You are on page 1of 6
Unidad 2.2: ECUACIONES E INECUACIONES aes Intervalos El Lenguaje coloquial y simbdlico Ecuaciones Inecuaciones Ha lalate Jt] De aplicar la vida misma, asi que, a pensar: investiga acerca de 5 intervalos jentos se trata propios a tu carrera. Un ejemplo podria ser que, en veterinaria, el estudio de anemia en caballos se determina por hematocrit valores _normales los rondan entre 6 y 8 millones de eritrocitos por ml, esto es [6000000,8000000). Ecuaciones e inecuaciones De CPUC ee ced Intervalos ee EE eed Se llama intervalo al conjunto de _numeros reales comprendidos entre otros dos numeros dados “a” y “b”, que se llaman extremos o cotas de un intervalo. Los intervalos se corresponden con conjuntos de nimeros reales y se determinan sobre la recta real. Asi que basicamente, un intervalo es un conjunto de nuimeros que tiene limites. Cuando decimos “los menores de 5 afios no abonan entrada”, establecemos un intervalo. Un intervalo..donde las cotas forman parte del conjunto, se llama intervalo cerrado. Estos se representan en la RN con corchetes: a b, ‘Aunque, también es|posible encontrarlos con un circulo relleno El intervalo en si mismo se representa como [a,b]. Un ejemplo de esto podria ser: “podrdn presentar sus CV postulantes de entre 25 y 40 afios inclusive”, siendo el intervalo [25,40]. Por otro lado, si las cotas-no pertenecen al intervalo y son sélo su limite, se_laman_abiertos, y se denotan con paréntesis como (a,b). Su representacién en la RN seria: a b Un ejemplo de estas podria ser: “Si tienes mas de 18 afios y menos de 35, puedes participar del concurso”, de modo que aquellas personas que tengan 18 no podrian. Tampoco las de 35. El intervalo es (18,35). A estos también es posible] encontrarlos denotados en la RN como circulos vacios. Luego, existen combinaciones donde uno de los limites es abierto y el otro cerrado. Se conocen como semiabierto a la derecha: Veamos un ejemplo. Sea el intervalo representado por el conjunto solucié Completa tu lectura sobre “conversiones de coloquial a simbélico” y luego, resuelve: la suma entre un nimero yy su consecutivo, por dos. La diferencia entre un némero, oy su consecutivo por dos. El cuadrado de un numero sumado a su consecutivo. El cuadrado de: un numero sumado a su consecutivo. El consecuente del anterior de un ndmero elevado al cubo. La diferencia entre el producto de dos ndmeros cualesquiera, y el producto de sus consecutivos. S = {x/-1 Ningiin numero verifica la ecuacién, entonces $ =@ x+x=2X-> Cualquier nimero real verifica la ecuacién: En una ecuacién hay un aspecto muy importante a tener en cuenta. El orden en el cual se resuelven las operaciones de una ecuacién es justo el opuesto a cémo se despejan: Pal Suma y resta ean despejar | Multiplicacién y division | resolver Potencia y r: Cuando se desea despejar una ecuacién, lo primero que se debe pasar de un miembro a otro, es la suma y la resta, luego la multiplicacién y ién, y por ultimo las potencias y raices. Para resolverlas, es lo 5 ‘opuesto: siempre comenzamos despejando potencias y raices, y asi sucesivamente. Esto solo se aplica dentro de un nico término. Inecuaciones od Una inecuacién es una desigualdad en donde hay por lo menos un valor desconocido, esto quiere decir que a pesar de que las inecuaciones se resuelven como las ecuaciones, existen muchos resultados para ellas, y se expresan como un conjunto solucién. Las desigualdades se representan por los siguientes simbolos que vimos en temas previos: <>s 2 La Gnica diferencia es que cada vez que despejamos una multiplicacién 0 sién de un negativo, el sentido dela desigualdad cambia, como veremos este ejemplo: (8) + 21> 3 .(—8) >—3-—24 x.(-B) > -24 x <—24: (—8)-scambia el sentido x<3 Ahora que hemos obtenido el conjunto solucién de la ecuacién podemos decir que: $= (x/x <3} ©, expresando como un intervalo se tendria: $= (@7,3) Y su representacién en la recta numérica sera: 00" 3/2 1012 3 Obsérvese que se emplea un paréntesis sobre la cota superior 3, porque al ser el resultado “menor que tres”, quiere decir que no puede tomar al valor tres. Si hubiese sido “menor o igual que tres”, lo correcto hubiese sido un corchete porque si podria tomar el valor de la cota.

You might also like