratamiento normal, Tagamet. Las plantas medicinales incluso inter- vienen en la quimioterapia contra el cancer. Dos sustancias, vincristina y vinblastina, extraidas de la vincaper- vinea de Madagascar, se usan para tratar leucemia infantil y el mal de Hodgkin. Los cientificos estan estudiando con nuevos ojos toda una gama de remedios antiguos. Al hacerlo estén eliminando las conjeturas y el abraca- dabra del uso de la medicina de la naturaleza. En la actualidad es mas facil -y mas seguro— que nunca apro- vechar el poder curativo de las plantas. Como usar este libro Por otra parte, algunas personas se aficionan tanto a la medicina herbaria que terminan por rechazar comple- tamente la oficial. Es un grave error. La medicina herbaria puede hacer una aportacién importante a nues- tro bienestar, pero también tiene sus limites. Los herbolarios responsables deben consultar con médicos y aplicar farmacos con oportunidad. Por regla general, si un mal menor no responde al autotratamiento herbario en un pla- zo de dos semanas, acuda al médico. Contra algunas dolencias un re- medio herbario es todo lo que necesi- ta: aloe contra quemaduras menores, eneldo contra célicos infantiles 0 acei. te de clavo para el rapido y temporal alivio de un dolor de mueias. _ Por supuesto, muchos males re- quieren atencién profesional; por ejemplo, la hipertensién arterial, dia- betes, enfermedades del corazéne in- suficiencia cardiaca congestiva. Aun eneste caso, las hierbas curativas pue- den desempeniar un papel importante enel plan general de tratamiento, como complemento de las terapias acostum- bradas y tras consultar con el médico. Antes de empezar a usar plantas medicinales: © Lea el capitulo 2 para obtener una comprensién basica del uso segu- ro de las hierbas curativas. Ningu- na de las plantas incluidas en Hierbas curativas implica riesgos ensu manejo si se aplica de mane- ra responsable. Por el contrario, al usarse incorrectamente algunas pueden hacer dano. ¢ Antes de emplear cualquier hier- ba mencionada en el capitulo 5, ponga atencién especial a las sec- ciones tituladas Modo de empleo y El factor seguridad. © Antes de ingerir cualquier planta medicinal lea los capitulos 3 y 4 para asegurar que entiende como obtenerla y prepararla. Infusion no es igual a té, por ejemplo. eS —_ _— EE.) HIERBAS CURATIVAS Sj desea usar plantas para tratar cualquier mal que requiere aten- cién profesional, lleve Hierbas cu- rativas a la préxima consulta con su médico. La lista de referencias incluida casi al final del libro pre- senta algunas de las fuentes cien- tificas de informacién sobre cada planta. PRIMERA PARTE No existe nada en la medicina contempordnea mds avanzada cuyo embrion no pueda encontrarse en la medicina del pasado. Maximilien E. P. Littré CAPITULO DE MAGIA A MEDICINA: 5,000 ANOS DE CURACION HERBARIA as propiedades curativas de las hier- bas no han cambiado. Lo que fue hace mil afios una hierba curativa sigue siéndolo. Era obligacion de los médi- cos del mundo antiguo conocer las hierbas. Las plantas concedian pode- res curativos a quienes las estudiaban, trabajaban con ellas y las respetaban. En muchas tierras y en muchas épo- cas, buena parte de la vida de los cu- randeros transcurria en el campo y en Ja selva, dedicada a la recoleccién de ° medicamentos verdes. Luego recor- daban lo aprendido y lo trasmitian. En la actualidad nos beneficia- mos de la sabiduria herbaria acumu- lada a lo largo de los siglos. Nuestra situacién particular nos permite remontarnos a la historia y cosechar para nuestro provecho sélo las plantas que han pasado la prueba del tiempo. Pero incluso las aplicacio- nes herbarias que no dieron resultado son fascinantes. Si bien la historia de HIERBAS CURATIVAS las plantas medicinales tiene sus epi, sodios cémicos, también presenta el drama del sacrificio humano, con to- do y sus héroes médicos, hombres y mujeres cuya obra merece reconoci- miento. Sin embargo, antes de adentrar- nos en esta historia cabe responder una pregunta: ,qué es en realidad una hierba curativa? La palabra hierba vie- ne del latin herba. Técnicamente, las hierbas son plantas que se marchitan cada otofo y que no son arbustos ni Arboles. No obstante, la medicina her- baria emplea muchos arbustos y arbo- les, como agracejo, laurel y olmo, por ejemplo. Para un herbolario, "hierbas curativas" incluye todas las plantas con propiedades medicinales. Atracciones animales Las plantas que conocemos como me- dicinales existian mucho antes de que apareciera el primer ser humano en la Tierra. Nadie sabe cuanto tardé el hombre en descubrir el poder curati- vo de las plantas, pero ciertos vesti- gios prehistoricos de Irak indican que los neanderthales usaban milenrama malvavisco y otras hierbas curativac hace unos 60,000 afios. El hombre prehistoric sin duda observ que cuando Parecian enfer- mos, los animales, comian con fre- cuencia plantas que por Jo regular ignoraban. Nuestros antepasados Probaron estas plantas y descubrieron —— a en muchos casos efectos curiosos: in- somnio, somnolencia, laxacién, mic- cién abundante, etcétera. Las hierbas que causaban estos efectos fueron in- corporadas al chamanismo prehist6- rico y posteriormente a la medicina, Aun en la actualidad la observa- cion de conductas animales ha revela- do a la humanidad hierbas curativas. Unos naturalistas observaron hace poco en el parque nacional Gombe de Tanzania, a unos chimpancés enfer- mos que ingerian las hojas de un ar- busto llamado aspilia. Luego, cienti- ficos descubrieron que las hojas de la aspilia contienen un fuerte antibidtico (tiarrubrina-A). Magia aromatica El hombre primitivo también se sintié atraido por los aromas de las hierbas curativas. Se frotaba el cuerpo con hierbas de olor fuerte para repeler in- sectos y ocultar su olor a animales que temia o cazaba. Ademas, se adornaba con hierbas fragantes para agradar a su pareja. Sin embargo, no fueron los olo- tes fragantes sino los fétidos los que desempefiaron un papel clave en el desarrollo de la medicina herbaria. Para cubrir el hedor de la carne po- drida, el hombre prehistorico us6 hierbas como romero, tomillo, eneldo Y Practicamente todas las especias de la actualidad. Hoy usamos las hierbas Y especias culinarias sélo para realzar ——— eo ne DE MAGIA A sabores. Para nuestros antepasados, en cambio, el sabor era efecto de la conservacién del alimento. La humanidad antediluviana no conocia la refrigeracién y la carne se echaba a perder muy pronto. La pu- trefaccion destruia valiosas reservas de alimento y la experiencia ensefié al hombre, dolorosamente, que el con- sumo de carne podrida produce en- fermedades y, a veces, la muerte. Sin duda algun cazador o ama de casa prehistérica colocé por accidente un poco de carne descompuesta sobre un lecho de poleo, salvia, albahaca u otra hierba aromatica, con la esperanza de que su fragancia cubriera el hedor de la carne. Asi sucedié y, asombrosa- mente, la carne no se eché a perder tan rapido La escuela herbaria de los golpes duros Nuestros ancestros también descu- brieron muchas hierbas curativas al simple tanteo. Aprendieron de la ma- nera mas dificil que algunas plantas curan y otras danan. Tenian poco con- trol sobre el mundo y sus cuerpos. Su esperanza promedio de vida era ape- nas de 30 afos. Puesto que la vida estaba colmada de amenazantes sor- presas muchas veces fatales, cualquier cosa que la hiciera mas predecible ad- quiria un aura de magia y curacién. Los efectos herbarios intensos, ———________». MEDICINA como vémitos 0 alucinaciones, causa- ban gran impresion, pero el hombre prehistorico también supo reconocer los beneficios curativos mas sutiles de muchas hierbas. Nunca sabremos qué indujoa algun antiguo campesino chi- no a preparar un té de los pequefos tallos de aspecto insignificante de la mahuang (efedra china). Pero alguien lo hizo, hace 5,000 afios, y tropez asi con la medicina mas antigua del mundo: un descongestionante. (El uso de la pseudoefedrina -andloga a la efedra-, producida en el laboratorio, es atin muy difundido en las formulas contra resfriados.) De igual manera, nunca conoceremos cudntas raices desente- rraron los antiguos indios antes de des- cubrir el jengibre, hace mas de 4,000 afios, ni por qué los indigenas ameri- canos tuvieron la corazonada de que el cohosh negro pudiera inducir el parto. En todo el mundo los antiguos pueblos desenterraban, secaban, mas- ticaban, molian, frotaban y cocian las plantas a su alrededor; de esta forma, por ensayo y error, descubrieron la mayoria de las hierbas curativas que usamos en la actualidad. Culturas aisladas, hierbas semejantes EI método de ensayo y error se torna atin mds extraordinario si tomamos en cuenta que culturas separadas por miles de kilémetros dedicaron mu- HIERBAS CURATIVAS chas hierbas curativasa fines semejan- tes, al parecer en forma independiente unas de otras. La medicina herbaria consta de cuatro tradiciones principales: la chi- na, la ayurvédica (en la India), la euro- pea (incluyendo a Egipto) y la indi- gena americana. Hasta el siglo xv las culturas del Viejo Mundo vivian ais- Jadas de las americanas. No obstante, los herbolarios utilizaron muchas hierbas de manera semejante tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo. Angélica y orozuz. Asiaticos, eu- ropeos e indigenas americanos usa- ban estas hierbas para tratar las enfer- medades de las vias respiratorias. Lupulo y mentas. Todas las tra- diciones herbarias antiguas aplicaban estas hierbas para calmar el estomago. Zarzamora y frambuesa. Estas dos populares hierbas se han usado en todo el mundo para tratar la diarrea. Gayuba. Asiaticos, europeos e indigenas americanos descubrieron por igual las propiedades diuréticas de esta hierba. Sauce blanco. Todas las tradicio- nes herbarias recurrian a esta hierba contra el dolor e inflamaciones. Los quimicos del siglo XIX apro- vecharon esta "convergencia herba- ria" para identificar las plantas de las cuales derivaron extractos para los primeros farmacos. De acuerdo con un articulo publicado por la revista Science, de las 121 medicinas de paten- te basadas en plantas superiores, aproximadamente el 74 por ciento ee llamé la atencién de Jas compafiias farmacéuticas debido a su uso en la medicina herbaria tradicional. Homenaje a las "mujeres sabias" La mayoria de los tratados sobre his- toria de la medicina registran los gran- des descubrimientos hechos por grandes hombres, desde Hipocrates, padre de la medicina, hasta Alejandro Fleming, descubridor de la penicilina. No hay que subestimar sus contribu- ciones, pero desde la antigiiedad hasta el dia de hoy ha sido relativamente pequefio el nttmero de médicos varones que ha hecho los grandes descubri- mientos y curado a reyes y principes, mientras que un sinntimero de herbo- larias ha atendido a todos los demas. Las curanderas han tenido mu- chos nombres: parteras, mujeres sa- bias, mujeres verdes, brujas, viejas y enfermeras. La mayoria de los médi- cos no ha tomado muy en serio la medicina popular administrada por mujeres y con frecuencia los cientifi- cos tildan la sabiduria popular de "cuentos de viejas". La verdad es que mujeres sin preparacién médica formal atin se en- cargan de la mayor parte de la aten- cién médica basica en el mundo. Incluso en Estados Unidos, la mayoria de la gente considera a los médicos a DE MAGIA A como el tiltimo recurso en el cuidado de su salud. La profesién médica fo- menta la idea de que los doctores fa- miliares son nuestros "proveedores principales", pero estudios muestran que antes de acudir a profesionales de la salud, aproximadamente el 90 por ciento de las personas consulta a un amigo 0 pariente. Estos "consejeros de salud", ensu abrumadora mayoria, son mujeres. Ademias, las mujeres siempre han sido las principales consumido- ras de los servicios de salud. En la actualidad corresponden a ellas apro- ximadamente dos tercios de todas las consultas médicas y tres cuartas par- tes de las recetas médicas. No es nin- guna coincidencia que, en el pasado, muchas hierbas se usaran para calmar la matriz, inducir la menstruaci6n, provocar abortos y estimular o secar la produccién de leche materna, asi como para tratar c6licos infantiles y diarrea contagiosa (que sigue siendo una de las principales causas de mor- tandad infantil en el Tercer Mundo). Estas eran las preocupaciones cotidia- nascon que las pacientes acudiana las curanderas. En ocasiones, herbolarias sin preparacion médica formal han reve- lado medicamentos poderosos a doc- tores egresados de universidades. Una curandera popular mostré a un médico inglés, por ejemplo, que la di- gital servia contra la insuficiencia car- diaca congestiva. La digital contiene la droga cardiaca digitalis. No obstan- 13 MEDICINA, te, por regla general los médicos me- nospreciaban a los curanderos popu- lares por considerarlos practicantes incultos de una medicina inferior. La mayoria de los doctores tiene hoy la misma opini6n sobre la medicina her- baria, La verdad es que las herbolarias han desempenado un papel clave -en gran parte no registrado en los libros— en la historia de la medicina. Del mis- mo modo que las hierbas constituyen. las fuentes olvidadas de muchas me- dicinas que tomamos, las "mujeres sa- bias" representan a las curanderas olvidadas cuyos miles de afios de ex- periencia colectiva nos ensefiaron a usar aquéllas. A juzgar por el nimero de hier- bas utilizadas sobre todo para tratar a mujeres, dichas curanderas anéni- mas al parecer ayudaron a crear las cuatro grandes tradiciones herba- rias. Con todo, son muy pocas las mu- jeres mencionadas por su nombre en la historia escrita de las hierbas. Shen Nung y El libro clasico de las hierbas Los origenes de la herbolaria china se han perdido en las brumas del tiem- po, pero la leyenda afirma que alrede- dor de 3400 a.C. el mitol6gico empe- rador sabio Shen Nung inventé la agricultura y descubrié que muchas HIERBAS CURAT IVAS as tienen propiedades medicina- Pan pata el efecto de las hierbas en si mismo y registraba las consecuen- cias; murié después de consumur una cantidad excesiva de cierta planta ve- nenosa. . Los herbolarios chinos atribuyen a Shen Nung el primer gran tratado are aes a Pen Tsao Ching (El libro cldsico de las hierbas), que enume- raba 237 recetas basadas en docenas de hierbas, incluyendo efedra, ruibar- bo y adormidera. Los emperadores siguientes encargaron nuevos trata- dos herbarios, que fueron haciéndo- se més detallados. En 1590, Li Shih- Chen publicé la sobresaliente obra Pen Tsao Kang Mu (El catdlogo de hierbas medicinales), de 52 voliamenes, que ha- blaba de 1,094 plantas medicinales y contenia un asombroso total de 11,000 formulas herbarias. Desde mediados del siglo XIx los colonizadores europeos introdujeron la medicina occidental a China y de- secharon la herbolaria china tradicio- nal y la acupuntura por "disparatadas". Los chinos opinaban lo mismo de la medicina de los "demonios extranje- ros", y ambos sistemas Pparecian irre- conciliables, Al poco tiempo de fundada la pera Popular China, en 1949, el gobierno decidio que la vasta pobla- cion carente de servicios médicos ade- Ghados se beneficiaria de la integracion Nokascalcecena Yana deen resultado fécil combinarlos dos ” Pero a 40 afios de iniciarse el proceso se han observado avances considerables. En la China moderna, médicos preparados a la usanza occj- dental practican su profesién al lado de herbolarios y acupunturistas tradj- cionales. Doctores chinos y occidenta- les examinan a los mismos pacientes, se consultan entre si y muchas veces coordinan sus recomendaciones. La primera visita del presidente Nixon al pais asiatico, en 1972, signi- ficd un giro decisivo en la aceptacién estadunidense hacia la medicina china. Los noticiarios de cobertura nacional trasmitieron la asombrosa cirugia ab- dominal a una mujer estando plena- mente consciente, con unas cuantas agujas de acupuntura en los I6bulos de las orejas y en los pies como tinica anestesia. Al poco tiempo, un colum- nista del New York Times que habia acompanado a Nixon recurrié con éxito a la acupuntura para controlar el dolor posoperatorio de una apendi- cectomia. E] relato en primera perso- na publicado por el periédico mas influyente del pais, ayud6 a introdu- cir a Estados Unidos la acupuntura y Ja herbolaria china. Jivaka y los Vedas La tradicién herbaria de la India es casi tan antigua como la china. Tam- bién tiene sus héroes legendarios. Por la época del éxodo hebreo de Egipto, més o menos en 1200 a.C., un joven ee 14 DE MAGIA A indio pobre llamado Jivaka deseaba estudiar medicina. Segtin cuenta la historia, abordé al gran Punarvasu Atreya, fundador de la primera escue- la india de medicina. Jivaka no tenia dinero, de modo que ofrecié trabajar como sirviente de Atreya a cambio de su instruccién médica. Al cabo de sie- te ahos, pregunté al gran profesor cuando acabaria sus estudios. En lu- gar de responder, Atreya lo desafio a recorrer la campiiia y recoger todas las plantas que le parecieran inttiles para fines médicos. Jivaka no regres durante muchos dias. Finalmente cuando aparecié venia enojado y con las manos vacias. Comunicé a su men- tor que no habia encontrado una sola planta que careciera de poder curati- vo. El profesor Atreya contest6: "jPue- des irte! Ahora cuentas con los conoci- mientos para ser médico". Los antiguos indios denomina- ron a su medicina ayurveda por dos palabras sanscritas: ayur, vida, y veda, conocimiento. La medicina ayurvédi- ca se desarrollo a partir de los Vedas, los cuatro libros que contienen la sa- biduria clasica de la India. El mas vie- jo, el Rig Veda, de 4,500 aiios de anti- giiedad, presenta descripciones asombrosamente detalladas de ciru- gia ocular, amputacién de miembros y formulas para preparar medica- mentos basadas en 67 hierbas curati- vas, entre ellas jengibre, canela y sen. Una de las hierbas mencionadas por los curanderos ayurvédicos era la Rauwolfia serpentina, de la que se ex- OO 15 MEDICINA trae resperina, usada por la medicina occidental para controlar la hiperten- sidn arterial. Desde el 600 d.C. la medicina ayurvédica influyé a la drabe, que combinaba terapias grecorromanas, del Oriente Medio y asiaticas. Los mé- dicos arabes divulgarona su vez algu- nas practicas ayurvédicas en Europa. Durante el siglo XIX los ingleses llevaron la medicina occidental a la India; no obstante, aproximadamente el 70 por ciento de los indios y pakis- tanis atin consulta a los médicos ayur- védicos y confia en las hierbas cura- tivas que prescriben. Los "hediondos" del Nilo Si bien algunos remedios de las tradi- ciones herbarias chinae india llegaron a Europa por medio de los arabes, la ciencia herbolaria debe mucho mas a otra tierra antigua: Egipto. En 1874, en el Valle de los Reyes, cerca de Lu- xor, el egiptdlogo aleman Georg Ebers descubrié el texto médico mas antiguo que sobrevive en el mundo, un papiro de 20 metros de largo que data alrede- dor del afio 1500 a.C. El Papiro Ebers resume mas de mil afios de la antigua medicina egipcia y enumera 876 fér- mulas herbarias preparadas con mas de 500 plantas, incluyendo mas o me- nos un tercio de las hierbas incluidas en la farmacopea occidental moderna. HIERBAS CURATIVAS las formulas trans- antojan muy extra- un Algunas de | critas por Ebers se n suealfector moderno; por ejemplo champii hecho de una pata de perro, hojas podridas de palmera y una pe- zuna de burro hervidas en aceite; con lo que se frotaba la cabeza. Sin embar- go, otras suenan sorprendentemente contempordneas, como la recomenda- cién de colocar pan enmohecido sobre las heridas y vendarlas, a fin de evitar infecciones. Los antibidticos moder- nos se extraen del moho. La aficién de los egipcios a las hierbas fragantes palidecia ante su ob- sesion por dos hierbas consideradas por muchos pueblos antiguos como hediondas: ajo y cebolla. Creian que estas plantas fortalecian el cuerpo y prevenian las enfermedades (opinién respaldada por la ciencia moderna). Las consumian en tales cantidades que el historiador griego Herodoto los bautiz6 como "los hediondos". (Se hallaron seis dientes de ajo en la tum- ba del rey Tutankhamén.) Mas o menos por el afio 500 a.C. los herbolarios egipcios eran conside- rados los mejores del Mediterraneo, y todos los gobernantes de Roma a Ba- bilonia los reclutaban como médicos cortesanos. Los aspirantes a doc tores, incluyendo a muchos procedentes de Roma -entre ellos Galeno-, viajabana Egipto para estudiar con los maestros Ke medicina del Nite De esta manera, a medicina herbari ipci: eo a influir ala occidental» “MPC? See Curanderos (y asesinos) herbolarios en Europa El primer verdadero médico boténico fue Pedaneo Diosc6rides, quien naci6 en Turquia en el 40 d.C. Dioscérides era griego, pero fue doctor de las le- giones romanas del emperador Ne- ron. En el 78 d.C. publicé De Materia Medica (Sobre las medicinas), el primer herbario auténtico de Europa. Incluia 600 plantas, de las cuales 90 todavia se usan. De Materia Medica se mantuvo como obra clasica para consulta médi- ca durante 1,500 anos. Tras inventarse la imprenta en el afio 1450, De Materia Medica fue uno de los primeros libros editados. Los herbolarios romanos facil- mente podian ser curanderos y homi- cidas. La corte imperial de Roma her- via de intrigas, conforme las facciones hostiles conspiraban para asesinar y adquirir mayor poder politico, Entre los métodos elegidos -puialadas, "ac- cidentes" y envenenamiento-, la op- cién herbaria era Ia mas popular. La muerte ocurria cierto tiempo después del ataque, lo cual permitia escapar 0 armar una coartada. En aquella época anterior a las autopsias, cuando per- sonas en apariencia sanas muchas ve- ces enfermaban y morian de pronto, los envenenadores astutos podian escapar libres de sospechas. Debido a ello, a lo largo de todo el Imperio r0- BR DE MAGIA A mano los gobernantes vivian obsesio- nados con identificar los venenos her- barios y descubrir sus antidotos. Al caer Roma, los barbaros no solo se apoderaron de sus tierras y riqueza sino también de sus vastas reservas de hierbas y especias. En cier- ta campana, los barbaros exigieron ca- ballos, dinero y 3,000 libras de pimien- ta negra. Monasterios y licores Tras la caida de Roma, la iglesia cato- lica domino la medicina europea. Ofi- cialmente definia la enfermedad como castigo divino; el unico trata- miento posible estaba en la oraci6n y penitencia. Con todo, de manera ex- traoficial, los monjes catélicos preser- varon la herbolaria grecorromana copiando los textos antiguos. Entre las 6rdenes monasticas destacaron los benedictinos por ser herbolarios muy asiduos. Ellos fue- ron los primeros europeos en adoptar la practica arabe de transferir los po- deres curativos de las hierbas al al- cohol, Sazonaban el vino con hierbas digestivas creando el antecedente de los licores actuales —un licor atin eva el nombre de esta orden. Los jardines herbarios de los be- nedictinos tenian tan impresionado a Carlomagno, soberano del Sacro Im- perio Romano, que ordené a todos los 17 MEDICINA monasterios de su vasto reino sem- brar "jardines de fisica" para asegurar una existencia adecuada de hierbas curativas. Carlomagno Ilamaba a las hierbas "amigas del médico y del co- cinero", Hildegard de Bingen (1098-1179), abadesa del convento Rupertsburg, en la region alemana de Renania, fue la herbolaria benedictina mas destaca- da. Monja desde los 15 afios de edad, ella afirmaba que Dios se le habia apa- recido en visiones para decirle que tratara a los enfermos y compilara las formulas herbarias. Su libro, La medi- cina de Hildegard, combinaba el catoli- cismo mistico, la antigua medicina popular alemana y su propia expe- riencia con el uso de hierbas. Hildegard era tinica. Escribié una obra médica original en una época en que los pocos europeos que sabian leer y escribir, en su mayoria monjes, se contentaban con copiar a griegos y romanos. Asimismo fue la tinica mu- jer del medievo que dejé constancia de las practicas de curacién de las "mujeres sabias". Algunos de sus con- sejos suenan tontos: para los defectos de vision sugeria frotar los ojos con un topacio empapado en vino. Pero mu- chas de sus recomendaciones eran bastante sensatas: aconsejaba una die- ta balanceada y lavar los dientes con Aloe y mirra, que tienen propiedades bactericidas y evitan la descomposicién. Mas 0 menos por la época en que los benedictinos inventaron el licor, las tribus germanicas de anglos y sa- oo HILRBAS CURATIVAS: jones estaban colonizando Inglaterra Llevaron con ellos la ciencia her aoe europea y aprendieron el uso Se bas curativas de los celtas nativos y sus sacerdotes, los druidas. Alrededor el 950 d.C. un noble llamado Bald persuadié al rey Alfredo de Inglaterra de que encargara el primer tratado herbario britanico. El libro combinaba herbolaria anglosajona y celta con practicas grecorromanas y arabes. Ti- tulado Leech Book of Bald, mencionaba 500 plantas, incluyendo verbena y muérdago, ambas sagradas para los druidas. Mujeres sabias: de curanderas a brujas Hildegard de Bingen tuvo suerte de vivir en el siglo x1. De haber practica- do la medicina herbaria entre 1300 y 1650, quiza hubiera sido quemada por bruja. No esté claro el motivo que desa- t6 la persecucion de brujas en Europa, que dur6 350 aftos. Las feministas lo atribuyen al surgimiento de la medi- cina secular como profesién domina- da por varones. Otros culpan a la Pega bubénica, la muerte negra, de 48 persecuciones, pues olas sucesivas inundaron Europa y matarona la mi- tad de su poblacién Cualquiera que sea la causa, des- de 1300 la imagen de la horbolinn Popular cambio de mujer sabia a bru. ja. La caceria de brujas comenzé en Alemania yconel tiempo se extendié por toda Europa. Las acusaciones de "ayuntamiento carnal con el diablo" se acompanaban tipicamente del] testi. monio de que la supuesta bruja Practi- caba la medicina herbaria y preparaba mixturas curativas, cosméticos, péci- mas de amor, afrodisiacos, prepara- dos que inducian abortos y venenos, Las acusaciones de envenena- miento eran particularmente conde- natorias. Es muy posible que algunas herbolarias continuasen la tradicién romana de los asesinatos con hierbas, Corrian los tiempos anteriores al des- cubrimiento de la "relacién dosis-res- puesta", esto es, la idea de que entre mayor es la dosis, mayor el efecto, Muchas de las Iamadas plantas de brujas, venenosas sdlo en grandes cantidades, no hacen dafio alguno en cantidades terapéuticas o cosméticas. La caceria de brujas no erradicé la herbolaria de las mujeres, pero la obligaron a la clandestinidad. A mas de un siglo de las ultimas cacerias de brujas, la "vieja" que ayudé a difundir la digital fuente de la droga cardiaca digitalis afirm6 que se trataba de una receta secreta de familia". Sus ances- tros habian tenido buenos motivos Para mantenerla en secreto. Nicholas Culpeper: : el Robin Hood herbolario de Inglaterra Una vez que se invents la imprentaen $$$ $< NUE MAGIA A MEDICINA la década de los 50 del siglo xv, proli- feraron los herbarios, sobre todo en Inglaterra. Nicholas Culpeper fue por mu- cho el herbolario mas influyente de este pais. Su Complete Herbal and En- glish Physician, publicado por primera vez en 1652, ha alcanzado desde en- tonces mas de 100 ediciones, marca superada sélo por la Biblia y por las obras de Shakespeare. No obstante, Culpeper era -y atin es—aborrecido ademas de amado. William Coles, herbolario contempo- raneo suyo, lo censuré como "hombre muy ignorante en cosa de principios, (de medicinas herbarias)". En la actua- lidad, los cientificos se burlan de la manifiesta devocién de Culpeper por la astrologia. Egoista e insolente, Culpeper lle- g6 a la mayoria de edad durante la Guerra Civil inglesa, en la que el rey Carlos ly la aristocracia enfrentarona Oliver Cromwell y al parlamento pu- ritano. Ganaron los puritanos, abolie- ron la monarquia y ejecutaron a Carlos. Culpeper procedia de una fa- milia aristécrata, pero era puritano y luchaba con Cromwell. Fue herido en el pecho por una bala de mosquete, lo cual afect6 su salud por el resto de su vida e influyo en su decision de estu- diar medicina. Siendo aristécrata, Culpeper in- &res6 a Cambridge, donde se enamo- 16 y decidié fugarse con su prometida. Pero ella murié al caer un rayo sobre su carruaje cuando iba camino al lu- gar de la cita secreta. Transido de do- lor, Culpeper dejé la universidad y se metio de aprendiz de boticario, des- censo considerable para cualquiera que hubiese estudiado en Cambridge. Culpeper era anomalo. Debido a su educacion en Cambridge sabia leer griego y latin al igual que los médicos, y tom6 a mal la arrogancia de sus antiguos condiscipulos, quienes me- nospreciaban a los boticarios. Ade- mas, como puritano lo enfurecia que el Colegio de Médicos monarquico hi- ciera caso omiso de las necesidades médicas de las clases bajas, en su ma- yoria puritanas. La solucién de Culpe- per fue convertirse en el Robin Hood médico de Inglaterra. En 1649 Culpeper tradujo al in- glés el manual latin del Colegio de Médicos, Pharmacopoeia Londinensis, poniéndole el titulo The London Dis- pensatory and Physical Directory. Fue la primera oportunidad que tuvieron los boticarios y otras personas sin conoci- mientos de latin para conocer miles de formulas, que correspondian a los co- nocimientos mas avanzados de la me- dicina inglesa del siglo xvu. La audacia de Culpeper le valié el odio eterno de los médicos; a la inversa, los boticarios, parteras y gente comtin lo festejaron por haberles dado acceso a la informacion médica profesional. A fin de hacer la medicina herba- ria atin mas accesible, Culpeper publi- cé su Herbal en 1652, revolucionario or equilibrar la herbolaria oficial de los antiguos maestros con la sabiduria popular dela "gente de campo" inglesa. —_————eq“—— — 19 HIERBAS CURATIVAS Los criticos contemporaneos por Jo comtin descartan a Culpeper debi- do a su fervor por la astrologia. El verdadero problema de Culpeper era que rara vez conocia una hierba que no considerase una panacea. Cargaba con él docenas de plantas "para curar todos males internos y externos". De- finid mas o menosa la tercera parte de las hierbas mencionadas en su Herbal como curas seguras para "mordedu- ras y picaduras de animales veneno- sos". También recomendaba gran cantidad de hierbas para "hacer bajar la costumbre de las mujeres" (inducir la menstruacion). Tal vez sea posible perdonar sus exageraciones. En la década de los 50 del siglo XVII se sabia muy poco del cuerpo, y declaraciones que actual- mente parecen errores graves tal vez no sean tan descabelladas. Los doc- tores califican a la mayoria de los problemas médicos de autolimitan- tes; es decir, si se espera el tiempo suficiente desaparecen solos. Al inge- rir casi cualquier hierba recomendada para tratar los "males internos 0 exter- nos", gran parte, en efecto, desapare- ceran... con o sin las hierbas nombra- das por Culpeper. Por desgracia, la costumbre de Culpeper de promover cualquier hierba para todos los males ha perse- guido a la herbolaria desde entonces. Varios de los herbarios mejor vendi- dos de la actualidad presentan como Verdad (con V maytiscula) las exage- raciones de Culpeper, convirtiéndose en blanco facil para los ataques de los escépticos. Nicholas Culpeper fue una figura muy influyente en la medi- cina botdnica, pero su Herbal debe considerarse una obra histérica, no una referencia para realizar curacio- nes herbarias en la actualidad. Colonizadores enfermizos, indigenas robustos La cuarta gran tradicién herbaria se desarrollé en los litorales distantes del Nuevo Mundo. Los europeos consi- deraban a los indigenas americanos "salvajes ignorantes"... excepto en lo referente a cuestiones de salud y cura- cién. Los exploradores y colonizado- res estaban muy familiarizados con epidemias, pestilencia y sufrimiento que habian dejado en el viejo conti- nente, y se maravillaban de la buena salud, el vigor fisico y los dientes per- fectos de los indigenas. No es de sor- prender que se hayan convertido en afanosos estudiantes de la medicina herbaria nativa. El clérigo y médico puritano Co- tton Mather, de Boston, escribié que los curanderos indigenas lograban “muchas curas que son en verdad pro- digiosas". Cuando John Wesley, fun- dador del metodismo, visité el continente americano por 1730, escri- bid que los indigenas sufrian "extraor- dinariamente pocas" enfermedades y oe 20 DE MAGIA A MEDICINA, que sus medicinas eran "de rapido efecto y por lo general infalibles". Mas tarde, en el ejército de Estados Uni- dos, incluso los mas ardientes enemi- gos de los nativos se maravillabancon la eficacia de los tratamientos indige- nas para las heridas. Muchos de los primeros médicos estadunidenses aducian como recomendaci6n su aprendizaje con herbolarios indigenas. Los curanderos indigenas tenian, por supuesto, detractores, en su ma- yoria entre médicos egresados de las universidades. Benjamin Rush, doc- tor de Filadelfia y signatario de la De- claraci6n de Independencia, afirm "No hemos hecho ningtin descubri- miento en materia médica... que se deba a los indigenas. Seria un oprobio para nuestras escuelas de fisica si los médicos modernos no fueran mas exi- tosos que los nativos". jCuan equivocado estaba Rush! Los indigenas dierona conocer un gran mimero de valiosas hierbas curativas a los colonizadores blancos: cohosh negro (hierba de la chiche) y cohosh azul, viburno, eupatorio, cdscara sa- grada, equinacia, chaparro, hidraste, lobelia, mahonia, zarzaparrilla, olmo, cerezo silvestre y hamamelis. Desde luego, los colonizadores de Estados Unidos cultivaban hierbas tanto culinarias como medicinales en sus "jardines de cocina". Thomas Jef- ferson era un tipico cultivador de hier- bas. Su jardin en Monticello, de 93 metros cuadrados, tenia 26 hierbas. La medicina botanica de Thomson El herbolario mas importante de los albores de Estados Unidos fue Samuel Thomson (1760-1843), quien nacié en Alstead, New Hampshire, estudié con una partera y con curanderos indige- nas. Por 1800, su hija se enferm6 de gravedad. Inseguro de sus conocimien- tos, Thomson llam6é a un médico, tuien la declar6é incurable. Entonces éllacuré con hierbas y bafios calientes inspirados en las casas de sudacién indigenas. Al poco tiempo se declaré "doctor". Thomson detestaba a los médi- cos "ordinarios" de su tiempo, que ba- saban sus curaciones en sangrias, violentos laxantes y mercurio. Estos tratamientos eran Ilamados medicina heroica, aunque los tnicos héroes eran los pacientes. Considérese el caso de George Washington. Un dia de 1799, el anciano pero saludable padre fundador de Estados Unidos enfermé de la garganta con fiebre intermitente. Es posible que haya tenido una infla- maci6n séptica de la garganta u otra infeccién menor, que con probabili- dad se hubiese curado con un poco de descanso, liquidos calientes y antibio- ticos herbarios, como ajo y cebolla. En cambio, los heroicos médicos de Wa- shington le extrajeron casi dos litros de sangre, dejandolo anémico y débil, y luego Je administraron laxantes y mercurio. Muri6 24 horas después. ——$—S— — ° 21 HIERBAS CL Samuel Thomson desarrollé un sistema médico basado en hierbas y bafios calientes, inspirado en la herbo- laria y los baiios en aguas minerales de Europa, asi como en los conoci- mientos herbarios y las casas de suda- cion de los indigenas. Su hierba favo- rita era la lobelia 0 el tabaco nativo, que en gran cantidad provoca vomito. En 1809 Thomson fue detenido: se le acusaba de asesinato; supuesta- mente habia administrado una dosis fatal de lobelia. Fue absuelto por falta de evidencia respecto al caracter ve- nenoso de la lobelia. Pese a la absolu- cién de Thomson, los médicos ordina- tios de New Hampshire seguian con- siderandolo una amenaza. Persuadie- ron a la legislatura local de que le prohibiera practicar la medicina en ese estado. Thomson extendié enton- ces sus actividades a toda la nacion. En 1839, en la cima de su popula- tidad, Thomson aseguraba contar con tres millones de seguidores. Tal vez era una exageraci6n, pero no cabe du- da de que su sistema herbario gozaba de enorme popularidad. Thomson se jactaba de que la mitad de Ohio practi- caba sus curaciones herbarias; sus cri- ticos decian que sélo la tercera parte, Tras su muerte en 1843, su siste- ma médico cay6 en desuso. Algunos pe alent canes los naturépatas, ar icid i rams hea yon? jomson, Uno de ellos fue el doctor John Ke- llogg, de Battle Creek, Michigan, quien invent6 el primer alimento naturista —_ 22 JRATIVAS del pais, la hojuela de maiz, y fundé la compania de cereales Kelloge’s. Con todo, la medicina thomsoniana fue sustituida en gran parte por la homeo- patia y la herbolaria ecléctica, Los eclécticos: herbolarios cientificos de Estados Unidos Pese a la insistencia de los médicos "ordinarios" en basar sus tratamientos en sangrias, fuertes laxantes y mercu- tio, la mayoria de los medicamentos del siglo xIx eran herbarios. En 1820 dos tercios de los tratamientos inclui- dos en la U.S. Pharmacopoeia eran bo- tanicos. En 1880 esta cifra aument6 a casi tres cuartos. Durante la segunda década del siglo XIX un grupo de practicantes an- tiheroicos -thomsonianos, herbolarios instruidos por indigenas y "ordina- rios" desencantados— creé la Sociedad Médica Reformada para promover cu- raciones no heroicas, sustituyéndolas por herbarias. En 1830 la Sociedad se reunié en Nueva York para fundar una escuela médica reformada. Casi todos los reformistas prove- nian de la costa este del pais, pero las. ciudades de alli eran baluartes de lo que llamaban medicina ordinaria. Decidieron fundar su escuela en la liberal frontera del oeste, entonces demarcada por el rio Mississippi. La es DE MAGIA A medicina thomsoniana era popularen Ohio, de modo que los reformistas es- tablecieron su escuela cerca de Co- lumbus. Adoptaron el término ecléctico para describir su enfoque basado en hierbas, que combinaba las tradicio- nes europea, asiatica, indigena y de los esclavos. En 1845 los eclécticos traslada- ron su Instituto Médico Ecléctico a Cincinnati. Fue la primera escuela médica de la nacién que admitié mu- jeres, muchas de ellas herbolarias thomsonianas interesadas en ampliar su preparacién. No obstante, en 1877 los elécticos "cedieron a los prejuicios de la profesién", de acuerdo con el historiador ecléctico Henry Felter, y dejaron de aceptarlas. Los eclécticos eran herbolarios cientificos. Experimentaban con hier- bas, las analizaban quimicamente, ex- traian sus elementos activos y publi- caban sus hallazgos en revistas cienti- ficas. Su influencia result6 primordial en la temprana industria farmacéutica. Los afios de 1880 a 1900 fueron la mejor época de la medicina ecléctica. Sus practicantes sumaban unos 8,000. Pero al llegar el siglo XX su populari- dad disminuy6. La ultima generaci6n se gradué del Instituto en 1939. El legado ecléctico perdura ac- tualmente en los programas de medi- cina herbaria de las dos escuelas mé- dicas natur6patas del pais, el National College of Naturopathic Medicine de Portland, Oregon, y el John Bastyr College de Seattle, Washington. 23 MEDICINA El tratamiento herbario de Hoxsey contra el cancer El periodo que va de la década de los 20 a la de los 60, podria denominarse las décadas perdidas de la medicina herbaria. Las escuelas pasaban las hierbas por alto. Drogas farmacéuti- cas remplazaron a las tinturas herba- rias en las farmacias del pais. Muchas hierbas culinarias incluso perdieron popularidad. Con todo, la medicina herbaria no se extingui6: se revirtié a lo que habia sido durante la mayor parte de su historia: una medicina po- pular practicada por mujeres y por algunos hombres que cultivaban y re- cogian sus propias hierbas y las pres- cribian de acuerdo con las recomen- daciones de los herbarios clasicos. Unos cuantos empecinados si- guieron promoviendo la medicina herbaria. El doctor Benedict Lust, pa- dre de la naturopatia moderna, lleg6 a Estados Unidos de Alemania en 1895; puso la primera tienda de ali- mentos naturistas del pais y fund6 sanatorios que basaban sus tratamien- tos en baiios curativos y medicamentos herbarios en Nueva Jersey y Florida. Su sobrino, John Lust, escribié The Herb Book. Jethro Kloss, director de un sana- torio y pionero de los alimentos natu- ristas, publicé Back to Eden en 1939. Con el subtitulo "Historia sobre la sa- lud y el restablecimiento hallados en ————_—_—_—_—_—- HIERBAS CL hierbas, raices y cortezas", siguen ha- ciéndose reimpresiones de este libro. El herbolario mas conspicuo y controvertido de mediados del siglo Xx fue Harry Hoxsey, quien anuncio a los cuatro vientos que su formula herbaria curaba el cancer. Hoxsey, an- tiguo minero de carbén de los Apala- ches, se gradué de la preparatoria me- diante un curso por correspondencia y no tenia estudios médicos formales. ‘Atribuia la Formula Hoxsey contra el cancer a su bisabuelo, quien habia presenciado cémo un caballo enfermo de cancer se restablecié después de ingerir determinadas hierbas. Hoxsey empezé a prescribir esta formula fa- miliar en la década de los 30; para 1950 suclinicaen Dallas era el centro contra cancer de propiedad privada mas grande del mundo, con sucursales en 17 estados. Las declaraciones de Hoxsey en- furecieron a las autoridades médicas texanas y un fiscal de Dallas lo arresté por fraude en mas de cien ocasiones durante la década de los 30. La formu- la de Hoxsey no surtia efecto en todos los pacientes, pero el fiscal no pudo encontrar a uno solo que se sintiese defraudado, mientras que Hoxsey Present6 a cientos que juraban haber- se curado gracias a la formula. ; El Ministerio de Alimentos Me- dicinas (FDA por sus siglas en inglés) clausuré las clinicas de Hoxsey, ale- gando violacién a los reglamentos fe. derales sobre clasificacién de drogas Sus ingredientes herbarios no estaban a 24 JRATIVAS aprobados como tratamiento contrae] cancer. Es irénico que Hoxsey muriera de cancer en la préstata. Ingirié sy tratamiento pero no le sirvié. La formula de Hoxsey atin est4 disponible en el Centro Biomédico de Tijuana, México. Estudios recientes demuestran que nueve de sus diez ingredientes herbarios combaten los tumores: agracejo, espino cerval, bar- dana, cascara sagrada, trébol, orozuz, grana, fresno espinoso y sanguinaria. La FDA contra las hierbas curativas Las medicinas de patente adicionadas con alcohol, cocaina e incluso heroina, despertaron un clamor general por una legislacion sobre drogas en Esta- dos Unidos, pero sélo hasta La jungla, donde Upton Sinclair hace revelacio- nes sobre la industria empacadora de carne, se logré convencer finalmente al Congreso de prohibir la adultera- cién o etiquetacion falsa de alimentos y medicinas. El Congreso fundé Ja FDA en 1928, pero tenia poca autoridad. En 1937 un nuevo antibistico, Elixir de Sulfanilamida, maté a 107 personas po! que su excipiente liquido era t6xico. Al aiio siguiente el Congreso aprobé el Decreto de Alimentos, Medicinas Y nn DE MAGIA A MEDICINA Cosméticos, que condujo a los prime- ros reglamentos estadunidenses res- pecto a medicamentos. (Las medici- nas homeopaticas quedaron exclui- das de manera especifica debido al cabildeo efectuado por un homedpata que era congresista en ese momento.) A fines de la década de los 50, la talidomida, un auxiliar europeo para dormir supuestamente seguro, pro- vocé graves malformaciones de las extremidades en 8,000 hijos de muje- res que la habian tomado durante el embarazo. El escéndalo condujo a la FDA a imponer reglamentos mas es. trictos, los cuales exigian que se veri- ficaran la seguridad y efectividad de una medicina antes de ponerla a la venta. Desafortunadamente, la FDA paso por alto la vastedad de hierbas curativas, condenandolas al limbo le- gal; de hecho, prohibio que se les ad- judicaran propiedades medicinales, a no ser que sobrevivieran al proceso de su aprobacion. Este proceso requiere que los fa- bricantes de medicamentos nuevos -o los empaquetadores de hierbas cono- cidas desde la antigiiedad, sin ser lo bastante comunes como para haberse generalizado por completo— presen- ten Solicitudes de Medicinas Nuevas (NDA por sus siglas en ingles), que deben incluir complicados estudios que mediante estrictas pruebas de la- boratorio y clinicas prueben de modo contundente la seguridad y efectivi- dad del producto. Estas pruebas re- oO 25 sultan sumamente costosas, entre 50 y 100 millones de délares por producto, Sélo las companias farmacéuti- cas del pais cuentan con los recursos financieros suficientes para salvar todo el proceso impuesto por la FDA. Pero hay una dificultad. Tales compa- iias no estan dispuestas a gastar mi- llones para probar la seguridad y efi- cacia de una medicina que cualquiera puede cultivar en su jardin. Quieren los derechos exclusivos de las sustan- cias en que invierten, lo que significa que quieren invertir en quimicos de cardcter tinico que pueden patentar. Las hierbas curativas no pueden patentarse. Por tanto, los investigado- res de las compaiiias farmacéuticas aislan sus elementos activos, los mo- difican para tornarlos quimicamente unicos y patentan las medicinas desa- trolladas con base en estos quimicos "nuevos". Por ende, son pocos los mé- dicos y consumidores conscientes de que muchos de los quimicos conteni- dos en sus pildoras y capsulas tienen origenes herbarios. De acuerdo con los reglamentos actuales de la FDA, la prohibicién de divulgar efectos medicinales que desaprob6 incluye Ja proscripcién de advertir sobre los posibles efectos colatera- les de un producto. En otras palabras, es ilegal que los empacadores de hierbas enumeren los posibles problemas, pe- se a que tal advertencia seria evi- dentemente de interés ptiblico. Como consecuencia, la mayoria de las hier- HIERBAS CL bas curativas no se vende como medi- cina sino como complementos ali- menticios, los cuales no requieren pruebas especiales, aunque tampoco estan permitidas afirmaciones sobre los efectos curativos ni advertencias acerca de los posibles riesgos. Resulta ironico que, al prohibir las prevencio- nes apropiadas, la FDA esté faltandoa su mision fundamental: proteger la sa- lud publica. Otros paises manejan las hierbas curativas de otra manera. En Alema- nia hay que probar su seguridad, pero no es preciso someterlas a las elabora- das y costosas pruebas de efectividad exigidas para los nuevos productos farmacéuticos. Excepto en los casos en que se ha probado la falsedad de los usos curativos tradicionales de una hierba, el gobierno aleman acepta las afirmaciones tradicionales y sdlo pide que se incluyan en la etiqueta adver- tencias sobre los posibles efectos se- cundarios. En consecuencia, cientos de productos herbarios Ienan los es- tantes de las modernas farmacias ale- manas, y médicos alemanes egresa- dos de escuelas tradicionales legan a prescribir tanto auxiliares para dor- mir basados en la valeriana como pas- tillas para dormir alépatas. ___ Es posible que Canad tome me- didas semejantes. El Comité de Peritos en Hierbas y Preparados Boténicos del gobierno canadiense ha recomendado establecer una nueva categoria de me- dicamento, medicinas folkléoricas, que estaria exenta de costosas pruebas de ——_——____, JRATIVAS efectividad siempre y cuando las hier- bas sean puras y seguras y se propor- cionen las advertencias adecuadas, Los herbolarios estadunidenses, encabezados por el Consejo Botanico Estadounidense (ABC por sus siglasen inglés) de Austin, Texas, esperan con- vencer a la FDA de crear en Estados Unidos una categoria de medicamen- to correspondiente a dicha medicina folklérica. No obstante, poco antes de mandar este libro a la imprenta el di- rector ejecutivo de ABC, Mark Blu- menthal, afirm6 que la FDA no habia dado ningiin indicio de tener la inten- cién de tratar a las hierbas conocidas desde la antigiiedad de modo diferente alos nuevos productos farmacéuticos. El renacimiento herbario Desde fines de los 60, muchos estadu- nidenses empezaron a cambiar de ac- titud ante los asuntos de la salud y la curacion. Decidieron invertir su ener- gia en prevenir las enfermedades en lugar de tratarlas una vez contrafdas. Un paso en esta direccién fue el fin de la sal como sazonador principal del pais, debido a las investigaciones que larelacionaban con presién sanguinea alta, enfermedades del corazén y apo- plejia. Muchos estadunidenses retira- ton los saleros de la mesa y redescu- brieron las hierbas y especias culina- tias. He aqui unos ejemplos del resul- tado. es 26 DE MAGIA A Importacién estadunidense de algunas hierbas (en toneladas) Hierba 1959. 1986 Hinojo 500 000. 5 000 000 Orégano 467000 12.000 000 Pimiento 5 000 000 4.000 000 La mayoria de las hierbas mues- tra un incremento de semejante enor- midad. La producci6n nacional también ha subido con desmesura en todos los niveles, desde los cultivos de hierbas a gran escala hasta los millo- nes de estadunidenses que mantienen unas cuantas hierbas en sus jardines 0 en macetas frente a la ventana de la cocina. Hoy en dia los productos herba- tios se encuentran en tiendas naturis- tas y supermercados, Las autoridades estiman que las ventas al menudeo de hierbas curativas, especias culinarias, libros herbarios, tés de hierbas no me- dicinales asi como de cosméticos y productos para el cuidado personal basados en hierbas rebasan los 3 mil millones de délares al afio. En el auge de las curaciones her- barias han convergido muchas ten- dencias. Mayor interés en el cuidado Personal. La medicina tradicional ha producido milagros pero también se > MEDICINA ha vuelto cara e impersonal. A fin de ahorrar tiempo y dinero y de limitar su dependencia de los doctores, mu- chos estadunidenses han optado por prevenir enfermedades y por el cuidado personal. Las hierbas curativas enca- jan muy bien con un estilo de vida concentrado en una buena nutrici6n, condici6n fisica y control del estrés, Mayor interés en las artes de curacién alternativas. La homeopa- tia, naturopatia y las medicinas china y ayurvédica, artes de curacion basa- das en medicinas herbarias, se han he- cho mas populares en afios recientes. Reaccion contra la alta tecnolo- gia. La misma "brujeria" hecha posible por la alta tecnologia da lugar al deseo de encontrar enfoques mas practicos para resolver los problemas humanos. Cuando cuentan con la opcién, mu- chos estadunidenses prefieren las hierbas curativas ala medicina alépata, muchas veces derivada de ellas. Mayor conciencia ecoldégica. La contaminaci6n, el desarrollo industrial y la destrucci6n de las selvas tropicales estan ocasionando un ntimero récord de plantas extinguidas. Como resulta- do, los cientificos estan apresurandose para preservar nuestro patrimonio botanico y estudiar las hierbas como posibles medicamentos. Hace algunos afios, la division para la Investigacion y el Desarrollo de Drogas, dependien- te del Instituto Nacional para el Can- cer (NCI por sus siglas en inglés) lanz6é un proyecto ambicioso con el propé- sito de analizar plantas contra el can- 27

You might also like