You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA:
EDUCACIÓN
DOCENTE:
LEÓNIDAS PACHECO
ASIGNATURA
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTE:
KATHERINE GONZÁLEZ GRANDA
TEMA:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN
PARALELO:
C1
AÑO LECTIVO;
2023-2024
técnicas e instrumentos para la recolección de información.
Para Bavaresco (2013), “las técnicas de recolección de datos son procedimientos y
actividades que permiten comprobar el problema planteado de la variable estudiada en
la investigación, por lo tanto, el tipo de investigación determinará la técnica a emplear.”

Los datos son símbolos numéricos o alfabéticos que representan información obtenida
de respuestas orales o escritas, o de fuentes relacionadas. Es fundamental recolectar y
organizar estos datos relacionados con variables, hechos, contextos, categorías y
comunidades involucradas en la investigación utilizando instrumentos precisos.

Proceso para la recolección de datos


➢ Entorno o contexto a observar: en esta fase el sujeto o investigador identifica la
variable de estudio, a teoría y un método.
➢ Determinar la técnica de recolección de datos: se selecciona el instrumento que se
aplicará para acercarse a la realidad y extraer información, para medir el
comportamiento de la variable estudiada.
➢ Aplicación del instrumento: es el conjunto de actividades llevadas a cabo por el
ejecutor del trabajo de campo para la aplicación del instrumento con la finalidad de
obtener los datos que se encuentran en el contexto estudiado

Ruiz Bolívar (2002) señala que las evaluaciones se clasifican según el proceso (formal o
informal), el propósito (pruebas, test, escalas, cuestionarios, entrevistas, etc.), el campo
de aplicación (psicométricos, dimétricos y sociométricos), la forma de responder, la
objetividad de las respuestas, los criterios de interpretación, la forma de aplicación y el
tiempo disponible para responder. (pag.10).

instrumentos de recolección de datos

encuesta: consiste en obtener información directamente de las personas que están


relacionadas con el objeto de estudio, sus instrumentos son cuestionario (escala,
dicotómico, opciones múltiples/nominales, ordinales)
entrevistas; una actividad presencial entre dos personas, consiste en que una persona
entrevista de manera oral a otra persona extrayéndole información sobre una temática
en particular.

observación: se emplea al investigador para conectarse con la realidad y formarse una


idea lo más precisa posible sobre el problema que estudia. Registros temporales,
Registro general.

Bibliografía

Bavaresco de prieto , A. M. (2013). Proceso metodologico en la investigacion (cómo


hacer un diseño de investigación). (sexta ed.). Maracaibo, venezuela: Universidad
de Zulia. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Documents/proceso-metodologico-
en-la-investigacion-bavaresco-reduc.pdf

Ruiz Bolivar. (2002). Instrumentos de investigacion educativa. venezuela : Tipografía y


Litografía Horizontes, C. A.

You might also like