You are on page 1of 12
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL INFORME TECNICO SOCIAL |. ANTECEDENTES DATOS DE IDENTIFICACION DE LA ESTUDIANTE: Nombres y apellidos Fecha de nacimiento 03 de julio del 2004 Sexo Femenino Direccion Bastion Popular,“ 7 Teléfono aes (Padrastro), la Sra, No tiene teléfono. Nacionalidad Ecuatoriana ANTECEDENTES SOCIO - FAMILIARES: .nta con una familia reconstruida, vive con las siguientes personas: Lanifia , cuel - Madre: Sra. . , de 36 afios. ~ Padrastro, Sr. , de 41 afios. (4 afios) - Hermana de parte materna: = Hijos del Padrastro: _ (18 afios, estudiante Universitario) 3(17 afios, estudiante de secundaria) (18 afios, estudiante de secundaria) (14 afios, estudiante de secundaria) __-» (19 afios, estudiante do primaria) TRANSFORMAR LA EDUCACION, MISION DE TODOS Fe . a il, tiene ot EI Padre biolégico de fa nifia es el Sr.’ -.< #% de 87 affos, es albafi tee of \ compromiso, y segin la versién de la madre no se ha responsabllizado en nada con la \ nia, , La nifia tiene otra hermana materna, . “de 10 afios, quien vive con una madrina. La Sra: "| yelSr.3. \\~¥ithenen 6 afios de compromiso. ANTECEDENTES SOCIO ECONOMICS: Segin datos obtenidos en entrevista con la madre de familia, el hogar se sostiene econémicamente por el trabajo de la pareja. EL Padrastro trabaja en una Balsera de lunes a sabado, no refiere cantidades sobre el salario. La madre trabaja como ayudante de cocina en un restaurante de Bastién Popular, gana $ 10,00 diarios, no tiene ningtin beneficio de ley. Ella trabaja de lunes a domingo. No reciben ningiin tipo de bono gubemamental. ‘Segiin sefiala la sefiora los ingresos alcanzan a cubrir lo basico: alimentacién, servicios basicos y educacién de los hijos. Lacasa es del Sr. - Es una villa ubicada en ___ ANTECEDENTES EDUCATIVOS: La niia es estudiante de la Escuela fiscal _? <."'- ., cursa el sexto grado, paralelo B, Seccién Vespertina. Segiin refiere la madre, la nifia repitié el preescolar, porque no le dieron pase de afio en la primera escuela donde estuvo inscrita. . ALCANCE CODIGO DE LA NINEZ Y ADOLESCENCIA: Art. 102.- Deberes especificos de los progenitores.- Los progenitores tienen el deber General de respetar, proteger y desarrollar los derechos y garantias de sus hijos e hijas. Art. 60.- Derecho a la Integridad personal. Los nifios, nifias y adolescentes tienen Gerecho que £6 respete su integridad personal, fisica, psicolégica, cultural, afectiva y Sexual. No podrin ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes. TRANSFORMAR LA EDUCACION, MISION DE TODOS. Art. 68.- Concepto de abuso sexual.- Sin perjuicio de lo que dispone el sobre la materia, para los efectos del presente Codigo ‘constituye abuso ee Contacto fisico, sugerencia de naturaleza sexual, @ 10s que Se somete un nfo, nin ® adolescente, aun con su aparente consentimiento, ‘mediante seducci6n, chantaje, intimidacién, engaflos, amenazas, o cualquier otro medio. cimiento del Agente Fiscal CGuaiquier forma de acoso o abuso sexual sera puesto en cone 4 es y sanciones competente para los efectos de la ley. sin perulcio de las investigacion' de orden administrativo que correspondan. Art. 73.- Deber de proteccién en los casos de maltra personas intervenir en el acto para proteger a un niflo, flagrantes de maltrato, abuso sexual, tréfico ¥ ‘explotacién sexual y otras violaciones & sus derechos; y requerit la. intervencién: inmediata de la autoridad administrative, comunitaria o judicial. OBJETIVO Poner en conocimiento la situacién de riesgo que presumiblemente esté viviendo la nifia - MMestudiante de la Insttucién, por presuncion de abuso ‘sexual intrafamiliar. . DESARROLLO O ANALISIS . -vTrabajadora Social de la El caso comienza a ser ebordado por la Lic. Institucién, al Ilamarle la atenci6n el descuido personal de la nifia: desaseo corporal ¥ piel irritada. E/ dla 04 de diciembre realiza una primera entrevista para conocerla, luego tiene tres reuniones con la nifia abordando el tema de autoestima, cuidado personal, y aseo corporal. Al ver que no se produce ningiin cambio en ella se cita a la madre de familia, ella no asiste a la fecha citada. El dia 08 de diciembre del 2016, se realiza visita domicilaria al hermano politico por parte del padrastro: | de 13 afios, estudiante de séptimo afio paralelo B, seccién vesportina, quien tiene problemas de ofdo, y que dobidamente so le ha dado las directrices correspondiente al padre y conviviento, S° aprovecha la visita se suglere a la madre a culdar mejor de la nifa, Nevaria ‘al médico para un tratamiento de piel y crear hdbltos de aseo, puosto que ya es una soforita, La madre asume y firma el compromiso. -TRANSFORMAR LA EDUCACION, MISION DE TODOS otra entrevista con la Madre a fin de hacer ceta médica, en ese MO’ Manifiesta que a nifia no quiere asistir a la escuela porque los compafieros lamolestan jromiso de ambas partes, desde ‘el hogar crear habitos sonal y desde la Institucion trabajar con el grado con el fin de crear los compafieros. El dia 19 de diciembre se realiza efectia la madre presenta re ies mento la Sra. seguimiento de! caso, y discriminan, se asume el com de aseo y culdado per normas de convivencia, respeto y sensibilzacién entre logica técnica proyectiva sara realizar LaPs.Ed: _ aplica prueba psicol un mejor abordaje del caso. El dia 24-de diciembre se realiza una nueva entrevista de seguimiento a la nifia, es en esta entrevista que la nifia manifiesta que esta siendo abusada Por el padrastro, describe las escenas vividas, se procede a dar contenci6n a la nifia. laborar el Hecho de Violencia, que sugieren las rutas de Enseguida se procede a el y Direcci6n de la actuacién de los DECES, el cual. reposa en archivos del DECE Institucion. El dia 22 de diciembre se realiza ina entrevista conjuntamente con la Ps. Ed. | Trabeladora Social y la Madre déndole @ conocer el testimonio de la niifa, 1a nal del DECE acompafia en madre decide poner la denuncia ante la Fiscalla. E! persor todo este proceso. propésito de dar seguimiento al caso, se realiza visita a la E! dia 0 de enero con el qué lanifia no esté madre de familia en el lugar de trabajo, con el fin de conocer el por asistiondo a clases, esto es ( 28,28,Dic-2018-4,5,6,Enero 2016) la Madre manifiesta que vcontinia viviendo en la misma casa, que esté mas pendiente de la nifia, que-ha tratado de preguntarie al conviviente si es verdad lo que dice la nifa, pero no ha encontrado cémo, considera que la nifa no esté diciendo la verdad: La nia miente, que es medio trastornada,a veces fe creoy a veces no’, que fue ela Fiscal €! dia 24.de diciembre como le habian citado y all le djeron que estaban haciendo las investigaciones respectivas. Justifica la inasistencia de la nifa @ la Escuela debido a que le han selido nza la nifia de asistir ast a clases. Ademas ave ‘salir a la mamd (abuela de a nif) en Flor de unos granos en el rostro y tiene vergile esté esperando un terreno que le va a Bastién para alll construlr y camblarse de casa”. -TRANSFORMAR LA EDUCACION, misiON DE TODOS S Sg §. CONCLUSIONES Desde i insttucién 68a realizado el proceso indzado para ests casos. Segtn teatimonio de ia nia esta siendo abusada sexaalmente, se ha acompafiado en el time legal, pero evidenciamas que fa madre a mis de poner la denuncia no ha tomado medidas ciertas que protejan a la nifa, segtin lo manifestado en entrevista esté dudando de la nifia y continéan como si nada hublese pasado en el hogar. Consideramos que al seguir la nifia viviendo con et Padrastro sigue en riesgo su integridad fisica, pelcolégica y sexual. Con el agravante de que se le est vulnerando su derecho a la educacién, justificando por problemas de salud, que hasta la fecha de la entrevista tampoco le ha hecho atender, porque segin manifiesta la madre “deberla pedir permiso en el trabajo y no fo ha hecho, sostiens que est pensando hacerlo”. 6. RECOMENDACIONES: Pongo bajo su conocimiento este caso para que se tomen las medidas apropiadas para et bienestar e integridad de la estudiante. Salvo otto criterio sugiero poner el caso bajo el conocimiento de la Junta Cantonal de Proteccién de Derechos de la Nifiez y Adolescencia y de! MIES, Distrito Norte, debido a que son Organismos encargades de velar por el Bienestar de los NNA. 5 “2 fee, : 7 06 de enero det 2016 ‘TRANSFORMAR LA EDUCACION, MISION DE TODOS: y Unidad Judicl INEORME UNICO Unidad Judicial Norte Especializada Familia, Mujer, Nifiez y Adolescencia de! Cantén Guayaquil Juez o Jueza que solicita el Informe: _ Abg. Informe solicitado Equipo Técnico Numero de Causa: Ne Accién: Medidas de Proteccién Fecha: 02 de Septirmbre de 2016 2. DATOS GENERALES 2.1. Sujetos de Derechos Nombres/apellidos Lugar y fecha _ de | Guayaquil, 03 de Julio de 2004 nacimiento: Edad: 12 afios y 02 meses Instruecion: 7mo_afio basico 25 Institucion Educativa: Escuela“ . _ Domicilio: a Quien solicité las medidas MADRE Institucién Nombre y apellidos: Junta Cantonal de Proteccién Integral de Derechos de Guayaquil N° de expediente: Edad: - 37 afios Profesional aue siaue el caso: Ocupacién: - Abg. Ayudante de cocina Direccion: Direccién: Ndmero telefénica: Numero telefénico: 3.» ANTECEDENTES . -1 Se@ recibe la causa de Medidas de 3 a fin de que se intervengan en relacién a las medidas de Proteccién y las condiciones psicosociales dela nifia, DIRECCION PROMNCIAL -CUATAS "GONSEND ELA C JUDICATURA 4.» METODOLOGIA APLICADA sncuadre de Investigacion een ° Uamedes a a eunta Cantonal de Derechos a fin de conocer el contexto de eae pun im dle can Junta Cantonal ‘* Entrevista Social no estructurada con la abuela materna Sra. iia a 1a madre mediante Abogada de la Junta Cantonal 7 Entrevista semiestructurada’, con Sra. (mama). «Entrevista semiestructurada y observacién psicolégica a la adoescente = a adolescente { licacién del siguiente test psicolégico a la Abllcacton del sre (ase ipletas) para adolescentes de Aplicacién del Test de Sacks (frases incom) Joseph M. Sacks y Sidney Levy.vb © Elaboracién de Informe «Las palabras entre comillas (") son expresiones textuales de los intervinientes en el didlogo. 5.- SITUACION FAMILIAR, Sistema famillar de la adolescente Scarlet Ivet Angulo Banchén Nombres_ Edad Parentesco | Ocupacién 37 afios | Madre Ayudante de cocina 40 afios | Padrastro Albafiil 2 4afios | Hermana Estudiante de Inicial 1_*. 15 afios | Hermanastra | Estudiante 1ero Bachillerat 19.afios [Hermanastro | Tero Tecnol6gico 13 afios : El Padre de la adolescente esl Sr. 3, de 35 afios de ‘edad quien labora como albafil. DATOS OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA SOCIAL CON LA MADRE La presente causa de Medidas de Proteccién fue derivada por la Junta Cantonal de Proteccién Integral de Derechos de Guayaquil, motivada oor el informe Técnico Social aus el DECE de la Escuela de Educacién Bésica Fiscal - presentara por el presunto riesgo que presentara la adolescente _ al confiarle a las profesionales de este Departamento que ‘su padrastro la abusaba” por lo que la madre presanté la correspondiente denuncia en la Fiscalia, * Aplcacién de a entrevetacognlva y proguntaa ostucuradas wogin Fishery Golselman (1992). DWACCCION PROVINCIAL -GURYAS ie La madre asegura “que su actual pareja no ha abusado a su tila ~~ * @ involucra a Un joven de apellido * *, hermano de una compafiera do su hija. be la historia personal de ___, su madre da a conocer que se separ’ oc padre de su hie cuando ésta tenfa cuato afios de edad por la violencia fisica oe 2 daba en e! hoaar. ep eaperacién Ta adolescente so quad6 a vivir con Im abuela Patera Sra. ne, También procred con él otra hija de 10 afios: 3 quien vivo aed eee tre anos eon sus pacrinos que habitan en Salire aungue 94 7 conoce en que sector, dice visitarla eventualmente ‘cuando los ‘compadre le dicen que vaya y ellos la esperan a la bajada del transporte intercantonal. La Sra. __ explica que su hija se retract6 de culpar a si padrastro va que el examen pericial demuestra que se encuentra destlorada pero ahora Seas a ¥ quien ‘le ha pet drogas para levaria por lugares obscuros y violala”, este individuo ha amenazado @ Su hija desde diclembre/'s cuando su hija empez® & ‘despreocuparse de su imagen personal y estaba iftble, Cuando su hija se retract® do la acusacién hacia el padrastro Bijo "que por los problemas que tenfa con él dijo eso". De la atencién psicolégica cispuesta por la Junta Cantonal reflere que ha podido llevar 2 1a Pier por falta de tiempo", “por Su ocupaciones” no ha pocido ‘obtener Ia cita en el Centro de Salud BREVE DIALOGO CON ADOLESCENTE - ____feflere que “su padrastro nunca le ha manoseado ni la ha ultrajado “que ella lo dijo porque el padrastro le paga cuando no lava los platos y ella estaba muy brava con él". Expresa que el hermano de su compafiera » algunas veces le dio drogas Gus la ponian mareada y cue la llevaba lugares obscuros donde “ia obligaba a tener Sex con 6!" 6 DATOS OBTENIDOS EN LAS ENTREVISTAS PSICOLOGICAS Sra. ‘ expresa durante la intervencidn: “Estoy unida a -—..- , fa. nifia ( :) después de haber dicho cobs. a [a trabajadora social dijo: mami no fue el (padrastro) quien lo hizo, lo hizo un joven, que tiene una hermana en mi mismo curso”. eee + "Este joven ( ), entré a la escuela y la jalé de los pelos para Il joven le ha dado droga a mi hija, es0 ellos no dicen, en la escuela le dij porque no investigan, esas personas son peleonas, la trabajadora social ha de tener los datos”. «Sr. trabaja en albafileria, el sefior hace labores varias, tengo una nifia de 4 afios, la nifia se llama 1, estd en inicial 2, tengo unida con €i(Sr.__) Safios, la casa en que vivimos es del sefior, con nosotros vive mi hija |, nacié el tres de julio del 2004”, + "Mi hija vivié con la abuela, no me acuerdo, vive conmigo desde los seis afos, separada del padre desde los 6 afios que me la traje de donde la abusla, a los 4 afios me soparé del papa de porque me agredi i ' gredié porque te dije que no quaria ostar con 6), ol padre de se llama oe al ora menor ‘@ mi por un afio, cuando mo soparé de la abuela paterna me la tuvo 5 (ECCAON PROWNEIAL-CUATAS ™ ate Adolescente ___.... oe : a *Vivo con mi mamé y mi padrastro 1 mis hermanastros”. no con mi abuela paterna, eso que paso.. afr Ingros6 una safiors y 1 dja: mi hs no estaré hay Ia abuola ge llama * eae cesta con mis ap cele tthe tata y meses, hasta quo 050 5 miontras esto asa sofiora, + ‘La nifia quo estucia con los padrinos 4 M9 19 he hecho cam inioe ‘adting; vive con eos desde los sels aflos, viven'on SAN yo cto iba « FerGeats quo uno estaba en la moto en el tmdn, otro estaba PANS Egg ama eet abo nombre le habria hecho €80,-1--0810 NOMS a mes de uot tapado Tos cos y se la lov a una parte oscura esto FED Pet fT Giclembre del ano pasado, Después de diez dias me lo clo . So ae “cud barn via, si asiste a clases, no ha ido a terapia porque tengo que sacar carpeta’. | expresa durante la intervencién: » ‘Siempre he vivido con mi mamé, fue con un nifio nofue con mi padrastro, fa decir que me esiaha manaseando, a veces me pegaba y me ponia brava, me portaba mal con éf" a - * “En la escuela s6lo una nifia que me molesta, tiene once afios, solo es el problema con el hermano de ella, no sé el nombre solo ol apellido, 7 ain * "Yo iba ast porque mi mama se iba, me ponia el mismo short, andaba irritable, me andaba molestando, me lloraba, andaba triste por que el hermano de tenfa amenazada con una pistola me decia que iba a matar a mi familia, me manoseo, tiene 19 affos, no lo dije a mi papa porque, le iba a pegar a mi mam *Me sostuvieron las piernas y las manos, la hermana se llama , ella se dejaba manosear de un chico”. "Mi mamé puso una denuncia en contra de mi padrastro, ese ) me molesta’. 5 + "Mi padrastro no me ha hecho nada, los policfas lo fueron a buscar, a mi papi (Sr. Javier) le iban a molestar, lo cogieron y lo llevaron a la. Fiscalia, mi mama le dijo ‘que me manoseaba, no dije nada, solo le dije que con él estaba brava’. + “Estaba sofiando que ese! —_— estaba matando a mi familia”. ; “Estoy recibiendo terapia con la psigdloga, no me acuerdo el nombre, he ido unas tres veces”. ‘estaba brava con mi padrastro y com le dije mami Lo expuesto entre comillas “” son comentarios, oraciones y frases de los usuarios durante las intervenciones psicoldgicas. 6.1.- DIAGNOSTICO PSICOLOGICO PRESUNTIVO DE LA ADOLESCENTE * (174.3) Maltrato psicolégico o emocional. (263.7) Problemas reacionados con otros hechos estresantes que afectan a la familia y el hogar. + (260.1) Problemas relacionados con situacién tamillar atipica’, * Broan relacionados oon i enanzs do nifios donde noe da a skuackw famitar de conv con ambos padres ‘olegic0s, sino con uno wal de alos uctvals) personas). (wmedaa) nieecion PROMNCIAL -CuUANAs, = n e te %, * (283.8) Otros problemas espectcados con ol grupo primaio de aP°¥ La adolescente ie ee ' indicadores de maltrato psicotigico ¥ tisico relacionatos @ hechos estrosantes oO” sistema familiar y escolar entre los aue podemos mencionar- ictos suscitados * El sistema familiar de i etd debiltado por 19s connie cecento do entre los padres y cuidadores con respecto al Intrés Supetioy 69 BST crtictos en Ser protegida ante todo tipo de maltrato y de ser orientada frente & €1 sistema familiar y escolar. ; intervencién Los. diagnésticos presuntivos ya expuesto son al momento de roalizarse Ia noah a Psicolégica, se podrlan producir cambios, dependiendo dol tratamern. Fo ara ia decuado, modticacion del vinculo familar primario @ factores. signi adolescente 6.2- OBSERVACIONES GENERALES DE CONDUCTA: * La adolescente _.... _ ~ intervencién psicolégica con un nivel de cont espacio; preocupada par las discusiones y cont ‘i y culdadores, que de no realizarse produciria resistencia hac’ = figura, $e autoridad y cambios en sus comportamientos 0 actitudes NO adecuadas se_ encuentran durante la Jencia claro y ubicada en tiempo = Viigtos no superados entre los padres 6.3.- PRUEBAS PSICOLOGICAS 5 ‘Aplicacién del Test de Sacks (frases incompletas) para adolescentes de Joseph M. Sacks y Sidney Levy 6.4. INTERPRETACION DE RESULTADOS: © Test de Sacks.- La adolescente no termino todo el test pero en referencia a lo contestado se interpreta que la adolescente, presenta una dificultad generalizada, relacionada a ‘sentimientos ambivalentes con Su sistema familiar primario; requiere atencién y consejeria oportuna’. © Durante la realizacién del test se observa ansiedad, posiblemente por tener ‘que mencionar hechos familiares generadores de estrés. * Ato nivel emocional expresado dentro dela fail, CComunioaclén familar inadecuaca odstorionada Discord familia. ‘ota young "0 pai eras ono nao predeposln arena, ms once genoa y do rmedo sare pre yaar, oro comin posta o nagar (vo a oun, Hn, val, ao ooo do Centers © 8 una persone © po do * hpbulonte en un concep asad ala ambivalent partcariad de ot corte ery, Poa paleloas fe ambvalres es un esa ames en gus conn orcloesepunsas, to ambi ecto pate do a noc co valnci, que puede ertandess como ol eds el rehazo hacia Una setominad us rode along placer cu aria con, to ue potion seo peer usa con alone post, mins que aqelo Que goer aera © La ambialerela impiea quo coxisen con vale Sammie pte cont mnt oy vc posts y wl opti respecte & in mio DInECCION PROVINCIAL -GUAYAS, ( jabato 7. CONCLUSIONES . paséndonos Dentro de to in la causa do Medidas de proteccién que 52 ha dspusise invostye aUe: ‘en entrevistas, evaluacién psicolégica y observacién Pr : © De [a investi stablece que la adolescente yenta un Be la venir vata, 0 os irougira 2 eee Banchén porene?® go ako resgo, tanto por sus mocariSMOe corey negligenci Samo la desorganzacién, abandono pateral do a adoiescort, YT ce coma parla fverzas sociales externan del entorno gue. + El padre da la adolescente pese a la demanda ° alimentos ave 12 7 planteado no se responsabiliza de la ‘manutencién desu fila [a ecion de, vainembildad de ésta al haber sido abusade® sen ‘acogido lo dispuesto. por la Junta Cantonal de Protoccién integral fespecto de lag ferapias psicolégicas cispuesta para /> adolescorte, haber podido obtener la cita en el Centro de ‘Salud por “no tener ti ‘sus ocupaciones” «© Tampoco la madre ha impulsado el proceso en Fiscal desvinculacién del padrastro de la adolescente quien inick "prava: i io involuerd poraue estaba ‘gresor, més, después se retracts dciendo que Io imOLET E1. agresor ha ‘sido ‘con él porque la castiga,gtita y ordena lavar los platos”. ‘Gantttesco como hermano de una compafera de estudios de 18 adolescente, de apellido "pero la madre dice no haber puesto esta situacion ‘conocimiento de la Fisoalia. + Durante la intervencién psicolégica la adolescente - Presenta ubicacion en tiempo - espacio y claridad de pensamientO, Nay recuerdos y eperiencias estresantes de su entomo escolar y vinoulo familar primaro- + Sra. (mama), durante la intervencién mantiéne Sr. cdi en tiempo - espacio y claridad de’ pensamiento; preocupada por '& Seguridad y desarrollo integral de su hija «© No hay una comunicacién asertva y resilinte en la dindmica familiar de la adolescente _ . que le permita expresar situaciones eorflictvas como: resentimienio, ansiedad, tensi6n, temor, miedo o estrés de su Sntorno familiar primario o de otras personas; es decir que la adolescente para exteriorizar su incomodidad menciona que “el padrastro la estaba manoseando" y después se retracta como un sentimiento de culpa ante Io sucedido 0 realiza silencios, lo que podria generar situaciones impulsivas, de riesgo y d violencia en la adolescente antes mencionada®. : cet dita aduce nO debido a aoe porte se ha “tranquilizado” Por smente Io imput6 como el a al Goa el ni Sameer ea ro arcuate dre pa tne ‘Carcrinl, L, en: Collett, M. y otros. srvenciin sistémica. srvicios social care Se a pema matrcenina, sd anwar son tr can tsetse cae aed Fa ate Baa ener ouch, certs uno mien ove ‘vastomos del dossroloo privaclonos,"Detn gers, vasoron dl desrolo piace Dafnn dea Opanzalén Nunca fa Slve, OMS, on au Infor ‘OARECCION PROMNCIAL -CuAKAS Dr aa « mt * Durante la realizacién del test de Sack, la adolescente _ a hoe do ssituaciones estresantes de su sistema familiar primario, no Sno ro ‘abuso, esto no significa que no haya sucedido o le puedan afectar on Gnicamente Las conclustones y que se formulan en el presente Informe se refieren {a situacién que existfa en ol momento de practicarse la investigacién y, por ello, 10s resultados no pueden exrapolarse a otras circunstanclas 8.-RECOMENDACIONES, 7 * Conminar a la madre a faciitar la participacién de la adolescente en el Proceso terapéutlen recomendado por la JPDI de Guayaauila fin de mejorar - yelacionamlento madre e hija as{como ella también a fin de asumir st ue tere enes, Matemales yoftecor elementos protecires hacia su hia . cee Ja progenitora impulse la causa en Fiscalia a fin de determinar el real culpab le delito sexual cometido con su hija + Laadolescente ne ;Presenta recusrios de maltrato fsico ¥ Psicol6gico relacionados a” una situacién familiar atipica, dificultad en la comprension de los confictos familiares y escolares que necesitan elaborarse fatisfactoriamente ‘con la intervenci6n de un profesional en psicologia 0 terapeuta familar para evitar una comunicacién esquizotrenizante en su sistema famniliar®, * Fortalecer la comunicacién asertiva, manejo resiliente ", roles familiares y estabilidad familiar en un entomo favorable y de proteccién integral para la adolescente % + La adolescente » menciona situaciones de abuso, es importante el estado del proceso que se sigue en Fiscalia, + Es importante que la Sra. (mama), se empodere de Sus roles familiares y elabore en forma independiente situaciones conflictivas de Su sistema familar para que no sean transmitidas a su hija 1, con la intervencién de un profesional en psicologia o terapeuta familar. £ - 7 Trabajadora Social Psle6logo Clinico stoi os sposcs de ie comuncacn essai Finan ana onl ina mace yu is} 0 Basset envio de dos mensajes, oon a eek neo co eae aia

You might also like