You are on page 1of 24

Infraestructura

Social y Cambio
Climático
MSC. URB. ARQ. IRAYDA M. RUIZ BODE
FAICP
“Uno de los mayores obstáculos para
enfrentar el cambio climático es que se
ha convertido en un cliché incluso antes
de que se haya entendido”

- TIM FLANNERY
Que es la
Infraestructura
Social?
Son obras que tienen como
objeto contribuir a satisfacer
las necesidades básicas de la
población en situación de
pobreza generalmente
vinculadas a la Salud,
Educación, Recreación,
Empleo, Movilidad y
Seguridad.
Como se
vincula con
Cambio
Climático?
El cambio climático a
intensificado los efectos
de amenazas naturales (
inundaciones, sequias,
etc.) que con frecuencia
dañan o destruyen la
infraestructura social.
Porque debemos
tomarlo en
cuenta?
Asegurar la atención a las
necesidades básicas de la
población de manera continua es
fundamental para proteger la
salud, seguridad y desarrollo
integral de las personas. Por ello
un principio fundamental de la
gestión del riesgo nos guía a
incrementar la resiliencia de la
infraestructura social.
Que tiene que
ver la
resiliencia?

El concepto resiliencia
describe la habilidad de
cualquier sistema urbano
(infraestructura social por
ejemplo) de mantener
continuidad después de
impactos o de catástrofes
mientras contribuye
positivamente a la adaptación
y la transformación hacía la
resiliencia.
Que…
 Los niveles de riesgo
frente al cambio
climático están
condicionados por una
serie de factores como
la exposición, la
sensibilidad y la
capacidad adaptativa.
Que…

 Los grupos más


vulnerables y más
pobres están más
expuestos a
conmociones y pueden
no tener los recursos
necesarios para
recuperarse.
Que…
 Se hace necesario
incorporar la resiliencia
como concepto clave
en la planeación,
diseño, mejora y uso de
la infraestructura social
para asegurar que no
se deje a nadie atrás.
Que es
mitigación?
La mitigación implica
modificaciones en las actividades
cotidianas y económicas de las
personas, con el objetivo de lograr
una disminución en las emisiones
de gases de efecto invernadero
(GEI).
Que es
adaptación?
Las medidas de adaptación al
cambio climático de la
infraestructura social se orientan
a limitar los impactos, reducir las
vulnerabilidades e incrementar la
resiliencia frente al cambio del
clima.

En el campo de la adaptación, se
plantean intervenciones para
limitar la vulnerabilidad frente a
una amenaza ( reducir los
riesgos).
Mitigación y
adaptación son
estrategias
complementarias
A pesar de ser estrategias
diferentes, es importante
reconocer que mitigación y
adaptación son complementarias.
Sin mitigación, nuestra capacidad
adaptativa se verá más
rápidamente desbordada. Por otra
parte, las estrategias de
adaptación, persiguen limitar los
riesgos derivados del cambio del
clima, reduciendo nuestras
vulnerabilidades.
Adaptación Mitigación
• Uso de • Construcción de
Ejemplos de instrumentos de edificios climáticamente
Medidas de evaluación de inteligentes que
Mitigación vs riesgos promuevan la eficiencia
Adaptación climáticos para energética, uso de
aplicadas a
. verificar la energía alternativa y la
Infraestructura idoneidad del jardinización y
social sitio para realizar reforestación en áreas
una construcción exteriores de edificios
o rehabilitación públicos tanto en
de edificios proyectos de
públicos. mejoramiento, ampliación
y rehabilitación.
Adaptación Mitigación
• Mejorar la eficiencia
Ejemplos de • Incorporar energética a través de:
Medidas de medidas de
- Sustitución de ventanas antiguas por
nuevos cristales de bajo consumo.
Mitigación vs diseño - Instalación de aislamiento térmico
Adaptación resilientes al en paredes exteriores y cubiertas.
- Instalación de controles
aplicadas a
. clima en la automáticos para calefacción y
Infraestructura construcción sistemas de iluminación eficientes.
- Dotar a los edificios de sistemas
social de autónomos de suministro eléctrico a
infraestructura partir de fuentes de energía
alternativas.
social, diseño - Uso de luz natural y flujo de aire para
y códigos de minimizar la necesidad de controlar
construcción. artificialmente la temperatura en los
edificios
Ejemplos de Adaptación Mitigación
Medidas de
Mitigación vs Construcción de Establecer reglas para
Adaptación nuevas el gasto orientadas a
aplicadas a infraestructura mejoras a
Infraestructura social en sitios no infraestructura con
social
. propensos a medidas de eficiencia
sequías e energética en la
inundaciones rehabilitación de
edificios.
Adaptación Mitigación
• • Usar elementos de diseño
Ejemplos de Rehabilitación ecológicos que no
Medidas de de perjudiquen al medio
Mitigación vs infraestructura ambiente incluyendo
Adaptación social con alto equipamiento y sistemas
aplicadas a
. riesgo de tecnológicos mas
Infraestructura colapso por eficientes y ahorrativos que
social peligro natural contribuyan a reducir las
emisiones de carbono y
que sean más resistentes
a los posibles riesgos del
cambio climático, como
inundaciones y tormentas.
Adaptación Mitigación
Ejemplos de
Medidas de Diseñar medidas en las Establecer reglas
Mitigación vs instalaciones, como la para el presupuesto
Adaptación mejora del drenaje de gasto en la
pluvial para el control rehabilitación de
aplicadas a
de inundaciones, la edificios para que se
Infraestructura
recolección y el incentive la
social
.
reciclaje de agua de realización de
lluvia en áreas con mejoras a
escasez de agua y la infraestructura que
plantación de árboles promueva medidas
para proteger las áreas de eficiencia
escolares de la erosión energética.
y los deslizamientos de
tierra.
Ejemplos de Adaptación Mitigación
Medidas de Infraestructura • Uso de materiales
Mitigación vs recién construida cuya producción sea
Adaptación (diseño y calidad de baja en emisiones de
aplicadas a materiales) para carbono y resilientes
Infraestructura cumplir con la al clima, duraderos y
.social resiliencia ante adecuados frente a
posibles desastres los riesgos climáticos.
relacionados con el
clima (lluvias y
vientos fuertes,
inundaciones y
temperaturas
extremadamente
altas)
Ejemplos de Adaptación Mitigación
Medidas de Procedimientos de • Instalar infraestructura
Mitigación vs operación y digital energéticamente
Adaptación mantenimiento eficiente y de bajas
aplicadas a destinados a reducir emisiones para aumentar
los riesgos el uso de modalidades
Infraestructura climáticos virtuales y la reducción de
.social
observados para emisiones de carbono
hacer frente al (servicios en línea), y para
cambio climático. evitar interrupciones en la
riesgos para la prestación de servicios.
infraestructura y el
equipamiento de
infraestructura
social.
Adaptación Mitigación
Ejemplos de
Medidas de Sistemas de Realizar diagnósticos
Mitigación vs inventario escolar sobre el estado de la
Adaptación que brinden datos infraestructura para
aplicadas a confiables y preparar estudios de
Infraestructura actualizados sobre preinversion.
social
.
el estado y nivel de
riesgo de la
infraestructura
social.
Conclusion:
Promover la resiliencia
en la infraestructura
social mediante
medidas de mitigación
y adaptación debe
significar reducir
riesgos aumentando
las capacidades y
disminuyendo la
fragilidad para
implementar
soluciones efectivas.
Finalmente
La resiliencia está al centro
del nexo entre la acción de
desarrollo y las acciones
humanitarias ya que, en su
esencia, tiene que buscar la
mejora de la vida de las
personas.
Referencias
Quieres saber mas? Aqui algunas referencias:
https://unhabitat.org/es/node/3774

https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-
y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico

https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/

https://www.unisdr.org/files/26462_manualparalideresdelosgobiernosloca.pdf

http://urbanresiliencehub.org/resccue/

World Bank Group Climate Change Action Plan (2021-2025) Infographic

https://www.iadb.org/es/noticias/el-bid-lanza-plan-de-accion-para-alinear-sus-
operaciones-con-el-acuerdo-de-paris-para-2023

https://interactive-publications.iadb.org/increasing-climate-ambition
Gracias

You might also like