You are on page 1of 102
PSOSSCSSELESPOSSSHESHOVESTACRSOSZEAN S-~ ; i | VICTOR DE RUBERTIS TEORIA COMPLETA DE LA MUSICA we CON 312 EJERCICIOS PRACTICOS SOVSOLPE SOE SESHISOOHSFOSOESE AGT EBEEESOSORES ee 7 eee Sa Prefacio necesario icales en uso en los conservatorios argentinos ton, Las teorins musi chores, coda uno de lox cuales por 19 general, trabajos de los mismos dire sélo ambiciona imponer en su institute una teoria propt. Es naturel, pues, que con este inico afén —algunas por negligencia, otros por inca pacided— no se proocupen de fo materia, y se copien, unos a otros, reps tiendo los mismos errores: eb tercer tiempo del compas cuaternario és... fuerte; — eb compas de xorcico (y no sorzico, como allos escriben), 8 eb de... 1) ; — at tono se dinlfe en. .. 9 coman; — la ejecucidn del geu- peto 4 . 5 5 d 5 . in 7 a 188. ;Cuindo es cantado el sotten? an (0fe® @8 cantado cuando las notas se pronvtcién con su enions cin, 189. Como se marcan ios composes? ‘es compases se matcan ean movimientos de la mano derecha 140. {Cémo se marca ei compis de 2 tiempos? Jbl compés de 2 tiempos se marca con 2 movirienos: el 19 abejo Y el 29 arriba, ely Ey insesiro hacé ejeeutar a los. disciputos et siguiente solfo, pri mero hableds y después cantaco. Aiscipulos ot sig 141. iGémo se marca el compés de 3 tempos? Bi compas de 8 tiempos se marca con 8 movimientoa: et 19 abajo, el 2° a la derecha y e! 3° arriba, NOTA. ~ El maestro hart ejecutar a las disetpulos el riguiente sole, pri- mero hablade y después caniado 142 :Cimo se marca ef compis de 4 tiempos’? | El compas de 4 tiempos se marca con 4 movimientos: el 19 bhajo, cl 2° a la inquierda, el 3% a ia derecha y el 4? arriba, NOTA. — Bl maestro hard ejecutar a tos disclpulos ef siguiente solfeh, ti: mero kablado y después oantado: ies 143. Para marca los compases, iqué es preferible a tos'movimienios de la mano? Para marcar los compases es preferible a los movimientos dé la mac Fo el uso del metrénomo (*) ©) Wéase eb Cap. LXXTY. DLA. 7298 | ~ 25 — CAPITULO XVII COMO SB PUEDE AUMENTAR LA DURACION DE UN SONIDO. — LIGADURA DB PROLONGACION, 144. {Cémo se puede saumentar La duracidn de un sonido? La duracién de un sonido se puede aumentar por medio de la Wga- dura de proionpacién, del puntillo y del ealderdm. 145, {Qué es ligedura de prolongacién? Ligadura de prolongacién es una linea curva que une dos sonidos brmediaios de la misma entonaciin y de cualquier valor. ADVBRTENGIA. — Lt Tigadora de prolongacién se coloza de Svalo o évelo: y.no 146, {Qué indice In Ligadira de prolongacién? 1a ligodura de prolongusiéeandiea que el segundo sonido, en vex de repetivse, debe mantenerse por la durasiin que su figura representa: SSS =a LM7, {Se pueden ligar mas de 2 senidos? Se puedes Jigar més de dos sonidos, siempre que sean de la misms entonacién. 148, :Qué se bace para ligar mas de dos sonidos? Para ligar m4s de dos sonidos se coloean nuevas ligaduras de'un doa lo a otro — ¥ v0 exencicios Gh Baers on el cps de Bun orl Ge 2 temps y mei) y tre que complete compke 64. ~ Beeribase en el compis de compasillo un mi (vslor de les primeros tres tiempos) y en re (valor del ewarto tiempo) §5.--Beeribase en el compés de Z un fa que tenga el valor de 3 com pases CAPITULO XIX PUNTILLO, 148. (Qué es puntilio? Puntillo ea un punto que se coloca a Is ura 150, {Qué efecto produce e) puntilie? 3i puntillo aumenta a la figura la mitad de su valor, lerecha del évaio de una fi. BA WS — 26 — 151. G4 cuduins figucas inmediates equivale una figura con puntillo? Una figura con pintite eqaivate «3 figuras inmediatas: pos ff t= 8 egies 152, iCudl es Ja relacién del valor ‘ue exlote entre las figuras con un puntille ¥ las sin puntitio? : rai f iit relacién del valor que existe entre las figuras con um uintillo y las sin puntitlo es ta siguiente [una o. vale dp [oes Poid 0 24 Pyeer yous oy aaa } i ony Poy soap vale ap oe 5 foiey nap vale 55 o%5 2386 mp fi pf ong Ppp os SJERCICIOS Go tOuentas fusas se nevesitan para formar una negra con punt Ga tA cudntas semicorchead equivate el puntillo de ie blac? 86. {A eudntas semitueas equivale una eorchea. con puneline CAPITULO Xx PUNTILLOS, — VALOR SIMPLE. — VALOR compunsro, 183. iCudnlos puntitios se le puede colocer a eada figura? I A cada figura se le puede coloear tantos puntilios, como tigurad de Te Valo He siguen; pero raramente se emptean més de 2 prentilos i) 154. 4Qué vator aumenta a In figura cada uno de los Puntillon que se agedgan al primero? Cada uno de los puntillos que se agregan al primero aumenta 6 ta figura la mitad del valor del pantillo que lo antesede * (9) Bn et Concierto mim. 2, en la menot, para piano y Orquesta, de Lise, sion tltm Houres con 3 y com 4 grails (WV. pagina 10 yah edie. Schir Tea. wR SP OPC OOOLHDOOOETO5OOOOEE SHC OOSSESESESOESECES>500: ey ao Sjemplo: una redonda eon’4 puntillos gale: una redonda mis wna blance, love negra, une corchea y una semicorches Pars suber a cudntas fusas eguivale esa redenda con 4 puntillos, se sfectio la siguiente opsrociém: si la redonda equivole o $2 fusas, el primer puntillo te cimenta la milad (15 fusas), eb segundo la mited del primero (8 fusas), el ter coo ln mitad det segundo (4 'fusas), y el cuarts la mited del tercero (2 fusas) 7 Ay) 1— 62 De manera que una redonda con 4 puniillos equivale a 62 fusas, F155. (Como se Tama une figura sin puntitlo? Upa figura sin puntilto se llama valor simple ‘166. :Cémo se llama una figura con une o més puntitlos? Una figure con uno o mis puentilos se llama valor compuesto SJERCICIOS “g9,— jCadntas corcheas se necesitan para formar una blanea con doble i puntillo? ji: 70.—-¢A cudntas. semifuses equivale une negra con tres punts {1 (A cufntas semicorcheas equivale una blanca con tres puntillos? 12, — {Qué figura representa el tercer puntillo de ta blanca, et segundo de la corchea y el quinto de Ja redonds? 18.=1Cusl es la figura cuyo trcer-pni representa una semicorehes? Ei —iA eudatas semisas equvale« ereer putillo Ge le negra? Fr. ns.—eribanse lou sigulentes valores reemslarando Ton patie per as figuras equivalentes puntillo equivale a una semifusa, ca cusntes semifusas equivale e} Segundo? ¢¥ cual es la fegnra que leva los puntilaa? e ® 6 ° e e e 6 8 @ e e e e ® e ® e ° e e @ ® ® ° e e ° e ® e ° ® ° 8 ® e @ @ ® ® ° ° 9 9 9 28 ULO XXxI DONDE SE COLOGAN Los PUNTILLOS » CapY 157. (Dénde se escriven toa puntillos? 4108 puntillos se escriben siempre en los espacio 168 (Dénde se escriben los punitiog cuando ta figura at halla colosada en una lines 0 Lines adiciona!? Guando la figura se halla cotocada en une linea ¢ Hea adicional, los Puntilles se eseriben en el espacio, o espacio adicianal inmediato superior = - | 198, {Los puntilles se aplican también a tos silencios? Los fpuntillos se aplican también a los silencios, con el misma efecto que producen en las figuras, 160. {Dénde se eolocan los pantitlos de Jos gilencios? Tos puntillos de los sitencios se colocan en el tercer espacio: EJERCICIOS 178.~ Beribanse 10 redonds'con punt, kn el cuaro epic, 19.—Beeribange 10 blaneus son puntille, en!fa cuarta ines 80.—Eserfbanse 19 negras con puntill, en la primera linea sdcional so- perior 81. Goerfbanse 10 biancis con puntiio, en Ja segund linen adicional av ferion 2, —Rserlbanse 10 aitencios de corchea con until 83.—Eseribanse 10 silencios de fusa con puntilto 84. —Complétense los compases siguientes, usando figuess o silencios con puntillos: PR. SSS Se SSS ese 85, — Escribase’la figura (valor compuesto) que represente la cuarta parte de ctor valores oS 86. — Bscribase uns figura (valor compuesto) que tenga el valor de? se micorehees, BA. 7298 *PCCCHOCEEEDOCOE2O DOO OOEZ 2O OCOD OCS ODOR DED OR OECZES ee CAPITULO XXII CUANDO PUBDEN REEMPLAZAR LOS PUNTILLOS A LAS LIGADURAS DE PROLONGACION, U6L. {Pueden tas ligeduras de prolongacién reemplazar & los puntillos? Las ligaduras de prolongacién pueden reemplazar a los puntilios. Sjemplo: lox siguientes valores — ste excriben también con ligaduras do prolongecién: c. < BYERCICIO Me 87.— Bscrihanse con ligaduras de prolongecién les siguientes valores: | #¢ 162, ¢Cuindo les puntillos pueden reemplazer a Jae tigaducss de prolongs Los puntitlos pueden reemplazar a las ligaduras de prolongacién so. lamente cuando tas figuras ligadas son inmediatas. BE ejemplos: tor siguientes valores: gq pueden esoribirse con pun . ils, porous tas figuras tigadas som inmatitos: o + « pero eston valores y Fins d A no pueden escribir con puntites, porque ni le negra es ln fi Spwse inneciata de la reéonda ni le sericorchea fo ese to nagre ['1s3, zCuindo eb puntillo, » pesac de que In segunda figaca es inmediata a te que prolongs, no puede reemplazar a la ligadura de prolongacisn? BI puntillo no puede reemplazar a la Uigadure de prolongacién, a pe- Hosar de que la segunda figura es inmediata a la que prolonga, cuando on- htre las 2 figuras ligndas se halla una tinea divicoria Bscritnra moderna: [mn tin 9 ams Ges SPOSECOOTSEPCESIODHPOVOSE TOSSES SOCS2OS5S SDER CC EE { SEGUNDA PARTE (Primer Curso) CAPITULO XXIV ESCALA, — GRADO. — BSCALA ASCENDENTE Y DESCENDBNTE. B16. zQué es escala? i}: “Escala es la base de un sistema musical formada por una sucesién -chnverciona! de sonidos que syben o bajan. | avnearewen.— nm sonido subsite sipee aro mds agudo baa le sigue eee neraerneeh os dl do be, ot mi baja (Ble Lid firme, porque no te sigue otre sonido) 187. 2Qué es grado? Grado es un sonido cualquiera de la eseala, (168. 2Qué es escala ascendente? Egoala ascendente es aquella cuyos grades suben = oe 165, ;Qué es esesla descendente? ala descendente e9 aquella cuyos grados bajan CAPITULO Xx¥ INTERVALO. ~ UNISONO. — INTERVALO ASCENDEN'TE Y DESCENDENTE, 110, ;Qué es intervalo? Inter valo es la distancia que separa dos sonidos de diferente ento Ff nacion. | BA 1288 — 39 BJERCIGIOS SS ~ Reemplésense con puntos las ligaduras Ins figuras que les sipuen, Si Suprimirles cuando no pueden usarse los puntillos (s=SSSESS b. 7 : 225555 32S 89.—{A enénlas fusas equivale una blanca con puintitlo ligada con una se- micarchea? ¥ Me CAPITULO XXIII CALDERON. i 164. {Qué es calilerén y dande 0 coloca? Culderén es una linea semicircular con un punto en el céntfo, que Se caloca encima o debajo de una figura o pausa | aA | 165, iQué efecto produes el ealderdn? #) calderén aumenta ¢| valor del sonido o del silencio a voluntad del intérprete, SJERCICIOS 30.— Esorfbanse 10 blancas en la primera linea, colocndo debajo de cada una el calderér. 51, — Becrfbanse 10 silencios de corched colacando ene ealderéa, 12 de cada uno el PIN DE LA je PARTE BA. 1038 SSSCSODOSCSSE SOO SSHETOOORDSOSOOSSORZEESEEI20EREC 20. — 32 171. {We dinde toma nombre el intervalo? El intervalo toma nombre de la cantidad de grados que contiene, uséndose los nimeros ordinates; por eiemplo: do.sil ea un intervalo de auinte, porque contiene 5 grades (do-re-mi-fa-sol) Yo2 8 4 § ADVERTENCIA. — Et solo dvalo de ba negru no representa ninguna figura; a6 usa tedricamente para fijar ta nota y no tla duracién de tos sonidos. 172. ,Qué es unisono? : Unisono es lo contrario de intervalo, porgue esti fortmade por 2 so- nidos de! mismo nombre y de la misma entonacién, entre los cuales no existe distancia: EJERCICIO. 92.— Bseribanse § weisonos, 9 intorvalos dp cuarta, 2 de séptime, 6 de ter- cera, 4 de punda, 8 de sexta, § de guinea y'2de octave 178, {Cémto puede ser el intervalo? El intervalo puede ser ascendente y descendent, 174, {Culindo es ascendente et interval? El intervaio es ascendente cuando el segundo omido’es més; Agudo que el primero: 6» ascendente 175. Cuando es descendente el intervalo? El intervalo es descendente cuando el segundo sonido es més} grave que el primero: 58 descendente 7 { Apyontencia.— Un interualo representado por el solo misnero as astende te; por ajempio: la expresidn “le 4* de ro es igual a "la * ascendente de re BJERCICIO 98. — Bscribanse los intervotos indicados Ge nsc. aedese. TH asc. 4 dese, Geese. 2 asc. Seae Hage. go dese, BA 1258 3 CAPITULO XXVI GRADOS CONJUNTOS ¥ DISJUNTOS. — TOO. — SEMITOND. — SONIDOS NATURALES. — 'TONOS ¥ SEHITONOS ENTRE LOS SONIDOS NATURALES, 176 {Cima pueden ger entre 9f doo grados? Dos gradoa pueden ser entre si, conjuntos o disjuntos. U7. {Cuando von conjuntog dos grades? Dos grados son conjuntos cuando forman un intervalo de segunda; © por ejemplo: {18 {Cudnde son disjuntos dosygrados? | Dos grados son disjuntos dvando forman cusiquier interveto, menos ss do primiera'anmentada — (tase et nim. 352) 'y de segunda, por ‘cjemplo J 79, Como pueden ser los grades conjuntos y disjuntos? Los grados conjuntos y disjuntos pueden ser superiores e iuferiores; por efemplo: E-(0) Grado confunto superior de LA. (8) Grados disluntos aupariores de LA. ‘© (2) Grado conjunta inferior de LA. (4) Grados diajuntos inferiores ée La ay a a uy LBJERCICIOS, E94, —Botribange los grados conjuntas (superior « inferior) de mi, eo, do, fare y 5 95.—-Bscrlbanse 9 grados disjuéos superiores y 2 inferiores de cada uno de log siguiontes sonidos: mi, fe, si, re, sol y do. 180. {Cémo se eseribon dos grados conjuntes que deben ejecutarse simullée neamente? iy si llevan puntllos, éstos dude se colocen? Dos grados conjuntos que deban ejecutarse simullineamente, se es criben uno ab lado de otro {el mas grave a Ia izquierda}, y si llevan pun- tilles, éslos se colocan siempre en los espacivs (si eb sonido inferior se halla en la linea, el puntilla se coloca en el espacio inmediato inferior) E BA TR, OOO we coe eee seeeeoceeececcccesecece, eee ee@eee BYBRCLCIO 86-— Fstribarse los siguientes sonidos de manera que se ejeuten a un Seng a2 oe a & ia sop e = Ef =| ee 381. Qué es tone? “os eon? © la distancia que separa dos grados eonjibos entre ios cua. les existe un solo sonido intermedio. 182. Qué e9 semitono? Semitono es la.distancia que separa dos sanidos entre los cuales no existe sonido intormedio (2) 183. iCudlea son los sonidos naturales? Los sonidos naturates son: do-re-mi-fa-sol-la-si 184. {Cudnios tonos y semitunos se hallan entze’ los sonidos naturales? Entre los conidos naturales se hallan 5 tones y 2 semilonos 185, {Cudles son los tonos naturale? Los tonos naturales son: do-re; re-ani; fu-sol; sob-la} lo-sh 186. {Cudtes son los sexiitoney naturales? Los semitonos muturates son: mi-fa; si-do. caPrruLo xt ALTERACIONES. — DONDE SE COLOCAN ¥ CUANDO SE PRONUNCIAN. — ALITERACIONES ASCENDENTES Y DESCENDDNTES. — AL'TRRACIONRS smPLEs Y DOBLBS. 187. (Pueden subirse y bajarse los sonidos naturales? Los sonidos naturales pueden subirse y bajarse. 188, iQué se usan para subir los'sonidos naturales? Para subir los’ sonidos naturales se usan el sostenido y-cl doble sos. tenido, A 189. ,Qué efecto produce el sostenido? El sostenido (f{') sube et sonido natural un semitono, 190. LQué efecto produce el dable sostenido? Bl doble sostenido (4 Hf-x) sube el sonido natural dos se tnitonos AvveRteNcta.— Las formas que generalmente se usan para ef doble sos tenido sem: ia segunda, en la muisicn manuscrita y la iltime, en lo improv 291, (Qué se usan para bajar las sonidos naturales? Para bajar los sonidos naturales se usan el bemol y el dodle bemal 1°) Véanse los wimeros 218, 219 y 220 BA. 7298 3 SOCORSC LTO SOOSSOSDEOOOSTECROESESESESCESSOOESESE 4 ae SINNER — 5 — F382. Qué efecto produce et bemol? EL bemof (h) baja el sonido natural un setnitora, 193. :Qué efecto produce et dable benoit Bl doble bemol (bb) baja el sonida natural dos semitonos, 194. {Qué efecto produce el hectiadvo? EB) becuadro (f) destruye el efecto del sostenido, del doble sostens- Fs do, dol bemol y del dodle bemol. AnveRtoNors.— El doble becvadeo (ji) —signo mara destraw at debe sostenido y ef doble bemal— yo no 3e uta. 195, Qué nombre tomaa el sostenido, el doble-sostenido, el beincl, el dobie bemol y el becuadro? Bl sostenido, el doble sostenido, el bemol, el deble bemol y el becus- dro toman el nombre de alteraciones. 196, ;Dénde se colocan las olteraciones, y cundo se leer? tas alterocions ne eolocan a Ie equa det dvalo, 0 sea: delante es 2 lke: do sosterado se Jee: ye doble sostenide se lee: si bermol 88 lee: fa doble bemol ae lee: sol becuastre 97. ;Se pronuncian las alteraciones en et solfeo? Ep ol solfeo rio se pronuncian lag allevaciones E Ht Se solfea: a sol hb ai yr: sel sostenido la si bemol EYBRCICIOS ‘97, — Sabase un semitone s los siguientes sonidos: BAT = 36 Sabase sos semitoaos a los sonidos det ejercivid precedente don ilove & lea senides del ejercicio nine op face ailones 4 lov sonidos del ejercico nana 9p siguientes alteraciones SSeS {ns alleracionea ascendentea? | HOMES ascendentes son ¢] sostenido y eljdoble sostenido. las alteraciones descendenteg? | 198, {Cudies son La alteracién que puede see tanto el vecuadro; Sublet semitone gabe 2 Semitongs bain semitone} baja 2 semitonos I Heraciones dobles son ei doble séabenito ¥ ble bemot Aebe repetiese con alterscién simple? : Cuando un sonido con alteracién doble debe repetn: jinwls, se coloca la alteracisn simpte, ya Vecuadro 82 con allerscign Sea sola 0’ precodida por el CAPITULO XxVILT AUTERAGIONES PROPIAS, ~ ARMADURA DEE LA CLAVE. — ALoppa. SIONES ACCIDENTALES. — ALIBRACIONS ip PREcavcIoN, SONUDOS NATURALES Y ALTERADOS, —. DERINICION DE LAS ALTERACIONDS, 24. Commo pueden ser ing niteraciones? lias alteraciones pueden ser propias, accidentales y de precaucién 206. 2Qué son aleraciones propias y qué efecto producen? Alleraciones propias aon las que se colocan al principio de cada pen fagrama, después de Ia cave, y alteran todos los sonidos del mismo nom. bre que se hallan en una pieza de misiea 206. Qué wonibre toman tea allereciones propiag? ‘Las alteraciones propias toman el nomnbee de armadura de lo clave Boa, 7208 He po sPénde se coloca tn indicacién det conpés, cuando en una piesa de mi Sten se hella la axmadura cte Ia clave? Cuando en una piera de miisica so halla ls armadura de le slave, Ia Frdtcacién del comps se coloca deapués de dicha armaduta Glementi: Sonatina, op. 87, nim. 1 Bseritura Sei SSS — Bjecocisn 3 Ba RATaNCtA — Dus alterasiones propis se clean en les ness y espa ioaca, MMtearama y lambién en el ter. espacio aicionat tanto superiy ee Jerr PS. Qué son altereciones sezidentales y qué efecto producen? j_Altetaciones accidentales gon las que se colocan delante de una {i re ¥ alleran todos los sonidgs de igual nombre y entonaciin quo le Heuen en ef compas: Clementi: Sonatina, op. 96, néna, 6 a eee, ee) {°- :Cosnde prolonga su efecto al comps siguiente la alteracién accidental? fy a alteracién accidental protonga su efecto al compas siguiente cuan- ffl sonido alterado es el ittimo del eompds y se halla ligedo al primes il compis siguiente con ligadura de proiengacién i Beethoven: Sonsts, op. 2, nim, 8, I Bjcuién a5 = Frade ancl 5 08 aeraciones acidenisesaleran verdaderamentetalos Jonas det mismo nombre que se hallan ex et compas, cualquier me oot fer ave ceapan en el pentagrama (9): ew efecto, a un dompon weet Faindatce” Ceibea silada de Apustin Suvard (pig. £8), se ee: “bas signes eration exercent leur action non-seulement sur ia note desgat lequell ils res die de aca SUE Roles Jes autres noes de: meme aur quate fsa’ ta'fin de la mesure Studio, op. 25, wim. 5 “relent alleracion accitevigt 0) bia de octavgs Slomenti: Sonatina, gp 36, nun: 4 Escrite lc, octova coreea det com Seti M UE alvidady wae a disciondo. La eaoet Sidad de rept athe EVERCICI9 102. ~ Céniense tog siguientes es por f SOMPARES, veemplazande tis alley Iss acctdentates ue Comets: Sonatina, op 36, ndm, 4 220. 2Que i 2tetasiones de precancién? te ‘procauciin son Ins Va evitar eventuates Alteraciones S€ colocan pa alteraciin ge Drecaneign pment — 39 Clement: Sonatina, op. 36, nim. i alteracién de presauciin E HL. :Cusndo ea natural wn sonido? Un sonido es natural cuando no Heve alteraci6n o cuando leva el be cuadro que destruye una alteracién accidental, 212, {Cuando es alterado un sonido? Un sonido es alterado cuando lleva cualquier alteraei do el beeuadro que destruye une allecacién accidental F219. 106mo puede ser un sonido que lleva becuadro? | Un sonida que leva becuadro puede ser natural o alterado, Hj 214. {Cuando es natural un sonido que lleva becuadro? Un sonido que leva becuagro es naturel cuando destruye una alte: P racion accidental: a excep. sonido natural His. :Cuindo es alterado un sonido que lleva becuadro? = Un sonido que leva becuadro es alteradp cuando destruye una alte. pracién propia: sonido alterado Alteraciones son signos que modifican la entonacidn de los sonidos iaburales y aiterados, a sBIERCICIO 108, — Seriense Ins alteraciones cczidenteles y de precaueién con las lteas . Ay P respectivamente. fciementi: Sones, o. 32, im. 1 iit ri cre cceteesesCeeevneeeemagcg gay tte — 40 CAPITULO Xxix SEMITONO DiATONTCO y SEMITONO CROMATIC. — TECLADO DEL PIANO. — COMO SB ENCUENTRA EL TONO, BL SBMITON PIATONICO ¥ BL SEMITONO crhoMATICO DE UN SONIDO DADO. — ENARMONIA. 217. iCémo se divide ef tono? Bl tono se divide en 2 semitonos. 28. Como puede ser et semitone? ed El semitono puede ser dintonico y cromético, 218. ,Qué es semitono diaténico? Seinitono diaténico es el que esté formado por 2 grados conjunios; Por ejemplo o—— 220. {Qué es semmitona cromético? 2B 10m id tus ex semtanst | E! tono se divide en semilonos bajando el sonido ‘superior’ o sublendo el inferior. 222 SGM6 ee sen boro sonido superior del tana? | Bajando el sonido Superior de! tono, se obtiene primero et semitono diaténico y después el cromatico fl ono | 223. {Qué ve obtiené subiendo el sonido inferior del tono? Subiendo el sonido inferior del tono, se obtiene primero el semitono cromética y después el diatdnico: rose é =] ves F eet eemnmena i nu F ADVERTENGIA [* — Pare hallar con facilidad los sonidos que con un sonide f dade forman tono, semitono diaténico y semiteno cramatico, es recesario que al Gonacieno bon sito, Lingaseprasente ott pare encontrar snide gue for {mb lono con alr sonido, se debe tala una tale Ejerpls 1) Bl ton sugeior de mi os ta gostei, porgus, ssendendo dade i agus de abr state Hele ta, so halal femads i tol oan tows el nombre de fa soatenido pure samo ye te sabe std formade port gredas tanfusies tan eyes ilo) 1) Bl Jono inferon de foe mi homel, orqusdesenidandodasde fs du Fsis de Aabortltato Ua Lela mi, se halla cad te atone feet fifa doble bemol, tomando en este caso el nomire ue mi bemel JERCICIO 104.—Baeribsse #1 tono superior & inferior de los siguientes sonidos: mi 30! bamol, do sostentdo, st bemol, sal sostenido, a1 soatenido » in bene ADVEREENG:A 2¢— Pare haller el semitono distiniso de ue sonido, se Busce tesla temediot. Bjemplaa iz 1) Bi semitono diaténico superior de fa e sol bem, orgve o partir dle ela ta, ascendiendo, se halls la tesa mi debe osteo, a soatenido 6 er yo foe la cunt en ete enzo ton el nombre de sol hemol puss el semdono sino, ld formade por 2 gradas conjuntos (fa-s0l bemol) 1 igl) Bi sumone aiotinico inferior Je si ts la sastenid, pore 0 portir de Fle las, dencentendo, ce halla le Lela ia extenida, x benol v de date a lect en este caso toma el nombre ds In sosenido, pues ef somo 4 formado gor % grados conjuntos (sila resto) H BUBROICIO |) 205 — Raribse el seniton éaténice sopeior «inter de les siguiente sonidos: sel 0, fa sstenido, de satenida ve ee kgs Ba DR e @ @ ® e e o e G e © @ eo @ @ ® % @ e @ @ e a © @ 6 e @ & @ @ @ & e @ @ e @ a ® 9 e 8 ® & e % I a AoiERTERCIA I — Pata neon sin 40 busca to teeta énmediong Eiamptos: Daa Senitono eromético superior de ta ex fa sostenido, porque @ porter Sa ttt fo, ascendiando, te hally fe tests nt dobie sostenido, £2 sostenido 0 Selngai 10 cual en este casa toma el nombre de ae Sastenido, pues el semitono Crema $88 formado por B senidos dal misne eae ne Pe sostenido) 11) EL semitono cromético interior dé si on oi bony porque a partir de la 7 of semiteny eromiuica de an sonido, tom BJERCICIO 106. — Eseribase el semitono eromética superior ¢ inferior de Jos siguientes ron ies: #oh i bem, x sestenidn, ro, mi bemal, tol sostentta sla AUMTENCA 4 — Cuando don sonidos que forma aenitomo cromatice de. ben eTecitarse simulténeamente, se escriben on ia feng siguiente: p SS a ee 224, iCuéntos nombres tien, précticamente, cada sonido? Cada sonido, précticsmente, tiene tres’ notnbres, a excepeién de uno Gue tiene dos (sot sostenido ia bemol) 225. :Qué son notas enarménicas? Notas enarménicas son las que, con distintes nombres, denominan a un solo sonido; ‘por ejemplo: do déble sostertido, re, mi doble bemol NOTA, ~ Las notas énarminicas praducen el"‘misme sonido sélo en Hoa tns- Hmantoe de sonido fio (pian, érgano, ete}. pero en los donde (one (vo pag eeiense, ete), eninte entte eine unas pequese digermae emer ae Free rica ¥ no simplemente coma, segin dicen algunos teérion, Disenas come, 3a entionde a coma sinténica que es una distanee més Detwede, que la coms, pitagdrica) Muchos teévices afieman que el tone ex divisible en 9 comas: atirmacién tno aay ehtatit las eperaciones tateméticas de top fisios Jemonstren nae {oro no es divisible ni en 9 comas pitapéricas ni en 9 coma siniotae BJERCICIO 101-— Eseribanse las notes enarménicns de los sigulente sonidos: fa tov yinjte # bemol, da sostenid, re dobte bem, sot dove sostonsto, wf vat pouamretlors, La ligadurs de protongacién s¢ wso también enire sonidos sr inices produciende el mismo efecto que cuando se hale entre sateen oo, Per eeeelr® ¥ entonacién: nor to tonto los sonidos 81 seslinidon re mecca ¥ fol sostenido del ejemplo siguiente, no se repiten. Kessler: Bstudio, op 20, nim. 17 2 oo BA 7238 SOCPROSHSSSOE SEHR HIVOHSSEZOOSODSCOEEESSESSORESR9; ~ 43 CAPITULO XXX COMPASES COMPUESTOS. '— TIEMPOS VINARLOS Y TRRNARIOS. ~ COMPASES MAS USADOS. — SUBDIVISION DB L08 COMPASHS SIMPLES Y COBPUESTOS. — MAWERA DE MARCAR LOS COMPASS SUBDIVIDIDOS. — PAUSA GENERAL, — COMPASES FALSOS. £25, {Como pueden ser Jos compases? | Les compases pueden ser simples y conapwestos. “221, {Como pasa o-ser compuesto un compas simple? UL | Un compts simple pasa a sex compuasto afiadiendo un puntillo a I cida uno de sus tiempos, y multiplicando por 3 el numerador y por 2 ef Ke) denominador : Simple Compuesto 109.—Escritanse os compases compuestes de todos los compeses simples {menos de los que tienen por denaminador la cifta 84), eclocando en cada tiempo tn figura correspondiente 228, iCémo se cepresenta un tiempo de comps simple? Un tiempo de compas simple se representa con una figura sin pun iCémo se Saran tos tiempos do los cenopeses simpies? ‘Loo tiempos de los compaaes simples se llaman binarios, porque equivalen a dos de la figura inmediata: SS Ee Un tiempo de compas compuesto se representa con una figure eon FY puntite L241. {Cémo se Tlawan los tiempos de los compases comouestos? Los tiempos de los compases compueséos se llaman ternanes, poxque Cequivalen a ives de la figura inmediata E BA mS oe @ @ a @ e @ @ 9 @ @ @ @ @ @ e @ 6 e e e e e @ e e e e @ ® e ® ® e J @ 9 a 6 e e e @ ® 8 cer eet 282. {Cudles son tos compases simpleo més vandos? Eos compases simples mis usados son: 3 fj fy d 253. ¢Cudtes son los compages compuestos ins usados? Los compases compuestes mis usados son 6 8 gy 234. El numerador de los Compases compuestos, zindica, como en los compa— sea slmples, Ia cantidad de fey tenet El numersdor de los compases compuestos no indiea la cantidad de tos tiempos 295. EI denominador de ios composes compuestos, Lindics, como en las com- pases simples, la figura que representa un tiempo? El cenominador de les cempases compuesios no indio Ie figura que representa un tiempo, 256. 1Qué se hace para saber cudntos tiempos tiene un compés compuesto y cual es Ia figura que representa un tietupo? Para saber cudntos tiempos tiene un compas compuesto y cul es Ik figura que representa un tiempo, se debe encontrar el compés simple re- lativo (que se obtiene divjgiendo por 8 ol itumerador y por 2 el denomi- nador) : el numerador del compés simple indica ta caatidad de los tiem- pos y.el denominador indice la figura a ls cual debe agregézsele un pun. tillo para que represente un tiempo Byemplo 9 7 3 3 8 : 2 4 ‘comps compuesto compas simple relative Si ot commis de } es de trea tiempos, también el de f tione tgnab conti dad de tiempos: y si en el compas de j} cada tiempo esta representade por una ‘4970, también an el compés de cada tiempo esid represestado por ana ne gre, pero con puntilla: v ADVERTENGIA,— El puntille de un tiempo de compts compuesto no axmenta ninguna duraoiin a la figura que represenia un tiempo en ef relative compile simple: € determina iintcamente la diviaién ternaria de wn tiempo; de manera, qe, con el mismo movieniento, estas figuras sin prntillo Andante Hanen la misma duracion que eatas figuras con puntillo: Andante : BAL 1288 = 5 ‘EIERCICIOS 10.—Golbquense las Jinese divisoriag, sefalando las figuras o silencios que ecupan el principio de log tiempos débiles con la letre D: 111 — GGsintae tempos tienen ln sguittes compte,» exh ey tga 264 2122126 4123129 4.8,4,5,4,2,8,10,0,161,32,4, {32.— Became oe empaag simples sget empes eoepuen ol? 6 ns 38.8, 4, 118.— Berta’? compaselcoinfetn de + uno eon dos Siutos com puestas y otro con un silencio y evatro figuras simples, que representa un tiempo? a £5 V5 —oertanse © compacescompletan de | san cn dos fgets om uestas y otro con dos figuras compuestas y dos simples. Li.—figulendo ls dtsente debian fig 7 gnian, excite sri cumertr yt dorama aa Ham ata, ean Gi, 127. —Indiquense cyiles de tos siguientes compases son binarios, temarioe y custernarios y sendlense las figuras que acapan el prineiplo de los tiempos fuvertes, somifuertes y débiles, respoctivamente con lta letrea Shy D (Sees 118. — Una blsnes cor puntillo representa a mitad de un compés de 2 tiem pas: jeudintas coxcheas faltan para complelas exe compls? fast vo Ja indicacin de dicho compas? 119 ~ len son ls vale gv rerun a cava pvt decomp tel? 590, {Cuil es la figura (valor compusitey gue representa ta evarta parte del compis de $7 Ba rae oo recreates ae = 45 ’ AT QUE ce hace part tality is tecture de la mudsica? Para facility ta lectura de la mdsion ce subdividen los cormpases. 28 iCémo se subdividen ly compaace? Tos compases se subdividen, mareando 2 veces cada tiempo de com- Pao simple ¥ 3 voces cada tiempo de compas compussia Eremplos sop arenas simsle de subdividido, se marca con 6 movimientn: 1 y S abeio, Ty ¥ a ta derscha, Sty Goons —tbajo a Jn derecha arribe hol fs lof I cet St — 1) eta misma mania ot comnds empussto de 'f (gus sé marca con 4 mevinints, cons se rolatin simnle 4 ), sein, eae A ena! 1,97 9. aban hy & ale aqierda, Moy a er Te peaiaae abajo ‘ti inquierda a Ia deveeha areiba 12 3 f5 6 ? 8 of fie a we pe SS = et SS 259. Qué se emplen pnre copresentor euslauler eonipha ‘entero’ do sltencio? Fara representar cualquier compés entero’ de silencio se amples, ta pausa de redonda EJERCICIOS 121. — Eseribapar los silencios para reemplatar ‘27 negias en el eompfs de fe 4 122. —Recribanse loa sidencios para reemplazar 9 negias y 2 semicorchess en ef compés de § 240, LQué es pnusa general? Pause general es el calderén colocado enciina de un sitencio que ve Presenta el valor de un compas entero. BLA. 1238 (SP OSSSCOOOTPIOOAOSESEDIOSHOHESEOOOSISESZOECSSSZOOOCEERE 241. {Qué efecto preduce In pausa general? La pausa general acorta la duracién del compas (°) > Glewonti: Sonatina, op. $6, nom. 2 ADVERTENCIA. — El compds més pequeio ev ot de-dos tiempos; sin embargo, algumive eutores modernos han usado crmpases con el numerador 1: natuiralmes. te, tag indicacionas de esos compases tom errineas y estén en lugar de olras; per evap, scoala writers. dl ven comps ds | eB onbin existen troaos de misice sscvitos en compases de 2 6 # tiempos que se sjeculan enon solo tiempo, wor efemplo, el ALLECRETTO de lo Sonata, op. 21, nim. 2, Ae Resthonen Hn rnd, ede comogy repress tempo; por ane tl comods tndicads ($ ) ex un comply falo ("), gue eatd on lugar @ SS CAPITULO XXXt VALORES IRREGULARES. — VALORES SUPERABUNDANTES ¥ DEFICIENTES. — TRESILLO. — SEISILLO. - DOBLE TRESILLO. — DOSILLO, — OTROS VALORES (RREGULARES, : 242, {Qué son, valores irceyulacen? Valores irregulares son los formados por figuras que contienen un miimero mayor o menor de lo que sndica et compas, 243, ;Cémo pueden ser los valores ircegulares? Los valores irregulores pueden ser superobundantes y deficientes i { 4. Qué son valores superabundantes? | Valores superabundantes son los que tienen una ¢ més figuras de 245, ;Qaé son valoren deficfentes? Valores deficientes son los que tienen una o més figuras de menos. (0) Hugo Riemann: Teoria general de la misica, Traduscién de A. Ribera, Baitovial Labor, Boreelono, pig. $8. (05) Nombre dado por Riemenn (Teoria general de la misiea, pég. 141) i BA. 1236 BOESASOHS ADS SHSSOSSHSSLOMHSSSHPRUSMHSSHESSESAE SHOSOR ETE ea #46 ,Cudles son los valores irvegulares mis usados? Los valores irregulares més usados gon el tresille, el seisllo, el dodie tresillo (valores superabundantes) y et dosillo (valor deficiente) 241, 4Cémo se obtiene el teesitte? EY tresilio se obtiene dividiendo un velor simple en tres figuras in- mediatas y afiadiends un 8 con una linea curva encima o dedsjo del grupo 248. {Qué es tresillo? Tresillo es Ja divisién termaria de un valor simple, cuya divisién real es binaria 249, {Cémo se acentian og gonides del tresillo? Los.sonidos del tresilte se acentian: fuerte el primero y déhiles otros dos, ®JERCICIOS = 128.— {A quntos tresllos de corchese equivale uns blines? 124. — Bscribanse con tresilion de fuaas eb yalor de dos corchess. 125. —Complétense los siguientes compases, yempleando teesillos ce 290. ,Qué es acisillo? Seisillo es la subdivisién, binaria de un producto ternario: 251, iCémo se fudiea el seisillo? E] seisilio se indica con ui 6 y una linea curva colocados encima 7 aa = = SSA 7 Soe 4 EEC =} + +—F BA 1099 SOSSSESCHOSZIOFZSSSSISCSBIOCRS SSOCCOSSSENSSCSSOSESSOOEHHSES: 3 CAPITULO XXXIIT DIVISION Y SUBDIVISION DE LOS TIEMPOS. — PARTES PUER' Y DBBILES. | 258, {Puede dividirse y subdividicse un tiempo? Un tiempo puede dividirse y subdividirse. 9, {Cudintas divisiones tiene un tiempo? Un liempo tiene una sola divisién Qué es divisin de un tiempo? Divisién de un tiempo es la representacidn de su valor con la figura Hediata bl: 2De cuantas partes se compone la divisiin de ua tiempo de comps sim ple, y cOrmo son? La divisién de un tiempo de compas simple se compone de 2 partes ete la primera y débil la otra: * jy tiempo de compas simple : Division 2. {De ewintes partes se compone la division de un tiempo de compis com- huesto, y cémo son? La divistin de un tiempo de compas compuesto se compone de 3 Fsiguen a la que representa la divisién. Hote. iQué ex subdivisién de un tiempo? < Subdivisiin de un tiernpo es la representacién de su valor con las BALTES SOCSCCOHEIC SOO HSCODE OCOD TOCCTOOESEESZESEBOREOE se 265. {De cudntas partes pas simple? Las subdivisiones de an tiempo de compés sin fas siguientes partes © coniporren lag subdivisiones de un tiempo de com ple se componen de IF subdivision: 4 partes | 8, csaeen we, oo 2, 5 o4, 266. {De cuintas partes se componen las subdivisiones de un tiempo de com: pas compuesto? Las subdivisiones de un tiempo de compas compuesto se componen de Jas siguientes partes 1* subdivision: 6 partes a, wz, ete, ey 4B, ela, 267, .Chmo son las pattes de las subdivisiones de un tiempo de compés sin ple 0 compuesto? Y Las parles de las subdivisiones de nn tiempo de compés simple o compuesto son fuertes y débites: fuertes-te que corresponden a los ni- eras impares y débiles las quo corresponden a los nuimeros pares: £ Divisién y subdivisiones de un tiempo de compas simple: Un tiempo Divisiéa: 1» oybdiviaién 12345678 qe = 2 subdivision Fafasiega BLA. 1098 ~ 85 Divisién y subdivisicnes de un tiempo de comps compueste + Un tiempo: Diviston 1 subdiviston 2 sutivision = : fafaratefs fa ‘Aoveerswcta —Naturaimente, el aonide zolocado at principio de fos tiem. A dabsies y semifucries. pose de ser fucrte respecto a las obras partes det Feline tiempo, qusda siempre abil y scmifucite con reapecta al sonido colacado principio del compas, TERCICIOS js130.—-Bocvibanse la divisin y todas las subdvisones de un tempo de eada o alos compases siguientes: 222222866 6 6 6 pac tne de tos compases siguientes: | 2 9.15 32,2, 4, 8,16,32,64, Coldquese Ja acentuseién, con las leras f, d (luerte, éébil), a cada uno de Ios siguientes sonidos Bae! § ASSES oe 56 CAPITULO XXXIV CUANDO SE ESCRIBEN DOS 0 ‘TRES SILENCIOS 1GUALES ¥ consucurivos. 268. {Cuando se escriben dos silencies iguales y consecutivos? Dos sitencios iguates y consecutives se eseriben: ®) uate cada ono representa. un tiempo; pero en el compés cos fernario s6lo cuando oeupan el 2° y 3er. tiempo 5) cuando uno esté en Ia parte débil de la divisién 0 subdivision de tun tiempo: y otro en Ja parte fuerte: fafa v are a i ©) cuando ocupan las partes débiles de Ia divisién de un tiempo de * compas compuesto: ¥ ES @) cuando forman parte de un tresillo que vale menos de’ un sin at at aN } i 269. {Cuando se escriben tres sileneios iguales y consecutivos? : Tres silencjos iguales y consecutivos se escriber cuando 2 deupari Jas partes débiles y 1 Ia parte fuerte de la divisién de los tiempos com: puestos 7 BA. Tea one SFOSSOOCETSCEESHSOSO9SSOESSOOCOOESESCOSESEEDEORESEE: ~ oT FL 270, ;Cémo se escribe el silencio de 1 tiempo entero de compés compursto? El silencio de 1 tiempo entero de compas compuesto se eseribe con puntillo; pero en los compases que tienen por denominador 8, se puede reemplatar el puntillo ean el silencio equivatente: FP PCTOSSOCTODHSOOOTIOCEVETOSLOSTORCRC OOD EOdbCaR: — 58 = CAPITULO XXXV RITMO, — RITMO REGULAR. — RITMO IRREGULAR. — SINCOPA. CONTRATIEMPO. 211, {Qué es ritmo? Ritmo es la suce We sonidos fuertes 212, ,Cbmo puede ser el ritmo? jy aiteo > El ritmo puede ser regular e ‘irregular! 273. {Cudles son os principales casas en que fel ritmo o¢ regular? Bl ritmo es regular en los siguientes principales casos ¢ 2) cuando en cada tiempo se encuentrh la figura correspotidienté 0 Jas de le divisién 9 de Jas subdivisiones b} cuando el sonido comienza en un thembo fuerte 6” semifuerte: y se prolonga hasta la terminacién de} tiemipe. 0 de'log tiempot dé biles sucesivas i a Ss ©) cuando Ie parte débil.de la division © de: las subdivision! hhienor duracién que el sonido que se halla en Ja parté fuer 274. {Cudles son los principales casos en que el ritmo.es irregular? E] ritmo es irregular en los siguientes pritilpalis ‘casas ) cuando el sonido no comienza ni en un tiempo-fuerte’ a sexmfusr- te, ni en Ja parte fuerte de Ja divisign o de hd subdivisions de un tiempo i é Sa aa (5) Veanse tos mimerae $8, 99, 40 y 61 det Apéndice BA. 1288 — 59 — 5) cuando el sonido que yepresenia el tiempo fuerle o semifuerte tiene menor duracion que el sonido que comietza en el tiempo Asbil siguiente ©) cuando el sonido que’ representa la parte fuerte de la division o de las subdivisiones de un tiempo tiene menor duracién que el sonido que comienza en la parte débil sucesiva 275. 2Qué es sincopa? Sincopa es un sonide que eorienzak Me a) en un tiempo débil y se prolonga & = hasta el-tiempo semnifuerte o fuerte: b) én el tempo semifverte y se pros gfe Jonga hasta el tiempo fuerte * €) en una parte débil de la divisién 0 de Jas subdivisiones de un tiempo porosities 4 cualquiera y se protonga hasta le parte fuerte 276, :De euintas partes se compone la sincopa? Le sincopa se compone de 2 partes 217. ;Cual es Ia primera parte de Ia sincope? La primera parte de la séincopa es el sonido colocado en el tiempo débil, 0 en el tiempo semifuerte o en Ia parte débil de la division 0 de las subdivisiones de un tiempo cualquiera. 278, {Cusl es la serunde parte de la sincopa? La segunda parte de Ja stncopa es el sonido colocado en el tiempo fuerte o semifuecte o en la parte fuerte de ta division o de las subdivi siones de un tiempo cualquiera en eee] Pt = rom or om ob teem

You might also like