You are on page 1of 12

Facultad ciencia de la educación

Carrera:
Educación
Nivel:

Primer Semestre
Asignatura:

Estrategias y técnicas de la educación


curso:
PRIMER SEMESTRE PARALELO C-1 NOCTURNO
Docente:
MSC. JESSICA YEPEZ VERDUGA

INTEGRANTES: GRUPO # 5
❖ Katherine Gonzales Granda
❖ María Fernanda Rúales
❖ Nohelia Veintimilla
❖ Catherine Acosta Mateo
❖ Mariuxi Zambrano Ronquillo

PERIODO LECTIVO
2022-2023
DEBATE ENTRE APRENDIZAJE COLABORATIVO VS
TRADICIONAL
taller # 1
Aprendizaje colaborativo
¿Qué ventajas tiene el aprendizaje colaborativo?
• Tiene un estilo de aprendizaje que fomenta el trabajo en equipo y la
participación grupal
• Se aprende de una manera divertida y efectiva
• Mejora las habilidades de comunicación
• Crea y mejora la confianza del estudiantado
• Desarrolla las habilidades del pensamiento critico

¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje colaborativo?


Dentro las estrategias del aprendizaje colaborativo tenemos la construcción de
conocimientos de forma colectiva empleando mecanismo de comunicación y de
colaboración.

¿Qué nos deja el aprendizaje colaborativo?


Nos deja el desarrollo de pensamiento de alto nivel de la comunicación oral y la
autogestión de habilidades de liderazgo. Mejorando la interacción entre alumnas e
institución educativa incrementando la retención académica, la autoestima y la
responsabilidad.

¿Cuáles son los cinco principios del aprendizaje colaborativo?


1. Interdependencia positiva
2. Interacción estimuladora
3. Habilidades interpersonales y de equipo
4. Responsabilidad individual y grupal
5. Procesamiento grupal

¿Qué técnicas pueden usarse para evaluar el trabajo colaborativo?


• Presentaciones en el salón de clase por parte de los diferentes equipos,
actividades mediadas por las TIC, por ejemplo, videoconferencias, chat etc.

• Pruebas de evaluación realizadas por un grupo o entre grupos y aplicaciones de


conceptos a una situación.
• Observaciones docentes durante el desarrollo del trabajo en equipo.
• Coevaluación de los demás miembros del equipo, respecto a la contribución de
cada uno de ellos en el proyecto.

Conclusiones

1. El aprendizaje colaborativo puede ser una poderosa forma de reunir a los


equipos en un entorno social para mejorar el aprendizaje y puede ayudar a
crear una cultura y una comunidad en el lugar de trabajo o en el entorno
escolar. También es una gran manera de enseñar habilidades de liderazgo y

ayudar a los estudiantes a descubrir nuevas formas de trabajar en equipo.

2. El aprendizaje colaborativo respeta los puntos fuertes y débiles de cada


alumno, dándole la oportunidad de crecer como equipo y como persona la
experiencia de aprendizaje puede funcionar mejor para algunos estudiantes

que para otros.

3. Los estudiantes necesitan desarrollar un amor por el aprendizaje y distinguir


entre lo que tiene sentido y lo que no lo tiene, necesitan aprender a completar
roles que les han sido asignados basados en la confianza. Los estudiantes
necesitan desarrollar un propósito y lograr metas con el deseo de contribuir y

hacer del mundo un lugar mejor para vivir.

Reflexión
El aprendizaje colaborativo es un proceso para adquirir conocimiento, habilidades y
actividades para responder a los cambios del medio que se desenvuelven. Cuando el
aprendizaje es colaborativo pensamos en un proceso de socialización que relaciona,
interrelaciona y nos ayuda a implicar un efecto mutuo.

Aprendizaje tradicional
¿Por qué siguen siendo útiles los textos de en la enseñanza tradicional?
Porque los libros de texto y los demás materiales utilizados para el desarrollo de los
procesos de aprendizaje y enseñanza siguen siendo tan útiles y usados en los diversos
ámbitos del sistema educativo que proporcionan no solamente conocimientos sino
técnicas e informaciones, y juegan un papel muy importante en la formación integral
de cada sujeto.

¿Cuáles son los principios de la Educación Tradicional?


Los principios principales es la autoridad, adaptación y actividad. También lo es la
motivación a través de premios y castigos. Forma de modelos intelectuales y morales
con un concepto receptivo del aprendizaje, donde se concibe el aprendizaje como la
capacidad de retener métodos de corrección o castigo como tal.

¿Cuál es la meta del aprendizaje tradicional?


La meta del aprendizaje tradicional es la formación de carácter y el desarrollo del
alumno a través de la disciplina la cual su finalidad es asumir el poder y la autoridad
como transmisor esencial de conocimiento para poder lograr la disciplina y obediencia.

¿Qué nos enseñanza el aprendizaje tradicional en la forma de como los


niños aprenden?
Hace énfasis en la formación del carácter de los estudiantes, se caracteriza por
diferencia de roles entre el alumno y el profesor en la cual el alumno es un receptor
pasivo de la información.

¿Cuáles son las ventajas del aprendizaje tradicional?


Las ventajas son:

• El trato directo con el alumnado


• Conoce las necesidades de cada estudiante en la cual identifica sus necesidades
y destrezas
• Permite la socialización de la educación y el trabajo solidario y colaborativo
• La enseñanza es dinámica y participativa

¿Por qué es importante al aprendizaje tradicional?


La educación tradicional concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor
como un artesano, y su función será explicar y explorar claramente sus conocimientos,
enfocándose de manera central en el aprendizaje y memorización del alumno

Conclusiones

1. Anteriormente la única función de la escuela era de alfabetizar a los niños, y


posteriormente se fueron añadiendo algunas disciplinas del conocimiento
donde el docente jugaba un papel fundamental como emisor de los
conocimientos y los alumnos solo tenían que memorizar. Ya que se creían que

.
el maestro lo sabía todo y que no podían tener ningún error

2. El aprendizaje tradicional es aquel donde casi siempre el maestro imparte su


clase y el estudiante solo escucha y muchas de las veces no tiene objeción a
preguntar o dar su opinión, pero las cosas buenas que nos deja o nos da sería el
trato directo con el alumnado, permite la empatía de la cual conoce sus

necesidades, habilidades y destreza.

3. El aprendizaje tradicional se caracteriza por una exposición continua por parte


del instructor, en esta metodología la actividad del estudiante es limitada

porque no pueden realizar preguntas


Reflexión
La educación tradicional concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor
como un artesano, y su función será explicar y que exploren claramente sus
conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje y memorización del
alumno, es el modelo y guía al que se debe imitar y obedecer. El orden lo representa la
disciplina escolar y el castigo, acatar las normas y reglas es la forma de acceso a los
valores, a la moral y al dominio de sí mismo.
TIPOS DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
Taller # 2

1. ¿Qué son las técnicas de estudio de motivación?


Son aquellas que nos permiten mantener el interés en el material a estudiar.
2. ¿Cuáles son las técnicas de estudio de motivación?
- Técnicas de visualización
- Técnicas de PNL
- Fijación de Objetivo
3. ¿Qué es la motivación intrínseca?
Es una poderosa herramienta para superar algunas barreras que dificultan la
transmisión de conocimientos entre los individuos. Ej.: Reto personal; Crear

4. ¿Qué es la motivación extrínseca?


Es una interacción del medio siendo este la familia, la escuela, la
universidad, el trabajo, tiene que ver el reconocimiento, la aprobación y refuerzo.
Ej.: Conseguir una promoción en el trabajo, Evitar una posible reprobación.

5. ¿Qué son las técnicas de estudio de justificación?


Nos permiten mejorar el mismo acto de estudiar y ejecutar acciones apropiadas
para el aprendizaje.

6. ¿Qué nos permite la técnica de estudio de síntesis?


Nos permite resumir el material a estudiar de la manera más apropiada para el
estudio y quedarnos con la información más importante y relevante.

7.Ejemplos de técnicas de estudio de síntesis.


• Elaboración de resúmenes
• Mapas Conceptuales
• Búsqueda de palabras claves
• Mapas mentales
• Elaboración de conceptos y categorización

8. ¿Qué son las técnicas de estudio de planificación?


Son instrumentos que nos ayudan a planificar nuestras sesiones de estudio
de manera más optima.
9. ¿Cuáles técnicas de estudio de Planificación existen?
Técnicas de productividad personal

Técnicas de gestión de tiempo

Técnicas de desarrollo de hábitos

10. ¿Cuál sería la planificación durante la realización de nuestra


jornada?
1. Las clases
2. Retos académicos
3. Elaboración de esquemas mentales
4. Investigación
5. Lecturas complementarias
6.Resolver cuestionarios
7. Realizar análisis y síntesis
8. Observar videos
9. Escribir ensayos
TÉCNICAS DE ESTUDIO FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
Taller # 3

PUNTOS POSITIVOS

1.Hemos visto que el proceso de aprendizaje se maneja según los factores


familiares, factores psicológicos, que a su vez se clasifican en factores internos y
externos. Esto nos muestra que el entorno familiar, las costumbres y formas de
crianza nos guían hacia buenas técnicas.
2.A lo largo de la vida de adultos se tienen muchos problemas, pero lo importantes
es no transmitirlo a los niños, de esa forma tendrán más oportunidad de captar y
memorizar más información.
3.Uno de los factores de las estrategias y técnicas de estudio es la familia porque
ellos también tienen la responsabilidad del rendimiento académico del estudiante.
4. ¿En qué forma son responsables los padres?
En preguntarles todos los días como les fue en la escuela, que trabajaron hoy con
la maestra, que entendiste de la clase, como te fue con tus compañeros todo eso
es una motivación de estudio y de un buen futuro también darles un buen clima
familiar para que ellos no tengan distracciones y enseñarles a organizarse y que
tengan un método de estudio.

PUNTOS NEGATIVOS
1.la falta de hábitos de estudio puede afectar a cualquier alumno, además de
afectar al niño fracasado también se dan en niños inteligentes, ya que estos no se
han obligados a esforzarse en los cursos donde los demás le ha sido necesario y les
ha proporcionado un hábito
2.El desinterés de los padres se familia es uno de los problemas principales dentro
del aprendizaje, un padre de familia debe poner atención en el control de sus hijos.
Si un padre o una madre de familia son poco afectivos con sus hijos, el niño o niña
tendrá desmotivación hacia el estudio.
3. Cuando el niño se encuentra en la etapa infantil, la ausencia del padre puede
traer consigo conductas regresivas en el niño como: pérdida de control de
esfínteres, insomnio, temores, rabietas o estancamiento de adquisiciones
cognitivas.

PUNTO INTERESANTE
Existen factores que nos afecta a la hora d nuestro aprendizaje y que a lo largo nos
perjudica entro rendimiento académico. Los factores interpersonales debemos
tener una buena capacidad metal, tener unos buenos hábitos a la hora de
aprender siempre realizar nuestros trabajos con métodos que nos facilite una
mayor eficacia donde podamos utilizar adecuadamente lo aprendido. Siempre
tener motivación a la hora de aprender porque aprendo más cuando tengo un
propósito en mente cuando me proyecto una meta a seguir, así le pongo empeño a
seguir aprendiendo cada día. FACTORES AMBIENTALES debemos tener un buen
ambiente donde podamos sentirnos cómodos sin tener distracciones siempre
teniendo una buena iluminación, descansar las 8h para que nuestra mente
también se relaje y así poder tener un mejor rendimiento a la hora de estudiar.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Taller # 4

Analizar y sintetizar las ideas principales y secundarias.


 El aprendizaje académico debe definirse como una actividad
cognitiva constructiva (Castaneda& Ortega, 2004)
 Las estrategias de aprendizaje son sumamente útiles para todos
los estudiantes, puesto que estas sirven como guías para
establecer la manera en la que se aprenderá la información. Esto
se planifica de acuerdo a las habilidades que disponen las
personas y también, en la forma en la que se quiera compartir la
información.
 Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades
específicas. Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y
la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos
vinculados con ellos. Son más que los "hábitos de estudio"
porque se realizan flexiblemente.
 Cualquier profesional debe ser capaz de enfrentar su realidad con
las herramientas que su especialización le ha proporcionado. Sus
capacidades de análisis, de evaluación y de propuesta, puestas en
práctica, deberán generar respuestas a problemas tanto
concretos como abstractos.
 El no tener las competencias de lectura y redacción debidamente
establecidas puede convertirse en una seria desventaja y en un
obstáculo para el logro de sus metas formativas. Cuando estudia,
resume, reseña e interpreta, está aprendiendo, procesando
conocimiento.
Por eso es de suma importancias que los estudiantes tengan
estrategias de aprendizaje esto les ayuda a mejorar su
conocimiento y saber a desenvolverse fácilmente en el entorno.
 El empleo de la lectura y la escritura sigue siendo fundamental
para lograr el eficaz procesamiento de datos incluso hoy, en una
época de constantes cambios y aparición de diversas formas de
soporte e intercambio de información.
 Para que esto logre ser beneficioso, es necesario el conocimiento
sobre las herramientas de aprendizaje y de igual forma, es
esencial tener dominio sobre los conceptos, los procedimientos
de trabajos, las capacidades y las destrezas que sean necesarias.

You might also like