You are on page 1of 6

Institución Educativa PNP

PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL


Nivel de Educación : Primaria Grado: 6to
Área curricular : Matemática
MODULO DE APRENDIZAJE
SEMANA 13/DÍA 4
1. TEMA:
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
2. META:

• Resuelvan problemas utilizando ecuaciones de


primer grado.

ACTIVIDAD 1 Situación problemática

¿Cuánto cuesta el agua?

María Isabel es una señora muy trabajadora. Tiene un puesto de comida

cerca de la I. E. PNP PIN. Ella compra agua en el grifo que está cerca del

colegio para lavar los platos y las verduras. El vendedor la ayuda

informándole: “Comprar cuatro baldes con agua y pagar tres soles más

es equivalente a comprar dos baldes con agua y pagar siete soles más”.

¿Cuánto pagará María por cada balde con agua? ¿Las cantidades que menciona el vendedor significan
lo mismo? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 2 Comprensión del problema

1. ¿De qué trata el problema? …………………………………………………………………………………………………


2. ¿De quién se habla en el problema?........................................................................................
3. ¿Cuál es el trabajo de la señora María Isabel?..........................................................................
4. ¿Dónde compra el agua?........................................................................................................
5. ¿Qué le dijo el vendedor?.......................................................................................................
6. ¿Qué se pide en el problema?.................................................................................................
ACTIVIDAD 3 Planteamiento de estrategias.

1. ¿Qué estrategia pueden utilizar para representar los datos del problema?

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Para qué servirá la balanza?.............................................................................................

3. ¿Cómo ayudaría?...............................................................................................................

4. ¿Alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?.......................................................

5. ¿Cuál?..............................................., ¿cómo lo resolvieron?..............................................

6. ¿Cómo creen que influye el consumo del agua en las ganancias de la señora Isabel?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Cómo podría ayudar esta experiencia en la solución del problema?.........................................

ACTIVIDAD 4 Desarrollo del problema

Datos Representación Operación Respuesta

Compra agua: ▪ Ecuación: Por cada balde de


agua pagará S/. 2
• + S/. 3 4x + 3 = 2x + 7
• Es equivalente a Las cantidades que
4x - 2x = 7 - 3
menciona el
Un se puede vendedor significa
• + S/. 7 2x = 4
• ¿Cuánto pagará igual por qué son
reemplazar por una X.
María por cada ▪ Entonces:
4 equivalentes.
X =
balde con agua? 2
¿Las cantidades
X = 2
que menciona el
vendedor
significan lo
mismo? ¿Por ▪ Operación
qué?
ACTIVIDAD 5 Formalización (Información)

ECUACIÓN
Es una
cuyo Igualdad utiliza
s
Elementos Transposición de términos

son Sirve para

Incógnita Resolver ecuaciones


Miembro Término
s s

4x + 3 = 2x + 7

Miembro 1 Miembro 2

En nuestra vida diaria existen situaciones o problema, que pueden ser resueltos
mediante el empleo de ecuaciones.

Se puede representar enunciados de su forma verbal a la forma simbólica o


matemática.

FORMA VERBAL FORMA SIMBÓLICA


A) Un número cualquiera. X
B) Un número aumentado en 5. X + 5
C) Un número disminuido en 8. X - 8
D) El doble de un número. 2X
E) El quíntuplo de un número. 5X
F) La suma de dos números consecutivos. X + (X + 1)
G) Un número aumentado en 4 es 10. X + 4 = 10
H) La edad de Ana, aumentada en 9 años es igual a X + 9 = 24
24.
I) La edad de Juan hace 5 años. X - 5
J) La edad de Natalia dentro de 11 años. X + 11
K) El triple de la edad de Pedro, aumentado en 4 3x + 4 = 30
años es igual a 30.
L) El doble de un número excede en 5 a 11. 2X - 5 = 11
M) El doble de un número aumentado en 3. 2(Y + 3)
N) El doble de un número, aumentado en 3. 2X + 3
O) El triple de un número disminuido en 1. 3(X - 1)
P) El triple de un número, disminuido en 1. 3x - 1
Practicamos

Un auto ha recorrido 1 200 km en tres tramos. Si en el segundo tramo recorrió 120 km menos que el
primer tramo y el tercer tramo recorrió el doble del primer tramo menos 80 km, indica su recorrido en el
tercer tramo.

Datos Representación Operación


El recorrido de un 1° tramo Ecuación
auto es 1 200 km
1er tramo = X X + x - 120 + 2x – 80 = 1 200
2do tramo = X – 120 X
km. 4x = 1 200 + 120 + 80
3er tramo = 2x – 80 2° tramo
km. 4x = 1 400
Indica el recorrido en
el tercer tramo. X - 120 km 1 400
X =
4
3° tramo
X = 350

3er tramo = 2x - 80
2x - 80km 2 (350) - 80 = 620

Respuesta: En el tercer tramo recorrió 620 km

Practicamos

1. La edad de un padre es igual al triple de la de su hijo aumentado en 8 años. Si sus edades suman 36
años, determina la edad del padre y del hijo.
Datos Representación Operación Respuesta

2. Encuentra el valor de X.
7x + 40 = 131 14x – 14 = 196 8x + 3x = 11 𝑥
= 31
42
3. ¿Cómo expresas lo que señalan Raúl y Carlos?

Tengo ahorrado el Yo tengo ahorrado el


doble de Carlos, más triple de S/. 20, menos
S/. 15 S/. 5

4. Descubre una palabra importante resolviendo las ecuaciones y ubicando cada letra en la respuesta
respectiva.

3x + 2 = 14 2x = 14 X - 1 = 10

R O L

𝑥 X + 2 = 7 3x = 9
=2
3

S D
I

𝑥 5x = 10 X + 2x + 3x = 54
=5
4

I O
A

5 7 11 2 3 20 4 6 9
Ficha de Refuerzo 6to
SEMANA 13 – Día 04
GRADO

APELLIDOS Y NOMBRES:

1. En el colegio de Miguel hay un total de 1230 estudiantes (alumnos y alumnas). Si el


número de alumnas supera en 150 al número de alumnos, ¿cuántas alumnas hay en total?

2. Se tiene el mismo número de cajas de manzanas que de limones. Si en una caja de


manzanas caben 13 unidades y en una de limones caben 17, ¿cuántas cajas se tiene si hay
un total de 180 frutas?

3. Si Manuel es 3 años mayor que Andrea y la suma de sus edades es 35, ¿qué edades
tienen?

4. Si el perímetro de un cuadrado es 24cm, ¿cuánto miden sus lados?

5. Calcular un número x de modo que sumar 5 al doble de x tiene el mismo resultado que
restar 1 al triple de x.

You might also like