You are on page 1of 6

Metabolismo Bacteriano | Verónica Rodríguez-López

Metabolismo Bacteriano requieren que éste sea suministrado en forma


orgánica (hidratos de carbono, ácidos grasos). Dentro
Necesidades metabólicas de este grupo se incluyen todas las bacterias
Las células bacterianas, al igual que las células de patógenas para el hombre. Cuando los
todos los organismos vivos, requieren de una fuente requerimientos nutritivos de un microorganismo son
de energía metabólica para realizar su trabajo. Las sustituidos por un organismo animal éste se llama
necesidades mínimas para el crecimiento son una hospedador o huésped y, si lo es por un sustrato
fuente de carbono y nitrógeno, una fuente de energía, artificial especialmente creado para ello, se
agua y diversos iones. Los elementos esenciales son denomina medio de cultivo. Este último debe
los componentes de las proteínas, lípidos y ácidos disponer, según el caso, de compuestos orgánicos e
nucleicos (C, O, H, N, S, P), iones importantes (K, inorgánicos, así como de factores de crecimiento.
Na, Mg, Ca, Cl) y componentes de las enzimas (Fe, Metabolismo, energía y biosíntesis
Zn, Mn, Mo, Se, Co, Cu, Ni). El hierro es tan
importante que muchas bacterias secretan proteínas El metabolismo tiene dos componentes, catabolismo
especiales (sideróforos) para concentrarlo a partir de y anabolismo. El catabolismo comprende procesos
soluciones diluidas, y nuestros cuerpos secuestran el que albergan energía liberada por la degradación de
hierro para reducir su disponibilidad como método compuestos (p. ej., glucosa) y el aprovechamiento de
de protección. Aunque el oxígeno (gas O2) es esa energía para sintetizar ATP. Por el contrario, el
esencial para el ser humano, en realidad constituye anabolismo o biosíntesis, comprende procesos que
una sustancia tóxica para muchas bacterias. Algunos utilizan la energía almacenada en el ATP para
microorganismos (p. ej., Clostridium perfringens, sintetizar y formar las subunidades, o bloques de
causante de gangrena gaseosa) no pueden crecer en construcción, de macromoléculas que componen la
presencia de oxígeno. Este tipo de bacterias son célula. El conjunto de estos dos procesos, que están
conocidas como anaerobias estrictas. En cambio, muy interrelacionados e integrados, se conoce como
otras bacterias (p. ej., Mycobacterium tuberculosis, metabolismo intermedio.
agente etiológico de la tuberculosis) requieren la Por regla general, el proceso metabólico comienza en
presencia de oxígeno molecular para su crecimiento el ambiente celular externo con la hidrólisis de
y, en consecuencia, se denominan aerobias estrictas. grandes macromoléculas por parte de enzimas
Sin embargo, la mayor parte de las bacterias puede específicas. Las moléculas de menor tamaño así
crecer tanto en presencia como en ausencia de obtenidas (monosacáridos, péptidos cortos y ácidos
oxígeno, en cuyo caso reciben el nombre de grasos) son transportadas luego a través de las
anaerobias facultativas. membranas celulares hacia el interior del citoplasma
Las necesidades nutricionales y los metabolitos por medio de unos mecanismos de transporte
producidos pueden utilizarse también como método (activos o pasivos) específicos de cada metabolito.
de clasificación de las diferentes bacterias. Teniendo Estos mecanismos pueden utilizar un transportador
así, bacterias autótrofas (litótrofas) y heterótrofas (carrier) específico o bien proteínas de transporte de
(organótrofas). Las bacterias autótrofas, son capaces membrana con el fin de concentrar metabolitos a
de producir sustancias orgánicas a partir de partir del medio extracelular. Los metabolitos se
compuestos inorgánicos (SH1, SFe, NH3); utilizan transforman en un producto intermedio universal, el
anhidrido carbónico (CO2) como única fuente de ácido pirúvico, a través de una o más rutas. A partir
carbono y son incapaces de absorber compuestos del ácido pirúvico, los carbonos se pueden destinar a
carbónicos más complejos. Por ello, estas bacterias la producción de energía o bien a la síntesis de
no pueden ser patógenas para el hombre ni para los nuevos carbohidratos, aminoácidos, lípidos y ácidos
animales. Las bacterias heterótrofas no pueden nucleicos.
utilizar el CO2 como única fuente de carbono, y
Metabolismo Bacteriano | Verónica Rodríguez-López

por mol de glucosa y representa la inversión inicial


de los depósitos de energía celulares.

Metabolismo de la glucosa
Las bacterias producen energía a partir de la glucosa
a través de (enumerados por orden creciente de
eficiencia): fermentación, respiración anaerobia (en
ambos casos en ausencia de oxígeno) o respiración
aerobia. La respiración aerobia logra convertir los
seis átomos de carbono de la glucosa en CO2 y agua
(H2O) además de energía, mientras que los
metabolitos finales de la fermentación son
compuestos de dos y tres átomos de carbono.
Durante la glucólisis, la energía se produce de dos
formas diferentes: química y electroquímica. En la
Ruta de Embden-Meyerhof-Parnas primera, para generar ATP a partir del difosfato de
adenosina (ADP) y bajo la dirección de la enzima
Para el catabolismo de la glucosa, las bacterias apropiada (una cinasa), se utiliza el grupo fosfato de
utilizan tres rutas metabólicas principales. La más alta energía de uno de los productos intermedios de
frecuente es la llamada ruta glucolítica o ruta de la ruta metabólica. Este tipo de reacción, denominada
Embden-Meyerhof-Parnas (EMP) para la conversión fosforilación a nivel de sustrato, tiene lugar en dos
de la glucosa en piruvato. Estas reacciones, que puntos diferentes de la ruta glucolítica (en la
ocurren en condiciones tanto aerobias como conversión del 3-fosfoglicerol-fosfato en 3-
anaerobias, comienzan con la activación de la fosfoglicerato y en la conversión del ácido 2-
glucosa para formar glucosa-6-fosfato. Esta fosfoenolpirúvico en piruvato). Esta vía produce
reacción, así como la tercera reacción de la ruta (en cuatro moléculas de ATP por cada molécula de
la que la fructosa-6-fosfato se convierte en fructosa- glucosa. Sin embargo, se consumen dos moléculas de
1,6-difosfato) requiere la utilización de 1 mol de ATP ATP en las reacciones iniciales, por lo que la
Metabolismo Bacteriano | Verónica Rodríguez-López

conversión glucolítica de la glucosa en dos mediante la prueba de Voges-Proskauer, y se emplea


moléculas de ácido pirúvico se traduce en la a amenudo para diferenciar E. coli y Enterobacter.
producción neta de dos moléculas de ATP, dos
Fermentación de acido butírico. Este modelo de
moléculas de nicotinamida-adenina dinucleótido
fermentación se observa en algunos anaerobios
(NADH) reducida y dos moléculas de piruvato. A
estrictos (genero Clostridium) y sus productos finales
continuación, la NADH puede convertirse en ATP en
pueden ser numerosos y varían con las especies.
presencia de oxígeno y tras una serie de reacciones
de oxidación.
Según la especie bacteriana y en un proceso conocido Ciclo del ácido tricarboxílico
como fermentación, el ácido pirúvico producido por
glucólisis es convertido posteriormente en diversos En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico producido
productos metabólicos finales. En mayor medida que a partir de la glucólisis y el metabolismo de otros
el oxígeno, estas moléculas orgánicas son utilizadas sustratos puede ser oxidado por completo
como aceptores de electrones para reciclar la forma (combustión controlada) hasta H2O y CO2 a través
reducida NADH (producida durante la glucólisis) en del llamado ciclo del ácido tricarboxílico (ATC),
la forma no reducida NAD. Las fermentaciones mediante el cual se produce energía adicional. El
bacterianas son de importancia práctica porque proceso comienza con una descarboxilación
proporcionan productos tanto de valor diagnóstico, oxidativa (con liberación de CO2) del piruvato, el
en la identificación de las especies bacterianas, como cual se convierte en un producto metabólico
de valor industrial. Entre los tipos de fermentación altamente energético, el acetilcoenzima A (acetil-
bacteriana se encuentran: CoA); esta reacción también produce NADH. Los
otros dos carbonos procedentes del piruvato entran a
Fermentación alcohólica, con producción de etanol continuación en el ciclo del ATC en forma de acetil-
a partir de glucosa. Esta reacción es característica de CoA por condensación con oxalacetato y se forma
las levaduras. una molécula de citrato de seis átomos de carbono.
En una serie escalonada de reacciones de tipo
Fermentación homoláctica, es característica de los
oxidativo, el citrato se convierte de nuevo en
géneros Streptococcus y Lactobacillus. En estos hay
oxalacetato, con la producción teórica por cada
fermentación de la glucosa hasta convertirse en ácido
molécula de piruvato de 2 moles de CO2, 3 moles de
láctico.
NADH, 1 mol de flavina-adenina-dinucleótido
Fermentación acida mixta, es característica de la (FADH2) y 1 mol de trifosfato de guanosina (GPT).
mayor parte de las enterobacterias. En ella el El ciclo del ATC permite al organismo generar una
metabolismo del piruvato conduce a diferentes cantidad mucho mayor de energía por mol de glucosa
productos cuya naturaleza varia con el que la que se conseguiría exclusivamente a partir de
microorganismo. la glucólisis por sí sola. Además del GTP (un
equivalente del ATP) producido por la fosforilación
Fermentación propiónica. Las bacterias que poseen
a nivel de sustrato, las moléculas de NADH y FADH2
esta vía metabólica (genero Propionibacterium)
generan ATP a partir de la cadena de transporte de
producen acido propiónico a partir de glucosa. Este
electrones. En esta cadena, los electrones
ácido contribuye en la formación del sabor y del olor
transportados por NADH (o por FADH2) pasan de
característico del queso suizo.
forma gradual a través de una serie de pares de
Fermentación butilenglucólica. Es frecuente este donantes-aceptores, con la producción final de
tipo de fermentación en algunas enterobacterias oxígeno (respiración aerobia) u otro aceptor terminal
(Enterobacter, Serratia). El piruvato es el precursor de electrones (nitrato, sulfato, CO2, ión férrico)
de la acetoína (acetilmetil cainol) la cual se reconoce (respiración anaerobia). Los microorganismos
anaerobios son menos eficientes que los aerobios
Metabolismo Bacteriano | Verónica Rodríguez-López

para la producción de energía. La fermentación, en la y pirimidinas. Las últimas dos funciones convierten
que no interviene la cadena de transporte de al ciclo del ATC en un ciclo anfibólico (es decir, un
electrones ni un ciclo completo de ATC, produce ciclo que puede actuar en las funciones anabólicas y
solamente dos moléculas de ATP por molécula de catabólicas de la célula).
glucosa, mientras que el metabolismo aerobio puede
Ruta de las pentosas fosfato
generar 19 veces más energía (38 moléculas de ATP)
con el mismo sustrato inicial (y resulta mucho menos La función de esta ruta metabólica consiste en
olorosa). La respiración anaerobia utiliza moléculas proporcionar precursores así como poder reductor en
orgánicas como aceptores de electrones, lo que forma de nucleótido de nicotinamida y adenina
produce menos ATP por cada NADH que la fosfato (forma reducida) (NADPH) que se utilizará
respiración aerobia. Además de una generación en la biosíntesis. En la primera mitad de la ruta, la
eficiente de ATP a partir de la glucosa (y también de glucosa se transforma en ribulosa-5-fosfato (con
otros carbohidratos), el ciclo del ATC constituye un consumo de 1 mol de ATP y generación de 2 moles
medio por el cual los carbonos procedentes de los de NADPH por mol de glucosa). A continuación, la
lípidos (en forma de acetil-CoA) pueden desviarse ribulosa-5-fosfato se convierte en ribosa-5-fosfato
hacia la producción de energía o la generación de (un precursor de la biosíntesis de nucleótidos) o
precursores biosintéticos. alternativamente puede convertirse en xilulosa-5-
fosfato. En las restantes reacciones de esta ruta se
utilizan varias enzimas, conocidas como
transcetolasas y transaldolasas, para generar diversos
tipos de azúcares, que a su vez pueden funcionar
como precursores de la biosíntesis o desviarse de
nuevo a la ruta glucolítica para generar energía.

Crecimiento Bacteriano
Crecimiento es el incremento ordenado en todos los
componentes del organismo. Se trata de un proceso
de duplicación de las estructuras celulares. Para que
se produzca el crecimiento bacteriano, se debe
proveer al microorganismo de todos los nutrientes
necesarios para la síntesis de su protoplasma, una
fuente de energía y condiciones adecuadas. Las
bacterias se reproducen por división transversal
simple, reproducción vegetativa que se da en planos
diferentes, y produce formas celulares diferentes
Por tanto, el ciclo del ATC posee las siguientes
(racimos, cadenas, pares).
funciones:
Algunos de los factores que influyen en el
1. Es el principal mecanismo de generación de ATP.
crecimiento de las bacterias son:
2. Actúa como ruta metabólica final común para la
oxidación completa de aminoácidos, ácidos grasos y a) Temperatura: Los microorganismos pueden
carbohidratos. vivir dentro de determinadas escalas de temperatura
según la especie, pero estas escalas tienen un limite
3. Proporciona productos metabólicos intermedios
mínimo y otro máximo: fuera de estos no son capaces
clave (p. ej., a-cetoglutarato, piruvato, oxalacetato)
de reproducirse, y existe una temperatura optima en
para la síntesis final de aminoácidos, lípidos, purinas
Metabolismo Bacteriano | Verónica Rodríguez-López

la cual logran su mayor desarrollo. Con base a la (RCHNH2 COOH). La producción de NH3 por
temperatura, las bacterias se clasifican en tres desaminación de aminoácidos se denomina
grupos: psicrófilos, que crecen bien entre 5 y 20°C; amonificación. Muchos microorganismos poseen la
mesófilos, que crecen entre 20 y 45°C, y termófilos, capacidad de asimilar nitrato (NO3−) y nitrito (NO2−)
entre 45 y 70°C. las bacterias patógenas son mediante la conversión de estos iones en NH3. Tales
mesófilas, y la temperatura óptima de su crecimiento procesos se conocen como reducción de nitratos por
es igual a la corporal: 37°C. asimilación y reducción de nitritos por asimilación,
b) pH: El pH del medio es un factor básico en el de manera respectiva. Algunas bacterias autótrofas
crecimiento de las bacterias. La mayor parte de las (p. ej., Nitrosomonas, Nitrobacter) son capaces de
bacterias tienen una gama de pH bastante estrecha, convertir NH3 a N2 gaseoso bajo condiciones
unas se favorecen con un medio ácido y otras con uno anaerobias; este proceso se conoce como
neutro o alcalino; por consiguiente, todas tienen un desnitrificación.
pH óptimo; para casi todas las bacterias patógenas
éste es de 7.2 a 7.6. Al igual que el nitrógeno, el azufre es un componente
c) Anhidrido carbónico. Como se ha comentado de muchas sustancias orgánicas de las células. Forma
previamente las bacterias autótrofas sintetizan una parte de la estructura de varias coenzimas y se
porción importante de sus metabolitos orgánico encuentra en las cadenas laterales de cisteinil y
esenciales a partir del CO2; sin embargo, las bacterias metionil de las proteínas. Las plantas o animales no
heterótrofas requieren de una forma orgánica de pueden utilizar el azufre en su forma elemental. Sin
carbono para su crecimiento; generalmente utilizan embargo, algunas bacterias autótrofas pueden
la glucosa como fuente orgánica de carbono. oxidarse a su forma de sulfato (SO42−). La mayor
d) Iones inorgánicos. Todas las bacterias parte de los microorganismos pueden utilizar sulfato
necesitan pequeñas cantidades de iones inorgánicos como fuente de azufre, al reducir el sulfato al nivel
los cuales intervienen en la estabilización ribosomal, de ácido sulfhídrico (H2S). Algunos
membranas celulares y ácidos nucleicos. Asi como microorganismos pueden asimilar H2S de manera
en la actividad de múltiples enzimas. directa del medio de cultivo, pero este compuesto
puede ser tóxico para muchos de ellos.
El nitrógeno es un constituyente importante de las
proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos, y El fosfato (PO43-) es necesario como componente del
constituye casi 5% del peso seco de una bacteria ATP, ácidos nucleicos y coenzimas como NAD,
típica. Sin embargo, los microorganismos varían en NADP y flavinas. Además, muchos metabolitos,
cuanto a su capacidad para asimilarlo. El producto lípidos (fosfolípidos, lípido A), componentes de las
terminal de todas las vías para la asimilación de paredes celulares (ácido teicoico), algunos
nitrógeno es la forma más reducida del elemento, el polisacáridos capsulares y algunas proteínas sufren
amoniaco (NH3). La capacidad de asimilar N2 en fosforilación. El fosfato siempre se asimila en forma
forma reducida como NH3, proceso denominado de fosfato inorgánico libre (Pi).
fijación de nitrógeno, es una propiedad singular de e) Oxígeno. El requerimiento de oxígeno
las células procariotas y muy pocas bacterias son depende del tipo de bacteria. Según su relación con
capaces de desdoblar el triple enlace entre ambos el mismo las bacterias se clasifican en cinco grupos:
átomos de nitrógeno. Este proceso necesita grandes Aerobios obligados, que se desarrollan en presencia
cantidades de energía metabólica y se desactiva con de oxígeno. Anaerobios obligados, que crecen
facilidad por el oxígeno. La mayor parte de los solamente en condiciones de alta intensidad
microorganismos pueden utilizar NH3 como única reductora y para los cuales el oxigeno es tóxico.
fuente de nitrógeno; muchos microorganismos Anaerobios aerotolerantes, que no mueren al ser
poseen la capacidad de producir NH3 a partir de expuestos al oxígeno. Anaerobios facultativos, que
aminas (R—NH2) o a partir de aminoácidos utilizan el o cualquier otra sustancia reductible como
Metabolismo Bacteriano | Verónica Rodríguez-López

aceptora, por lo que pueden crecer tanto en presencia Fase de declinación. Es una consecuencia de la
de oxigeno como en ausencia de él. Bacterias perdida de la permeabilidad selectiva y de la lisis o
microaerofilas, que crecen mejor en bajas tensiones desintegración de las células.
de oxigeno y son inhibidos por tensiones altas.
f) Factores de crecimiento: Un factor de
crecimiento es un compuesto orgánico que debe
contener la célula a fin de desarrollarse, pero que es
incapaz de sintetizar. Incluye aminoácidos, purinas,
pirimidinas y pentosas (precursores metabólicos de
ácidos nucleicos); carbohidratos adicionales
(precursores de polisacáridos) y ácidos grasos y
compuestos isoprenoides. Además, los
microorganismos de vida libre deben ser capaces de
sintetizar complejos vitamínicos que actúan como
precursores de coenzimas.
Curva de Crecimiento
Se obtiene al inocular bacterias en un medio de
cultivo líquido que ofrece las condiciones optimas
para que se lleve a cabo su multiplicación y se grafica
el logaritmo del número de células contra intervalos
regulares de tiempo. Esta se divide en cuatro fases Bibliografía Recomendada
principales: de latencia, inicial o de adaptación, Carmona Oswaldo y cols. Microbiología Médica de
exponencial o logarítmica, estacionaria o de Divo. Editorial McGraw Hill Interamericana. 5°
declinación. edición.
Fase de latencia. Representa un periodo de Jawetz, Melnick, y Adelberg. Microbiología Médica.
adaptación y reajuste fisiológico. Durante ésta, la McGraw Hill Education. 27° edición.
división celular es escasa o nula. Aumentan los
componentes macromoleculares y de la actividad Murray Patrick y cols. Microbiología Médica.
metabólica. Elseviers Saunders. 7° edición.

Fase de crecimiento exponencial o logarítmica. Las


células se encuentran en crecimiento equilibrado y se
dividen a una velocidad constante, determinada por
la naturaleza del microorganismo y por las
condiciones, fuente de carbono y de la concentración
de nutrientes disponibles.
Fase estacionaria. Disminuye la velocidad de
crecimiento debido al agotamiento de nutrientes o a
la acumulación de productos tóxicos, a cambios en el
pH y a otros factores. Durante esta fase, el número de
células viables se mantiene constante durante un
período variable que dependerá del microorganismo.

You might also like