You are on page 1of 32

CL40-013-MAN-HSE

Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 1 DE 30

ÍNDICE PÁGINA

1.- OBJETIVOS……………………………………………………………………………..…..…. 2

2.- APLICACIÓN Y ALCANCE………………………………………………………………....... 2

3.- RESPONSABILIDADES………………………………………………………………...…….. 2

4.- DEFINICIONES.…………………………………………………….……………………..…… 3

5.- DESARROLLO……………………………………………………………………………..…... 3

6.- REFERENCIAS………………………………………………..…………………………….… 24

7.- ANEXOS…………………………………………………………….………………………..… 24

8.- REGISTRO DE ASISTENCIA…………………..……………………………….………….... 25

9.- CONTROL DE CAMBIOS……………………………………………………………………… 26


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 2 DE 30

1.- OBJETIVO

Estandarizar la selección, adquisición, entrega y recepción de Equipos de Protección Personal de


ahora en adelante llamado “EPP” en todos los proyectos de construcción y mantención que desarrolle
Elecnor Chile S.A. en la subdirección general de energías (SDE), a lo largo del País. Cumpliendo
cabalmente con lo expuesto en Ley 16.744, el Art. 1° del Decreto Supremo N°173, de 1982, del
Ministerio de Salud, y el Artículo 53 del Decreto Supremo 594, del 99.

Por otra parte:

 Mejorar los programas de protección de la salud de los trabajadores mediante la divulgación de


recomendaciones para la selección, uso, almacenamiento, mantención y renovación de EPP, el
aseguramiento de la calidad de los EPP, la capacitación y disposición final, cuando estos deban
ser eliminados, como residuo peligroso.

 Actualizar el listado básico de elementos de protección personal de acuerdo a los requerimientos


de cada actividad, realizando tablas o matrices de EPP en obras.

 Facilitar la aplicación y cumplimiento de la normativa legal vigente en lo relativo al uso obligatorio


de elementos de protección personal de calidad certificada mediante la coordinación con
entidades públicas y privadas.

 Referir la sustitución, mantención, almacenamiento y disposición final de los EPP

2.- APLICACIÓN Y ALCANCE.

Es aplicable a todos los trabajos que ejecute Elecnor Chile S.A. integrando nuestros contratistas,
subcontratistas y otras partes interesadas del Proyecto Llanos del Viento.

3.- RESPONSABILIDADES

3.1.- Gerencia General


El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de protección
personal adecuados al riesgo a cubrir y la capacitación necesaria para su correcto empleo, debiendo,
además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento.

3.2.- Departamento de Prevención de Riesgos


Identifica y evalúa los distintos EPP que apliquen a las actividades realizadas por Elecnor Chile S.A.
(SDE) Realiza inspección de estado de EPP en obras. También deberá capactitar respecto al uso
correcto de cada EPP a los trabajadores, incluyendo esta actividad, en el programa de capacitación
de su obra.

3.2.- Departamento de compras


Realiza la adquisición de EPP de acuerdo a lo identificado por el departamento de prevención de
riesgos.
Solicita los certificados de calidad de los EPP adquiridos, para demostrar cumplimiento del DS 18.

3.3.- Supervisores
Realiza chequeo de estado de EPP para solicitar renovación. Es quien autoriza el cambio de EPP
por causa justificada, para lo cual entregará al trabajador un vale firmado para entregar en bodega.
3.4.- Encargado de bodega obra
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 3 DE 30

 Realiza entrega de EPP y registra en hoja de cargo, con firma del receptor.
 Mantiene Stock de EPP (ver anexo 3) en obra, da aviso oportuno para solicitar Orden de
compra de EPP.
 Aprueba la estandarización de EPP para contratos y obras.

3.5.- Los Trabajadores


Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al
riesgo.

4.- DEFINICIONES

 EPP: Elemento de protección personal


 ACC: Arnés de cuerpo completo
 IPER: Identificación de peligro y evaluación de riesgos

5.-DESARROLLO

El Elemento de Protección Personal, en adelante EPP, sólo debe considerarse como última medida,
luego de la aplicación de la jerarquía de controles de riesgos, dentro de los que se cuentan; la
eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos. Su uso debe ser
acompañado de una capacitación que explique cuáles son las características y limitantes al uso de
los EPP.

El equipo de protección personal debe cumplir con todas las normas, legislación y códigos de
prácticas chilenas. Además deben ser compatibles para ser usados con otros Equipos de Protección
Personal.

Donde no exista una norma local, las normas producidas por el American National Standard Institute
(ANSI) serán aceptadas como un mínimo. En Chile el ISP, valida los EPP que tienen otro origen,
según resolución exenta 971/2012, consultando y requiriendo información al proveedor del producto.

Por lo tanto todos los EPP, que se usen en obra, deben tener validación. (DS18), sus respectivos
certificados deben ser emitidos por los proveedores al departamento de compras.

Para determinar el requerimiento de EPP se deberá revisar la matriz de Identificación de peligros e


identificación de riesgos IPER y la matriz de determinación de necesidades de EPP de la obra, este
último documento deberá ser elaborado por el encargado prevención de riesgos para identificar los
EPP asociados a las actividades a desarrollar y se deberá actualizar como mínimo una vez al año,
tema que será liderado por el encargado en prevención, supervisores, trabajadores de cada centro
de trabajo y aprobado por el Jefe del Área respectiva.

Cuando se requiera que una persona utilice equipo de protección personal, ésta debe recibir
capacitación. Como mínimo, la capacitación deberá posibilitar al usuario demostrar un conocimiento
y comprensión de:
 Selección de Equipo; de acuerdo a las labores a desarrollar
 Limitación del Equipo; de acuerdo a las características y prestaciones que ofrece
 Ajuste del Equipo; para adaptar adecuadamente al cuerpo del trabajador
 Uso del Equipo, en condiciones normales de trabajo y sus contraindicaciones1

1
Por ejemplo el síndrome del arnés para casos cuando un trabajador permanece mas de 15 minutos colgado antes de ser
rescatado después de una caída.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 4 DE 30

 Mantención, en el caso que el EPP no sea desechable, sea factible de conservar y mantener sus
características técnicas
 Almacenamiento, En el caso de aquellos epp que deban almacenarse de cierta forma o alejados
de condiciones que puedan disminuir su vida útil
 Disposición Final, en el caso que por resultado del trabajo o uso, este EPP, se encuentre
contaminado con sustancias peligrosas y deba disponerse en forma separada.

Todos los EPP deben ser utilizados de acuerdo a las siguientes recomendaciones de reglamentación
y práctica de uso:

 No se deberá utilizar equipo de protección personal que se encuentre dañado o con defectos, para
lo cual se llevará un respaldo de chequeo de EPP, determinando su condición, de cargo del
supervisor de obra.

 El equipo de protección personal no se debe alterar ni modificar para realizar una función para la
que no fue diseñado por el fabricante.

 El equipo de protección personal se debe utilizar estrictamente de acuerdo a las recomendaciones


del fabricante, de acuerdo al manual del usuario.

 El EPP debe ser adecuado para el riesgo y tarea a realizar. Los trabajadores no deberán usar
equipos sub-estándar ni sustitutos no diseñados para protegerse contra el riesgo. Es
responsabilidad del supervisor y trabajadores asesorarse en la correcta utilización de EPP, con
su asesor en prevención, cuando se realiza el análisis de riesgos del trabajo.

 En lo posible en encargado de bodega debe informar del stock de materiales y advertir cuando
debe ser necesario solicitar la reposición de estos materiales, con el propósito de evitar ausencia
de EPP en bodega.

5.1.- PROVISIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Como mínimo, Elecnor Chile S.A. y las Empresas Contratistas y/o de Servicios deberán asegurar
que el trabajador sea provisto de los siguientes EPP considerados básicos, antes de ingresar a
faena de construcción:

5.1.1.- PROTECCIÓN PARA LA CABEZA


La selección del casco de protección se deberá basar en la información que genera la identificación
de los peligros y la evaluación de riesgos del lugar de trabajo.
Es importante que la evaluación identifique los procesos, las actividades que se realizan y la forma
específica que adoptan los riesgos.
Asimismo, es conocido que las condiciones ambientales del puesto de trabajo afectan la vida útil del
casco o su rendimiento protector contra formas específicas que adoptan los riesgos. Por otro lado,
ciertas condiciones a veces determinan la necesidad de utilizar accesorios o llevan a tener en cuenta
la contribución del casco al control de otros riesgos.
Importante considerar también que; que toda especificación técnica relacionado a la adquisición, uso,
mantención, almacenamiento y reposición del casco de seguridad industrial, se debe hacer teniendo
en consideración la “Guía para la Selección y Control de Cascos de Protección Industrial”, del
MINSAL.

Consideraciones:
No se permite el uso de cascos de aluminio debido a que este material es conductor eléctrico y
genera estática.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 5 DE 30

Es obligatorio su uso en las áreas operativas del proyecto, plantas, bodegas, mantención y donde
esté expresamente señalizado; se exceptúan cuando estén dentro de oficinas, campamentos,
policlínico y casinos realizando actividades de régimen interno.

Se deberá utilizar barbiquejo en el casco cuando la persona deba realizar un tenga que trabajar en
altura o cuando exista la posibilidad del que el casco pueda caer desde altura.
No se puede usar gorros u otros elementos que disminuyan la fijación del mismo en la cabeza.
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo
Los tipos de cascos dependerán de los parámetros que se utilicen por ejemplo,
de acuerdo a la resistencia a la electricidad se tienen:

Riesgos Origen y Forma de los Requisitos Normativos de la NCh1341.


Riesgos
Caída de objetos, Choques Abosrción de impacto (<5kN) resistencia a la
perforación según ensayo establecido en NCh461
– 2001.
Acciones
Aplastamiento lateral Requisito optativo NCh461 – 2001.
mecánicas
La resistencia a la deformación lateral debe ser
como máximo 40 mm, y la deformación lateral
residual debe ser como máximo de 15 mm.
Acciones Contacto con conductos Aislamiento eléctrico NCh461 – 2001
eléctricas eléctricos Cascos
Clase A: Durante el ensayo deben soportar una
tensión de 30.000 V.
Clase B: Durante el ensayo deben soportar una
tensión de 2.200 V.
Como resultado del ensayo no debe haber
perforación por ruptura dieléctrica.
Acciones Muy baja temperatura Requisito optativo NCh 461-2001:
térmicas Mantenimiento de las funciones a muy baja
temperatura, se aplica el ensayo de absorción de
impacto y resistencia a la penetración.
Muy Alta temperatura Requisito optativo NCh 461-2001:
Mantenimiento de las funciones a muy alta
temperatura, se aplica el ensayo de absorción de
impacto y resistencia a la penetración.
Salpicaduras de material Requisito optativo NCh 461-2001: Material
fundido resistente a la perforación, deformación mayor a 10
mm medidos sobre la vertical, y no debe arder con
emisión de llama 5 s después de finalizado el
vertido de material fundido.
Ref: tabla 2, Guía para la selección y control de cascos de protección y uso industrial ISPCH.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 6 DE 30

Figura 1, casco de seguridad

Recomendaciones:
Los Cascos no tienen una durabilidad definida en términos de tiempo, pero deben evitarse las
temperaturas extremas (-20 °C o +50°C), para esos casos se requieren cascos especiales fabricados
específicamente para labores con exposiciones a esas temperaturas, además no deben pintarlo con
pinturas de aerosol ni con contenido de diluyentes, no limpiarlo con solventes derivados del petróleo.
Cuando el casco presente deficiencias en el color original, se recomienda cambiarlo.

Como medida de precaución, algunos fabricantes recomiendan cambiarlo cada 5 años, siempre y
cuando no hayan signos evidentes de deterioro, si estos existieran debe de ser cambiado de forma
inmediata. Si un casco sufre golpe o deterioro, debe ser cambiado inmediatamente.

5.1.2.- PROTECCION AUDITIVA (Adosable al casco de seguridad tipo fono)


Los protectores auditivos son equipos de protección individual que, debido a sus propiedades de
atenuación de ruido, reducen los efectos del ruido en la audición, lo que permite evitar daños en el
oído. Los tipo orejeras son un tipo de protector auditivo compuesto por par de copas diseñadas para
cubrir cada pabellón auditivo (orejas), de fácil ajuste, dieléctricos, compatibles con cascos de
seguridad.
Para la selección de un EPA es necesario identificar los riesgos, evaluar y caracterizar el ruido, así
como también determinar las condiciones ambientales en el puesto de trabajo que puedan afectar la
vida útil y el rendimiento del protector. Es recomendable que personal capacitado, con la colaboración
del trabajador participen en dicho proceso. Para llevarlo a cabo es importante tener en cuenta los
siguientes factores:
 Exigencias en materia de atenuación sonora;
 Marca de certificación reconocida por la autoridad sanitaria (Instituto de Salud Publica de Chile
“ISP”);
 Compatibilidad con otros EPP’s;
 Comodidad que ofrece al trabajador, así como los problemas de salud del trabajador, para
determinar si el protector auditivo ejerce influencia sobre éstos;
 Necesidad de escuchar señales de alarma;
 Condiciones del lugar de trabajo;

El folleto de instrucciones que acompaña al protector, debe proporcionar datos técnicos, siendo los
más importantes la Atenuación Promedio y la Desviación Estándar por Frecuencia (Tabla),
generalmente en el rango comprendido desde 125 Hz hasta 8000 Hz. Las atenuaciones indicadas
en la Tabla corresponden a la disminución del ruido que produce el protector en cada
frecuencia. Mientras mayor sea este valor, mayor es la reducción que entrega el protector. En
cuando a los valores de Desviación Estándar por frecuencia, mientras menor sea la desviación,
mayor es la probabilidad de que el protector entregue al usuario la atenuación indicada en dicha
Tabla.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 7 DE 30

Este protector auditivo está diseñado para áreas altamente ruidosas, como plantas industriales,
minería y sitios de construcción.

Figura 2, Protector auditvo tipo orejera para casco

Nota: Los ganchos de los protectores auditivos tipo fono, no deben ser metálicos por trabajos en
cercanía a fuentes energizadas. Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben
figurar en hoja de cargo bajo firma del trabajador.

5.1.3.- PROTECCION AUDITIVA ENDOAUREAL (INSERCIÓN, DESECHABLES)

Este tipo de protector auditivo se introduce en los conductos auditivos o los cubren, para bloquear su
entrada. Los tapones pueden ser desechables (destinados a un sólo uso) o reutilizables (para ser
utilizados más de una vez). Los tapones protectores auditivos desechables son fabricados con
materiales hipoalergénicos.
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo con la firma
del trabajador.
 Su forma cónica o con surcos han sido específicamente diseñadas para adaptarse cómodamente
a la mayoría de los canales auditivos. Existen los de tipo expandible( tipo espuma) y los Inserción
fija( tipo siliconados)
 Se insertan dentro del canal auricular
 Posee cordón, y caja individual que permite al trabajador un fácil transporte
 NRR ente 24 a 29dB.
 Para riesgo de exposición a ruido, tales como construcción, procesos de maderas, metalurgia, o
donde existan motores o turbinas.

figura 3, Protector auditivo endoureal


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 8 DE 30

Recomendaciones:
Se deben mantener limpios, o desechar cuando estén contaminados con suciedad, polvo, u otras
sustancias nosivas para la salud.

5.1.4.- BLOQUEADOR SOLAR PSF 50 Y PROTECCION LABIAL

Se recomienda la adquisición de producto Crema SPF 50 en envases personales, estos deben ser
entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, la presentación de 1 litro,
puede ser empleados en instalaciones fijas como: Bodega, Talleres, Recargas, etc.
Protector solar labial, individual. Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben
figurar en hoja de cargo con firma del trabajador.

Figura 4, Protección solar y protección labial

5.1.5.- BARBIQUEJO
Características:
 Diseño elástico de fácil inserción.
 Se adhiere perfectamente a la cabeza, dando sujeción total al casco, evitando su caída.
 Con ganchos de sujeción de plástico.

Figura 5, Barbiquejo para casco de seguridad


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 9 DE 30

Observación: Los ganchos no deben ser metálicos. Trabajos con líneas energizadas. Estos deben
ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo bajo firma.

5.1.6.- GAFAS DE SEGURIDAD


La visión requiere cuidados especiales, es por esta razón que las organizaciones mundiales han
puesto atención a las medidas de seguridad que se aplican en los lugares de trabajo de riesgo,
realizando normativas que protejan a los trabajadores de cualquier tipo de situación riesgosa para
ellos.

Una de estas, es la (American National Standards Institute), organización que publicó la norma ANSI
/ ISEA Z87.1- 2010. Esta vez, la organización se centra en la protección de los ojos y la cara de los
trabajadores, a fin de mantener los estándares de calidad en los equipos de protección que se utilizan
en las diferentes faenas.

La establece en términos generales la protección mínima con la cual deben contar los usuarios de
estos equipos de seguridad, estableciendo parámetros de selección, cuidado, mantenimiento, uso y
entornos en los cuales se debe utilizar los protectores faciales o lentes de seguridad y cuál es el tipo
apropiado para cada momento.
Este estamento se basó en los factores contaminantes o de riesgo a los cuales se verá expuesto el
trabajador, estos pueden ser: exposición a químicos, radiación, material de soldadura, polvo o
residuos en polución, a fin de evitar y prevenir daños en la visión.

Características de un lente de seguridad estándar:


 Lente de seguridad en policarbonato
 Lente de gran resistencia a impactos, cumple y excede la norma balística.
 Brazos de Nylon con diseño y gran ajuste angular.
 Disponible con antiempañante y antirayadura.
 Filtro UV 99,9% de protección.
 Puente con apoyos blandos y flexibles:
 Uso en ambientes con mucha luminosidad, partículas en suspensión y astillas.

Colores:
 Claro.
 Gris. (IN /OUT)
 Oscuro
 Ambar

Figura 6, Gafas de seguridad


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 10 DE 30

Lente de seguridad para uso con lente óptico


Este lente de protección personal está diseñado para las personas que utilicen lente ópticos por
prescripción médica y que de acuerdo al riesgo de su trabajo, requiera el uso de protección ocular.
Las características de este lente deben ser:
 Lente de seguridad en policarbonato para ser usado con lente óptico.
 Lente de gran resistencia a impactos, cumple y excede la norma balística.
 Patillas ajustables.
 Campo visual con protección.
 Filtro UV 99,9% de protección.
 Para trabajadores que requieran la protección visual junto a un lente óptico, en ambientes con
mucha luminosidad, polvo, astillas.

Colores:
 Claro.
 Gris.
 Las empresas colaboradoras deberán proveer a sus trabajadores estos tipos de lentes cuando
sea requerido y tendrán que incorporarse a sus matrices de necesidades de Equipos de
Protección Personal.

Figura 7, Lente de seguridad para uso con lentes ópticos

5.1.7.- GUANTES DE SEGURIDAD


Guante Cabritilla con Forro
Ideal para operadores de maquinaria de construcción, montacargas, trabajos de granja, operadores
de camiones, tanques y tractores de remolque, trabajos de servicios públicos OO.CC y electricistas.
Ofrece protección contra bajas temperaturas. Largo: 24 cm. Color: amarillo Cuero: de vaca Forro:
100% algodón.
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición
también debe quedar consignada en la hoja de cargo bajo firma.

Figura 8, Guante Cabritilla sin Forro


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 11 DE 30

Estudios independientes han probado que el cuero de cabra es más fuerte y durable. la lanolina
natural que las cabras producen, ayuda a crear el cuero más suave y con mayor resistencia a la
abrasión, siendo un cuero altamente recomendado para aplicaciones que requieran sensibilidad
táctil. Largo: 23 cm., Color: natural, cuero: de cabra, encogimiento máx.: 10%., pH mínimo: 3,5,
humedad máx.: 18%. Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja
de cargo, su reposición también debe quedar consignada en la hoja de cargo bajo firma.

Guante Concretero/Albañil.
Guante desechable de látex, prácticos y económicos, para trabajos delicados de corta duración,
excelente destreza gracias a la finura del guante (quirúrgico), no esterilizado, Intercambiable mano
derecha / mano izquierda (ambidiestro), forro almidonado, estos deben ser entregados formalmente
a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición también debe quedar consignada en la
hoja de cargo con firma del trabajador.

Figura 9, Guante Concretero de albañil

Guantes nitrilo
Guante con tejido de poliéster /nylon y revestimiento de nitrilo. Para usos con productos químicos,
estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición
también debe quedar consignada en la hoja de cargo

Figura 10, Guante de nitrilo


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 12 DE 30

5.2.- ROPA DE TRABAJO

Para la adquisición de vestuario se aplicara el manual de identidad corporativa Elecnor Chile S.A., el
cual establece los diseños, colores y especificaciones técnicas que deben cumplir las prendas de
vestir. A continuación se detalla vestimenta aplicable a proyecto de construcción:
Se considera la utilización de Camisas de Mangas Largas y buzo de trabajo corporativo.
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición
también debe quedar consignada en la hoja de cargo

Figura 11, Ropa de trabajo corporativa

Consideraciones: Chaleco reflectante uso obligado, para tránsito en sectores de movimiento de


maquinarias, equipos, vehículos y donde se requiera visualizar la presencia de peatones. En el área
de la minería es obligatorio su uso en todo momento.
En los casos que sea requerido se considerarán telas ignífugas, para los epp señalados, basados en
la proximidad de fuentes de energía.

Figura 12, Uso de chaleco reflectante

5.2.1.- CALZADO DE SEGURIDAD


Consideraciones:
Uso de Calzados de Seguridad con punteras de Acero, o de tipo dieléctrico con las excepciones
que estén indicadas en los inventarios de riesgos o procedimientos específicos.
El uso de zapatos de seguridad es obligatorio dentro de la faena en todas las áreas de trabajo, tanto
operativas como administrativas, se incluye el edificio administrativo debido a que las personas
deben transitar por sectores donde existe material suelto e irregular (ejemplo: accesos a Casino); se
exceptúan aquellas áreas destinadas a recreación siempre y cuando no estén realizando actividades
laborales.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 13 DE 30

Calzado Edelbrock ED-106 /Hombres.


Calzado Edelbrock ED-103 /Mujer.
Botín Colono Nazca NC 645, UN 300 /Hombres o similar en calidad y condición Dieléctrica Validado
por SSO

Figura 13, calzados de seguridad

Observación: los botines de seguridad deben ser dieléctricos.

5.2.2.- PROTECCION RESPIRATORIA


Consideraciones: Para la utilización de éste equipo, los trabajadores deberán en primer lugar no
usar barba, esto con el objeto de producir un mejor sellado y ajuste del respirador. El cuidado del
equipo de protección respiratoria debe contemplar:

1) Mantenerlos en lugares limpios y libres de grasas y aceites.


2) Cuando sus filtros estén dañados deberá realizarse el cambio inmediatamente de ellos.
3) Deberán mantenerse limpios (se puede aplicar abundante agua con jabón neutro).
4) Revisarlos diariamente y cambiarlos si presentan daño.
5) Conocer las limitaciones del equipo en cuanto a sus características
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición
también debe quedar consignada en la hoja de cargo

Máscara 3M 8212 SOLDAR.


Respirador Moldex 2310 N99 LL.
Máscara 3M 8210 para partículas /Uso genérico. o similares en cuanto a calidad de producto
validado por SSO
Respirador MSA o similares en cuanto a calidad del producto y eficiencia ocupacional,
validado por SSO

Figura 14, Elementos de protección respiratoria

 Ligera, mínima resistencia respiratoria y sencillez de manejo - Se compone de una pieza facial,
un yugo de 4 puntas, válvulas de inhalación y el arnés de cabeza. Además pueden acoplarse a
una variedad de filtros de partículas, gas y mixtos.
 Uso en industrias químicas, petroquímicas, farmacéuticos, agricultura, construcción civil,
manipulación de materiales peligrosos y papel.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 14 DE 30

Observación: Los filtros que se utilizaran serán filtros mixtos (polvo, ácidos, gases).
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición
también debe quedar consignada en la hoja de cargo

5.2.3 ARNÉS DE SEGURIDAD


Arnés tipo D para trabajos en altura
Arnés de cuerpo completo de 4 argollas
Con certificación de fábrica.
Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo, su reposición
también debe quedar consignada en la hoja de cargo

Figura 15, Arnés de seguridad

Arnés tipo P para posicionamiento de trabajo


Los Arneses de cuerpo completo (ACC) Clase P son aquellos que tienen un elemento de fijación
adicional o elementos que permiten al usuario conectarse a un sistema para posicionamiento de
trabajo. Los ACC Clase P deben tener incorporado al menos un elemento de fijación para
posicionamiento de trabajo para situarse al nivel de la cintura aproximadamente

Figura 16, Arnés para posicionamiento de trabajo

5.3.- ESTANDARIZACION DE EPP ESPECIFICOS PARA PROYECTOS CONSTRUCCIÓN,


MANTENCIÓN LUMINARIAS ETC.
Consideraciones:
Todos los elementos de protección adicional o específica, serán validados por SSO de Obra y se
ajustarán al cumplimiento Según DS 18.
Para actividades específicas se deberá entregar a los trabajadores EPP, acorde a lo indicado en los
inventarios de riesgos y en las matrices de necesidades de EPP, entre ellos podemos indicar:

 Guantes y botas resistentes a los productos químicos existentes en su área de trabajo;


 Dispositivos de Protección Respiratoria.
 Protección auditiva específica.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 15 DE 30

 Protección para manos.


 Vestimenta Anti-flama si el trabajo a ejecutar lo requiere.
 Protección facial adicional específica
 Arnés de seguridad tipo D, tipo P o especiales, según requerimiento
 Guantes dieléctricos
Los Administradores de contratos de los distintos proyectos de construcción de Elecnor Chile S.A.
serán responsables de que visitas, proveedores, transportistas y otros, utilicen los EPP exigidos en
las áreas a visitar.

Visor adosable al casco de seguridad

Permite incorporarlo al casco de seguridad, mediante un sistema de fijación. Su uso es necesario


para la ejecución de cortes con esmeril, trasvasije de productos químicos

Nota el producto no debe ser metálico por cercanía a fuentes energizadas.

Figura 17, Careta de protección facial

Guante Anticorte (trabajos de doblado y corte de fierro).

 Ofrece una superior protección a la abrasión y al enganche que sus similares de cuero, lo que se
traduce en una mayor protección y una vida más larga.
 Guantes de trabajo industrial, con forro interior de tela, con recubrimiento total de nitrilo, de
espesor pesado y acabado rugoso, sin costuras en las superficies de trabajo.

Figura 18, guante anticorte

Botín de Seguridad Metatarso

Para trabajos con equipos móviles de compactación


 Protección metatarso de acero recubierta con cuero.
 Plantilla de suela natural y talonera de cuero.
 Planta de caucho Acrilo Nitrilo.
 Puntera cuadrada de acero templado.
 Cambrillón de acero templado doble nervadura.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 16 DE 30

Figura 19. Botín de seguridad metatarso

Bota Goma Concretera con puntera de Acero


Para trabajos de vaciado de hormigón
 Material: 100 % Goma (Caucho).
 Planta: Diseño antideslizante, flexible y cómoda, huella de 6 mm de profundidad.
 Con puntera de acero reforzada

Figura 20, Bota de agua concretera

Buzo Tyvek blanco DuPont / o calidad similar Validado por SSO


Para trabajos de Hormigón y manejo de sustancias peligrosas.
 Buzo desechable de gran resistencia,
 Ofrece una excelente barrera de protección contra muchas partículas secas, incluyendo asbesto,
polvo de plomo, y polvos radioactivos de tamaño menor al de una micra.
 Mantiene fuera más del 99% de las fibras de asbesto.
 Capucha, tobillo y puños elasticados.

Figura 21, buzo blanco DuPont


Chaqueta Soldador Cuero.
Pantalón Soldador cuero.
Polaina Soldador Cuero.
Gorro Soldador Cuero Tipo Monja.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 17 DE 30

Coleto Soldador Cuero.


Guante Soldador Azul Reforzado.
 100% Cuero curtido al cromo
 Doble costura reforzada
 Hilo de algodón con alma de poliéster
 Color natural
 Gran calidad de terminaciones para mayor comodidad del usuario
 Cierre velcro en el frente
 Sin bolsillo
 Destinado para trabajos de todo tipo de soldadura

Figura 22, ropa de protección para soldador

Estrobo metálico para soldador


Estrobo de acero con protección plástica tubular, con mosquetones.

Figura 23, estrobo metálico para soldador

Gorro Legionario Naranjo para Casco.


Es complementario para cumplir la ley 20096, que establece mecanismos de control para sustancias
agotadora de Ozono, art 19, constituyendo un EPP necesario respecto a evitar la exposición a
radiación UV
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 18 DE 30

Figura 24, gorro legionario naranjo para caso

Visor de sol para casco


 Extiende el borde del casco en toda su circunferencia ofreciendo así una mejor protección al
usuario contra los rayos del sol y la radiación UV.
 Producido en poliuretano y policarbonato
 Estos deben ser entregados formalmente a trabajador y deben figurar en hoja de cargo

Figura 25, visor de sol para casco

Guante dieléctrico Novak


Guante dieléctrico para clase 0 para trabajos con riesgo de contacto eléctrico

Figura 26, guante dieléctrico Novak


Guante de cuero protector para clase 1,2,3,4
Los Guantes de Cuero Protector se deben usar siempre sobre Guantes Dieléctricos para
proporcionar la protección mecánica necesaria contra cortes, abrasiones y pinchaduras. Se elaboran
cuidadosamente para asegurar un ajuste apropiado sobre los Guantes Dieléctricos.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 19 DE 30

El Guante Protector para las clases 1, 2, 3 y 4 se fabrica de cuero de alta calidad e hilo súper
resistente. Cada protector posee una hebilla no-metálica en la correa de ajuste al Guante Dieléctrico.
Los Protectores para la clase 0 y 00 son Fabricados de Cabritilla delgada y suave, pero de alta
resistencia mecánica. Poseen hebilla no-metálica en la correa de ajuste al Guante Dieléctrico

Figura 27, guante de cuerdo protector para clase 1, 2, 3, 4.

Guante showa BO500 B


Guante de nylon con diseño de Ingeniería, recubierta de poliuretano.
Recomendado para labores en construcción y trabajo en circuitos electrónicos.

Figura 28, guante showa BO500 B

Vestimenta especial de algodón, sin broches metálicos


Material 100% algodón
Filtro a rayos U.V.
Botones de plástico no metálicos.
Resistente

Figura 29, ropa de algodón


Cabo de vida con absorción de impactos
Amortiguador de impacto alojado en una cubierta de material sintético con propiedades termo
contraíble y transparente para su fácil inspección con mosquetón simple doble cierre de seguridad
en un extremo.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 20 DE 30

Cabo de vida integrado en cinta plana 28mm con mosquetón simple doble cierre de seguridad en un
extremo.
Longitud máxima 1.80 mts

Figura 30, Cabo de vida con absorvedor de impacto.

Arnés dieléctrico de 2 argollas

El Arnés Dieléctrico, es un arnés diseñado especialmente para trabajos con riesgos eléctricos, está
fabricado con fundas protectoras de vinilo que cubren los componentes metálicos.
Es un arnés de cuerpo entero y está diseñado para ser usado como parte de un sistema personal
de detención de caídas, contención, subida de escaleras, o como sistema de posicionamiento en el
trabajo.
El Arnés Dieléctrico está diseñado para trabajadores que pesen hasta 140 kg.
 Tamaño universal
 Argolla D dorsal (en la espalda)
 Ajuste de piernas tipo pass thru (pasador con hebilla)
 Cierre de pecho tipo pass thru (pasador con hebilla)
 Posee almohadilla en la espalda, lo cual facilita su colocación

Figura 31, Arnés dieléctrico de 2 argollas


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 21 DE 30

Cinturón liniero
Equipo de protección personal en forma de banda, que se ciñe a la cintura del trabajador. Lleva 2
anillos "D" que sirven para enganchar los extremos de la bandola de seguridad, opcionalmente puede
estar acolchonado por su parte interior y además de bandas porta herramienta.
Equipo diseñado para trabajadores electricistas, linieros y telefonistas en labores que se realizan en
alturas mayores de 1.80 mts. Sobre el nivel del piso, con el fin de POSICIONAR al usuario para que
éste pueda trabajar. Con ambas manos libres
Cuero.
Hilo: Combinación compuesta de nylon y kevlar con un recubrimiento especial que lo hace resistente
a la abrasión, rayos UV, químicos y/o alcaloides garantizando el más bajo índice de ruptura aun en
condiciones extremas.
Nylon: : Cinta 100% de alta tenacidad..
Herraje: Acero forjado

Figura 32, Cinturón liniero

Estrobo de cuero doble con protector

Estrobo liniero en cuero cromo, Doble correa regulable, con alma roja de alerta, Complemento del
cinturón de seguridad, Mosquetón de doble seguro.

Figura 33, estrobo de cuero doble con protector


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 22 DE 30

Chaleco geólogo reflectante de algodón o ignífugo

Color verde flúor


Con cierres de plástico.
Cinta reflectante en parte anterior y posterior
Material tela resistente e ignifuga (100% algodón)

Figura 34, Chaleco geólogo reflectante

Traje de Agua PVC


Con uniones y costuras termoselladas, para trabajos con lluvias intensas

Figura 35, Traje de agua para trabajos con lluvia

Primera capa
Conocido también como pijama térmico, el cual mantiene el calor corporal y permite eliminar el sudor
generado, por los bruscos cambios de temperatura o por la actividad Física.
Requerido en ambientes, en el cual se expone al trabajador a bajas temperaturas
 Retiene el calor corporal
 Fácil de lavar
 Agradable al tacto

Figura 36, primera capa


CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 23 DE 30

5.4.- Entrega de Elementos de Protección Personal (EPP).


Se deberá cumplir lo dispuesto en el Artículo 53 del D.S. 594, en relación a: “El empleador deberá
proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de protección personal adecuados al
riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además,
mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en
forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.”

Por otra parte, cabe recordar igualmente que según el Art. 67º de la Ley 16.744: “las empresas están
facultadas a multar el mal uso, no uso o perdida reiterada de los elementos de protección personal a
través de lo que se describa en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.”

La recepción de epp se realizará con el formato; Registro de Entrega de Elementos de Protección


Personal ( R.SSO.CHL.GEN.04.B-0), en el cual se registrará la firma de cada una de las prendas e
insumos entregados al trabajador. El seguimiento en la entrega se realizará a través del encargado
de Bodega (ver anexo 1).

5.5.-Inspección y reemplazo
Todo trabajador es responsable del uso, cuidado y mantención de sus EPP. Sera obligación de cada
uno efectuar inspección previa del estado de sus EPP. Con el objetivo de verificar el correcto estado,
el buen funcionamiento y operatividad del equipo.

En forma semanal la supervisión directa a cargo de las actividades tendrá la responsabilidad de


ejecutar una inspección formal a todos los EPP utilizados por sus trabajadores. Para esto se utilizara
el Formulario Inspección de elementos de protección personal (EPP), R.SSO.CHL.GEN.03.O-0.

Con el propósito de asegurar la entrega o el recambio de EPP, el encargado de bodega, o supervisor


de obra, con asesoría del encargado de prevención de riesgos, realizarán semanalmente, la
verificación del stock de EPP en bodega, llenando el registro Inspección Stock Semanal de
Elementos de Protección Personal en Bodega, R.SSO.CHL.GEN.04.BB.

En las obras se podrá implementar, un sistema de talonario, en el cual la visación de EPP dañado,
sea realizada por el encargado de prevención del proyecto.

Cada vez que se haga entrega y recepción de un elemento de protección, deberá quedar registrado
en la hoja de entrega de cargos respectiva, de manera de poder identificar el reemplazo de elementos
de protección personal.

5.6.- Mantención y almacenamiento de elementos de protección reutilizables

En aquellos trabajos en los cuales el trabajador tenga contacto con sustancias, el almacenamiento
de EPP deberá realizarse en un compartimiento distinto al de la ropa habitual.
Recomendaciones:
a) El fabricante del equipo debe suministrar información sobre el manejo, limpieza y desinfección del
equipo.
b) Los equipos guardados en puestos y áreas de trabajo para ser usados en situaciones de
emergencia deben estar fácilmente accesibles en todo momento y deben ser guardados en
compartimientos especialmente diseñados para tal fin, los que deben estar claramente indicados.
c) Los equipos usados rutinariamente, como los de polvo, pueden ser guardados en bolsas plásticas
o un recipiente de plástico duro.
d) Los equipos no deben ser guardados en armarios o cajas de herramientas, a menos que estén
colocados en cajones o cajas separadas.
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 24 DE 30

e) En el caso de los elementos de protección respiratoria, deben ser guardados de manera que la
pieza facial y la válvula de exhalación queden en su posición normal para evitar que se deforme el
hule o el plástico debido a una mala posición.
f) Los arneses de seguridad se deben guardar colgados de su hebilla y separado de cualquier
herramienta o elemento filoso que pueda dañar su estructura
g) Cualquier arnés o cabo de vida o absolvedor de impacto que haya sido sometido a un esfuerzo
por retener una caída deberá darse de baja en forma inmediata o ser inutilizado.
h) Los cascos de seguridad deberán someterse a una prueba de esfuerzo, que consiste en presionar
levemente los bordes hacia el interior del mismo, de manera de constatar la flexión. Un casco
deteriorado, no soportará la flexión o deformación, quebrándose.
i) Las antiparras, deberán guardarse en sus protectores plásticos o en bolsas plásticas para evitar
que se rayen.
j) Se deberá evitar exponer a elementos de seguridad de cuero, a contacto con productos químicos,
ya que estos absorben las sustancias, las que pueden entrar en contacto con la piel del usuario

5.7.- Disposición final

Aquellos epp, los cuales no se encuentren contaminados y puedan asimilarse como residuos
domésticos, deberán disponerse en los recipientes destinados para este efecto.
En el caso de aquellos materiales que estén impregnados o contaminados con sustancias peligrosas,
se deberán disponer de forma distinta, debiendo almacenarse en bolsas herméticas y en los
recipientes destinados a sustancias peligrosas, para luego eliminar, teniendo respaldo de envío a
disposición final por empresas que realicen este servicio.

5.8.- Listado de Elementos de Protección Personal por Cargo en faenas

En toda obra o proyecto se elabora una matriz de uso de EPP por cargo, la cual será trazable con
la matriz IPER y sirve de referencia para la gestión de recursos.
Se identifica los cargos y los respectivos EPP, comunes y específicos que deben usar (ver anexo 4).

6.- REFERENCIAS.
 Ley 16.744.
 Decreto Supremo N°173, de 1982, del Ministerio de Salud.
 Resolución 1031.
 Resolución 1391.
 Resolución 1392
 Guía de Selección Equipo de Protección Respiratoria.
 Guía de Selección de Protección Auditiva.
 DS18, Certificación de elementos de protección personal

7.- ANEXOS
- ANEXO 1, Registro de Entrega de EPP
- ANEXO 2, Formato tipo Inspección de elemento de protección personal (EPP) (referencial)
- ANEXO 3, Formato stock Semanal EPP (referencial)
- ANEXO 4, Matriz EPP por cargos (Referencial)
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 25 DE 30

8.- FORMULARIO REGISTRO DE ASISTENCIA


Código:
R.SSO.CHL.GEN.02.E-2
REGISTRO DE ASISTENCIA Versión: 2
Fecha: Junio-2016
Página: 25
Responsable de la actividad:
Fecha:
Temas: Tipo de Reunión (Indique con
una X)
Investigación y análisis de incidentes
Charla de cinco minutos
Capacitación
Entrenamiento
Auditoría
Otras:

PARTICIPANTES
N° Nombre RUT Cargo / Firma
Empresa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Observaciones y/o Comentarios

Hora de inicio Hora de Término


Firma del Responsable
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 26 DE 30

9.- CONTROL DE CAMBIOS

N° Revisión Fecha Descripción del Cambio


1 16-04-2021 Actualización general de
Cerro Tigre a Llanos del
viento
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 27 DE 30

Anexo 1
Registro entrega EPP
Malo:

Fecha:
Bueno:

No Aplica
Proyecto:

Observaciones:
Nombre Trabajador

Nombre/ firma inspector:


Nombre/ firma Supervisor:
B
M
N/A
R.U.T.
Casco de seguridad

Barbiquejo para casco

Calzado de seguridad

Calzado dieléctrico

Bota de agua

Lentes de seguridad claro(2)

Lentes de seguridad gris(2)

Antiparra tipo UVEX

Máscara soldador
Filtros para máscara
soldador
Protector facial

Protector auditivo tipo fonos

Protector auditivo tapones


Anexo 2

Guante de cuero

Guante PVC

Guante descarne

Guante cabritilla

Guante dieléctrico

Guante soldador

traje de cuerdo soldador


INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO

Chaleco geólogo reflectante

Respirador con filtro


MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)

Filtros para respirador


Arnés de seguridad con
doble cabo de vida
Cinturón liniero

Slack para soldador


Fecha:
Página

Polainas
Fecha:
Código:

Página:
Código:
Versión:
Versión:

Cubre nuca protector UV


Protector solar
Protector labial UV
Formato tipo Inspección de elemento de protección personal (EPP) (referencial)

Rodilleras Acolchadas
1
0

Primera Capa
sep-16

Ropa para agua


Traje Térmico
1

R.SSO.CHL.GEN.03.O-0
28 DE 30
ELEC-001

16-04-2021
CL40-013-MAN-HSE
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 29 DE 30

Anexo 3
Formato stock Semanal EPP (referencial)
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 30 DE 30

Anexo 4
Matriz EPP por cargos (Referencial)
CL40-013-MAN-HSE
Código: ELEC-001
MANUAL PARA ESTANDARIZACIÓN Y USO DE
Versión: 1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL (EPP)
PARA PROYECTO LLANOS DEL VIENTO Fecha: 16-04-2021

Página 31 DE 30

You might also like