You are on page 1of 10

UNIDAD DIDÁCTICA

EL JARDIN DE MI
JARDIN

TIEMPO APROXIMADO: Dos Semanas


PROPOSITOS:

 Que los niños/as se inicien en el conocimiento de una planta, sus


partes y sus necesidades.
 Participar en el proceso de siembra y su proceso en el jardín.
Contenidos Curriculares
Eje Alfabetización Cultural
El ambiente social, tecnológico y natural.
 Observación de los cambios en las plantas.
 Iniciación en el uso de algunos cambios.
 Utilización de algunos métodos científicos (problema, colaboración
de hipótesis)

Prácticas de lenguaje:
 Narración
 Descripción

Para la escritura:
 Registro de la información
 El uso de la escritura.

Practicas Matemáticas:
Medida
 Iniciarse en la comparación de medidas
 Exploración de instrumentos de medición simples.
ITINERARIO DE ACTIVIDADES:
 Escucharemos el cuento una “Semilla Dormilona”
 Recreamos los personajes y que suceden en el mismo.
 Dramatizamos el cuento.
*Dibujaremos a los personajes del cuento utilizando
diferentes técnicas.
*Jugar con expresión corporal, utilizar sabanas, nos
escondemos, comenzamos a estirarnos como la semillita
dormilona, con música bailaremos y nos moveremos
suavemente, estiramos los brazos y las piernas.
*Inventamos sonidos con instrumentos no
convencionales( sonido de la lluvia, el viento y reconocer
diferentes sonidos)
 Armar la secuencia del cuento utilizando diferentes técnicas
de collage.
 Clasificar las diferentes semillas que hayan traído y
recolectado de sus casas.
 Realizar un germinador ( con arena, botella semilla).
 Registrar los diferentes cambios que vayan apareciendo.
 Exploración
en el patio de la escuela, recolectar lo observado para
realizar un mural.
 Preparar la tierra del jardín para plantar, limpiar, preparar
canteros.
 Empezar la decoración de las masetas, para plantar las flores
en el patio del jardín.
 Armar una secuencia en la carpeta de lo realizado paso a
paso.
Cuento Choco encuentra a una Mamá
Fundamentación:
La familia cumple un rol fundamental como cedula de la sociedad, ya que
más allá de los cambios que experimenta y está experimentando, aun se
constituye como el primer formador de sujeto.
Hoy en día es común observar las variedades conformaciones que las
familias adquieren uniparentales, por ejemplo: para ello es necesario dar
cuenta, a los niños, no solo a la familia llamada tipo “tradicional”
compuesta por mama, papa e hijos. Sino también explicarles que otras
configuraciones son posibles.
Itinerario de Actividades:

 Lectura del cuento choco encuentra a una mama, luego dialogamos


sobre el valor de la familia y la diversidad.
 Los niños dibujaran a sus familias utilizando las TIC (trabajaran
utilizando las Tablet de la sala).
 Dibujaremos a la familia de choco en las carpetas.
 En el jardín armaremos un árbol familiar.
 Cuento los tres cerditos, analizaremos el cuento y cada uno deberá
formar su casa utilizando diferentes técnicas de collage.
 Interpretación cantando la canción yo tengo una casita.
 Mural de sus familias con retratos confeccionados por ellos.
JORNADA DE LA PRIMAVERA
“Pequeños artistas”

Objetivo: Que los niños/as se vinculen con primer grado jugando con
diferentes técnicas de expresión.
Tiempo aproximado: Una jornada.
Evaluación: Trabajo grupal, organización, distribución de tareas, relación
grupal.
Red de contenidos
“Pequeños Artistas”

PINTURA COLORES, PINTURA Y DIBUJO COLLAGE MURAL


A través de:
 Producciones individuales, colectivas
 Representación en el espacio.
 Dramatización y expresión corporal.
Fundamentación:

En la primavera además de florecer las flores deslumbrando sus


diferentes paisajes con sus, diferentes colores primarios y
secundarios se pueden contemplar la transformación nuestra
misteriosa naturaleza que siempre no nos deja de, deslumbrar
con sus bellos colores.
Además de poder explorar los distintos colores los niños/as
podrán observar las modificaciones que se aprecian en la
naturaleza y utilizarla como motivo para diferentes producciones
de decoración o accesorios para las salas.
Teniendo en cuenta todo el efecto que causa la llegada de la
primavera, y los colores de la misma, decoramos la escuela con
diversos adornos confeccionado por los niños.
Además, utilizaremos distintos tipos de expresión realizando una
integración artística, música y expresión corporal. El fin será en
una presentación de las distintas producciones.
Secuencia de Actividades:
 Armado de móviles para e jardín utilizando materiales de la
zona.
 Decoración de la cartelera, dibujos referidos a la primavera,
comentamos con los niños/as los cambios que se producen
y armamos diferentes imágenes.
 Mural de distintas flores, recortaremos y pintaremos flores
de diferentes formas.
 Realización de móviles de distintos materiales.
Contenidos Curriculares
Eje Alfabetización Cultural
El ambiente social, tecnológico y natural.
 Reconocer distintas conformaciones familiares y la importancia del grupo
familiar.
 Respetar y valorar la diversidad.

Prácticas de lenguaje:
 Narración.
 Descripción.

Aproximación a la lengua escrita:


 Las imágenes y los símbolos como medio de comunicación.
 Reconocimiento de símbolos sencillos, logos, dibujos y lo que estos
significan.

Lenguaje musical:
 Canciones infantiles y audiciones musicales.
 Audición e interpretación de canciones sencillas.
 Disfrute con la música y el canto.

You might also like