You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE BIOESTADÍSTICA

GRUPO: MED-S-CO-3-2

AFINIDAD 9

TEMA:

PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS

INTEGRANTES:

Eduardo Esteban Brito Gavilanes

Celia Thais Moreira Garcia

Michael Adonis Olvera Castro

María de los Ángeles Peñafiel Molina

Docente:

Ing. Marcos Rodolfo Tobar Morán, Msig.


SPSS (Statistical Package for the Social Sciences)

El programa SPSS (Startical Product and Service Solutions) es un conjunto de herramientas

de tratamiento de datos para el análisis estadístico. Al igual que otras aplicaciones que son

utilizadas como soporte, el sistema operativo Windows el SPSS funciona mediante menús

desplegables, con cuadros de diálogo que permiten hacer la mayor parte del trabajo

simplemente utilizando el puntero del ratón.

Historia del SPSS

El software estadístico SPSS nació en 1968 como un programa denominado Statistical

Package for Social Sciences.

Se creó en el año 1968 por Norman Nie, Hadlai Hull y Dale Bent. En sus orígenes, fue un

programa creado para grandes ordenadores. No obstante, en 1970 se publicó el primer

manual de usuario del SPSS escrito por sus creadores y se popularizó entre las instituciones

de educación superior en Estados Unidos. Después, en 1984, salió a la venta la primera

versión para ordenadores personales.

Actualmente, SPSS es uno de los programas estadísticos más conocidos. Trabaja con

enormes bases de datos y presenta una interfaz sencilla para la mayoría de los análisis. Es

esta sencillez la que ha hecho que se use en universidades y centros educativos, e incluso se

soliciten investigaciones con este programa en proyectos TFG y TFM.

Con la era del PC y Windows evolucionó muy rápidamente y hoy, en su versión 12,

constituye un programa que ofrece un conjunto de herramientas de análisis gráfico y

cuantitativo, estructurado en partes independientes e integrables que reciben el nombre de

módulos. Así, partiendo desde un módulo base que contiene, como su propio nombre indica,
el conjunto básico de utilidades, es posible añadir diferentes partes para realizar una amplia

gama de análisis.

Es un programa de software estadístico creado por la empresa de análisis de datos IBM. Está

diseñado para ayudar a los investigadores a realizar análisis estadísticos profundos. Está

diseñado para facilitar la recolección, el almacenamiento, el procesamiento, el análisis y la

presentación de datos para el análisis científico y de mercado. Está disponible tanto en

formatos de software de escritorio como en la nube.

SPSS se ha utilizado ampliamente para realizar análisis estadísticos y recopilar datos en

varios campos, como la psicología, la sociología, la medicina, la economía y la educación. El

software se utiliza para encontrar patrones, descubrir tendencias y comparar resultados. Por lo

tanto, es útil para los investigadores que buscan obtener una comprensión más profunda de

los datos.

Además de los análisis estadísticos básicos, SPSS también ofrece herramientas avanzadas

para el análisis de datos. Estas herramientas incluyen la estimación de modelos lineales, la

regresión logística, la regresión no lineal, la clasificación de árboles de decisión y la

agrupación de cluster. Estas herramientas permiten a los investigadores realizar análisis

avanzados de los datos para descubrir patrones y tendencias complejos.

SPSS también ofrece herramientas para la presentación de resultados. Estas herramientas

incluyen gráficos y tablas que se pueden personalizar y compartir fácilmente con otros

usuarios. Esto proporciona a los investigadores una forma sencilla de presentar los resultados

de sus análisis a otros usuarios.


¿Cómo funciona el SPSS?

● La vista de los datos principales de SPSS es semejante a una hoja de cálculo, en el

contiene celdas para almacenar datos, ya sean organizados en variables que serían las

columnas y casos las filas.

● Los datos se pueden incluir o importados manualmente, ya sea de un archivo de texto,

una hoja de cálculo u otro formato de archivo. Donde se aplaza de las hojas de

cálculo más conocidas, ya que el análisis no se hace en la hoja de cálculo mismo, sino

mediante comandos que hay en los menús desplegables. Entonces el usuario va a

seleccionar la prueba estadística, y la salida se va a producir en una nueva ventana.

● Cuando los gráficos o las pruebas estadísticos han sido detallados por el usuario,

SPSS proporciona resultados completos, como por ejemplo, el resultado de una

prueba estadística a menudo insertara no solo la estadística de la prueba y el valor P,

sino también el de N que es el número de casos. Los resultados estadísticamente

significativos se acostumbra a marcarlos con un asterisco.

● Los gráficos que se van produciendo son simples pero claros, y pueden reducir las

principales estadísticas, un histograma también puede mostrar N, la desviación

estándar y la media aritmética.

Aspectos principales

Al acceder por primera vez, el apartado primario indispensable a tomar en cuenta radica en la

lectura de un conjunto de datos y la selección de variables. Lo primero que el usuario va a

visualizar será el editor de datos, que tendrá una apariencia como la de cualquier hoja de

cálculo; en este caso específico de un primer acceso se visualizarán datos pre almacenados

destinados a actuar con ellos. Este archivo naturalmente puede ser abierto desde el botón
“abrir” en la pestaña de “Archivo”. Cabe recalcar que los archivos guardados desde SPSS se

guardarán con el formato o extensión de SAV, aunque puede leer otros formatos como xsl,

ASCII, dBASE, entre otros.

El editor de datos consta de dos vistas, la de datos y la de variables, que vendrían a

disponerse en dos hojas distintas y que tienen datos correspondientes a su categoría. Con

respecto a las variables, hay que matizar ciertas directrices para que su aplicación sea

correcta, pues el nombre debe empezar con una letra sí o sí, no deben terminar con un punto,

se debe procurar que no esté subrayado, el límite máximo de caracteres es de ocho, no hay

que escribir caracteres especiales ni dejar espacios vacíos y que cada nombre sea único sin

mantener similitudes. En esta vista podemos hacer uso de ocho tipos de variables

dependiendo de la finalidad de nuestro análisis de datos, la numérica (valores en formato

numérico estándar), coma y punto (valor numérico con comas que delimitan posiciones y el

punto que hace lo propio con el decimal), notación científica (valor numérico cuya

representación se da con una letra E intercalada seguida de un exponente con un signo que

simboliza una potencia de base 10), fecha (valor numérico expresado con los formatos

conocidos de fecha_calendario u hora_reloj), moneda personalizada (valor numérico

expresado en un formato de moneda predefinido) y cadena (valores no numéricos no

utilizables en cálculo). Se puede definir el tipo de variable pinchando en el botón de los tres

puntos localizado en la celda de intersección entre la variable y la columna.

Hay columnas que tienen el designio de “Anchura y decimales”, empleadas precisamente

para definir la anchura y el número de decimales que consta en las variables numérica,

notación científica, coma, punto, dólar y moneda personalizada. Sin embargo, para las

fechas hay una gran gama de formatos, mientras que en las de tipo Cadena sólo se puede

especificar la cantidad de caracteres máximos destinados a ella.


Se puede apreciar también una columna “Etiqueta”, en la cual es posible transcribir un

nombre para cada variable que pueda ser más descriptivo que el que otorgan los caracteres

limitados del nombre predefinido.

La columna valores permite al usuario añadir nombre a los valores numéricos de las

variables. En cambio, la columna “Alineación” brinda al usuario la capacidad de determinar

la posición de la celda con respecto al editor de datos. La columna “Escala” por otro lado,

puede determinar de qué manera son las variables, si de escala, nominal u ordinal.

En resumen, SPSS es una herramienta de análisis de datos muy útil para los investigadores.

Está diseñado para facilitar la recolección, el almacenamiento, el procesamiento, el análisis y

la presentación de datos para el análisis científico y de mercado. Está disponible tanto en

formatos de software de escritorio como en la nube. El software se utiliza para encontrar

patrones, descubrir tendencias y comparar resultados. Proporciona herramientas avanzadas

para el análisis de datos, además de herramientas para la presentación de resultados.


Referencias bibliográficas:

1. Balsak, J. (2020). SPSS: herramientas avanzadas para el análisis de datos. Revista de


Psicología, 3(2), 44-48.
2. Chen, Y. (2018). SPSS: una herramienta para el análisis estadístico. Revista
Internacional de Ciencias Sociales, 4(2), 1-4.
3. Kumar, S. (2017). Introducción al software SPSS. Revista de Investigación en
Ciencias Sociales, 7(2), 1-4.
4. González, E. M. (s/f). Manual de Uso de SPSS. Uned.es. Recuperado el 16 de febrero
de 2023, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500727/Guia_SPSS.pdf
5. Spss, E. P. (s/f). Capítulo 1 «Estructura del SPSS». Www.um.es. Recuperado el 26 de
febrero de 2023, de https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/spss_1.pdf

You might also like