You are on page 1of 2

PRACTICA CALIFICADA

(Período 2022-01)

Curso: LEGISLACIÓN LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA


Fecha: 18/06 Hora: 9:33 AM Duración: 60
NRC: 2818 Local: minutos
Profesor: José Carlos Monteverde Preciado

Nombre del alumno: DIANA MENACHO


N O T A
INSTRUCCIONES:
• El alumno debe escribir legiblemente su apellido y nombre, caso contrario no será corregido.
• La evaluación es estrictamente personal y toda solución debe ser escrita con tinta.
• Para recibir toda la puntuación, la respuesta debe estar debidamente sustentada. Caso contrario la
puntuación quedará a criterio del profesor.
• En la calificación se considerará el original (no borrador), el orden, la limpieza y la claridad de las soluciones.
• SIN MATERIALES / PROHIBIDO CELULARES / PROHIBIDO PRÉSTAMO DE ÚTILES Y CALCULADORA.

1.- Explique ¿Cuáles son los elementos fundamentales en la relación laboral? (02 puntos)

Subordinación. - Se refiere a que el empleador esta facultado a dar ordenes y asignar tareas a sus
trabajadores, pudiendo castigar las faltas que crea convenientes.

Remuneración. – Es lo que obtiene un trabajador de una empresa por el realizar las tareas y
obligaciones que se le encomiende, estas pueden ser de pago quincenal o mensual, dentro de
estas se deben considerar las horas extras, y beneficios por ley., cabe mencionar que estas deben
ser de libre disposición del trabajador

Prestación personal de servicio. – Es el acuerdo entre dos partes, en la cual una se compromete a
hacer tareas especificas para un jefe a cambio de recibir un pago.

2.- ¿En qué consiste la “Clausula Objetiva” en un contrato de trabajo? Explique (03 puntos)

3.- ¿Cuáles son las características de los contratos de trabajo? Explique cada uno. (03 puntos)

Consensuado: Ambas partes deben estar de acuerdo con el contrato, ya sea oral o escrito.
Oneroso: Implica el intercambio de prestaciones.
Conmutativo: La reciprocidad de las partes implicadas, se debe recibir algo por lo que se da.
Bilateral: Siempre van a existir dos partes un empleador y un trabajador.
Prestaciones reciprocas: Se refiere a las obligaciones de ambas partes y el cumplimiento de estas
Ejecución inmediata: El trabajo y la remuneración de este se ejecutan durante un tiempo definido
Normado: Se refiere a las leyes y normal a las que se encuentra sujeto el contrato laboral

4.- ¿En qué consiste el Principio de Causalidad en la contratación temporal? Explique (03 puntos)

Se refiere a que los contratos temporales deben sustentarse en un motivo o razón objetiva
temporal la cuales pueden ser por incremento de actividad, necesidad de mercado, etc, la cual es
indispensable para la validez de estos mismos, además mediante este principio se busca limitar la
contratación temporal, y promover la contratación indefinida

Página 1 de 2
5.- Explique ¿Cuáles son los riesgos por el mal uso de los contratos de trabajo? (03 puntos)

Los principales riesgos son la desnaturalización del contrato laboral, en el cual alguna de las
partes incumple alguna clausula del contrato. Otro de los riesgos es la multa que se pueda aplicar
hacia el empleador o el trabajador y finalmente la reposición

6.- La Contratación directa esta compuesta por los contratos de: Explique cada. (03 puntos)

Contrato a plazo determinado o temporal: Debe acreditar el tiempo de contratación (max 5 años),
los trabajadores gozan de ellos mismos derechos de los que tiene un contrato indefinido, existen
tres tipo por inicio de una nueva actividad, por necesidad de mercado o reconversión empresarial

Contrato a plazo indefinido: El trabajador goza de estabilidad laboral, se usa para llenar plazas en
actividades principales de la empresa o también temporales, o sea que estén indirectamente
vinculadas con el negocio

Contrato a tiempo parcial: Se realiza una cierta cantidad de horas semanales relativamente
inferiores a las horas de un trabajo a tiempo completo, y debe ser menor a las 4 horas diarias, en
este tipo de contrato también se goza de gratificaciones, sin embargo, no tiene cts ni estabilidad
laboral

7.- ¿Cuáles son los contratos de naturaleza temporal? Explique cada uno de ellos. (03 puntos)

Se usan mayormente cuando las empresas lanzan nuevos productos o actividad los cuales
normalmente no están en su giro de negocio, pueden ser por inicio de actividad, lanzamiento de
actividad o necesidad del mercado, debe precisarse la duración y tiene los mismo derechos que
los trabajadores a plazo indefinido.

Página 2 de 2

You might also like