You are on page 1of 46

PROYECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS

ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO


Análisis Semanal #165

Lic. Rodolfo Mendoza Lunes 19 de junio, 2023


ÍNDICE
Proyección de presidenciables 3

Proyección del Congreso 10

Proyección de la Alcaldía 23

Indicadores de la economía de 27
Estados Unidos

Gestión presidencial de Joe Biden 35

Candidatos Republicanos para 38


nominación

La situación jurídica de Trump 43

PROYECCIÓN DE
PRESIDENCIABLES
Tablero electoral, posibles
sorpresas y los escenarios

3
EL TABLERO ELECTORAL
EN LA ÚLTIMA SEMANA
La situación actual: Tres candidatos se disputan dos puestos interior a favor de la UNE y la inercia de crecimiento que lleva
en la segunda vuelta electoral. Sandra Torres, Edmond Mulet y Mulet son las razones principales que se citan para señalarlos
Zury Rios se disputarán el próximo domingo el boleto para la de favoritos. A esto se le suma el estancamiento de Zury en los
ronda inal el 20 de agosto. últimos meses, que no ha logrado sumar adeptos desde el año
¿Qué dicen las encuestas? La variedad de encuestas que han pasado. Pero cualquier cosa puede pasar al ultima semana y
circulado estos días ponen a un distinto candidato al frente sobretodo con el voto que se decide en las urnas, por lo que
cada una, generando incertidumbre. Desde la publicación del otros escenarios de segunda vuelta deben mantenerse
estudio de CID Gallup hace tres semanas, que ponía a los tres abiertos, como un enfrentamiento entre las dos mujeres o uno
candidatos en un virtual empate, no se ha conocido otra entre Mulet y Zury.
encuestas pública que sea independiente, es decir, que no Mi proyección: Votará alrededor del 60% de los empadronados,
pertenezca o esté asociada a uno de los partidos, y por lo tanto, lo que representará alrededor de 5.5 millones de votos. Mulet se
que sea con iable. Por lo que lo más sensato, por ahora, es alzará con la mayoría de votos en la primera vuelta, seguido por
a irmar que los tres candidatos se encuentran cerca el uno del Sandra, pero ninguno de los dos superará el 25% de los
otro, con chance de pasar a segunda vuelta. La incertidumbre sufragios emitidos. El segundo lugar superará el 20% de la
pasará al conocerse la encuesta realizada por la empresa preferencia electoral y el voto nulo crecerá, pero no en una
ProDatos, una de las encuestadoras más acertadas en cantidad considerable en relación a anteriores elecciones,
elecciones pasadas, que dará a conocer Prensa Libre en los cuando alcanzó el 5%. Zury quedará relegada a un tercer lugar,
próximos dais. pero no será un inal cerrado, por lo que no tendremos que
Qué podemos esperar este domingo: Por ahora, la percepción esperar hasta el día siguiente para tener los resultados inales.
generalizada es que Sandra Torres y Edmond Mulet están mejor Mulet y Sandra se enfrentarán en segunda vuelta en la que el
posicionados para pasar a segunda vuelta. El voto duro del anti voto de la UNE seguirá jugando un papel importante.

4
f
f
f

f
TABLERO ELECTORAL
Cómo se sitúan los candidatos a una semana de la elección
CAMBIO DE SISTEMA REFORMA RENOVACIÓN / ALTERACIÓN CONTINUIDAD
Pe
ro
ALTA

Edmond Mulet Sandra Torres Zury Ríos


PROBABILIDAD DE SER ELECTO
ALGO

Manuel Villacorta Manuel Conde


POCA

Bernardo Amilcar
Arévalo Rivera
BAJA

Sagastume Farchi Castillo Morales

A.Pop A.Trujillo G.Reyes L.Mérida R.Espada H.Peña F.Arredondo


R.Guzmán Talamonti Rivera Lam

5
¿SORPRESAS?
Candidatos que pueden sacar más votos de los esperados

Manuel Conde Manuel Villacorta Amilcar Rivera


Respaldo de la maquinaria Popular entre los votantes jóvenes El siguiente de los candidatos
gubernamental con apoyo de de áreas urbanas con estudios con mayor cantidad de
unos 200 líderes locales y superiores, el mayor número de seguidores y alcance en TikTok,
población indecisa, lo que podría
distritales que integran alianza después de Pineda
capitalizar en un número inesperado
o icialista, que moverán
de votos el día de la elección Mensaje populista que ofrece
votantes a favor de su
También podría capitalizar regalar dinero mientras critica
candidatura
simpatizantes que desean cambiar abiertamente al sistema
Apoyo inanciero proveniente el sistema que tenían Thelma corrupto, lo que le podría
de ejecución de obra pública. Cabrera y Carlos Pineda atraer votos indecisos

6
f
f

ESCENARIO #1
Posibles candidatos en segunda vuelta

Sandra
Sandra Torres Edmund Mulet 42 % Mulet vs.
Mayor conocimiento público y voto Es el candidato que goza de inercia Sandra Mulet
duro a su favor en áreas rurales la en las encuestas por los nuevos 58 %
colocan como favorita para pasar a votos que ha captado tras la salida
segunda vuelta de Pineda, lo que lo catapultaría
Goza además, de la mayor organización arriba de Zury Rios, provocando que
partidaria en el interior, con un partido éste escenario sea el más probable
con amplio reconocimiento
Imagen no relacionada al sistema
Nuevas conexiones hacia círculos corrupto ni al status quo y postura
conservadores le han atraído votos en moderada que capta votos de
región metropolitana derecha de oposición

ESCENARIO #2
Posibles candidatos en segunda vuelta

Sandra Torres Zury Ríos Sandra Zury vs. Zury


Mayor conocimiento público y voto La oportunidad de Zury para pasar a 48 % Sandra 52 %
duro a su favor en áreas rurales la segunda vuelta es capturar apoyos de
colocan como favorita para pasar a los votantes conservadores indecisos
segunda vuelta en el área metropolitana y urbana,
con un mensaje que se contraponga a
Nuevas conexiones hacia círculos
la postura de Mulet, identi icado con
conservadores le han atraído votos la agenda globalista de la ONU
en región metropolitana
Otra ventaja que posee es la alianza
A pesar de eso, el antivoto en zonas con partido Unionista que le fortalece
urbanas aún podría afectarle en en la capital
segunda vuelta

ESCENARIO #3
Posibles candidatos en segunda vuelta

Edmund Mulet Zury Ríos Mulet Mulet vs. Zury


Este es el escenario menos Para que Zury pase a segunda vuelta en 50 % Zury 50 %
probable de los tres, pero podría este escenario tendría que vencer a
darse en el caso que Mulet y Zury Sandra Torres y su voto duro del
interior. Esto podría lograrlo con un
se repartan entre ellos los votos
gran apoyo urbano y sobretodo
indecisos, superando ambos el
metropolitano, pero también si el
voto duro de Sandra en el interior. partido o icial logra romper el voto rural
En segunda vuelta es un escenario que tiene atrapado Sandra.
muy apretado en el que no se En una hipotética segunda vuelta contra
muestra un candidato con Mulet, entraría en mejor posición que la
favoritismo actual para buscar ganar la elección

9
f

PROYECCIÓN
DEL CONGRESO
Los que los resultados
anteriores nos enseñan para
esta elección

10
RESULTADOS HISTÓRICOS
Comportamiento histórico de las elecciones para diputados

Diputados obtenidos por el presidenciable ganador: Diputados que gana el gobierno saliente :
• Hasta antes del 2015, era habitual que el candidato • Históricamente el partido o icial ha logrado buenos
ganador llegara con una fuerte bancada al Congreso que resultados en las elecciones legislativas, y aunque
consistía de por lo menos unos 40 diputados, en algunos
han perdido la elección presidencial, si obtienen una
casos logrando una mayoría (el caso de DC, PAN y FRG)
bancada grande, que regularmente es la segunda
• A partir de la elección del 2015 se cambió la tendencia; más del Congreso. Esto se daba como resultado de
Jimmy Morales llegó con con una bancada de 11 la consolidación de poder que el partido o icial logra
diputados y Giammattei de 17, por lo que tuvieron que
al estar en poder, logrando alianzas con los líderes
pactar con otros partidos más grandes para lograr el
distritales a cambio de respaldo de obra pública
respaldo del Legislativo
• Las manifestaciones y las acusaciones de CICIG • A pesar que el FCN de Jimmy Morales no logró
cambiaron el panorama electoral en 2015, abriendo la obtener muchos diputados, se espera que este año
puerta para la victoria de un “outsider” sin organización el partido VAMOS si lo haga, por la construcción de
partidaria. En 2016, las reformas a la LEPP trasladaron alianzas con los principales caudillos locales de
más poder y autonomía a los caudillos distritales, varios distritos y el respaldo que éstos han obtenido
algunos de los cuales se postularon por cuenta propia en dentro del presupuesto de la nación para la
partidos sin un presidenciable realización de obras en las comunidades.

11

f
f

BANCADA DEL GANADOR


Diputados obtenidos por el presidenciable que ganó elección

80

70
63
60 56
51 51
50 47 Promedio
43
40

30

20 18 17
11
10

DC MAS PAN FRG GANA UNE PP FCN VAMOS

1985 1990 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019

12
PARTIDO OFICIAL
Diputados obtenidos por el partido de gobierno saliente

60

50 48
43
40 37 37 Promedio

30 27

20 18

10 8

0
DC (No hubo) PAN FRG GANA UNE PP FCN

1990 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019


13
¿HAY VOTO LINEAL?
Relación entre los votos obtenidos por los candidatos a diputados y los alcaldes

Relación de votos entre los diputados distritales y los del Relación de la cantidad de diputados y alcaldes que obtiene un
Listado Nacional: partido :

• Hay una relación directa entre el voto de diputados • Hay una relación directa entre el porcentaje de diputados y
distritales o departamentales y los votos que obtienen alcaldes que un partido alcanza en la elección, lo que parece
indicar una cierta asociación entre la organización, la logísitica,
los candidatos por el Listado Nacional. En pocas
la campaña y el resultado obtenido por los líderes distritales y
palabras, el que vota por uno, vota por el otro
los comunitarios. Esto se cumple más en departamentos del
• Esto implica que los caudillos distritales tienen cada vez interior con mayor porcentaje de habitantes rurales y menos en
más in luencia sobre quienes son electos como la región metropolitana
diputados del Listado Nacional. Es a través de la • Aquellos partidos que ganan más alcaldes parecen cumplir con
campaña de los primeros que se obtienen los votos para dos características: inscriben candidatos en la mayor cantidad
elegir a los diputados a nivel nacional de municipios posibles y tienen gran efectividad de ganar en
donde participan. Esto parece bene iciar a la UNE, VAMOS y
• También se puede asegurar que no hay relación entre el
CABAL en esta oportunidad, y menos a la coalición VALOR-
voto por el candidato presidencial y el voto de los Unionista o al partido VOS.
diputados por el Listado Nacional. Originalmente el voto
• La gran cobertura de candidatos a la alcaldía por si solo no
presidencial incidía en los resultados de los diputados de
garantiza muchos votos para el partido. Deben ser candidaturas
la lista nacional, pero eso cambió con las reformas
fuertes y bien trabajadas (ej. Vamos en la elección anterior)
constitucionales de 1994

14
f

PRESIDENCIAL DIPUTADOS DIPUTADOS


Organización Candidato 1ra vuelta DISTRITALES LISTA NAC.

UNE Sandra Torres 25.42 % 17.30 % 17.78 % Se puede observar en


VAMOS Alejandro Giammattei 13.89 % 7.85 % 7.96 % que hay una relación
directa entre el
PHG Edmond Mulet 11.28 % 4.42 % 4.67 % porcentaje de votos
obtenidos por los
MLP Thelma Cabrera 10.33 % 2.91 % 3.02 % diputados distritales y los
PAN-PODEMOS Roberto Arzú 6.10 % 1.84 % 1.68 % obtenidos por los
candidatos del Listado
VIVA Isaac Farchi 5.93 % 4.30 % 4.70 % Nacional
WINAQ Manuel Villacorta 5.24 % 3.42 % 3.50 %
FCN-NACIÓN Estuardo Galdámez 4.12 % 5.38 % 5.21 %
CREO Julio Héctor Estrada 3.77 % 4.49 % 4.40 %
TODOS Fredy Cabrera 3.16 % 4.85 % 4.39 %
VICTORIA Amílcar Rivera 2.56 % 2.48 % 2.51 %
URNG-MAÍZ Pablo Ceto 2.16 % 2.77 % 2.78 %
Puede observarse también
UNIONISTA Pablo Duarte 1.43 % 2.60 % 2.93 % que no hay relación entre
los votos a diputados y
UCN Sin candidato 5.77 % 5.43 % obtenidos por los
BIEN Sin candidato 4.95 % 4.81 % presidenciable. En 2019,
cinco partidos no
VALOR Sin candidato 5.10 % 4.56 % postularon presidenciable
SEMILLA Sin candidato 5.08 % 5.25 % pero si obtuvieron
diputados
PC Sin candidato 3.61 % 3.26 %

15
DIPUTADOS ALCALDES

Organización Presidenciable TOTAL % Curules % Alcaldías


UNE Sandra Torres 52 32.5 % 32.1 %
VAMOS Alejandro Giamma ei 17 10.6 % 8.5 %
PHG Edmond Mulet 6 3.8 % 2.1 %
Se puede observar la
MLP Thelma Cabrera 1 0.6 % 0.3 % relación en los
resultados del
PAN-PODEMOS Roberto Arzú 1 0.6 % 0.6 % porcentaje de
VIVA Isaac Farchi 7 4.4 % 1.8 % diputados y de
alcaldías obtenidas
WINAQ Manuel Villacorta 4 2.5 % 0.3 % por parte de cada
FCN-NACIÓN Estuardo Galdámez 8 5.0 % 5.3 % partido

CREO Julio Héctor Estrada 6 3.8 % 3.8 %


TODOS Fredy Cabrera 7 4.4 % 5.3 %
VICTORIA Amílcar Rivera 4 2.5 % 1.2 %
URNG-MAÍZ Pablo Ceto 3 1.9 % 1.5 %
UNIONISTA Pablo Duarte 3 1.9 % 1.5 %
UCN (*Mario Estrada) 12 7.5 % 10.6 %
BIEN 8 5.0 % 3.2 %
VALOR (*Zury Rios) 9 5.6 % 4.1 %
SEMILLA (*Thelma Aldana) 7 4.4 % 0.9 %
PC (*Edwin Escobar) 3 1.9 % 4.1 %
16
tt
VOTO PRESIDENCIAL Y DIPUTADOS
Relación entre los votos obtenidos por el candidato presidencial y los diputados

Relación de votos entre presidenciable y diputados: Qué signi ica esto de cara a estas elecciones
• No hay relación directa entre el total de votos • Los resultados de elecciones pasadas evidencian que
obtenido por los candidatos a diputados con los del no es su iciente el apoyo local de liderazgos
candidato presidencial distritales para mover el voto presidencial
• Los candidatos presidenciales que obtuvieron los • En 2019, el 30% de los votos para diputados fueron
mejores resultados en 2019 recibieron muchos más por un partido que no postuló candidato presidencial
votos que la suma de los votos obtenidos por sus
• Para esta elección, esto no favorece a la estrategia
candidatos a diputados, demostrando que para
planteada por el partido o icial, que propone a
ganar la presidencia se necesita más que sólo una
Manuel Conde, que depende de la alianza forjada
buena organización partidaria o alianzas con líderes
con diputados distritales y alcaldes de turno para
distritales, también se necesita un candidato que
obtener votos para su presidenciable
cautive votos por sí mismo
• Lo que si les garantiza es obtener el mayor número
• En total hay un 5% más votos por diputados que por
de alcaldes y una buena bancada de diputados que
presidente, lo que indica que en general hay un
les permita estar en el centro de las negociaciones
mayor interés de votar por liderazgos locales que
del legislativo
por uno nacional

17
f
f

Diferencia
Votos Votos por Porcentaje
Organización Presidenciable con votos
Presidente Diputados diferencia Los candidatos
diputados presidenciables con
MLP Thelma Cabrera 452,260 121,743 330,517 271.5 % mejores resultados en
la elección son
PHG Edmond Mulet 493,710 188,234 305,476 162.3 % aquellos que
obtuvieron un 50%
PAN-PODEMOS Roberto Arzú 267,049 110,016 157,033 142.7 % más de votos que los
VAMOS Alejandro Giammattei 608,083 320,939 287,144 89.5 % obtenidos por los
diputados de su
WINAQ Manuel Villacorta 229,362 141,252 88,110 62.4 % partido
UNE Sandra Torres 1,112,939 717,204 395,735 55.2 %
VIVA Isaac Farchi 259,616 189,467 70,149 37.0 %
VICTORIA Amílcar Rivera 111,998 101,418 10,580 10.4 %
CREO Julio Héctor Estrada 165,031 177,681 -12,650 -7.1 %
LIBRE Aníbal García 41,800 48,267 -6,467 -13.4 %
FCN-NACIÓN Estuardo Galdámez 180,414 210,307 -29,893 -14.2 %
UNIDOS Luis Velásquez 26,921 31,750 -4,829 -15.2 %
URNG-MAÍZ Pablo Ceto 94,531 112,037 -17,506 -15.6 %
PPT José Luis Chea Urruela 23,962 29,729 -5,767 -19.4 %
TODOS Fredy Cabrera 138,333 177,182 -38,849 -21.9 %
CONVERGENCIA Benito Morales 37,579 49,284 -11,705 -23.8 %
EG Manfredo Marroquín 50,594 71,668 -21,074 -29.4 %
AVANZA Danilo Roca 21,410 31,750 -10,340 -32.6 %
UNIONISTA Pablo Duarte 62,679 118,337 -55,658 -47.0 %
18
PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE
DIPUTADOS POR PARTIDO EN 2023
Lo que se espera: se espera que la composición del Congreso sea similar a la
que observamos en la ultima elección, dominado por las bancadas de la UNE y
VAMOS, que se bene iciarían por tener una mayor organización partidaria en
el interior y mayor cantidad de caudillos distritales. Le seguirían las bancadas
de CABAL y la de la coalición VALOR-Unionista y la oposición continuaría
representando en los partidos VOS, Semilla, Winaq y MLP.
La dinámica legislativa: Si este resultado se con irma, el Congreso tendría la
misma dinámica a la de esta legislatura, es decir, una mayoría de diputados
que favorecen la continuidad del sistema político-económico que buscaría
una alianza con el Ejecutivo, a través de acuerdos en los que se negocian
cuotas de poder y obras públicas a cambio de avanzar la agenda legislativa.
La relación con el presidente: De ser electa, Sandra Torres sería la que más
fácilmente trabajaría con este Congreso, por el tamaño de su bancada y
porque sus diputados ya formaron parte de la alianza o icialista. Como buena
ejecutora, podría negociar la aprobación del presupuesto aún antes de asumir
la presidencia y lograr la presidencia de la Junta Directiva para su bancada. De
quedar electa, Zury Rios tendría la habilidad de encontrar los acuerdos
necesarios con el Legislativo, pero tendría que ceder más que Sandra, por
tener una bancada más pequeña. Edmond Mulet tendría mas difícil lograr los
acuerdos con esta alianza, porque la ha criticado fuertemente en campaña y
porque ha ofrecido rebajar el número de diputados del Congreso, por lo que
debería esperarse más confrontación entre Ejecutivo y Legislativo.
19
f
f
f

DIPUTADOS POR PARTIDO


Estimaciones del total de diputados por partido

PARTIDO DIPUTADOS PARTIDO DIPUTADOS PARTIDO DIPUTADOS

Partido
UNE 45 +/- 5 Todos 5 +/- 1 2 +/- 1
Popular

Vamos 30 +/- 5 Nosotros 4 +/- 1 Podemos 2 +/- 1

Cabal 20 +/- 3 Bien 4 +/- 1 MLP 1 +/- 1

Valor- URNG-
17 +/- 3 3 +/- 1 FCN 1 +/- 1
Unionistas Winaq

VOS 7 +/- 2 Victoria 3 +/- 1 Humanista 1 +/- 1

CREO 5 +/- 1 Semilla 3 +/- 1

VIVA 5 +/- 1 Cambio 2 +/- 1

20

BANCADAS DEL CONGRESO


CAMBIO DE SISTEMA PROGRESISTAS MODERADOS PRO SISTEMA
GRANDE

45
MEDIANAS

20 17 30
PEQUIEÑAS

7 5 5 5
MICROS

1 3 3 4 1 3 4 2 2 2 1

21
PODRÍAN QUEDAR FUERA
Partidos políticos con riesgo de ser eliminados

ALTO RIESGO CANDIDATO ALTO RIESGO CANDIDATO RIESGO MEDIO CANDIDATO

Sin Prosperidad Sin Sin


PAN MLP
candidato Ciudadana candidato candidato
Partido Rafael Sammy
Mi Familia Julio Rivera FCN
Republicano Espada Morales
Sin Radio
PIN Luis Lam PODER Humanista
candidato Lecsan
Comunidad
Hugo Peña
Elefante

Partido Azul Isaac Farchi

Unión Julio
Republicana Talamonti

22
PROYECCIÓN
A LA ALCALDÍA
Proyección de resultados de
las elecciones para la Ciudad
Capital

23

PROYECCIÓN DE RESULTADOS
PARA LA ALCALDÍA CAPITALINA
El voto duro de la capital: Por cinco elecciones consecutivas el por bastante las encuestas y se ubicará más cerca del 30% que
partido Unionista ha ganado las elecciones para la alcaldía del 20%.
capitalina, obteniendo un mínimo del 34% de los votos. Con la Ayudando a restar el antivoto: Con tantos votos destinados a los
tercera parte de los votos asegurados, los candidatos unionistas dos primeros lugares, quedará poco que repartir entre los otros
no han tenido rival que interrumpa su continuidad en el Palacio veintitrés. Aun así, es importante señalar la incidencia que han
de la Loba. De esas cinco elecciones, han vencido en tres a tenido otras candidaturas. Tono Coro, por ejemplo, aporta
"Canela" González, quien ha sido constante en recibir al menos positivamente a las expectativas presidenciales de la UNE. En
un 30% del voto. Estas dos fuerzas políticas han asegurado las 2019 el partido de Sandra Torres obtuvo muy malos resultados en
dos terceras partes del voto del municipio de Guatemala, la capital y no ganó ningún diputado del Distrito Central,
dejando poco espacio para que surjan nuevas opciones. afectándole en segunda vuelta, la cual perdió. Pero ésta vez
Esta elección se proyecta como un calco de las votaciones del parece ser distinto; Coro le asegura un porcentaje del voto
2019. Ese año, como éste, aparecieron encuestas variadas en las metropolitano a Sandra, algo que le fue vedado en 2019,
semanas previas a la elección, unas colocando a Quiñonez al colocándola en mejor posición ante una eventual inal contra
frente y otras a Canela, y el resultado inal fue un 38% para el Mulet o Zury, ayudándole a reducir el anti voto que tanto le
actual alcalde y 34% para su contrincante. Creo que veremos afecta.
algo parecido este año. El tracking de encuestas pone al actual Los otros candidatos: Aún se observa la in luencia de Arzu en la
alcalde con el 40% de intención de voto mientras que coloca a su candidatura de Sebastián, su nieto, y de Carlos Sandoval, anterior
contrincante con tan sólo el 20%. Creo que Quiñonez resultará funcionario de su gestión. La abierta oposición la componen
reelecto, pero no subirá más de lo que el tracking lo coloca; es principalmente Pirulo y Nino Matute de Semilla, mientras que
más, podría bajar si cae una fuerte lluvia en éstos días y sufrimos Mario Méndez Montenegro representa al partido o icial. Éstos
las consecuencias en la ciudad. De cualquier manera creo que cinco son los otros que se separarán en los resultados del grupo
resultará ganador sobre Canela, de quien sí creo que superará inal de candidatos.
24
f

f
f
f
f

ALCALDÍA METROPOLITANA
Tracking de encuestas hasta el 15-junio 2023
50%
Se incluyen 20
estudios de opinión

40% Ricardo
40% Quiñonez

30%
R.Quiñonez

Canela
20% 20% Gonzalez

Tono
Coro
10% Canela G. 10%
Tono Coro 5% Carlos
S.Arzú Sandoval
C.Sandoval 3%
Sebastián
Arzú
16 ene.

13 feb.

13 feb.

13 mar.

13 mar.

27 mar.

27 mar.

10 abr.

10 abr.

24 abr.

24 abr.

8 may.

8 may.

8 may.

22 may.

22 may.

5 jun.

5 jun.

5 jun.

5 jun.
25
CANDIDATOS A LA ALCALDÍA
Municipio de Guatemala, Junio 2022
IZQUIERDA CENTRO-IZQUIERDA CENTRO-DERECHA DERECHA
ALTA

Ricardo Quiñonez
PROBABILIDAD DE SER ELECTO
ALGO

Canela Gonzalez
POCA

“Pirulo” Tono Coro


Carlos Mario Sebastián
Puente Sandoval Mendez M. Arzú
BAJA

Valladares Moran L.Garistú

Gilder Nino Carlos Armando Jean P. Erasmo Geovanny Noé Roberto


Guzman Matute Cerezo Soto Briere Coronado Noriega Solares Peralta
Ofelia R. Julio D. Mario R. Juan C.E.

26

LA ECONOMÍA
ESTADOUNIDENSE
Seguimiento a los principales indicadores
de la economía de Estados Unidos y su
impacto en la región.

27
CONTINÚA DESACELERACIÓN
Producto Interno Bruto trimestral en Estados Unidos
35.3
35%
La economía de Estados Unidos
30% sigue desacelerándose. Según
25% la O icina de Análisis
20% Económico del gobierno, la
economía creció el 1.3% en el
15% primer trimestre de 2023, por
10% 7 7 debajo de lo que se había
6.3
5% 2.8 2.8 2.9 3.6 3.9 3.2 2.6 proyectado. Esto implica el
2.2 2.7 1.8 2.7
1.3
0.7 segundo trimestre consecutivo
0% que la economía se ralentiza.
-1.6 -0.6
-5% -4.6
-10% El crecimiento es claramente
Recesión menor que el 2.6% de ritmo
-15% “técnica”
anualizado con que se despidió
-20% 2022, equivalente a una tasa
Pandemia trimestral del 0.7%, pero supone
-25%
el tercer dato consecutivo de
-30% expansión de la economía.
-29.9
-35%
Fuente: Elaboración propia con datos del
Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1
U.S. Bureau of Economic Analysis del
Federal Reserve Bank of St. Louis.
2018 2019 2020 2021 2022 ‘23

28
f

DESCIENDE INFLACIÓN
Cambio interanual en el Índice de Precios al Consumidor en EE.UU.
10.0 %
9.1 El ritmo in lacionario en mayo se situó en
4%, 9 décimas inferior a la del mes
9.0 % 8.5 8.6 8.5
8.3 8.3 8.2 anterior. La caída es el segundo descenso
7.9 más fuerte desde que el indicador
8.0 % 7.7
7.5
7.1 comenzó a disminuir en julio de 2022 y es
7.0
6.8 la cifra más baja desde marzo de 2021,
7.0 % 6.5 6.4
6.2 Inicia política 4.0% bastante más baja que la observada en
de alza tasas 5.9
6.0 % mayo del año anterior.
5.4 5.4 5.4 5.4 de interés de la
5.0 FED 5.0 4.9
5.0 % El descenso se debió a menores
4.2 incrementos en los precios de la gasolina,
4.0
4.0 % productos de supermercado y otros
artículos. El índice de vivienda fue
3.0 % 2.6 nuevamente el que más contribuyó al
11vo mes
consecutivo aumento mensual de todos los artículos,
2.0 % 1.7 en descenso con una subida de seis décimas.
1.4

1.0 % La continua disminución de la in lación y


el mercado laboral dan al banco central
estadounidense un margen su iciente para
no subir las tasas de interés
ene.-21
feb.-21
mar.-21
abr.-21
may.-21
jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.-22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
mar. -23
abr.-23
may.-23
Fuente: Elaboración propia con datos del U.S. Bureau of
Economic Analysis del Federal Reserve Bank of St. Louis.

29
f

f
f

TIPOS DE INTERÉS
Tasa de interés líder de la política monetaria de la FED
6.0%
La Reserva Federal estadounidense (Fed)
mantuvo estables sus tasas de interés de
referencia en 5-5.25% en su última reunión de
5.00
5.0% Rango: 4.75
junio, en la primera pausa de su ajuste
4.50 monetario desde marzo de 2022, aunque
5.0% - 5.25% advirtió que podrían darse nuevos aumentos de
4.25
aquí a in de año.
4.0% 3.75
Jerome Powell, jefe de la FED, advirtió que no se
tomó ninguna decisión sobre una pausa
3.00 de initiva en el aumento de tipos de interés,
3.0% pero también adelantó que no prevén que la
política monetaria se endurezca, como lo
2.25 habían anticipado en marzo. Esto debe
2.0% interpretarse como una espera hasta la próxima
reunión de la FED.
1.50 1.50
Los responsables de la Fed esperan que las
1.00
1.0% 0.75 tasas bajen luego a 4.25-4.50% en 2024. La Fed
también aumentó a 1% su proyección de
0.25 crecimiento económico frente a 0.4% de marzo,
0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00 y rebajó ligeramente a 3.2% su pronóstico de
in lación, contra el anterior 3.3%.
Oct-19
Mar-20
Mar-20
Abr-20
Jun-20
Jul-20
Sep-20
Nov-20
Dic-20
Ene-21
Mar-21
Abr-21
Jun-21
Jul-21
Sep-21
Nov-21
Dic-21
Ene-22
Mar-22
May-22
Jun-22
Jul-22
Sep-2
Nov-22
Dic-22
Feb-23
Mar-23
May-23
Fuente: Elaboración propia con datos del U.S. Bureau of
Economic Analysis del Federal Reserve Bank of St. Louis.

30
f
f
f

DESEMPLEO EN EE.UU.
Tasa de desempleo mensual en Estados Unidos
7.0 %
La tasa de desempleo subió al 3.7%
en mayo, desde el 3.4% registrado
6.0 % 6.3 6.2 en abril. Los economistas
6.0 6.1
5.8 5.9 proyectaban que subiría al 3.5%, por
5.0 % 5.4 lo que es una subida más alta de lo
5.2
esperado.
4.7 4.6
3.7%
4.0 % 4.2 El último informe de empleo de
3.9 4.0 3.8 mayo incluyó revisiones para los dos
3.6 3.6 3.6 3.6 3.5 3.7 3.5 3.7 3.6 3.5 3.6 3.5 3.7
meses anteriores, mostrando que la
3.0 % 3.4 3.4
economía de Estados Unidos añadió
93,000 puestos de trabajo más de
2.0 % los calculados inicialmente. El total
de marzo se revisó al alza en 52,000
puestos, pasando de 165,000 a
1.0 %
217,000 puestos de trabajo.

Fuente: Elaboración propia con datos del U.S.


Bureau of Economic Analysis del Federal Reserve
ene.-21
feb.-21
mar.-21
abr.-21
may.-21
jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
mar.-23
abr.-23
may.-23
Bank of St. Louis.

31

DESEMPLEO HISPANO
Tasa de desempleo de latinos en Estados Unidos
9.0 %
La tasa de desempleo de latinos en
8.5 8.4 Estados Unidos fue de 4% en mayo, de
8.0 %
acuerdo con datos del Buró
7.7 7.7 estadounidense de Estadísticas
7.0 % Laborales. Este fue su nivel más bajo
7.1 7.2
registrado desde noviembre del 2022 y
6.0 % 6.4 sumó cuatro meses consecutivos
6.1 6.2
desacelerando.
5.7 4.0%
5.0 % 5.3
5.2 Este nivel de desempleo fue mayor que la
4.8 4.9
4.5 4.5 4.5 4.6 tasa de desempleo nacional, que se
4.0 % 4.4 4.3 4.4
4.2 4.2 4.2 ubicó en 3.7%.
4.0 3.9 4.0 4.1 4.0
3.0 % En Estados Unidos residen alrededor de
60 millones de personas que se
2.0 % consideran latinas. Los estados que
tienen un mayor porcentaje de latinos
1.0 % son Nuevo México, California, Texas,
Arizona y Nevada.

Fuente: Elaboración propia con datos del U.S. Bureau of


ene.-21
feb.-21
mar.-21
abr.-21
may.-21
jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
mar.-23
abr.-23
may.-23
Economic Analysis del Federal Reserve Bank of St.
Louis.

32

GASTO DE LOS CONSUMIDORES


Variación mensual en el gasto de los consumidores en EE.UU.
6.0 %
El gasto de los consumidores de Estados
5.2 Unidos aumentó más de lo esperado en
abril, un 0.8%, lo que impulsó las
5.0 %
perspectivas de crecimiento de la
economía para el segundo trimestre.
4.0 %
Los economistas habían pronosticado que
el gasto de los consumidores, que
+0.83%
representa más de dos tercios de la
3.0 %
2.5 actividad económica de Estados Unidos,
aumentaría un 0.4%, por lo que este
1.9 indicador superó las expectativas.
2.0 %
1.2 1.3 1.2 1.2 1.2 Los informes se sumaron a la resiliencia del
0.8 mercado laboral, un repunte en la
1.0 % 0.6 0.7 0.8 0.7 0.7 0.7
0.6 0.7
0.4 0.5 producción fabril y un avance en la
0.4 0.4
0.1 0.1 actividad empresarial al sugerir que la
-0.1 0.0 economía experimenta una reactivación
0.0 % -0.2 -0.2
primaveral después de sufrir un bache en
-0.6
el primer trimestre. También aumentaron
las posibilidades de que el banco central
-1.0 %
eleve las tasas el próximo mes..
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
mar-23
abr-23
Fuente: Elaboración propia con datos del U.S. Bureau of
Economic Analysis del Federal Reserve Bank of St. Louis.

33

TASA DE AHORRO PERSONAL


Variación interanual en el ahorro de los ciudadanos en EE.UU.
40.0 %
La tasa de ahorro personal e
35.0 %
ubica en 4.1% en abril, un
descenso de 1 punto porcentual
33.8
30.0 %
en relación a la tasa de marzo,
que fue de 5.1%.
25.0 % 26.3
24.9 La tasa de ahorros en Estados
20.0 %
Unidos se encuentra por debajo
20.1
19.2
20.0 de su promedio histórico, de
15.0 %
acuerdo con el Buró de Análisis
13.8
15.5
14.614.0 Económico; una cifra que
13.313.8 13.4
10.0 %
12.8 4.1% todavía está muy por debajo de
9.1 9.3
10.3 9.9
9.3 9.5 la tasa anual promedio de 8.9%,
5.0 %
7.9 7.3
7.1 7.5 que se registra desde 1959.
4.7 4.5 4.7 4.6 5.1 4.1
3.8 3.6 3.4 3.4
2.7 3.1 2.7 2.4 2.5 2.9 Fuente: Elaboración propia con datos del
U.S. Bureau of Economic Analysis del
ene-20

mar-20

may-20

jul-20

sep-20

nov-20

ene-21

mar-21

may-21

jul-21

sep-21

nov-21

ene-22

mar-22

may-22

jul-22

sep-22

nov-22

ene-23

mar-23
Federal Reserve Bank of St. Louis.

34

EVALUACIÓN
DE LA GESTIÓN
PRESIDENCIAL
Estadísticas que re lejan la
aprobación presidencial del
presidente Joe Biden en mayo 2023.

35
f

APROBACIÓN PRESIDENCIAL
Opinión de los votantes sobre la gestión presidencial de Joe Biden

La aprobación del presidente Joe


Biden continua en un rango bajo,
acercándose a los niveles inferiores
que ha tenido históricamente.

Desaprobación El presidente anunció a inales de


Desfavorable 54.7% abril que se postulará para la
reelección en 2024, entrando a sus
80 años en lo que podría ser una
repetición de su feroz campaña por
Favorable 40.6%
la Casa Blanca contra Donald
Aprobación Trump, quien será probablemente
el candidato republicano.

Cuando asumió en 2020 se creía


que su presidencia sería transitoria
y que algún otro candidato
demócrata sería el favorecido para
Discurso de las siguientes elecciones, pero al
Se dispara Invasión a Récord la Union
Ucrania día de hoy mantiene una alta
in ación in ación
aprobación entre los seguidores
Elecciones demócratas.
Legislativas
Grá ica y datos de "Five Fifty Eight", hasta el 19 de
mayo, 2023

36
fl
fl
f

APROBACIÓN PRESIDENCIAL
Como se compara la aprobación de Biden con otros presidentes

-1.9% -7.1% -21.5%

La aprobación presidencial de Biden (40.6%) está levemente por debajo de la mostrada por Donald
Trump (42.5%) en este mismo tiempo en su mandato, con 1.9% de diferencia.

En comparación con el expresidente Barack Obama (47.7%), Biden está muy por debajo, con 7.1 puntos
porcentuales de diferencia en su contra.

Con George W. Bush (62.1%), el resultado es abismal. Biden por debajo por 21.5 puntos porcentuales
en su contra. Bush es, de los tres expresidentes analizados, quien mejor índices de popularidad posee.

Grá ica y datos de Five Fifty Eight, hasta el 19 de mayo, 2023

37
f

CANDIDATOS
REPUBLICANOS
PARA PRIMARIAS
Los candidatos que disputarán
contra Trump la nominación
republicana para las primarias.

38
PRINCIPALES CANDIDATOS
Los candidatos más populares que aspiran a la nominación del partido Republicano

ASPIRANTE INFORMACIÓN

El expresidente vuelve a postularse tras perder en 2020. Lo hace bajo la sombra del ataque
del 6 de enero, cuando simpatizantes suyos negaron el resultado electoral y atacaran el
Donald Trump
Capitolio. Es el favorito en las encuestas, aunque tiene varias acusaciones judiciales en
contra que podrían truncar su candidatura.

El gobernador de Florida se ha dado a conocer a nivel nacional como un conservador


Ron DeSantis combativo dispuesto a luchar contra los liberales. Es quien, según los datos preliminares,
ocupa el segundo puesto de intención de nominación, tras Trump.

Exgobernadora de Carolina del Sur y embajadora ante las Naciones Unidas durante el
Nikki Haley gobierno de Trump, se presenta como parte de “una nueva generación de liderazgo” y ha
destacado su experiencia vital como hija de inmigrantes indios.

Exgobernador de Indiana, pasó de ser un vicepresidente empecinadamente leal a Trump


Mike Pence para convertirse en blanco de la furia violenta de los seguidores de Trump el 6 de enero de
2021, cuando se rehusó a ayudar anular los resultados electorales.

Se postula por segunda vez luego de una campaña decepcionante en 2016. Christie ha
Chris Christie trabajado anteriormente con Trump, pero se ha reinventado como uno de los críticos
republicanos más enérgicos de Trump.

39
LOS OTROS CANDIDATOS
Los candidatos menos populares que aspiran a la nominación del partido Republicano

ASPIRANTE INFORMACIÓN

Empresario multimillonario y escritor, se describe como “anti-woke” y se ha hecho un


Vivek
nombre en los círculos de derecha por oponerse a los esfuerzos de las empresas para
Ramaswamy
promover causas políticas, sociales y medioambientales.
Dos veces gobernador de Arkansas. Dejó el puesto en enero, es de un número relativamente
Asa Hutchinson reducido de republicanos que han criticado abiertamente a Trump. Tiene amplia
experiencia en el gobierno federal
Se ha presentado como un nuevo rostro del Partido Republicano que puede atraer tanto a
Francis Suarez los jóvenes como a los residentes urbanos y, como hijo de migrantes de Cuba, a los votantes
hispanos.
Se postuló sin éxito contra el gobernador Gavin Newsom de California en una elección
Larry Elder revocatoria en 2021, ha sido un prominente locutor de radio conservador en el estado
durante muchos años.
Está en su segundo periodo como gobernador de Dakota del Norte, estado en el que ha
Doug Burgum
autorizado grandes recortes de impuestos y una prohibición al aborto casi total.
Es el primer senador republicano negro del sur estadounidense en más de un siglo y ha sido
Tim Scott
una de las voces más destacadas de su partido en asuntos raciales.
40
¿CÓMO VA LA CARRERA?
Preferencia entre los republicano que aspiran a la nominación del partido, a junio 2023

ACEPTACIÓN EN LAS
ENCUESTAS

52.9 %

20.2 %

5.3 %

3.6 %

3.3 %

Datos al 16 de junio 2023,


recopilados por RealClearPolitics

41
ESCENARIOS PRELIMINARES
¿Quién ganaría en una elección entre estos candidatos?

El promedio de las proyecciones, que incluye mediciones de medios de


45.2% Gana comunicación como The Economist, Washington Post, ABC y a irmas de
Trump
datos como YouGov, Quinnipac y Marquette arroja una pequeña
43.1%
superioridad republicana en cualquiera de los escenarios presentados.

El escenario DeSantis/Biden y DeSantis/Harris arroja un empate técnico.


44.1% Gana
El gobernador de Florida supera por solo un punto porcentual al
DeSantis
43.1% presidente y la vicepresidente, con irmando que el candidato
republicano más fuerte para vencer a los demócratas, hoy por hoy,
continúa siendo el expresidente Trump, que en estos escenarios gana a
46.0% Gana Biden y Harris con una diferencia de 2% y 3.2%, respectivamente. Aún
Trump así, es un resultado muy ajustado.
42.8%
Harris
Kamala Harris no ha anunciado o icialmente su intención de participar
en las primarias demócratas contra Joe Biden, pero algunos analizan
41% Gana que, de participar, sería la principal contrincante de Biden en las
DeSantis primarias demócratas.
40%
Harris Datos proyectados por RealClearPolitics, al 16 de junio de 2023.

42

f
f

LA SITUACIÓN
JURÍDICA DE
TRUMP
Lo que está sucediendo con Donald
Trump ahora, en el ámbito judicial

43
EL CASO DE LOS DOCUMENTOS
DE MAR-A-LAGO
¿Qué sucede? El expresidente norteamericano vuelve a estar en el
centro de la polémica por el juicio sobre los documentos
clasi icados encontrados en su casa.
¿Por qué? El pasado viernes 8 de junio, Donald Trump fue imputado
por la justicia estadounidense por siete delitos federales, todos
ellos relacionados con el manejo de documentos clasi icados que
se llevó de la Casa Blanca a su mansión en Florida. El expresidente
se declaró inocente en el juicio celebrado el martes. Con esta
imputación, Donald Trump se ha vuelto el centro de las críticas de
nuevo, ya que al mismo tiempo que tiene lugar este proceso
judicial, el 45º presidente de Estados Unidos se ha postulado como
candidato a las elecciones por el Partido Republicano.
Lo que se espera Aún queda un año para las elecciones primarias
en Estados Unidos, y los sondeos entre los republicanos apuntan a
un repunte en el respaldo hacia Trump para que sea elegido como
el candidato del partido Republicano, por lo que éstas
persecuciones han consolidado el voto de sus correligionarios que
ven en estas acusaciones, juicios políticos con el in de
desacreditarlo.
44
f

f
f

¿PUEDEN SACAR A TRUMP DE LA


CONTIENDA POR ESTE CASO?
La ley no puede sacarlo: Ni ser condenado, ni ser ex presidiario, ni estar
en un juicio político, ni estar en ningún tipo de actividad puede evitar que
una persona se postule y corra por la presidencia de los Estados Unidos,
así que no, no se le puede evitar que corra como candidato republicano.
Enmienda 25: Se le podría aplicar este recurso en caso de ser electo, que
lo que plantea es la "incapacidad efectiva para ejercer el cargo", como,
por ejemplo, si da el hecho de que estuviera en la cárcel y que no pudiera
ejercer el cargo de presidente desde allí por impedimentos obvios.
El partido no quiere sacarlo: No sería estratégico, pues es el favorito. Un
candidato alternativo, que sería Ron DeSantis, está más de 20 puntos por
detrás en los estudios de opinión. Por tanto, es una montaña muy alta
como para que alguien dentro del Partido Republicano quiera liderar
cualquier tipo de acción contra el trumpismo.
¿Pero, y si le expulsan del partido?: Si los republicanos decidieran
expulsarlo, podría postularse para presidente como independiente. Su
candidatura no sería descartable en el caso de que el Partido
Republicano consiguiera desbancarle porque tiene dinero para estas
campañas y una masa de personas que le seguirían a cualquier punto,
debilitando a los republicanos en otras áreas.

45

Rodolfo Mendoza
Analista y Director Estratégico

Juan Diego Godoy


Analista y Asesor de Comunicación

info@diestra.com.gt

www.diestra.com.gt

46

You might also like