You are on page 1of 14

Guía de Liderazgo

en Terreno en
Seguridad y Salud
Ocupacional
GUIA_SSO_001

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Contenido
1. Objetivos y Alcances .............................................................................................................. 2
2. Aspectos positivos de la guía ................................................................................................. 2
3. Programa de gestión de riesgos de seguridad y salud ocupacional ...................................... 3
4. Ciclo de liderazgo en terreno ................................................................................................. 4
4.1 Preparación de la actividad .................................................................................................. 4
4.2 Planificación de la actividad ................................................................................................. 5
4.3 Observación de la actividad ................................................................................................. 5
4.4 Inicio de la actividad en terreno .......................................................................................... 5
4.5 Verificación de los controles críticos de riesgos de fatalidad .............................................. 5
4.6 Reconocimiento de las buenas prácticas ............................................................................. 5
4.7 Reportabilidad de cuasi accidentes y hallazgos de alto potencial ....................................... 6
4.8 Check List guía de liderazgo en terreno de seguridad y salud ocupacional ......................... 6
5. Vigencia .................................................................................................................................. 6
6. Anexos .................................................................................................................................... 7
Anexo 1: ART .............................................................................................................................. 7
Anexo 2: Enlace a estrategias de control, códigos QR y formatos PSGCC ............................... 10
Anexo 3: Check list manos y código QR ................................................................................... 11
Anexo 4: Check List guía de liderazgo en terreno de seguridad y salud ocupacional (link y QR)
.................................................................................................................................................. 12
7. Accesibilidad......................................................................................................................... 13
8. Aprobado por ....................................................................................................................... 13
9. Revisiones............................................................................................................................. 13

Página 1 de 13
1. Objetivos y Alcances
Este documento tiene por objetivo orientar las actividades de liderazgos en terreno que
son realizadas en los horarios definidos por agenda o en cualquier otra instancia, su
realización corresponde a ejecutivos, administradores de contratos, supervisores de
Minera Los Pelambres (Sup MLP) y supervisores de empresas colaboradoras (Sup EECC),
además, incluye a los equipos de Seguridad y Salud Ocupacional tanto de Minera Los
Pelambres como de empresas colaboradoras.
El foco principal de esta guía se centra en diferentes aspectos para mejorar la efectividad
de liderazgo en terreno, como la planificación de las tareas críticas a verificar, conocer a
los equipos de trabajo, los riesgos que son aplicables y sus medidas de control a través
de las herramientas de control como el Análisis de la Tarea (ART), Estrategias de Control
(EdC) y la verificación de los controles críticos a través de códigos QR o formatos en físico
de las Prácticas Seguras de gestión de controles críticos (PSGCC), listas de chequeo, etc.
Por otra parte, se debe evaluar el conocimiento y difusión de accidentes o cuasi
accidentes reportados, verificar cumplimiento de procedimientos o instructivos, realizar
reconocimientos, reforzar conductas críticas y cerrar con reportar desviaciones
encontradas en sistema SAP EHS, para asegurar la trazabilidad de los hallazgos
encontrados durante la actividad.

2. Aspectos positivos de la guía


• Es capaz de inspirar y movilizar hacia un propósito colectivo, aún en condiciones
adversas.

• El equipo cumple con sus responsabilidades y persevera hasta lograr los resultados
esperados.

• Crear instancias de comunicación en el equipo y comparte información relevante que


puede ser útil para otros.

• Entregar retroalimentación y conocimiento constante con foco en el crecimiento de


otros.

• Generar cercanía y confianza en sus relaciones.

• Promover un ambiente y espacios de trabajo que permita que el equipo reconozca


sus errores y aprenda de estos.

• Entregar un sentido y dirección a los lineamientos de la compañía.

• Tomar decisiones considerando la sostenibilidad del negocio.

• Escuchar con respeto todas las ideas y ser capaz de incorporar otros puntos de vista.

Página 2 de 13
3. Programa de gestión de riesgos de seguridad y salud
ocupacional
El liderazgo de terreno está alineado con las actividades que están descritas en el
programa de gestión de riesgos (PGR), de modo que cada verificación o inspección
realizada, permite generar los documentos de respaldo de su cumplimiento. Algunas de
estas actividades se pueden observar en la Tabla 1.

Prácticas de Actividades
liderazgo Válidas

1.Reuniones de mejoramiento (erosiones) de


Observaciones controles críticos.
prácticas 2.Verificación en terreno de controles críticos.
seguras de 3.Participación en comité de sanción RECSS.
trabajo 4.Revisión y simulacros de planes de emergencia
1.Revisión de la adherencia ART o procedimiento
Observaciones en su paso a paso e implementación de controles
planeadas de en terreno.
la tarea 2.Validación del conocimiento y revisión de
acciones correctivas no erosionadas en terreno.
1.Revisión/desafío investigaciones y acciones
correctivas.
2.Reflexiones masivas o presentaciones en
Coaching y ampliados de seguridad.
revisiones 3.Revisión ciclo completo RECSS de EECC y
subcontratistas.
4.Revisión de línea base (WRAC) y su estado por
gerencia.
1.Evaluación buenas prácticas.
2.Análisis preventivo de la data disponible en
sistemas de gestión disponibles como SAP,
PSGCC, RECSS.
Observaciones 3.Detención de trabajos por ausencia de un
preventivas de control crítico (Yo digo No).
seguridad 4.Liderar charla de inicio de turno para generar
conciencia.
5.Análisis aplicabilidad, aprendizajes de
incidentes e implementación en área local.
6.Revisión programa de vigilancia médica.
Tabla 1 Prácticas de Liderazgo

Página 3 de 13
4. Ciclo de liderazgo en terreno
El ciclo de liderazgo en terreno considera los siguientes pasos que se observan en la
Imagen 1.

Imagen 1 Ciclo de liderazgo en terreno

4.1 Preparación de la actividad


Antes de la salida a terreno se debe considerar llevar los elementos de protección
personal (casco, protectores de ruido, lentes claros y oscuros, respirador con filtros
adecuados al área a visitar, chaleco, guantes de preferencia antigolpes y zapatos de
seguridad), candado y tarjeta de bloqueo, linterna y otros elementos que puedan ser
necesarios para el lugar donde va a concurrir. Debe movilizar al equipo de supervisión
propia y/o contratistas cuando se dirija a realizar la actividad, fomentando el liderazgo y
la supervisión en terreno.

Imagen 2 Elementos de protección personal

Página 4 de 13
4.2 Planificación de la actividad
La actividad en terreno se debe planificar en el sentido de cuales tareas criticas serán
observadas y/o revisadas, para ello se debe elegir el proceso y obtener los trabajos que
se realizaran, definida esto se debe analizar qué estrategias de control corresponden y
los controles críticos que debiesen aplicar, además, se debe buscar los accidentes de alto
potencial, cuasi accidentes o hallazgos de alto potencial relacionados con la tarea, el
cumplimiento de los programas médicos, riesgos de salud que apliquen, difusión de “TOP
4”, boletines SSO, etc.

4.3 Observación de la actividad


Antes de comenzar la actividad, al llegar al área o empresa, se debe contactar al líder o
responsable del trabajo para tener un espacio que permita observar cómo se realiza la
tarea, revisar los controles críticos y no críticos, chequear que sucedió en el último
cambio de turno, cuáles fueron las últimas difusiones e incidentes o accidentes ocurridos
en el área o empresa, todo esto permitirá obtener una visión completa de la tarea para
poder realizar un liderazgo efectivo.

4.4 Inicio de la actividad en terreno


Al comenzar la actividad se deben presentar, tanto quienes integran el equipo verificador
como la cuadrilla a verificar, se debe explicar al grupo cuál es el objetivo de la actividad
de liderazgo y que se revisará. Se debe chequear el conocimiento de los trabajadores en
tema de accidentes de alto potencial, los TOP 4 de la semana, boletines SSO, mensajes
de SSO, lecciones aprendidas, check list de manos y campañas de SSO (Yo digo No, No
Touch, etc), de modo de comprobar cómo llega el aprendizaje a cada uno de nuestros
trabajadores y qué recomiendan para mejorar este aspecto. Esta información se debe
contrastar con lo revisado en la planificación y levantar las oportunidades de mejora que
correspondan.
También se debe fomentar el Houskepping en las áreas visitadas.

4.5 Verificación de los controles críticos de riesgos de fatalidad


Luego del paso anterior, se debe revisar los controles de la tarea crítica seleccionada,
preguntando al equipo de trabajo (cuadrilla) cuáles son los riesgos y los controles críticos
que aplican antes de proceder. Se debe revisar el ART, verificaciones de controles
críticos, ya sea a través de códigos QR (formato electrónico) o registros en papel (PSGCC),
check list de manos u otras herramientas que la tarea debe considerar de evaluación de
riesgo. Además, se debe consultar al grupo de trabajo por el llenado de los documentos
para verificar entendimiento y levantar las desviaciones que este ejercicio amerite
(Anexo 1: ART, Anexo 2: Enlace a estrategias de control, códigos QR y formatos PSGCC y
Anexo 3: Check list manos y código QR).

4.6 Reconocimiento de las buenas prácticas


Un paso importante en toda actividad de liderazgo es reconocer cuando las cosas se
realizan bien, para ello se debe realizar el reconocimiento al trabajador o equipo que
corresponda hacer las tareas y si estas fueron realizadas de forma correcta, bien

Página 5 de 13
planificadas, evaluadas, supervisadas, con sus documentos en orden, aplicado de check
list de manos y la evidencia de aplicación de prerrogativa “Yo digo No”.

4.7 Reportabilidad de cuasi accidentes y hallazgos de alto potencial


En el caso de encontrar condiciones inseguras y/o conductas inseguras que pudiesen
tener el potencial de generar un accidente, una vez realizada la verificación, se deben
generar los reportes en SAP EHS, al incumplimiento de controles críticos o al concepto
de erosión de controles críticos siempre corresponderá un reporte de alto potencial.
(Link a SAP EHS https://sfi2.aminerals.cl/EHS/actincidente2.aspx.).

4.8 Check List guía de liderazgo en terreno de seguridad y salud


ocupacional
Para cerrar la actividad debe realizar el chequeo de cada uno de los pasos de la guía de
liderazgo, para ello se debe contestar el forms creado para esta actividad. (Anexo 4:
Check List guía de liderazgo en terreno de seguridad y salud ocupacional (link y QR))

5. Vigencia
Esta guía tiene vigencia a contar del 20 de octubre del 2022

Página 6 de 13
6. Anexos
Anexo 1: ART

Página 7 de 13
Página 8 de 13
Imagen 3 ART

Página 9 de 13
Anexo 2: Enlace a estrategias de control, códigos QR y formatos PSGCC

https://sso.pelambres.cl/MLP_HomeWeb/DownloadFile.aspx?id_arch=807773
Instrucciones:
a. Al escanear el código QR en cada estrategia de control se abre el forms para verificar
controles críticos en el teléfono.
b. Al pinchar el código QR se abre el formato PSGCC para imprimirlo y llenar en papel.
c. Al pichar se abre el documento Estrategia de control.

Imagen 4 QR Estrategias de Control

Página 10 de 13
Anexo 3: Check list manos y código QR

LISTA DE CHEQUEO PARA EXPOSICION DE MANOS


(TRABAJADORES)

Antes de comenzar la tarea realice este análisis de riesgo. Si existe un "NO"


comuníquese con su Supervisor(a) y aplique "Yo Digo No"

NOMBRE : MLP/EE.CC :
F
FECHA : ACTIVIDAD :
E
SUPERVISO
EMPRESA : :
R
GERENCIA : FIRMA :

TAREAS CON EXPOSICIÓN A LAS


(MARQUE CON UNA X LAS TAREAS QUE APLIQUEN A SU ACTIVIDAD) RE
MANOS
AGARRE DE BARANDAS DE ACCESO, SUBIR O BAJAR DE
APERTURA Y CIERRE DE PUERTA, ESCOTILLAS ,TAPAS, MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS QUE PRODUCEN
1 15 EQUIPOS (VEHÍCULOS LIVIANOS, DESPLAZAMIENTO POR 28
COMPUERTAS, VALVULAS MANUALES VIBRACIÓN
NAVES)
MANIPULACION, POSICIONAMIENTO, RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE REPARACIÓN, ALMACENAMIENTO Y MONTAJE DE MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y USO DE
2 16 29
BATERIAS NEUMÁTICOS HERRAMIENTAS DE CORTE.
CAMBIOS DE FILTROS (AIRE, COMBUSTIBLE, ACEITE Y
3 MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE DE CAJAS DE HERRAMIENTAS 17 30 MANIPULACIÓN Y USO DE LLAVES DE IMPACTO
REFRIGERANTE)
MANIPULACION DE REPUESTOS Y COMPONENTES MANIPULACION DE CILINDROS HIDRAULICOS, GASES Y
4 MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 18 31
MENORES OTROS
MANIPULACIÓN DE LIQUIDOS CALIENTES Y CONTACTO CON
5 POSICIONAMIENTO Y RETIRO DE PASADORES 19 32 LIMPIEZA DE VASIJAS DE ACEITE RESIDUAL
SUPERFICIES CALIENTES

MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN RETIRO DE GRATINGS, CARGA, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES


6 POSICIONAMIENTO Y RETIRO DE CUÑAS 20 33
BARANDAS Y PLATAFORMAS (COMPONENTES, REPUESTOS, INSUMOS, ETC)

TRASLADO, POSICIONAMIENTO DE ESCALAS PORTÁTILES Y


POSICIONAMIENTO, RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE ELEMENTOS DE MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE
7 21 PLATAFORMAS DE TRABAJO, MANIPULACIÓN Y/O MONTAJE 34
IZAJE TOPOGRAFIA
DE PARTES Y PIEZAS DE ANDAMIOS

AMARRE Y DESAMARRE DE VIENTOS PARA REALIZAR MANIOBRAS TORQUE Y APRIETE CON HERRAMIENTAS MECÁNICAS,
8 22 35 MANIPULACIÓN E INSTALACIÓN DE HELICES DE DRONES
DE IZAJE HIDRÁULICAS, NEUMÁTICAS, ETC

POSICIONAMIENTO, RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES CON


9 USO DE HERRAMIENTAS MANUALES (GOLPE - AJUSTE - PRECISIÓN) 23 36
SOPORTES (PINOCHOS) RIESGO BIOLÓGICO
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE MANIPULACION Y USO DE SOPLETES, EQUIPOS DE
10 MANIPULACIÓN O CAMBIO DE NEUMATICOS 24 37
GASES O TAMBORES SOLDADURA

MANIPULACIÓN, POSICIONAMIENTO Y RETIRO DE ELEMENTOS DE CONEXIÓN, DESCONEXIÓN Y MANIPULACIÓN DE INTERVENCION DE INSTALACIONES, TABLEROS Y CABLES
11 24 38
DESGASTE HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS Y ELÉCTRICAS ELECTRICOS DE BAJA, MEDIA O ALTA TENSION.

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS Y O


12 POSICIONAMIENTO, RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE GATAS 25 39 OTROS (ESPECIFICAR)
MATERIALES PELIGROSOS

13 POSICIONAMIENTO, RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE TECLE 26 LIMPIEZA DE PIEZAS Y/O COMPONENTES 40

MANIPULACION DE ELEMENTOS EN AMARRE Y DESAMARRE DE MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ACCESORIOS


14 27
CARGA EN CAMIONES Y OTROS (CONOS - CADENAS - LETREROS - OTROS)

IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES SI NO N/A IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES SI NO N/A

¿Tengo identificado cuáles son puntos de atrapamiento o bordes ¿Identifique los puntos, sectores, componentes o superficies que pueden
1 14
filosos y las líneas de fuego que pueden afectar mis manos? presentar alta T° al contacto con las manos?
¿Conozco la forma, volumen y peso antes de levantar / cargar un ¿Uso los guantes correctos? ¿Talla correcta? ¿En buenas condiciones
2 15
objeto pesado? (sin agujeros o cortes; sin humedad, aceite o grasa)?
¿Tengo identificada la posición/postura adecuada de mis manos ¿Mis manos se encuentran sin anillos, reloj o accesorios que tengan
3 16
para evitar su atrapamiento, aplastamiento o ser golpeado por ? posibilidad de atraparse o engancharse?

¿Entiendo que se debe liberar la energía almacenada antes de ¿Puedo ver donde trabajan, se mueven y llegan mis manos?
4 17
manipular el objeto? ¿Y puedo observarlas siempre?
¿Están mis manos colocadas de forma segura fuera de linea de
¿Tengo un buen agarre y ni mis manos ni las herramientas se
5 fuego y no pueden resultar pinchadas, laceradas, o quedar 18
deslizaran?
atrapadas entre objetos?
¿Usare las herramientas correctas para el trabajo, inspeccionadas
6 19
y en buenas condiciones?
¿Verifique que los objetos asegurados contra movimientos para
7 20
evitar desplazamiento o caída accidental?

8 ¿Los puntos de atrapamiento están identificados y/o protegidos? 21

¿Las empuñaduras (mangos) son los diseñados en el equipo y son


9 22
los óptimos para un correcto agarre?
¿Tengo identificadas las distancias seguras a las que deberán
10 23
estar mis manos de la carga (Ejemplo: vientos)?
¿Conozco los controles especificos y cuenta con HDS en caso de
11 24
estar sus manos expuestas a sustancias peligrosas?
¿Considere controles específicos si las cargas necesitan ser
12 25
manipuladas directamente?
¿Tengo identificados e implementados los controles en caso que
13 26
sus manos tengan exposición a chispas o llama abierta?

DE ACUERDO AL ANALISIS QUE GUANTE DEBO UTILIZAR / MARQUE CON X ¿OBSERVA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN ESTE PROCESO O ACTIVIDAD A REALIZAR?

1 GUANTES DE CABRITILLA Describa de manera breve que aspectos mejoraría

2 GUANTES ANTI IMPACTO

3 GUANTES DE NITRILO

4 GUANTES HYFLEX O MULTIFLEX

5 GUANTES DE LATEX

6 GUANTES SOLDADURA

7 GUANTES DIELECTRICOS

8 GUANTES ANTICORTE
Cada vez que se realice una tarea donde este involucrado el uso de nuestras manos, realizar el analisis de la tarea de forma responsable y crítica, además realizar una buena selección de los guantes a utilizar,
incluyendo todos los elementos de protección personal necesarios para realizar una tarea segura, si es posible tratar de fomentar el No Touch y utilizar elementos certificados para esto. Recordar la planificación de la
tarea, la supervisión de esta, el ART y si no están las condiciones Yo digo No.

Página 11 de 13
Imagen 5 Check List Manos

Imagen 6 QR Check List Manos

Anexo 4: Check List guía de liderazgo en terreno de seguridad y salud


ocupacional (link y QR)

https://forms.office.com/r/dDFKDuUYnS

Imagen 7 QR Check List Guía Liderazgo

Página 12 de 13
7. Accesibilidad
Entidad Acceso
Equipo Ejecutivo Minera Los Pelambres x
Todos los empleados de Minera Los x
Pelambres
Público / Global x

8. Aprobado por
Cargo Nombre Fecha Firma

Gerente de Seguridad y Jorge Yoma V. 20-10-2022


Salud Ocupacional

SI Gestión de Riesgos de
Milton Reyes L. 20-10-2022
Seguridad

SI Gestión de Riesgos de
Alejandro Benavente S. 20-10-2022
Salud Ocupacional

Jefe Reportabilidad y 20-10-2022


Benjamín Guerrero R.
Mejoramiento

9. Revisiones
No. Fecha Autor Cambios incluidos en la versión
Versión
1 20-10-2022 Jorge Yoma V. Creación Guía

Página 13 de 13

You might also like