You are on page 1of 7

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”

TÍTULO DEL TRABAJO:


EXAMEN FINAL

CURSO:
COMUNICACIÓN 2

DOCENTE:
ROCIO MARIVEL RODRIGUEZ MORENO

FECHA DE ENTREGA:
SEMANA 15

ESTUDIANTE:
STEFHANY NICOLLE SICCHA PIZARRO

CÓDIGO:
N00320386

TRUJILLO – PERÚ
2022
Título: INTERACCIÓN CON LAS MASCOTAS: ¿RESPETAR LAS CARACTERÍSTICAS DE SU
ESPECIE O TRATARLOS COMO HUMANOS?
Introducción
1.1. Contextualización
Las mascotas forman parte de nuestro mundo, siendo seres especiales e
importantes en nuestras vidas.

1.2. Tesis argumental (postura): Se debe dar el trato a las mascotas respetando las
características de su especie.

1.3. Anticipación: A continuación, se sustentará la razón que fundamenta nuestra


postura.

2. Desarrollo: Argumento

2.1. Idea principal: Tratar a las mascotas según su especie y no humanizarlas confortará
un acto de no maltrato hacia ellos.

2.1.1. Idea secundaria (cita): (Gallego Rodríguez Jorge, 2020)

2.1.1.1. Idea terciaria (comentario): Al respetar a las mascotas según el trato


de su especie se fortalecerá su comportamiento natural.

3. Cierre
3.1 Conector: Si se trata de humanizar a las mascotas no se respetaría su trato según
se especie.
3.2 Síntesis (de postura y argumentos): El bienestar y el comportamiento de la mascota
depende del trato que se le debe dar según sus características de su especie.
3.3 Estrategia de cierre: Las personas deben comprender que las mascotas deben ser
tratadas y respetadas según su especie y no tratar de cambiarlas al parecer del
humano.
TEXTO ARGUMENTATIVO

Título: INTERACCIÓN CON LAS MASCOTAS: ¿RESPETAR LAS CARACTERÍSTICAS DE SU


ESPECIE O TRATARLOS COMO HUMANOS?

Las mascotas forman parte de nuestro mundo, siendo seres especiales e


importantes en nuestras vidas, por lo que se les debe tratar respetando las
características de su especie y no conforme a nosotros nos agrade. A
continuación, se sustentará la razón que fundamenta nuestra postura.

Tratar a las mascotas según su especie y no humanizarlas confortará un acto de


no maltrato hacia ellos porque son seres y sienten, talvez con el tiempo podemos
dominarlas y hacer de ellas lo que queramos, mas eso no es lo correcto, el hecho
de que sean animales no nos da derecho de tratarlas conforme sea nuestro gusto
sino, tratarlas según sea su especie. En esa misma dirección, Gallego Rodríguez
Jorge (2020), afirmó que el maltrato también se genera cuando alteramos el
comportamiento natural de los animales, y los tratamos como humanos
creyendo que eso significa quererlos o amarlos. Por ello, es de suma importancia
respetar a las mascotas según el trato de su especie para que se fortalezca según
su comportamiento natural.

En conclusión, si se trata de humanizar a las mascotas no se respetaría su trato


según se especie ya que bienestar y el comportamiento de ellos depende del
trato que se le debe dar según sus características de su especie. Siendo
conscientes, las personas deben comprender que las mascotas deben ser
tratadas y respetadas según su especie y no tratar de cambiarlas al parecer del
humano.
Referencias: 1. Gallego Rodríguez Jorge (2020, febrero 07). Humanizar a las mascotas es
otra forma de maltrato animal
(según
https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/por-que-humanizar-a-las-
normativa APA) mascotas-es-otra-forma-de-maltrato-animal-460042

You might also like